13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN Programa Administración de Empresas Curso Legislación Comercial y Tributaria UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN Programa Administración de Empresas Syllabus Curso Legislación Comercial y Tributaria 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Ciencias Administrativas, contables, Económicas y de Negocios. SIGLA: ECACEN NIVEL: Profesional CAMPO DE FORMACIÓN: Básico Disciplinar CURSO: Legislación Comercial y Tributaria CODIGO: 102011 TIPO DE CURSO: Teórico N° DE CREDITOS: 2 CONOCIMIENTOS PREVIOS: Conocimientos básicos en Contabilidad General, especialmente en

Syllabus 102011 LCYT Myriam Pineda 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios ECACEN Programa Administracin de Empresas Curso Legislacin Comercial y Tributaria

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios ECACENPrograma Administracin de Empresas

Syllabus Curso Legislacin Comercial y Tributaria

1. INFORMACIN GENERAL DEL CURSO

ESCUELA O UNIDAD: Ciencias Administrativas, contables, Econmicas y de Negocios.

SIGLA: ECACEN

NIVEL: Profesional

CAMPO DE FORMACIN: Bsico Disciplinar

CURSO: Legislacin Comercial y TributariaCODIGO: 102011

TIPO DE CURSO: TericoN DE CREDITOS: 2

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Conocimientos bsicos en Contabilidad General, especialmente en cuanto a la Empresa, su Clasificacin, y Principios de Contabilidad. Conocimientos bsicos en Excel, Word, Power Point y acceso a internet.

DIRECTOR DEL CURSO: Myriam Luca Pineda Gonzlez

FECHA DE ELABORACIN: Mayo 2015 (Versin 8)

DESCRIPCIN DEL CURSO:En la actividad empresarial es de crucial importancia la comprensin integral de la legislacin comercial y tributaria, reconociendo el marco legal de los hechos y transacciones econmicas, este curso se enfoca hacia el estudiante que est en su formacin bsica disciplinar de Administracin de empresas, ofreciendo la posibilidad de comprender las distintas formas de sociedad comercial que existen en la legislacin colombiana y los deberes y derechos de los comerciantes. Por otra parte, se gua el aprendizaje bsico en derecho tributario en Colombia, comprendiendo en su totalidad los diferentes tributos obligatorios para un ciudadano y/o empresa colombiana.Para ello, este curso terico de dos (2) crditos presenta en la primera unidad La empresa como ente econmico y en la segunda Unidad El derecho tributario y Contable en Colombia. Con los temas seleccionados se espera en primer lugar que los estudiantes identifiquen la importancia de la empresa como ente econmico y generador de capitales, las obligaciones y deberes de los comerciantes y el contrato de sociedad; as mismo comprende la importancia de la propiedad industrial y los ttulos valores para los diferentes entes econmicos. En segundo lugar se espera que identifiquen los diferentes tributos, las autoridades encargadas de imponerlos y las reglas de procedimiento para el derecho tributario y contable en Colombia.La estrategia del aprendizaje es basada en problemas, ser evaluado mediante un cuestionario de reconocimiento, dos lecciones evaluativas, dos trabajos colaborativos y un trabajo final individual, guiados por preguntas problmicas, incentivando la lectura crtica y el anlisis situacional frente a los entornos profesionales y empresariales. El curso se estructura mediante seis entornos, estos son: Informacin Inicial, entorno de conocimiento, Entorno de aprendizaje colaborativo, entorno de aprendizaje prctico, entorno de seguimiento y evaluacin y entorno de gestin del estudiante.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVASPropsitos:Unidad 1: El estudiante Identifica la importancia de la empresa como ente econmico y generador de capitales, las obligaciones y deberes de los comerciantes y el contrato de sociedad; as mismo comprende la importancia de la propiedad industrial y los ttulos valores para los diferentes entes econmicos.

Unidad 2. El estudiante Identifica los diferentes tributos, las autoridades encargadas de imponerlos y las reglas de procedimiento para el derecho tributario y contable en Colombia.

Competencias generales del curso: El e-estudiante afianza la comprensin de derechos y deberes de comerciantes y actividades mercantiles. El e-estudiante fortalece competencias para establecer diferencias entre tipos de sociedades, su constitucin y responsabilidad. El e-estudiante e planifica su propia participacin a nivel profesional en tipos de sociedades de su inters. El e-estudiante afianza competencias que le permiten comprender las normas legales tributarias y su efecto en la constitucin y funcionamiento de entidades comerciales. El e-estudiante fortalece su capacidad de lectura analtica y aplicacin crtica y prctica de conceptos a su vida profesional y personal.

Esquema del contenido del curso

INTENCIONALIDADES FORMATIVASNombre de la unidadContenidos de aprendizajeReferencias Bibliogrficas Requeridas(Incluye: Libros textos, web links, revistas cientficas)

Unidad 1:Empresa y Comerciante El Comerciante y los asuntos de comercio1. El Comerciante y los asuntos de comercio. El documento base es el cdigo de Comercio de Colombia, en este tema se aborda el Libro Primero, Artculos 10 a 97

Presidencia de la Repblica. (1971). Cdigo de Comercio de Colombia, Expedido mediante Decreto Ley 410, Marzo 27 de 1971.Y decretos reglamentarios. Libro Primero. Artculos 10 a 97. Recuperado en Diciembre 2014, de http://200.75.47.49/senado/basedoc/codigo/codigo_comercio.html

2. Sntesis de lo que se debe saber para hacer negocios en Colombia

Ernst & Young S.A.S. & Proexport Colombia. (2014). Gua legal para hacer negocios en Colombia. Captulo 3: Asuntos Corporativos, pginas 30 a 36. Recuperado en Diciembre de 2014 de: http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/BIG_2014_EY_Espanol/$File/EY%20Proexport%20Legal%20Guide%202014%20(Espa%C3%B1ol).pdf

Las Sociedades Comerciales3. Las Sociedades Comerciales, El documento base es el cdigo de Comercio de Colombia, en este tema se aborda el Libro Segundo, artculos 98 a 460.

Presidencia de la Repblica. (1971). Cdigo de Comercio de Colombia. Expedido mediante Decreto 410, Marzo 27 de 1971. Libro Segundo. Artculos 98 a 460. Recuperado en Diciembre 2014, de http://200.75.47.49/senado/basedoc/codigo/codigo_comercio.html

4. Cuadro Comparativo de algunos tipos de sociedad.

Manizales & Aristizabal Lpez, 2014. Cuadro comparativo de algunos tipos de sociedad. Consultado en Universidad Nacional de Colombia, Curso Virtual proyectos de Desarrollo. Marzo de 2014, Recuperado de Diciembre 2014, de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010039/Lecciones/Capitulo%20III/cuadro.htm

La propiedad industrial - comercial5. Rgimen de la Propiedad Intelectual.

Ernst & Young S.A.S. & Proexport Colombia, 2014. Gua legal para hacer negocios en Colombia. Captulo 9: Rgimen de la propiedad intelectual, pginas 123 a 132. Recuperado en Diciembre de 2014 de: http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/BIG_2014_EY_Espanol/$File/EY%20Proexport%20Legal%20Guide%202014%20(Espa%C3%B1ol).pdf

Rgimen de Ttulos Valores y Contratos 6. Rgimen de Ttulos Valores. El documento base es el cdigo de Comercio de Colombia, en este tema se aborda el Libro Tercero, Artculos 619 a 821

Presidencia de la Repblica. (1971). Cdigo de Comercio de Colombia. Expedido mediante Decreto 410, Marzo 27 de 1971. Libro Tercero. Ttulo III. Artculo 619 a 821. Recuperado en Diciembre de 2014, de http://200.75.47.49/senado/basedoc/codigo/codigo_comercio.html

Competencia Desleal7. Rgimen de Competencia Desleal

Congreso de la Repblica. (1996). Norma sobre competencia desleal. Ley 256 de Enero 15 de 1996, Artculos 1 a 33. Recuperado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38871

Unidad 2:El derecho tributario y Contable en ColombiaGeneralidades de los tributos en Colombia8. Sntesis rgimen tributario colombiano

Ernst & Young S.A.S. & Proexport Colombia. (2014). Gua legal para hacer negocios en Colombia. Captulo 7: Rgimen Tributario en Colombia. Pginas 94 a 115. Recuperado en Diciembre de 2014 de: http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/BIG_2014_EY_Espanol/$File/EY%20Proexport%20Legal%20Guide%202014%20(Espa%C3%B1ol).pdf

9. Definicin y Clasificacin de los Tributos.

TuREvisorFiscal.com (2014). Qu son y cmo se clasifican los tributos? Recuperado en Enero 2015 de http://turevisorfiscal.com/definicion-tributos/

Tributacin administrada por la DIAN (Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales)10. Generalidades sobre Impuestos administrados por la Dian

Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. (2014). Generalidades del impuesto sobre la renta y complementarios, ventas, timbre. Preguntas frecuentes. Recuperado en Junio 2014 de http://www.dian.gov.co/dian/12SobreD.nsf/fc22bc5cf1ab7bfa05257030005c2805/5692e973042b58020525767b0068d661?OpenDocument

11. Estatuto Tributario. Norma que regula los impuestos administrados por la DIAN. Se encuentra actualizada con reformas tributarias, se recomienda acceder en lnea por www.dian.gov.co.

Presidencia de la Repblica. (1989). Decreto Nmero 624 de Marzo 30 de 1989. Estatuto Tributario de los impuestos administrados por la Direccin General de Impuesto Nacionales.. Artculos 1 a 814. Recuperado en Enero de 2015 de http://www.dian.gov.co/dian/15servicios.nsf/etributario?OpenView&Start=1&Count=1000&Collapse=2#2

Reglamentacin de la contabilidad en Colombia.12. Sntesis de la regulacin contable para empresas. Con listado de normatividad vigente.

Ernst & Young S.A.S. & Proexport Colombia. (2014). Gua legal para hacer negocios en Colombia. Captulo 14: Regulacin Contable para empresas, pgina 176-181 . Recuperado en Noviembre de 2014 de: http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/BIG_2014_EY_Espanol/$File/EY%20Proexport%20Legal%20Guide%202014%20(Espa%C3%B1ol).pdf

Referencias bibliogrficas complementariasBIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA UNIDAD 1Cadavid Arango, Luis Alberto; Valencia Madrid, H.; Cardona Arteagam J. (2008). Fundamentos de derecho comercial, tributario y contable. Bogot, D.C. McGraw-Hill Interamericana, S.A., ISBN 9789584103932

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA UNIDAD 2Cadavid Arango, Luis Alberto; Valencia Madrid, H.; Cardona Arteagam J. (2008). Fundamentos de derecho comercial, tributario y contable. Bogot, D.C. McGraw-Hill Interamericana, S.A., ISBN 9789584103932

Steiner, Roberto y Caas, Alex. (Mayo 2013). Tributacin y Equidad en Colombia. Documentos CEDE. CEDE Centro de Estudios sobre Desarrollo Econmico. Universidad de los AndesFacultad de EconomaCEDE. Bogot, D. C., Colombia. ISSN 1657-7191 Edicin electrnica. Recuperado de: http://economia.uniandes.edu.co/investigaciones_y_publicaciones/CEDE/Publicaciones/documentos_cede/2013/Tributacion_y_Equidad_en_Colombia

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1Contenido de AprendizajeCompetenciaIndicadores de desempeoEstrategia de AprendizajeEvaluacin1

PropsitoCriteriosPondera- cin

Empresa y ComercianteActividad de informacin inicialEl Estudiante hace un reconocimiento de las temticas contenidas en el curso, estructura y reglas de juego, realiza test sobre los pre saberes del cursoEn un primer momento el estudiante reconoce el entorno del curso y su estrategia de aprendizaje.Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)En esta fase, el estudiante de manera autnoma, desarrolla un mapa conceptual o cuadro sinptico que aborde la estructura y contenido del curso.Determinar el grado de conocimiento que el estudiante tiene del curso, tanto de la estructura como del contenido del mismo.Los criterios de evaluacin estn relacionados con los indicadores de desempeo y se observa n claramente en la rbrica del curso.5%

El Comerciante y los asuntos de comercioEl estudiante reconoce y aplica los principales conceptos relacionados con el comerciante y su actividad mercantilEn un segundo momento el estudiante construye conocimiento de manera colaborativa y lo comprueba de manera individual con la capacidad para resolver problemas de la vida real.Trabajo colaborativo Fase 1 y Leccin Evaluativa 1Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)La actividad acadmica de desarrolla en torno a la discusin de un problema.Los estudiantes deben trabajar individualmente y en grupos pequeos, parar sintetizar y construir el conocimiento para resolver una situacin problemtica y Autorregular su proceso.

Permite al estudiante conocer y aplicar los principales conceptos que rigen la actividad de los comerciantes y las empresasLos criterios de evaluacin estn relacionados con los indicadores de desempeo y se observa n claramente en la rbrica del curso,35%

Las Sociedades ComercialesEl estudiante identifica en la normatividad vigente las sociedades comerciales, sus similitudes y diferencias

La propiedad industrial comercialEl estudiante identifica y aplica la normatividad vigente en cuanto a propiedad industrial y comercial

Rgimen General de los Ttulos Valores y Contratos mercantilesEl estudiante analiza y aplica la reglamentacin en ttulos valores y contratos mercantiles

Competencia DeslealEl estudiante identifica el concepto de competencia desleal y sus consecuencias

Unidad 2Contenido de AprendizajeCompetenciaIndicadores de desempeoEstrategia de AprendizajeEvaluacin1

PropsitoCriteriosPondera-cin

El derecho tributario y Contable en ColombiaGeneralidades de los tributos en ColombiaEl estudiante identifica el esquema tributario ColombianoEn un tercer momento el estudiante construye conocimiento de manera individual y colaborativa mediante:Trabajo colaborativo Fase 2 y Leccin Evaluativa 2Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)La actividad acadmica de desarrolla en torno a la discusin de un problema.Los estudiantes deben trabajar individualmente y en grupos pequeos, parar sintetizar y construir el conocimiento para resolver una situacin problemtica y Autorregular su procesoPermite identificar el esquema tributario colombianoLos criterios de evaluacin estn relacionados con los indicadores de desempeo y se observa n claramente en la rbrica del curso 35%

Tributacin administrada por la DIAN (Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales)El estudiante reconoce y aplica la normatividad vigente administrada por la DIAN en cuanto a los principales tributosPermite identificar los principales tributos y sus caractersticas

Reglamentacin de la contabilidad en Colombia.El estudiante identifica la principal regulacin contable vigente en ColombiaPermite identificar la normatividad contable en Colombia

Evaluacin FinalUnidades 1 y 2El estudiante reconoce y aplica la estructura normativa comercial y tributariaEl estudiante aplica conocimientos en problemas especficos en trabajo final.Establecer el nivel de apropiacin alcanzado sobre los contenidos propuestos en el cursoEvaluacin Nacional25%

1 La evaluacin puede realizarse por actividad o por unidad segn sean los requerimientos del curso.

3 ESTRUCTURA DE EVALUACIN DEL CURSO

Tipo de evaluacinPonderacinPuntaje Mximo

AutoevaluacinFormativa0

CoevaluacinFormativa0

Heteroevaluacin500

Sumativa

Total100%500

Para ser libres hay que ser esclavos de la ley. (Marco Tulio Cicern)