8
Teorías del aprendizaje Cómo se enseña Cómo se aprende Curso de formación de tutores para EaD – UTN FRM- 2012

T eorías del a prendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

T eorías del a prendizaje. Cómo se enseña Cómo se aprende. Curso de formación de tutores para EaD – UTN FRM- 2012. ¿ Qué es el constructivismo. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: T eorías del  a prendizaje

Teorías del aprendizaje

Cómo se enseña

Cómo se aprende

Curso de formación de tutores para EaD – UTN FRM- 2012

Page 2: T eorías del  a prendizaje

¿Qué es el constructivismo

• El verbo construir proviene del latín struere, que significa ‘arreglar’ o ‘dar estructura’. El principio básico de esta teoría proviene justo de su significado. La idea

central es que el aprendizaje humano se construye, que la mente de las personas elabora nuevos conocimientos a partir de la base de enseñanzas anteriores. El aprendizaje de los estudiantes debe ser activo, deben participar en actividades en lugar de permanecer de manera pasiva observando lo que se les explica.

Page 3: T eorías del  a prendizaje

Ausubel, teoría del aprendizaje significativo

De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se

incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.

Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos

con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el

alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.

Page 4: T eorías del  a prendizaje

Aplicaciones pedagógicas de esta teoría:

� El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear. En el momento en que me solicitan el “turno” y charlamos al respecto de qué necesita, le indico que lea tal o cual título del tema. En la clase misma, pregunto al alumno qué tema está viendo, a partir de dónde no entiende, y de lo que supuestamente entiende le pido me lo explique.

�Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los alumnos. 1ro )Lo invito a que me muestre los apuntes que le dio su profesor en la escuela. 2do)Le pregunto si tiene algún libro de la materia con el, o alguna fotocopia, para poner sobre el escritorio. 3ro) Agrego un libro de mi biblioteca, apuntes de una universidad reconocida, impresiones de internet de páginas de profesores (por ej del CBC en UBA)

Page 5: T eorías del  a prendizaje

Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender. Aquí es donde más feliz soy yo, en esta clase: comienzo un diálogo de preguntas y respuestas construidas entre los dos, que parten de una razón original –así comprendida por mi- de la que surgen los hechos consecuentes. Mediante, observo los gestos (Cara de “no entendí”, explicame nuevamente, cara de “me perdí”, empezá de nuevo, cara de satisfecho, porque alcanzó a llegar a la respuesta que ya se la había dado su profesor –por lo tanto la entiende como correcta- pero no había comprendido en su momento el nexo entre A (explicación del principio del tema) y Z (respuesta final al problema)) . En este discurso de enseñanza recurro a un lenguaje cotidiano y voy escalando hasta que en el punto más alto de la cuesta aplico el concepto formal (le repito la ley de Lavoisier, casi así como la enunció este Sr). Así logro aprehenderlos y serles creíble, transmitiéndoles entusiasmo por el saber.

� El maestro debe tener utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o fotografías, para enseñar los conceptos.Utilizo un block de hojas en blanco donde voy redactando la síntesis de aquello que discutimos. Uso distintos colores, flechas, símbolos, gráficos. Luego se las lleva.También lo invito a que, si me da su dirección de mail, puedo enviarle ejercicios corregidos, representativos ( de un autor conocido, sacados de internet), direcciones de páginas de interés; y también puede escribirme sus dudas post-clase particular, o llamarme la tarde previa a su examen entre tal o cual hora.

Page 6: T eorías del  a prendizaje

En cuanto a la educación virtual y presencial , en mi caso, aprendo también constructivamente, pero conjugando las teorías de Ausubel y de Bruner: descubriendo contenidos unas veces y construyendo sobre construido, otras; e incluso a la vez.

Page 7: T eorías del  a prendizaje

Autocrítica: en mi trabajo debo propiciar espacios para la exploración motivada

por la curiosidad. De esta manera complementaré la enseñanza

constructivista. Si considero que aprendo de las dos

maneras antes mencionadas entonces debo ofrecerlas y evaluar resultados.