5
PROGRAMA ACADÉMICO - SYLLABUS AÑO LECTIVO 2013-2014 1. DATOS INFORMATIVOS SUB NIVEL EDUCATIVO BÁSICA SUPERIOR ÁREA DEL CONOCIMIENTO TECNOLOGÍA ASIGNATURA COMPUTACIÓN AÑO EGB/BGU PRIMERO BGU PARALELO(S): A-B-C-D DOCENTE(S): Ing. Juan Villacís Salazar, Lic. Fernando Cadena 2. Naturaleza de la Asignatura (¿Cuál es la razón de ser de esta asignatura, para qué sirve?) Las nuevas tecnologías están y van a seguir cambiando nuestra manera de vivir, las mismas que potencia nuestra capacidad de aprender y nos facilita el conocimiento, apoyan el aprendizaje,la construcción social del conocimiento y el desarrollo dehabilidades y competencias para aprender autónomamente. A través de la asignatura los estudiantes estarán en capacidad de desarrollar habilidades, competencias, y obtener los conocimientos necesarios de aplicaciones y herramientas informáticas sobre los Principios Básicos de Computación. También como un eje principal de la enseñanza de esta materia se debe fomentar en los alumnos la utilización de la computadora como una herramienta para el trabajo diario en el aula y la realización de tareas y proyectos o consultas en su hogar.. 3. Contenido curricular (Bloques): Bloques Título de la Unidad Duración 1 Presentación de la materia y Syllabus 2h 2 Conociendo las herramientas web 2.0 8h 3 Creación de un Blog 16h 4 Creación de una Wiki 16h 5 Crear un Podcast 8h 6 Aulas virtuales 8h 7 Redes sociales 8h

Syllabus Primero BGU 2013-2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Syllabus Primero BGU 2013-2014

PROGRAMA ACADÉMICO - SYLLABUSAÑO LECTIVO 2013-2014

1. DATOS INFORMATIVOS

SUB NIVEL EDUCATIVOBÁSICA SUPERIOR

ÁREA DEL CONOCIMIENTOTECNOLOGÍA

ASIGNATURACOMPUTACIÓN

AÑO EGB/BGUPRIMERO BGU

PARALELO(S):A-B-C-D

DOCENTE(S): Ing. Juan Villacís Salazar, Lic. Fernando Cadena

2. Naturaleza de la Asignatura (¿Cuál es la razón de ser de esta asignatura, para qué sirve?)

Las nuevas tecnologías están y van a seguir cambiando nuestra manera de vivir, las mismas que potencia nuestra capacidad de aprender y nos facilita el conocimiento, apoyan el aprendizaje,la construcción social del conocimiento y el desarrollo dehabilidades y competencias para aprender autónomamente.

A través de la asignatura los estudiantes estarán en capacidad de desarrollar habilidades, competencias, y obtener los conocimientos necesarios de aplicaciones y herramientas informáticas sobre los Principios Básicos de Computación. También como un eje principal de la enseñanza de esta materia se debe fomentar en los alumnos la utilización de la computadora como una herramienta para el trabajo diario en el aula y la realización de tareas y proyectos o consultas en su hogar..

3. Contenido curricular (Bloques):

Bloques Título de la Unidad Duración

1 Presentación de la materia y Syllabus 2h2 Conociendo las herramientas web 2.0 8h3 Creación de un Blog 16h4 Creación de una Wiki 16h5 Crear un Podcast 8h6 Aulas virtuales 8h7 Redes sociales 8h

4. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO (COMPETENCIAS)

4.1. Conocer las herramientas web 2.0 más importantes que le permitan aplicar en su vida estudiantil como medio de inter aprendizaje.

4.2. Utilizar un blog para difundir sus ideas y pensamientos en forma libre y creativa, mediante la publicación de entradas y comentarios en si bitácora personal

4.3. Elaborar una wiki de manera colaborativa en grupos de trabajo con temas de su interés usando la tecnología en forma responsable.

4.4. Difundir información de audio y video usando herramientas web 2.04.5.Conocer ventajas, desventajas de las diferentes redes sociales y actuar con responsabilidad ante en su entorno social

Page 2: Syllabus Primero BGU 2013-2014

5. Metodología y recursos

Metodología:

Trabajamos a la luz del Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI), que permite vincular la teoría, la práctica y la investigación e incluir el “plus” de la educación ignaciana: contextualizar, reflexionar y transformar a la luz del Evangelio

El ínter aprendizaje contemplará métodos, técnicas y procedimientos que desarrollen el pensamiento lógico y la creatividad en los estudiantes.

Recursos:

Proyector. Pizarra Memoria Flash CDs Laboratorio de computación Computadoras. Ofimática Videos

5. Evaluación(Descripción detallada de estrategias, instrumentos, componentes, ponderaciones, ESTABLECER POLÍTICAS GENERALES DEL ÁREA y ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA)

Evaluación

Los informes escritos de las prácticas de laboratorio, deberes, se deberán presentar el día y hora señalados por el educador ignaciano. En caso de no hacerlo en la fecha establecida podrá realizarlo al día siguiente con una penalización de 3 puntos.

Se realizará la revisión ortográfica de los trabajos, deberes realizados y corresponderá al 20% de la nota. Se deberá presentar la respectiva bibliografía en todos los trabajos, deberes, exposiciones y corresponderá al

20 % de la nota. Se deberá utilizar la tabla de cotejo o rubrica para la calificación de deberes y prácticas de laboratorio. El ingreso al laboratorio será hasta después de 5 minutos del cambio de hora, los alumnos que no ingresen se

reportarán al dirigente de cada curso. En caso de incurrir el alumno en una falta disciplinaria, se reportará al dirigente y se registrará en el

leccionario sobre dicha indisciplina. En caso de reincidir se llamará al representante del alumno, si por algún motivo no llega el representante hasta la siguiente clase, el alumno no ingresará al Laboratorio de Computación.

La atención a los padres de familia se realizará en el horario establecido para dicho cometido.

Page 3: Syllabus Primero BGU 2013-2014

Refuerzo y Recuperación

El refuerzo establecido para un determinado tema se lo realizará durante las horas de clase, siempre y cuando la mayoría del curso presente dificultades en dicho tema, para posteriormente realizar una evaluación del refuerzo que reemplazará a la evaluación tomada anteriormente.Acceso a los laboratorios La distribución de los estudiantes dentro del Laboratorio de Computación será mediante orden de lista. El estudiante debe comprometerse a hacer uso de la computadora con la mayor responsabilidad. Cualquier daño ya

sea en el hardware o en el software de la computadora durante el tiempo que se haya hecho uso del mismo, tiene que ser notificado inmediatamente al profesor que este en el laboratorio y el estudiante involucrado será sancionado reponiendo por completo el daño causado.

Si el estudiante detecta cualquier anomalía en la computadora, tiene que informar inmediatamente al profesor para evitar cualquier sanción.

El equipo y mobiliario disponible en el Laboratorio (mouse, teclado, monitor, CPU, sillas o mesas) no puede ser movido, desconectado o alterado en ninguna forma.

Será responsabilidad de los estudiantes mantener el Laboratorio limpio y ordenado. No se permitirá comer, ni beber dentro del laboratorio. El estudiante tiene derecho a reportar cualquier inconformidad con los equipos de los laboratorios. El laboratorio de computación estará habilitado para el ingreso de los estudiantes en la hora del recreo solamente

para actividades académicas.Disposiciones para la Navegación e Investigación en el WEB (INTERNET)

El estudiante tendrá uso limitado del servicio de Internet de acuerdo a los literales posteriores del presente tema, y será restringido por el tiempo asignado al uso de la máquina.

No se permitirá la instalación de programas por parte de los usuarios para ser usados en Internet. No se permitirá el acceso a páginas de contenido moralmente ofensivo y que atenten contra la ideología y normas de

la Unidad Educativa Gonzaga. Esta medida se garantiza por la utilización de software de seguridad y monitoreo instalado en los laboratorios; además de la supervisión periódica de los profesores del área.

No se permitirá el acceso a páginas o programas que permitan chatear o que sirvan de distracción o entretenimiento, ya que esto atenté contra el objetivo del Laboratorio de Computación.

6. Bibliografía. Fuentes de investigación. (Indique las referencias bibliográficas en el siguiente orden: Autor, título del libro subrayado, número de edición, ciudad, editorial, año; señale también otras fuentes. Digitales, virtuales)

http://www.tendenciaseducativas.es/index.php? option=com_content&view=article&id=50&Itemid=88

http://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/02/28/100-herramientas-de-la-web-2-0-para-el- aula/

http://herramientasweb20.educvirtual.org/index.php?title=Portada http://remo.det.uvigo.es/solite/attachments/038_Web%202.0.pdf http://googleblog.blogspot.com/ http://www.youtube.com/watch?v=3GMIZcaw55s http://www.poderato.com/_what_podcast http://www.phpwebquest.org/ http://www.webquest.es/crear-webquest-o-caza-del-tesoro-online http://www.slideshare.net/stuardoherrera/aulas-virtuales-2900037 http://www.webempresa20.com/blog/456-las-40-redes-sociales-mas-populares.html

7. Lista de materiales (enliste los que se utilizarán en el año lectivo).

Page 4: Syllabus Primero BGU 2013-2014

Un Cuaderno de 50 hojas a cuadros Una memoria flash

APROBADO POR:……………………………………..Fernando Cadena B.

…………………………………….. …………………………………Dr. Patricio Escobar L. Ing. Juan Villacís SalazarDirector Académico Jefe de Área