4
8/19/2019 syllabus_terapéutica_contenidos http://slidepdf.com/reader/full/syllabusterapeuticacontenidos 1/4  1 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO I DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS I 1.2. Código : 20-4-03 1.3 Escuela : Psicología Humana 1.4 Ciclo Académico : Séptimo 1.5 Créditos : 04 (Cuatro) 1.6 Horas Semanales : 05 (Cinco) Teoría : 03 horas Práctica : 02 horas 1.7 Semestre Académico : 2009 - I REG 1.8 Naturaleza : Obligatorio 1.9 Pre requisito : Psicología Educativa 1.10 Docente : II RESUMEN: El curso TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS se ha formulado desde una estrategia teórico-práctica en su proceso pedagógico, remarcando los aspectos prácticos. De esta manera el alumno estará en condiciones de comprender y aplicar, en diversas situaciones de su actividad profesional, técnicas que derivan de los diferentes modelos que se tratan en el curso. Se revisan los conceptos fundamentales de los modelos humanistas, sistémicos, cognitivos conductuales y el modo como se aplican sus técnicas. III OBJETIVOS Objetivos Generales 1. Comprender los conceptos básicos del quehacer psicoterapéutico y cómo se instrumentaliza el psicólogo en esta importante función de su carrera profesional. 2.  Aplicar las técnicas básicas de cada uno de los modelos propuestos en el curso. Objetivos Específicos . Aplicará las principales técnicas de la Terapia Familiar Sistémica. . Aplicará técnicas derivadas de la Programación Neurolingüística. . Aplicará técnicas de la Terapia Racional Emotiva . Aplicará técnicas del Modelo de Hipnoterapia Ericksoniano. IV TEMARIO 1. FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA 1.1 Teoría General de sistemas. 1.2 Del pensamiento lineal al pensamiento circular.

syllabus_terapéutica_contenidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: syllabus_terapéutica_contenidos

8/19/2019 syllabus_terapéutica_contenidos

http://slidepdf.com/reader/full/syllabusterapeuticacontenidos 1/4

 

1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA

SÍLABO

I DATOS GENERALES:

1.1. Asignatura : TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS I 1.2. Código : 20-4-031.3 Escuela : Psicología Humana1.4 Ciclo Académico : Séptimo1.5 Créditos : 04 (Cuatro)1.6 Horas Semanales : 05 (Cinco)

Teoría : 03 horasPráctica : 02 horas

1.7 Semestre Académico : 2009 - I REG1.8 Naturaleza : Obligatorio1.9 Pre requisito : Psicología Educativa1.10 Docente :

II RESUMEN:El curso TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS se ha formulado desde una estrategia teórico-práctica en suproceso pedagógico, remarcando los aspectos prácticos. De esta manera el alumno estará encondiciones de comprender y aplicar, en diversas situaciones de su actividad profesional, técnicas que

derivan de los diferentes modelos que se tratan en el curso. Se revisan los conceptos fundamentalesde los modelos humanistas, sistémicos, cognitivos conductuales y el modo como se aplican sustécnicas.

III  OBJETIVOS

Objetivos Generales

1.  Comprender los conceptos básicos del quehacer psicoterapéutico y cómo se instrumentaliza elpsicólogo en esta importante función de su carrera profesional.

2.   Aplicar las técnicas básicas de cada uno de los modelos propuestos en el curso.

Objetivos Específicos

. Aplicará las principales técnicas de la Terapia Familiar Sistémica.

. Aplicará técnicas derivadas de la Programación Neurolingüística.

. Aplicará técnicas de la Terapia Racional Emotiva

. Aplicará técnicas del Modelo de Hipnoterapia Ericksoniano.

IV TEMARIO 

1.  FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA1.1 Teoría General de sistemas.1.2 Del pensamiento lineal al pensamiento circular.

Page 2: syllabus_terapéutica_contenidos

8/19/2019 syllabus_terapéutica_contenidos

http://slidepdf.com/reader/full/syllabusterapeuticacontenidos 2/4

 

2

1.3 Epistemología cibernética y psicoterapia.1.4 Gregory Bateson: Pasos hacia una ecología de la mente.1.5 El Modelo Sistémico.1.6 Los enfoques ecológico, estructural y estratégico.1.7 La Técnicas Sistémicas de Minuchin.1.8 Técnicas Sistémicas Estratégicas. Paul Watzlawick

1.9 La Escuela Sistémica de Milan. Italia. Mara Selvini P.

2.   APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS SISTÉMICAS EN LAS DISFUNCIONES PERSONALES,DE PAREJA Y FAMILIARES.2.1 Prácticas dirigidas con los alumnos.2.2

 

Un Modelo Bicameral. La pantalla de un solo sentido.

3.  FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA3.1 La experiencia y la percepción como proceso activo.3.2 Modelos y terapias.3.3 Bases Cibernéticas de la PNL.3.4 La estructura del lenguaje.

3.5  Algunos Universales del Proceso Lingüístico Humano.3.6 Categorías de Intuiciones Lingüísticas importantes para la psicoterapia.Buena formación, estructura constituyente y las relaciones lógico-semánticas.

3.7 El Metamodelo Terapéutico en PNL3.8

 

Pautas para ingresar a las técnicas de PNL.3.9  Acompañar al paciente en su modelo de la realidad.3.10 Mimetismo conductual.3.11 Modalidades y submodalidades.3.12 La Claves de acceso visuales.

4.  APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA 4.1  Prácticas dirigidas con los alumnos.4.2   Aplicar la técnica del “anclaje”4.3   Aplicar la técnica del “reencuadre”4.4

 

Intervención en Fobias.4.5  Intervención en depresión.4.6  Intervención en problemas de ansiedad.

5. FUNDAMENTOS DE TERAPIA RACIONAL EMOTIVA 5.1  Psicoterapias Cognitivas.5.2  Origen y desarrollo del cognitivismo clínico.5.3  El origen de la terapia cognitiva estándar.5.4  La solución de Ellis y Beck.5.5  Características de la terapia cognitiva estándar.5.6  Principios técnicos de la terapia cognitiva estándar.

5.7  El contexto influyente.5.8  Revolución cognitiva, ciencia cognitiva y psicoterapia cognitiva.5.9  La formalización del sentido común: objetivos y creencias.5.10  El estado de la psicoterapia cognitiva: las corrientes.5.11  La naturaleza de las emociones.5.12

 

El tratamiento de los pacientes graves y la psicoterapia de las funciones cognitivas.5.13  TEORIA CLÍNICA Y TEORÍA DE LA TÉCNICA.5.14  Eficacia, objetivos y métodos de la terapia cognitiva.5.15  Objetivos específicos y métodos de la terapia cognitiva.5.16  La relación terapéutica.5.17  LA TÉCNICA.5.18  La valoración de los contenidos problemáticos. El método ABC.

5.19  La valoración de las funciones metacognitivas.5.20  La valoración de la relación terapéutica.5.21  LA INTERVENCIÓN

Page 3: syllabus_terapéutica_contenidos

8/19/2019 syllabus_terapéutica_contenidos

http://slidepdf.com/reader/full/syllabusterapeuticacontenidos 3/4

 

3

5.22  El cambio de los contenidos problemáticos.5.23  La intervención en las funciones metacognitivas.5.24  La regulación de la relación terapéutica.

6.   APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TERAPIA RACIONAL EMOTIVA6.1  Prácticas dirigidas con los alumnos.

6.2   Aplicación de las técnicas en diferentes estados psicopatológicos.

7.  FUNDAMENTOS DE HIPNOTERAPIA ERICKSONIANA7.1  La Hipnosis Clínica Ericksoniana7.2  Presuposiciones de la hipnosis Ericksoniana7.3

 

Presuposiciones respecto al proceso mental7.4  La mente consciente y la mente inconsciente según Milton Erickson.7.5  Disociación mente consciente de mente inconsciente.7.6  Palabras de vinculación.7.7  Diferencias entre la hipnosis Ericksoniana y la hipnosis tradicional.7.8  Estableciendo Rapport según Carl Rogers.7.9  La construcción del mapa, el acceso al mapa y la modificación del mapa.

7.10  Movimiento inconsciente de los ojos.7.11  Las señales mínimas.7.12  Psicofisiología del trance hipnótico.7.13  Microdinámicas del trance terapéutico.7.14

 

Características de los cambios autónomos durante el trance cotidiano.7.15  Algunos indicadores de la experiencia de trance.7.16  La utilización Ericksoniana.7.17  La inducción del trance.7.18  La ratificación del trance.7.19  Inducción de trance por sobreposición de sistemas sensoriales.7.20  Inducción por focalización en tareas imaginarias.7.21  Inducción de trance por acompañar y dirigir7.22  Manejo de la resistencia.7.23  SUGESTIONES INDIRECTAS.7.24

 

 Vínculos y doble vínculos.7.25  El yes set.7.26  COMO ORGANIZAR EL TRANCE TERAPÉUTICO.

8   APLICACIÓN DE TÉCNICAS BÁSICAS DE HIPNOTERAPIA ERICKSONIANA.8.1  Prácticas dirigidas con los alumnos.8.2  Ejercicios para desarrollar lenguaje indirecto.8.3  Ejercicios para desarrollar el reconocimiento de las señales mínimas.

EVALUACIÓN

Se realiza una evaluación permanente durante las clases teóricas en cuanto a las intervenciones asícomo en las horas de práctica. La asistencia es obligatoria a las clases. Mayor de 30% de inasistenciases desaprobatorio del curso. Se debe demostrar en las sesiones de práctica, según el modelodesarrollado, que se domina la técnica psicoterapéutica propuesta. Examen Parcial y Examen Final.

METODOLOGÍA Exposición análisis y crítica a las teorías psicoterapéuticas que se proponen en el curso. Involucraciónactiva de los alumnos en el proceso de aprendizaje, mediante la exposición que deben hacer de temasque se le definen a cada alumno o grupo de alumnos, tratados y definidos en el síilabo. Prácticaintensa de las técnicas en cada modelo psicoterapéutico. Trabajo individual y grupal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 4: syllabus_terapéutica_contenidos

8/19/2019 syllabus_terapéutica_contenidos

http://slidepdf.com/reader/full/syllabusterapeuticacontenidos 4/4

 

4

  PASOS HACIA UNA ECOLOGIA DE LA MENTEUna aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre.Gregory Bateson. Ed. Carlos Lohlé Buenos Aires, 1976.

  FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA FAMILIAR.

Un marco conceptual para el cambio de sistemas.Lynn Hoffman. Fondo de Cultura Económica, 1994.

  TÉCNICAS DE TERAPIA FAMILIARSalvador Minuchin H. Ch. Fishman. Paidós, 1985.

  TÉCNICAS DE TERAPIA FAMILIARJay Haley y Lynn Hoffman. Amorrortu editores, 1967.

  LA ESTRUCTURA DE LA MAGIA Volumen I Lenguaje y TerapiaRichard Bandler & John Grinder. Edit. Cuatro Vientos, 1975.

  LA ESTRUCTURA DE LA MAGIA Volumen II Cambio y Congruencia.Richard Bandler & John Grinder. Edit. Cuatro Vientos, 1994.

  CORAZON DE LA MENTECasos y Ejemplos de Cambio con Programación NeurolingüísticaConnirae Andreas PhD. Steve Andreas MA. Edit. Cuatro Vientos, 1989.

  TRANCE FÓRMATECurso Práctico de Hipnosis con PNLJohn Grinder & Richard Bandler. Edit. Gaia, 1993.

  BASTA YAEnfrentese con éxito a las presiones de los demás

 Albert Ellis & Arthur LangeInstitute For Racional-Emotive Therapy. Edit. Grijalbo, 1994.

  UNA TERAPIA BREVE MAS PROFUNDA Y DURADERAEnfoque Teórico de la Terapia Racional –Emotivo- Conductual

 Albert EllisThe Institute for Racional Emotive Therapy. Edit. Paidós, 1999.

  HISTORIA, TEORÍAS Y TÉCNICAS DE LA PSICOTERAPIA COGNITIVA Antonio Semerari. Edit. Paidós, 2002.

  ESCRITOS ESENCIALES DE MILTON H. ERICKSON Volumen I Hipnosis y PsicologíaHarry G. Procter (Comp). Edit. Paidós, 2001.

 

ESCRITOS ESENCIALES DE MILTON H. ERICKSON Volumen II Terapia PsicológicaHarry G. Procter (Comp). Edit. Paidós, 2002.