Sybus AEA24JJJJJ8 V2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

KJNKJHJK

Citation preview

Slabo 2016-1 (Pre-grado)

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVASLicenciatura en Comercial mencin FinanzasAEA248/ Evaluacin de ProyectosPerodo 2016-1

1. Identificacin

Nmero de sesiones: 48Nmero total de horas de aprendizaje: 120 horas: 48 h. presenciales + 72 h. de trabajo autnomo Crditos malla actual: 48Profesor: Ec. Carlos Alberto Palomino LazoCorreo electrnico del docente (Udlanet): [email protected]: Sandra MuozCampus: GranadosPre-requisito: AEA147 Co-requisito: N/AParalelo: 1 Tipo de asignatura:

Optativa

ObligatoriaX

Prctica

Organizacin curricular: Unidad 1: Formacin Bsica

Unidad 2: Formacin Profesional

Unidad 3: TitulacinX

Campo de formacin:

Campo de formacin

Fundamentos tericosPraxis ProfesionalEpistemologa y metodologa de la investigacinIntegracin de saberes, contextos y culturaComunicacin y lenguajes

X

2. Descripcin del curso

En esta materia se desarrollan habilidades y criterios para que el estudiante pueda tomar decisiones en la aplicacin o no de un proyecto, considerando todos los factores que permitan tener argumentos fuertes. Esta materia considera una metodologa universal de evaluacin de proyectos, que le va a permitir al alumno aplicarla en cualquier rama de negocio.

3. Objetivo del curso

Los objetivos del curso se centran en: Aplicar de forma prctica los conocimientos de creatividad empresarial, mercadeo, finanzas economa, estrategias gerenciales, en un ejercicio conjunto para desarrollar proyectos empresariales. Elaborar esquemas financieros para minimizar el riesgo financiero, maximizar la utilizacin de recursos y optimizar los rendimientos. Realizar anlisis de riesgo y de sensibilidad con los flujos de caja para mantener un adecuado control de las variables de alto riesgo en los resultados financieros.

4. Resultados de aprendizaje deseados al finalizar el curso

Resultados de Aprendizaje de Perfil de CarreraResultados de AprendizajeNivel

Aplica con habilidad las herramientas financieras adecuadas para formular, examinar y evaluar proyectos de inversin de acuerdo a su nivel de riesgo apoyndose en mtodos estadsticos y modelos financieros para orientar las decisiones empresariales y los proyectos de emprendimiento.1. Identificar los factores que determinan la pre factibilidad de un proyecto en los campos conceptual, operativo y de mercado. Final

Aplica con habilidad las herramientas financieras adecuadas para formular, examinar y evaluar proyectos de inversin de acuerdo a su nivel de riesgo apoyndose en mtodos estadsticos y modelos financieros para orientar las decisiones empresariales y los proyectos de emprendimiento.2. Estimar la inversin inicial necesaria para el proyecto demostrando la consistencia en la proyeccin de los ingresos y egresos que se producirn en la implementacin del mismo. Final

Aplica con habilidad las herramientas financieras adecuadas para formular, examinar y evaluar proyectos de inversin de acuerdo a su nivel de riesgo apoyndose en mtodos estadsticos y modelos financieros para orientar las decisiones empresariales y los proyectos de emprendimiento.3. Argumentar la rentabilidad de un proyecto y aquellos factores que podran afectar la misma.Final

Resultados de aprendizaje (RdA)RdA perfil de egreso de CarreraNivel de dominio (carrera)

1. Identifica los factores que determinan la pre factibilidad de un proyecto en los campos conceptual, operativo y de mercado. Aplica con habilidad las herramientas financieras adecuadas para formular, examinar y evaluar proyectos de inversin de acuerdo a su nivel de riesgo apoyndose en mtodos estadsticos y modelos financieros para orientar las decisiones empresariales y los proyectos de emprendimiento.Final

2. Estima la inversin inicial necesaria para el proyecto demostrando la consistencia en la proyeccin de los ingresos y egresos que se producirn en la implementacin del mismo.

3. Argumenta la rentabilidad de un proyecto y aquellos factores que podran afectar la misma.

5. Sistema de evaluacin

De acuerdo al Modelo Educativo de la UDLA la evaluacin busca evidenciar el logro de los resultados de aprendizaje (RdA) enunciados en cada carrera y asignatura, a travs de mecanismos de evaluacin (MdE). Por lo tanto la evaluacin debe ser continua, formativa y sumativa. La UDLA estipula la siguiente distribucin porcentual para los reportes de evaluaciones previstas en cada semestre de acuerdo al calendario acadmico:

Reporte de progreso 1 35% Sub componentes:Tareas/Talleres5%Avance Proyecto15%Examen15%

Reporte de progreso 2 35%Sub componentes:Tareas/Talleres5%Avance Proyecto15%Examen15%

Evaluacin final 30%Sub componentes:

Exposicin Proyecto 15%Informe Proyecto 15%

Al finalizar el curso habr un examen de recuperacin para los estudiantes que, habiendo cumplido con ms del 80% de asistencia presencial a clases, deseen reemplazar la nota de un examen anterior (ningn otro tipo de evaluacin). Este examen debe integrar todos los conocimientos estudiados durante el periodo acadmico, por lo que ser de alta exigencia y el estudiante necesitar prepararse con rigurosidad. La nota de este examen reemplazar a la del examen que sustituye. Recordar que para rendir elEXAMEN DE RECUPERACIN, es requisito que el estudiante haya asistido por lo menos al 80%del totalde las sesionesprogramadasde la materia. No se podr sustituir la nota de un examen previo en el que el estudiante haya sido sancionado por una falta grave, como copia o deshonestidad acadmica.

6. Metodologa del curso y de mecanismos de evaluacin. (Docente) En la clase utilizaremos la metodologa de clases magistrales y debates socrticos, para esto los estudiantes debern de venir preparados leyendo previamente las lecturas asignadas se evaluar con:

Se aplicar talleres con ejercicios aplicados para lo cual los estudiantes deben venir leyendo el material previamente asignado, aplicar los conceptos y metodologas desarrolladas por el docente, estos se evaluarn con:

Rbrica Talleres/Deberes

CRITERIONo desarroll el criterio0 %Deficiente20 %Regular50 %Bueno80 %Excelente100 %Puntuacin(N/A)

ContenidoNo desarroll el criterio

No desarroll el criterio.Deficiente

El contenido es inadecuado e incompleto.Regular

Presenta poca informacin para desarrollar la tarea.Bueno

La informacin que utiliza es suficiente y adecuada.Excelente

La informacin para desarrollar el contenido es muy completa, apropiada e importante.Puntuacin5 puntos

RedaccinNo desarroll el criterio

No desarroll el criterio.Deficiente

La respuesta carece de una adecuada estructura gramatical.Regular

La respuesta tiene algunos problemas con la estructura gramatical que le restan claridad.Bueno

La respuesta tiene una estructura gramatical que le permite expresar sus ideas.Excelente

La respuesta tiene una excelente estructura gramatical que facilita la comprensin de las ideas expresadas.Puntuacin1 puntos

CreatividadNo desarroll el criterio

No desarroll el criterio.Deficiente

No evidencia uso efectivo de recursos creativos en la tareaRegular

Utiliza los recursos creativos de manera insuficiente e inadecuada.Bueno

Utiliza los recursos creativos de manera efectiva y adecuadaExcelente

Hace muy buena seleccin y uso de los recursos creativos, evidencia mucho talento en el manejo de recursos creativosPuntuacin2 puntos

Juicio crtico No desarroll el criterio

No desarroll el criterio.Deficiente

No incluye juicios sobre los planteamientos que incluye la actividad.Regular

Analiza superficialmente los planteamientos para desarrollar la actividad.Bueno

Analiza de manera adecuada los planteamientos que presenta.Excelente

Analiza detalladamente los planteamientos que usa en el desarrollo de la actividad.Puntuacin2 puntos

Durante el curso tambin se aplicar la metodologa de casos para esto el estudiante debe leer previamente el caso y contestar las preguntas guas que se darn por parte del profesor y entregarlas en el aula virtual, despus de su discusin previa en clase. La participacin en estas discusiones se calificar y constituir el 50% de la calificacin el otro 50% se calificar con la siguiente rbrica:

Rbrica Casos

CRITERIONo desarroll el criterio0 %Deficiente20 %Regular50 %Bueno80 %Excelente100 %Puntuacin(N/A)

ContenidoNo desarroll el criterio

No desarroll el criterio.Deficiente

El contenido es inadecuado e incompleto.Regular

Presenta poca informacin para desarrollar la tarea.Bueno

La informacin que utiliza es suficiente y adecuada.Excelente

La informacin para desarrollar el contenido es muy completa, apropiada e importante.Puntuacin3 puntos

RedaccinNo desarroll el criterio

No desarroll el criterio.Deficiente

La respuesta carece de una adecuada estructura gramatical.Regular

La respuesta tiene algunos problemas con la estructura gramatical que le restan claridad.Bueno

La respuesta tiene una estructura gramatical que le permite expresar sus ideas.Excelente

La respuesta tiene una excelente estructura gramatical que facilita la comprensin de las ideas expresadas.Puntuacin1 puntos

CreatividadNo desarroll el criterio

No desarroll el criterio.Deficiente

No evidencia uso efectivo de recursos creativos en la tareaRegular

Utiliza los recursos creativos de manera insuficiente e inadecuada.Bueno

Utiliza los recursos creativos de manera efectiva y adecuadaExcelente

Hace muy buena seleccin y uso de los recursos creativos, evidencia mucho talento en el manejo de recursos creativosPuntuacin2 puntos

Uso de referenciasNo desarroll el criterio

No desarroll el criterio.Deficiente

Usa muy pocas de las referencias del casoRegularUtiliza casi todas las referencias incluidas en el casoBuenoUtiliza todas las referencias incluidas en el casoExcelente

Utiliza todas las referencia del casos y aporta nuevas referencias de informacinPuntuacin2 puntos

Juicio crtico No desarroll el criterio

No desarroll el criterio.Deficiente

No incluye juicios sobre los planteamientos que incluye la actividad.Regular

Analiza superficialmente los planteamientos para desarrollar la actividad.Bueno

Analiza de manera adecuada los planteamientos que presenta.Excelente

Analiza detalladamente los planteamientos que usa en el desarrollo de la actividad.Puntuacin2 puntos

Durante el curso se desarrollar un proyecto en grupo cuyos avances, presentacin final e informe se calificarn de acuerdo la siguiente rbrica:

Rbrica Proyecto

CRITERIONo desarroll el criterio0 %Deficiente20 %Regular50 %Bueno80 %Excelente100 %Puntuacin(N/A)

ContenidoNo desarroll el criterio

No desarroll el criterio.Deficiente

El contenido es inadecuado e incompleto.Regular

Presenta poca informacin para desarrollar la tarea.Bueno

La informacin que utiliza es suficiente y adecuada.Excelente

La informacin para desarrollar el contenido es muy completa, apropiada e importante.Puntuacin4 puntos

Presentacin y RedaccinNo desarroll el criterio

No desarroll el criterio.Deficiente

La respuesta carece de una adecuada redaccin y presentacinRegular

La respuesta tiene una redaccin y presentacin aceptableBueno

La respuesta tiene buena presentacin y redaccinExcelente

La respuesta tiene una excelente presentacin y redaccinPuntuacin2 puntos

CreatividadNo desarroll el criterio

No desarroll el criterio.Deficiente

No evidencia uso efectivo de recursos creativos en la tareaRegular

Utiliza los recursos creativos de manera insuficiente e inadecuada.Bueno

Utiliza los recursos creativos de manera efectiva y adecuadaExcelente

Hace muy buena seleccin y uso de los recursos creativos, evidencia mucho talento en el manejo de recursos creativosPuntuacin1 puntos

Uso de referenciasNo desarroll el criterio

No desarroll el criterio.Deficiente

Usa muy pocas de las referencias del casoRegularUtiliza casi todas las referencias incluidas en el casoBuenoUtiliza todas las referencias incluidas en el casoExcelente

Utiliza todas las referencia del casos y aporta nuevas referencias de informacinPuntuacin1 puntos

Juicio crtico No desarroll el criterio

No desarroll el criterio.Deficiente

No incluye juicios sobre los planteamientos que incluye la actividad.Regular

Analiza superficialmente los planteamientos para desarrollar la actividad.Bueno

Analiza de manera adecuada los planteamientos que presenta.Excelente

Analiza detalladamente los planteamientos que usa en el desarrollo de la actividad.Puntuacin2 puntos

7. Temas y subtemas del curso RdATemasSubtemas

1. Identificar los factores que determinan la pre factibilidad de un proyecto analizando la industria, el mercado y las finanzas del negocio.1. Emprendimiento y Creatividad Empresarial1.1 Introduccin a la formulacin y evaluacin de proyectos

1.1 Identificacin de oportunidades

1.2 El plan de negocios

1.3 El concepto del negocio, misin y visin

2. Anlisis de la Industria2.1 Tamao de la industria y tendencia

2.2 Estructura y actores principales

2.3 Fuerzas competitivas

2.4 Anlisis del entorno

3. Anlisis del Mercado3.1 Fuentes de informacin del mercado

3.2 Mercado del consumidor

3.3 Tamao del mercado y tendencia

3.4 La competencia

3.5 Ventaja Competitiva

4. Anlisis Financiero4.1 Inversin inicial

4.2 Ingresos y mrgenes

4.3 Costos fijos y variables

4.4 Punto de equilibrio

2. Idear la forma en que va a funcionar la empresa a nivel gerencial, operativo y con respecto al mercado5. Plan de Marketing5.1 Estrategia General

5.2 Producto

5.3 Precio

5.4 Distribucin

5.5 Promocin

6. Plan de Operaciones6.1 El proceso de produccin

6.2 Equipos e instalaciones

6.3 Plan de produccin y crecimiento

7. Plan de Recursos Humanos7.1 Organigrama y descripcin funcional

7.2 Remuneracin

7.3 Servicios profesionales externos

3. Argumentar la rentabilidad de un proyecto y aquellos factores que podran afectar la misma8. Plan Financiero8.1 Ciclo de vida del producto y demanda

8.2 Proyeccin de ventas

8.3 Construccin de estados financieros proforma

8.4 Capital de trabajo

8.5 Anlisis de sensibilidad

9. Oferta de Inversin9.1 Estructura de Capital y Financiamiento

9.2 Flujos de caja del proyecto y del inversor

9.3 Estimacin del costo de capital

9.4 Valoracin y rendimiento esperado

8. Planificacin secuencial del curso

Semana 114/sep-18/sep

RdATemaSub temaActividad/ estrategia de claseTarea/ trabajo autnomoMdE/ Producto/ fecha de entrega

1. Identificar los factores que determinan la pre factibilidad de un proyecto analizando la industria, el mercado y las finanzas del negocio1. Emprendimiento y Creatividad Empresarial1.1 Introduccin a la formulacin y evaluacin de proyectos 1.2 Identificacin de oportunidades1.3 El plan de negocios(1) Presentacin del esquema de la clase y de los elementos del plan de negocios(1) Taller sobre identificacin de problemas y oportunidades, y generacin de ideas(3) Lectura captulo 2 Administracin EstratgicaSeccin 1 Plan de Negocios: Viernes 25/sep

Semana 221/sep-25/sep

RdATemaSub temaActividad/ estrategia de claseTarea/ trabajo autnomoMdE/ Producto/ fecha de entrega

1. Identificar los factores que determinan la pre factibilidad de un proyecto analizando la industria, el mercado y las finanzas del negocio1. Emprendimiento y Creatividad Empresarial2. Anlisis de la Industria1.4 El concepto del negocio, misin y visin2.1 Tamao de la industria y tendencia2.2 Estructura y actores principales(1) Instruccin directa: La misin y visin de la empresa desde el punto de vista del cliente, clasificacin de la industria y determinacin de tendencias(3) Lectura captulo 3 Fundamentos de Marketing y captulo 3 Administracin EstratgicaSeccin 2 Plan de Negocios: Domingo 04/oct

Semana 328/sep-02/oct

RdATemaSub temaActividad/ estrategia de claseTarea/ trabajo autnomoMdE/ Producto/ fecha de entrega

1. Identificar los factores que determinan la pre factibilidad de un proyecto analizando la industria, el mercado y las finanzas del negocio2. Anlisis de la Industria2.3 Fuerzas competitivas2.4 Anlisis del entorno(1) Instruccin directa las 5 fuerzas competitivas de Porter y anlisis PESTEL.(3) Lectura captulo 4 Fundamentos de Marketing y captulo 4 (la parte de marketing) Administracin EstratgicaENSAYO CASOViernes 09/oct

Semana 405/oct-09/oct

RdATemaSub temaActividad/ estrategia de claseTarea/ trabajo autnomoMdE/ Producto/ fecha de entrega

1. Identificar los factores que determinan la pre factibilidad de un proyecto analizando la industria, el mercado y las finanzas del negocio3. Anlisis del Mercado3.1 Fuentes de informacin del mercado(1) Taller sobre fuentes de informacin, focus group y preguntas de encuesta(3) Elaboracin de focus group y encuestaLectura captulo 6 Fundamentos de MarketingEvaluacin de conocimientos: Entorno y mercado. Viernes 16/oct

Semana 512/oct-16/oct

RdATemaSub temaActividad/ estrategia de claseTarea/ trabajo autnomoMdE/ Producto/ fecha de entrega

1. Identificar los factores que determinan la pre factibilidad de un proyecto analizando la industria, el mercado y las finanzas del negocio3. Anlisis del Mercado3.2 Mercado del consumidor3.3 Tamao del mercado y tendencia3.4 La competencia3.5 Ventaja competitiva(1) Instruccin directa sobre el perfil del mercado objetivo y en anlisis de la competencia(3) Investigacin sobre activos no corrientes necesarios para iniciar el negocioSeccin 3 Plan de Negocios: Domingo 25/oct

Semana 619/oct-23/oct

RdATemaSub temaActividad/ estrategia de claseTarea/ trabajo autnomoMdE/ Producto/ fecha de entrega

1. Identificar los factores que determinan la pre factibilidad de un proyecto analizando la industria, el mercado y las finanzas del negocio4. Anlisis Financiero4.1 Inversin inicial4.2 Ingresos y mrgenes(1) Instruccin directa: inversin inicial y fuentes de ingresos(3) Investigacin sobre los costos y gastos del negocioSeccin 4 Plan de Negocios: Domingo 01/nov

Semana 726/oct-30/oct

RdATemaSub temaActividad/ estrategia de claseTarea/ trabajo autnomoMdE/ Producto/ fecha de entrega

1. Identificar los factores que determinan la pre factibilidad de un proyecto analizando la industria, el mercado y las finanzas del negocio4. Anlisis Financiero4.3 Costos fijos y variables4.4 Punto de equilibrio(1) Instruccin directa: Tipos de costos directos e indirectos, y clculo del punto de equilibrio(3) Lectura captulos 7 a 9 Fundamentos de Marketing

Semana 802/nov-06/nov

RdATemaSub temaActividad/ estrategia de claseTarea/ trabajo autnomoMdE/ Producto/ fecha de entrega

2. Planificar la forma en que va a funcionar la empresa a nivel gerencial, operativo y con respecto al mercado5. Plan de Marketing5.1 Estrategia General5.2 Producto5.3 Precio(1) Instruccin directa: Utilizacin de la informacin primaria y secundaria para establecer la estrategia de MKT(3) Lectura captulos 10 a 13 Fundamentos de MarketingSeccin 5 Plan de Negocios: domingo 15/nov

Semana 909/nov-13/nov

RdATemaSub temaActividad/ estrategia de claseTarea/ trabajo autnomoMdE/ Producto/ fecha de entrega

2. Planificar la forma en que va a funcionar la empresa a nivel gerencial, operativo y con respecto al mercado5. Plan de Marketing5.4 Distribucin5.5 Promocin(1) Instruccin directa: Utilizacin de la informacin primaria y secundaria para establecer la estrategia de MKT(3) Lectura captulo 4 (la parte de produccin y operaciones) Administracin Estratgica

Semana 1016/nov-20/nov

RdATemaSub temaActividad/ estrategia de claseTarea/ trabajo autnomoMdE/ Producto/ fecha de entrega

2. Planificar la forma en que va a funcionar la empresa a nivel gerencial, operativo y con respecto al mercado6. Plan de Operaciones6.1 El proceso de produccin6.2 Equipos e instalaciones6.3 Plan de produccin y crecimiento(1) Instruccin directa: estructura de produccin, requerimientos de personal y de maquinaria, y planes de expansin(3) Lectura captulo 9 Administracin y captulo 4 (la parte de Administracin) Administracin EstratgicaSeccin 6 Y 7 Plan de Negocios: domingo 29/nov

Semana 1123/nov-27/nov

RdATemaSub temaActividad/ estrategia de claseTarea/ trabajo autnomoMdE/ Producto/ fecha de entrega

2. Planificar la forma en que va a funcionar la empresa a nivel gerencial, operativo y con respecto al mercado7. Plan de Recursos Humanos7.1 Organigrama y descripcin funcional7.2 Remuneracin7.3 Servicios profesionales externos(1) Instruccin directa: identificacin de funciones y perfiles de la organizacin, organigrama, programa de remuneracin e identificacin de servicios de terceros(3) Lectura captulo 2 (2.1 y 2.2) Fundamentos de Finanzas CorporativasTarea: Ejercicio 3 estados financieros. Domingo 06/Dic

Semana 1230/nov-04/dic

RdATemaSub temaActividad/ estrategia de claseTarea/ trabajo autnomoMdE/ Producto/ fecha de entrega

3. Evaluar la rentabilidad de un proyecto mediante la proyeccin de sus flujos y la determinacin del riesgo inherente8. Plan Financiero8.1 Ciclo de vida del producto y demanda8.2 Proyeccin de ventas8.3 Construccin de estados financieros proforma(1) Instruccin directa: ciclo de vida del producto y proyeccin de demanda(1) Taller estados financieros proforma(3) Lectura captulo 13 ContabilidadEvaluacin de conocimientos. Viernes 11 diciembre

Semana 1307/dic-11/dic

RdATemaSub temaActividad/ estrategia de claseTarea/ trabajo autnomoMdE/ Producto/ fecha de entrega

3. Evaluar la rentabilidad de un proyecto mediante la proyeccin de sus flujos y la determinacin del riesgo inherente8. Plan Financiero8.3 Construccin de estados financieros proforma(1) Taller: Estado de resultados, estado de situacin y estado de flujos de efectivo proforma(3) Lectura captulo 3 Fundamentos de Finanzas CorporativasSeccin 8 Plan de Negocios: domingo 20/dic

Semana 1414/dic-18/dic

RdATemaSub temaActividad/ estrategia de claseTarea/ trabajo autnomoMdE/ Producto/ fecha de entrega

3. Evaluar la rentabilidad de un proyecto mediante la proyeccin de sus flujos y la determinacin del riesgo inherente8. Plan Financiero8.4 Capital de trabajo8.5 Anlisis de sensibilidad(1) Taller: Estado de flujos de efectivo proforma y determinacin del capital de trabajo(3) Lectura captulo 10 Fundamentos de Finanzas Corporativas

Semana 1504/ene-08/ene

RdATemaSub temaActividad/ estrategia de claseTarea/ trabajo autnomoMdE/ Producto/ fecha de entrega

3. Evaluar la rentabilidad de un proyecto mediante la proyeccin de sus flujos y la determinacin del riesgo inherente9. Oferta de Inversin9.1 Estructura de Capital y Financiamiento9.2 Flujos de caja del proyecto y del inversor(1) Taller: Determinacin de la estructura de capital y flujos de caja del proyecto(3) Lectura captulo 10 y 12 Finanzas CorporativasSeccin 9 Plan de Negocios: domingo 17/enero

Semana 1611/ene-15/ene

RdATemaSub temaActividad/ estrategia de claseTarea/ trabajo autnomoMdE/ Producto/ fecha de entrega

3. Evaluar la rentabilidad de un proyecto mediante la proyeccin de sus flujos y la determinacin del riesgo inherente9. Oferta de Inversin9.3 Estimacin del costo de capital9.4 Valoracin y rendimiento esperado(1) Taller: estimacin del CAPM y WACC y determinacin del VPN y TIR(3) Elaboracin de trabajo final y preparacin para exposicinExposicin de trabajo final

9. Normas y procedimientos para el aula

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA CARRERA

Normas Generales:

La fecha mxima de retiro de materias sin prdida de matrcula ser hasta el 13 de Octubre del 2015.

El docente no justificar la inasistencia en ninguna circunstancia. Recuerde que para rendir el EXAMEN DE RECUPERACIN, es requisito que el estudiante haya asistido por lo menos al 80% del total de las sesiones programadas de la materia.

Es obligacin del estudiante traer a todas sus clases una calculadora. Est terminantemente prohibido el uso del celular.

Es prohibido sacar y llevar a clase copias de la bibliografa relacionada a la materia ya que esto atenta contra el principio de honestidad de la Universidad e incurre en el plagio de documentos.

Faltas Disciplinarias Graves:

Se consideran como faltas disciplinarias graves, entre otras:

La copia de tareas, ejercicios o cualquier sistema de evaluacin. Se considerar igualmente grave el copiar que el permitir que le copien.

El plagio de documentos escritos o electrnicos de cualquier tipo.

Se deben tener en cuenta los valores que promueve la Universidad, como son la veracidad, la honestidad, la justicia, la solidaridad, la tolerancia, la lealtad, la excelencia, la puntualidad y la responsabilidad.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA CLASE - Se tomara lista al llegar el profesor, una vez tomada la lista no se pondr asistencia.- Se permitir el ingreso de alumnos hasta 5 minutos despus de la hora programada. A partir de este momento se cerrara la puerta y no se permitir la entrada a ningn estudiante.-Los deberes sern dejados en el escritorio del profesor al inicio de la clase no se recibir ningn deber despus de este tiempo o si son entregados en el aula virtual no se har modificacin de la fecha de entrega, ni se los aceptar por ningn motivo por email.- Se deber poner el celular en silencio al inicio de la clase, si se necesita contestar una llamada de emergencia el alumno tiene la facultad de salir de la clase pero no se permitir su reingreso. Si el uso del celular es excesivo para mensajes se le pedir al alumno que salga del aula.-Se permite el uso de computadores y tabletas solo para toma de apuntes y uso en resolucin de problemas, sin embargo si se usa la computadora para otros asuntos provocando distraccin del profesor o alumnos se le pedir al alumno que abandone el aula.-Cualquier nota o calificacin tendr que ser tratado de forma individual en las oficinas del docente.- Se pide la colaboracin de los estudiantes para lograr un grupo de alta sinergia y participacin, guardando las normas de respeto y convivencia con todos los miembros del curso. Especialmente en las presentaciones de los grupos debe guardarse el respeto, de no ser el caso se pedir que salgan de la clase y tendrn 0 en la presentacin de ese da.-No se reciben trabajos ni deberes tarde, ni por email a excepcin de los del aula virtual.

10. Referencias bibliogrficas.10.1. Principales. Nassir Sapag Chain. (2011). Proyectos de inversin, formulacin y evaluacin. Chile: Pearson. Ross, S., Westerfield R. y Jaffe J. (2012). Finanzas Corporativas. Mxico: McGrawHill Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan B. D. (2014). Fundamentos de finanzas corporativas. Mxico: McGraw-Hill. Horngren, C. T., Harrison, W., & Oliver, M. S. (2010). Contabilidad. Mxico: Pearson.

10.2. Referencias complementarias. Jonathan Berk, Peter DeMarzo. (2008). Finanzas Corporativas. Mxico: Pearson. Kotler, P. y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing. Mxico: Pearson. David, F. R. (2013). Conceptos Administracin Estratgica. Mxico: Pearson. Robbins, S. P. y Coulter, M. (2010). Administracin. Mxico: Pearson. Robert Grant. (2008). Contemporay Strategy Analysis. Australia: Blackwell PublishingRevisar esto consta en el silabo maestro

11. Perfil del docente

Nombre de docente: Carlos Alberto Palomino Lazo Maestra en Administracin de Riesgos Financieros, Licenciado en Economa. Experiencia en el campo de educacin, emprendimiento y mbito empresarial. Lneas de investigacin: Mercado de Valores, Finanzas Internacionales y Crecimiento EconmicoContacto: e-mai: [email protected] de atencin al estudiante: Lunes a Viernes 16:45 PM.

Formato estndar slabo versin #4(Junio 2015)pg. 4