Sylvia Iparraguirre - Toda Una Tarde de La Mano

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Sylvia Iparraguirre - Toda Una Tarde de La Mano

    1/8

    Toda una tarde de la mano, al costado de la va

    Sylvia Iparraguirre

    En el andn catorce, el reloj marcaba la hora de salida del tren nocturno aOlavarra. Casi alzada por el hombre de barba que vena con ella, Jorgelina subi en laltima puerta del ltimo vagn! l le alcanz un bolso, dud un momento " tambinsubi. #e miraron, incmodos " agitados. El hombre de barba $ue el primero en apartarlos ojos. %a chica llevaba en uno de los brazos un grueso saco de invierno! en el otro,varios libros, una carpeta enorme " un bolso que le colgaba del hombro. En realidad noera una chica, tena treinta a&os. %a $igura delgada " el pelo largo " lacio sobre la cara ledaban el aire de una adolescente un poco atolondrada. El hombre le hizo unasrecomendaciones apresuradas que se perdieron entre otras voces " el silbato estridente

    del guarda. El tren dio una sacudida. 'ios mo, pens ella, cmo hago ahora para llegaral vagn diecisiete. (n soldado los miraba apaciblemente desde la puerta del pasillo.

    ) *or $avor )decidi de pronto el hombre). +%a podras a"udar con todo esto hastael asiento

    El soldado, sin moverse, dijo que s con la cabeza. -ena el birrete sobre elhombro, sujeto por la tira de la charretera. El hombre " Jorgelina se besaron$ugazmente. Esta vez no era culpa de ella! a pesar de su costumbre de salir siempre altima hora, corriendo trenes " mnibus de larga distancia, esta vez no era su culpa. El

    hombre baj " ella se asom a la puerta del vagn, agit la mano " durante un largo ratose qued mirando hacia atrs, hasta que el gigantesco andn de Constitucin se hundien la noche " las luces de /uenos 0ires empezaron a correr en la oscuridad, a loscostados del tren. Cuando se dio vuelta, la presencia del soldado la sobresalt1 lo habaolvidado por completo. El chico, con el bolso en la mano, tena un aspecto marcialcomo el que espera rdenes para salir rumbo a una misin. Era alto " corpulento, conuna incongruente cara de ni&o.

    (ni$ormes, bolsas de dormir, conversaciones a los gritos, humo de cigarrillos. Elsoldado iba adelante, abriendo paso con su corpachn. Jorgelina, ausente, se dejaba

    guiar! "a sabra el chico cul era el vagn diecisiete " cul el asiento. %o peor ahora eranel viaje interminable " los primeros momentos de la ausencia de 2icols. (nos vagonesdespus, el soldado se agach, constat el nmero correcto del asiento ", sin ningnes$uerzo, acomod el bolso en el portaequipaje. Jorgelina amonton sus cosas decualquier modo " se dej caer junto a la ventanilla. El chico, de pie, la miraba desdearriba. *areca esperar algo, algo para hacer. -al vez otra orden, " all saldra el soldado,dispuesto a todo pero sin ostentacin. (na idea sbita cruz por la cabeza de Jorgelina.

    ) +-enes boleto El chico se puso colorado.

    ) +3uers sentarte ac )dijo ella). *or ahora parece que no lo ocupa nadie.'espus arreglamos con el guarda. 2o termin de decirlo, cuando "a se haba

  • 8/13/2019 Sylvia Iparraguirre - Toda Una Tarde de La Mano

    2/8

    arrepentido. 4ba a ser insoportable, esa noche, tener que conversar con alguien.#obre todo, sabiendo de antemano que el soldado iba a Olavarra o, en el mejorde los casos, a 0zul, lo que apenas le dejaba a ella una hora de soledad. 'e todosmodos, siempre est el comedor, pens. Con un suspiro involuntario, Jorgelinasac los cigarrillos " le e5tendi el paquete! un momento despus, mientras ledaba $uego pudo ver sus manos grandes " curtidas, con los bordes de los dedoscruzados de ra"itas negras.

    El soldado se recost en el asiento! haba abandonado la actitud e5pectante. (nasonrisa bonachona $lotaba en su cara redonda.

    ) +#os de /uenos 0ires )pregunt. Ella contest que s.

    ) +6 vos

    ) 6o tambin so" de /uenos 0ires. 0hora vo" a 0zul... %gico )se ri), adondevo" a ir con este uni$orme " en este tren. 7ace seis meses que esto" adentro.

    ) -endrs muchos amigos en el cuartel )dijo Jorgelina por decir algo.

    El chico la mir " sacudi la cabeza. 6a no pareca tmido sino dispuesto a laconversacin.

    ) 2o, "o amigo tengo uno solo. 6o so" mu" $amiliar, mu" casero! por eso amigoamigo, tengo uno solo. 6 lo que son las cosas de la vida, a l tambin le toc0zul, pero como es de la clase del sesenta, cuando "o entraba l sala.

    %as cosas de la vida, se repiti irnicamente Jorgelina. 6, por alguna razn, casise sinti de buen humor.

    ) (n mes estuvimos juntos. 8e puse medio triste cuando lo dieron de baja.

    Ella lo mir de reojo. 7aba algo que la predispona bien hacia ese chico, eraalgo inde$inible! una inocencia real en su manera de comportarse, de hablar. #e lo veatan cmodo en el asiento, sacudiendo la ceniza del cigarrillo.

    ) 8i vida ntima )estaba diciendo ahora), quiero decir, cuando salgo con una

    chica...

    *or el pasillo avanzaba ruidosamente un grupo de soldados. El ms bajo,embolsado en el uni$orme, pareca recin salido de la escuela primaria. Cuando lovieron, el embolsado le dio dos ostensibles codazos al que tena ms cerca. 0l llegar a laaltura del asiento, gui& un ojo " dijo1

    ) Chau, -ito.

    #e o"eron risas " un silbido admirativo. -ito baj los ojos! entre halagado "

    displicente contest el saludo con la mano. 2o tena ganas de que lo interrumpieran.

  • 8/13/2019 Sylvia Iparraguirre - Toda Una Tarde de La Mano

    3/8

    ) Como te deca, mi vida ntima se la cuento solamente a mi amigo. 'espus, que"o vivo con mi viejo " mi abuelo. Como estn ho" las cosas qu les vo" acontar. 8i abuelo es italiano, sabes cmo habla de las mujeres. #e salvan las quese visten de negro " no levantan los ojos del piso. *or eso "o pienso que comoestn ho" las cosas, con las mujeres que se quieren parecer a los hombres entodo, bueno, pienso que las mujeres tendran que hacer el servicio militar. 9os teres, pero s. #eis meses. #i no mata a nadie. *ara m, es una e5periencia que ha"que tener. )%as palabras " las actitudes del soldado le quedaban grandes, comoesa ropa que madres previsoras compran dos nmeros ms arriba, para cuandosus hijos crezcan). 0hora que "o no so" un tipo mu" dado. Como deca *ern1de casa al trabajo " del trabajo a casa. +9os trabajas

    ) # )dijo ella, " dud.

    ) En qu.

    ) #o" pro$esora.

    ) 0h )dijo el soldado. *areci que no iba a hablar ms pero volvi a tomarimpulso). 6o termin sptimo " no quise saber ms nada con estudiar. 0horatrabajar s. Eso s. Cuando salga sigo con mi trabajo de antes, en una $brica demuebles, en %omas de :amora. En el verano, cuando cierra, vendo helados en%a #alada )de golpe se entusiasm). +Conoces %a #alada

    Jorgelina no tena mucha idea de dnde quedaba %a #alada pero igual dijo que

    s, que haba estado una vez, de paso.

    ) +# /ueno, ah nos juntamos con los muchachos. -enemos muchos obis1 uno "principal )con el ndice tiraba para atrs el me&ique de la otra mano), el mateamargo. El otro obi, el cigarrillo. 0h, " el ms importante1 el obi de los pjaros.

    ) +%os pjaros )Jorgelina se senta amodorrada por el traqueteo del tren). +Cranpjaros en %a #alada

    ) 2o, no. El a&o pasado aprend lo d los pjaros. *orque ahora est de moda. #,sobre todo el jilguero est de moda. 7a" que tener paciencia, me ense& miabuelo. 8i abuelo tiene un puesto en *ompe"a, en la ;eria de los *jaros.

  • 8/13/2019 Sylvia Iparraguirre - Toda Una Tarde de La Mano

    4/8

    #e abri la puerta del vagn " una voz autoritaria dijo1

    ) -odos los boletos.

    El soldado se movi incmodo en el asiento.

    ) 0h viene el chancho )dijo.

    ) 2o te preocupes )dijo Jorgelina.

    Como impulsado por la autoridad del uni$orme " de la mano e5tendida, el chicose haba puesto de pie.

    ) Este soldado estaba detrs mo, en la boletera )e5plic Jorgelina e5tendiendo supasaje). 2o tuvo tiempo de sacar el boleto, tuvo que correr " subirse al tren.

    ) #i usted lo dice )dijo el guarda. Jorgelina le dedic una sonrisa). Est bien )seresign el guarda, " pas al asiento de atrs.

    El soldado ahora estaba eu$rico " la miraba como si $ormaran parte de va"a asaber qu conspiracin.

    ) =0s que conoces %a #alada> )dijo). *ero )se dio una repentina palmada en la$rente), todava no s cmo te llamas. 6o me llamo 8ario, pero me dicen -ito.

    ) 6o me llamo Jorgelina. *ero no te ras.

    El chico pareca asombrado de que Jorgelina pensara que alguien poda rerse desu nombre.

    ) Es un nombre raro pero mu" lindo )dijo). 8e gusta mucho. 'e verdad, me gustamucho. 7o" en da las chicas tienen esos nombres, qu s "o. 8arta, 0licia,tan... )se qued en suspenso! buscaba una palabra como ?vulgares@ pero le eraimposible encontrarla) tan... )de golpe dijo)1 pedestres. )#e qued maravilladomirando el vaco. Cuando se repuso de la sorpresa, continu)1 En %a #aladaconozco cualquier cantidad de chicas. 6o tengo doble personalidad. 'io lanoticia sin ninguna alteracin visible.

    ) +Cmo )pregunt Jorgelina.

    ) -engo doble personalidad )dijo el chico, satis$echo por el e$ecto que habacausado). *ero antes, por qu no anotas mi direccin del cuartel, por si un da...qu s "o, por si alguna vez te dan ganas de escribirme.

    Jorgelina anot una direccin complicada en la que $iguraban regimientos "escuadrones. -ito observaba de cerca, vigilando que no se deslizara ningn error.

    ) 6 s, "o so" as. *or un lado mu" $amiliar, con mi vida ntima " todo, " por el

    otro con los muchachos de %a #alada. )#e recost en el asiento " la mir. #ehaba puesto serio). 9os, +tenes novio

  • 8/13/2019 Sylvia Iparraguirre - Toda Una Tarde de La Mano

    5/8

    Jorgelina sinti un sbito a$ecto por la cara redonda del chico, su pelo rapado.

    ) 2o tengo novio. #o" casada.

    El soldado se qued mirndola. Ella pens que ahora vendra la otra pregunta1

    cuntos a&os tenes. El chico tena dieciocho, ella treinta. #e iba a sentir desilusionado ",tal vez, hasta esta$ado por ella! " quiz no sabra si seguir tratndola de vos. 'ecidi quesi le preguntaba, su respuesta sera1 -e llevo diez, tengo veintiocho. *ero por algnmotivo que no pudo precisar esto era peor.

    ) El hombre de barba que te vino a despedir, +era tu marido 6o cre que era tupap.

    Jorgelina, tomada por sorpresa, dio un respingo. 2icols le llevaba quince a&os,era cierto, pero ese ltimo ?pap@ era demasiado. *odra haber dicho ?padre@. *ens que

    ?padre@ no entraba en las posibilidades del chico, pero igual se sinti o$endida. %apalabra pap contaminaba todo1 ca$ con leche a las ma&anas " a la noche no vuelvastarde. El chico haba dado en el clavo.

    ) +-e parece que me iba a despedir as de mi pap )El tono de Jorgelina $ueagresivo " acentu deliberadamente la ltima palabra. 0l borde de ponerse$uriosa, alcanz a comprobar la incoherencia entre lo que acababa de decir " loque realmente haba ocurrido. #u despedida de 2icols haba sido cosa de unminuto, sin contar con que l detestaba cualquier tipo de e$usin en pblico. Elsoldado baj la cabeza " se mir las manos. #e qued solo, pens asombrada

    Jorgelina. %a tristeza del chico era real, e$mera pero real, pesaba en el asiento,entre los dos. 7aba algo desmesurado o anacrnico, o demasiado transparente,una manera de poner toda su e5istencia en su cara que irremediablemente haca

    pensar en lo que el mundo " la gente haran de l. 4ba a su$rir, eso se vea en laincongruencia entre el cuerpo ancho " $uerte " la cara in$antil. El chico levantla cabeza.

    ) 0s que es tu marido. 6, +qu hace, +en qu trabaja

    Jorgelina pens que iban de mal en peor.

    ) *inta )contest, adivinando lo que vendra.

    ) +*inta paredes

    ) 6 en el $ondo se perciba una naciente tranquilidad.

    ) 2o )contest Jorgelina). *inta cuadros. )0h )dijo el chico, " la mir de otromodo, con descon$ianza, como alguien que ha sospechado algo desde el primermomento " acaba de con$irmarlo.

    2icols, pens Jorgelina. %os pies desnudos sobre la lona debajo del caballete,los pantalones enormes sujetos a la cintura con cualquier cosa, la tensin controlada

  • 8/13/2019 Sylvia Iparraguirre - Toda Una Tarde de La Mano

    6/8

    $rente a la tela, los ojos helados $ijos en el espacio en blanco. 8ir por la ventanilla. 2oiba a hablar de cuadros. %a noche era $ra " se haba puesto a llover. *or el vidriocorran ros de gotas que se ensanchaban al bajar. El silencio se prolong demasiado.Jorgelina dej de mirar por la ventanilla " pregunt1

    ) 6 vos, +tenes novia

    El chico, que haba estado despanzurrando uno de los posabrazos, se reanim.

    ) 6o en %a #alada conozco cualquier cantidad de chicas. *or eso te digo lo de ladoble personalidad, porque a m, en mi vida ntima, me gusta andar solo. *eroconozco montones de chicas. -odas bastante estpidas, bueno, todas no. 7a"dos que me gustan )hizo una pausa). (na me gusta con locura )mir de reojo aJorgelina). (na vez vino una amiga de ella " me pregunt1 +-e gusta 8ariela,"o le dije1 %a verdad que s. /ueno, entonces tenes que aprender a bailar, me

    dijo, si no, vas muerto. 6 aprend " la llev a bailar. 'espus sal con ella.7ablbamos. 8e gusta porque tiene mi mismo pensamiento. )Ae$le5ion).3uiero decir, tenemos los dos el mismo pensamiento. /ueno, salamos "hablbamos. #acbamos conclusiones. )#e detuvo)1 # )continu conconviccin), cuando vino la amiga " me pregunt cmo andaba todo, "o le dije18u" bien, salimos juntos, sacamos conclusiones. )8ir a Jorgelina). 9os, con tumarido, +sacan conclusiones

    ) 0 veces )contest Jorgelina.

    ) Entonces la amiga me pregunt si le haba dado un beso, bueno no me pregunteso, vos sabes lo que me pregunt, " "o le dije que ms o menos. 8e dijo1 'ale,qu ests esperando. 6 la verdad que tena razn. )El soldado se veacontentsimo con el vuelco que haban e5perimentado sus cosas cuando, de

    pronto, pareci surgir un inconveniente). Claro que ahora vena la parte msbrava. -ena que hablar con el padre.

    ) +Con el padre )e5clam Jorgelina, contagiada por los vaivenes de la historia desu compa&ero de viaje.

  • 8/13/2019 Sylvia Iparraguirre - Toda Una Tarde de La Mano

    7/8

    ) +*or un a&o no la viste ms

    ) #. )#e encogi de hombros)1 6o, en mi vida ntima so" as. *ero al veranosiguiente la)volv a ver en %a #alada. 3uiero decir, ella tena novio " "o nosaba. Claro que "o tambin sala con otra chica@. 6 un da vino a pedirme agua

    para tomar mate. 8e dijo1 +0s que ahora no saludas cuando andasacompa&ado! "o le dije1 +3uin te pas ese chisme 8e contaron, dijo ella. )#ehaba concentrado " el es$uerzo le marcaba una lnea entre los ojos). 3uin mequiere pedir e5plicaciones a m. )Aecuper el buen humor). 3u risa )sigui),enseguida me $ui a las manos " le dije1 +Con qu te lastimaste el brazo, " leempec a pasar el dedo por la cascarita. Entonces ella me dijo1 8ira que te estnvigilando. +3uin, le pregunt "o. 8i novio, dijo ella, ah me viene a buscar. 6as me enter que tena novio. 0hora, el novio es un $laco que a m no me puededecir nada. 6o paso por la casa de ella cuando estn en la puerta " l, a m, no

    me puede decir nada. *ero si lo agarro solo, le rompo el alma a patadas. )#e ri," Jorgelina se ri con l, sinceramente). (n da "o iba en el colectivo para %a#alada. Estaban en la parada pero l no subi. Ese da hicimos el viaje juntos ""o le llev el bolso. (n tipo raro, el novio... )#e qued un momento en silencio).+3uers que te cuente un secreto (na vez ella vino a verme a 0zul. ;ue enabril, siempre me acuerdo de eso. Caminamos toda la tarde de la mano, alcostado de la va. )9olvi a mirar hacia el pasillo. )0 m no me importa quetenga novio! "o igual la vo" a invitar a ver los pjaros. #e qued callado.

    %a conversacin haba llegado a un punto muerto. 2o haba nada que Jorgelina

    pudiera contar. El silencio le pes! le habra gustado que el chico siguiera hablando. #uhistoria liviana, trivial, haba trazado una delgada lnea luminosa a lo largo del viaje. Enese momento, apagaron la luz. Jorgelina se decidi.

    ) 8e vo" al comedor )dijo). -engo que leer unas cosas. 0ntes de llegar a 0zul, tevengo a saludar. )El chico no dijo nada. #e qued inmvil. Corno abandonado,

    pens Jorgelina. %evant los libros " la cartera " se $ue.

    El comedor estaba desierto! un lugar propicio para estar sola. #e sent " pidi unca$. (n rato despus, baj los ojos al libro, lo abri en la marca " comenz a leer.

    El tren se detuvo con estrpito " una voz grit1 =*arada de diez minutos>Jorgelina se sobresalt, " aunque "a saba, mir por la ventanilla1 0zul. 7aba perdidola nocin del tiempo. 0purada, llam al mozo " pag. -ena que llegar al vagn antesde que el chico bajara. *or el pasillo, ahora iluminado otra vez, tropez con grupos desoldados que buscaban sus bolsos " mochilas. 8ientras avanzaba, se inclin a mirar porla ventanilla. #i no lo encontraba, se iba a sentir mu" mal. En su vagn, el soldado noestaba por ninguna parte. *ens que no poda ser, el chico tena que estar por ah. Corrial asiento " abri la ventanilla. En el andn, donde empezaba a notarse la madrugada,algunos soldados caminaban como sonmbulos! otros iban en grupo,) tirndose

    amistosos manotones " golpeando el piso con los borcegues, el aliento trans$ormado enleves nubes de vapor. Jorgelina lo descubri al lado de la puerta de la estacin, la estaba

  • 8/13/2019 Sylvia Iparraguirre - Toda Una Tarde de La Mano

    8/8

    mirando. Ella levant la mano " lo salud, asomada a la ventanilla. #e qued quieta, enla misma posicin, sin bajar la mano. 2unca ms volvera a ver su cara. En el mismomomento en que pens esto, el chico comenz a acercarse. 6a no quedaba casi nadie enel andn. #e olvid algo, pens Jorgelina. *ero, +qu poda ser, si viajaba sin equipaje.El soldado se acercaba despacio, como indeciso! a$err, con su mano curtida, el bordede la ventanilla. #in mirarla, dijo1

    ) +9as a ir a la ;eria de los *jaros #i vas, te regalo un jilguero.

    Jorgelina puso su mano sobre la de l.

    ) #, algn da vo" a ir.

    ) -e quiero decir una cosa. 6o saba que ese hombre no era tu pap. )7abalevantado la cara " la miraba. Ella percibi otra vez esa sombra de desamparo o

    de or$andad " no supo si estaba en los ojos o en la boca o en la cara entera). 6,aparte, que lo que te cont no es mu" cierto, quiero decir lo que te cont de8ariela. 6o no tengo novia.

    ) 2o importa )dijo Jorgelina.) %a historia de 8ariela es linda igual.

    El chico no pareci con$ormarse. 'cilmente, baj la mano de la ventanilla. %amquina silb! el tren empez, lento, a moverse.

    ) +8e vas a escribir...

    ) # )dijo Jorgelina). -e vo" a escribir.