356
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MÉTODOS Y TÉCNICAS INNOVADORAS EN EL INTERAPRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER CURSO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Y DISEÑO DE UNA GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DOCENTE Proyecto de Trabajo de investigación presentado para optar el grado de Magíster en Educación Superior T O M O I Autora: Macías Ávila Olga María Tutora: MSc. Aura Peña de Morán Guayaquil, mayo de 2011

T O M O Irepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18618/1/Métodos y técnicas... · interaprendizaje de los estudiantes del primer curso de la carrera de educaciÓn bÁsica de la facultad

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

MÉTODOS Y TÉCNICAS INNOVADORAS EN EL INTERAPRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL

PRIMER CURSO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS

Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Y

DISEÑO DE UNA GUÍA METODOLÓGICA PARA

EL DOCENTE

Proyecto de Trabajo de investigación presentado para optar el grado de Magíster en Educación Superior

T O M O I

Autora: Macías Ávila Olga María

Tutora: MSc. Aura Peña de Morán

Guayaquil, mayo de 2011

ii

Guayaquil, junio de 2011

CARTA DE APROBACIÓN DE LA TUTORA

En mi calidad de Tutora de la Tesis de Grado sobre el tema: “Métodos y

Técnicas innovadoras en el interaprendizaje de los estudiantes del

Primer curso de la Carrera de Educación Básica de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de

Guayaquil y Diseño de una Guía Metodológica para el docente”

elaborada por Olga María Macías Ávila, de la Maestría en Educación

Superior de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de

la Universidad de Guayaquil, declaro que luego de haber orientado,

estudiado y revisado, la Apruebo en todas sus partes, salvo el mejor

criterio del Consejo Directivo de la Facultad.

Atentamente,

_________________________________

MSc. Aura Peña de Morán.

Tutora

iii

DEDICATORIA

Para los docentes que cada día se

esmeran por prepararse y dar mejor

sus clases, a los estudiantes que

desarrollan sus conocimientos con

destrezas habilidades y competencia

que son la esperanza de una educación

mejor.

A las personas que me rodean que

siempre cuento mi familia, amigas y

estudiantes.

iv

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios Todopoderoso por darme la

vida y por permitirme haber culminado mis

estudios superiores.

A mi esposo el Abogado Numa Blacio Rentería

por ser la persona que siempre me ha

incentivado a que siga adelante, por su apoyo

incondicional que siempre me ha dado.

A mi madre, mis hermanos, a los estudiantes que

siempre están a mi lado. A mis dos hijos Numa y

Gabriel mis dos grandes tesoros.

A la asesora Aura Peña de Morán Msc por su

bagaje de conocimientos dados para dar soporte

a este proyecto.

A mi director MSc. Manuel Bueno Cedillo por

haberme comprendido en todo momento. La

doctora Yuryee Estéfano MSc., por ser mi guía y

mi estímulo para poder terminar el proyecto.

A las autoridades docentes y estudiantes de la

Universidad de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación de la Universidad de

Guayaquil por la valiosa aportación.

v

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA i

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ii

DEDICATORIA iii

AGRADECIMIENTO iv

ÍNDICE GENERAL v

ÍNDICE DE CUADROS ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS xi

RESUMEN xiii

ABSTRACTS xiv

Introducción 1

CAPÍTULO I 4

EL PROBLEMA 4

Ubicación del Problema en un Contexto 4

Ubicación Geo-Témporo-Espacial 5

Situación Conflicto 6

Causas del Problema, Consecuencias 8

Delimitación del Problema 9

Planteamiento del Problema 10

Evaluación del Problema 10

OBJETIVOS 11

General 11

Específico 11

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 12

CAPÍTULO II 14

MARCO TEÓRICO 14

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO 14

vi

FUNDAMENTACON TEÓRICA 14

MODALIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

14

Tipos de Modalidades Organizativas 17

Estrategias metodológicas a utilizar 20

Tipos de métodos didácticos 23

A un nuevo concepto de Educación corresponde un nuevo concepto de docente

27

Estrategias para la formación de docentes 32

Integración de equipos o círculos de investigación-acción

38

LOS MÉTODOS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA 41

Métodos de Enseñanza 44

Clasificación de los métodos de enseñanza 45

Métodos Lógicos 45

El Método Inductivo 45

El Método Deductivo 47

El Método Analítico 49

El Método Sintético 50

Métodos Pedagógicos 52

Métodos de Enseñanza Individualizada y Socializada 59

Métodos de Enseñanza Socializada 61

Metodologías Tradicionales a Modernas 63

Método de Proyectos 66

El proyecto 70

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA 74

Técnicas Expositivas 74

Técnicas Exegéticas 74

Técnicas Lluvias de Ideas 75

Técnicas del Foro 75

Técnica del Interrogatorio 76

vii

Técnicas de la Mesa Redonda 76

Técnica del Diálogo Simultáneo 76

Técnica de la Discusión 77

Técnica del Debate 77

Técnicas del Seminario 78

Técnica de los Estudios de Casos 78

Técnicas del Problema 79

Técnica de la Demostración 79

Técnicas de la Experiencia 80

Técnica del Redescubrimiento 80

Técnicas de Estudio Dirigido 81

Técnicas de Áreas Dirigidas 81

Técnicas para el Aprendizaje Activo 81

Técnica de Ejercicio de Laboratorio 81

Técnica de Círculos Concéntricos 82

Técnica de la Investigación 82

Técnica Philips 6.6 83

Técnica Taller Pedagógico 84

Técnica Aprendizaje Cooperativo 85

Agrupar y volver a agrupar: 85

Rol del docente 85

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA 86

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA 89

Constructivismo 90

Constructivismo y situaciones compleja 93

FUNDAMENTACIÓN ANDRAGÓGICA 94

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA 95

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA 97

El Constructivismo Social de Vygotsky 99

FUNDAMENTACIÓN LEGAL 100

PREGUNTAS A CONTESTARSE 103

viii

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN 104

DEFINICIONES CONCEPTUALES 105

CAPÍTULO III 107

METODOLOGÍA 107

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 107

Modalidad de la Investigación 109

Tipo de Investigación 110

POBLACIÓN Y MUESTRA 112

Población 112

Muestra 113

Operacionalización de las Variables 114

Instrumentos de la Investigación 116

Procedimientos de la Investigación 117

CAPÍTULO IV 119

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 119

Discusión de los Resultados 150

Respuestas a las preguntas directrices 154

CAPÍTULO V 157

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 157

Referencias Bibliográficas 160

Bibliografía General 162

Anexos 166

ix

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº1 Causas del Problema, Consecuencias

9

Cuadro Nº2 Población

112

Cuadro Nº3 Muestra

113

Cuadro Nº4 Operacionalización de Variables

115

Cuadro Nº 5 Pregunta Nº 1 de la encuesta a los Docente

120

Cuadro Nº6 Pregunta Nº 2 de la Encuesta a los docentes

121

Cuadro Nº7 Pregunta Nº 3 de la Encuesta a los docentes

122

Cuadro Nº8 Pregunta Nº 4 de la Encuesta a los docentes

123

Cuadro Nº9 Pregunta Nº 5 de la Encuesta a los docentes

124

Cuadro Nº10 Pregunta Nº 6 de la Encuesta a los docentes

125

Cuadro Nº11 Pregunta Nº 7 de la Encuesta a los docentes

126

Cuadro Nº12 Pregunta Nº 8 de la Encuesta a los docentes

127

Cuadro Nº13 Pregunta Nº 9 de la Encuesta a los docentes

128

Cuadro Nº14 Pregunta Nº 10 de la Encuesta a los docentes

129

Cuadro Nº15 Pregunta Nº 11 de la Encuesta a los docentes

130

Cuadro Nº16 Pregunta Nº 12 de la Encuesta a los docentes

131

x

Cuadro Nº17 Pregunta Nº 13 de la Encuesta a los docentes

132

Cuadro Nº18 Pregunta Nº 14 de la Encuesta a los docentes

133

Cuadro Nº19 Pregunta Nº 15 de la Encuesta a los docentes

134

Cuadro Nº20 Pregunta Nº 1 de la Encuesta a los estudiantes

135

Cuadro Nº21 Pregunta Nº 2 de la Encuesta a los estudiantes

136

Cuadro Nº22 Pregunta Nº 3 de la Encuesta a los estudiantes

137

Cuadro Nº23 Pregunta Nº 4 de la Encuesta a los estudiantes

138

Cuadro Nº24 Pregunta Nº5 de la Encuesta a los estudiantes

139

Cuadro Nº25 Pregunta Nº 6 de la Encuesta a los estudiantes

140

Cuadro Nº26 Pregunta Nº 7 de la Encuesta a los estudiantes

141

Cuadro Nº27 Pregunta Nº 8 de la Encuesta a los estudiantes

142

Cuadro Nº28 Pregunta Nº 9 de la Encuesta a los estudiantes

143

Cuadro Nº29 Pregunta Nº 10 de la Encuesta a los estudiantes

144

Cuadro Nº30 Pregunta Nº 11 de la Encuesta a los estudiantes

145

Cuadro Nº31 Pregunta Nº 12 de la Encuesta a los estudiantes

146

Cuadro Nº32 Pregunta Nº 13 de la Encuesta a los estudiantes

147

Cuadro Nº33 Pregunta Nº 14 de la Encuesta a los estudiantes

148

Cuadro Nº34 Pregunta Nº 15 de la Encuesta a los estudiantes

149

xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1 Pregunta Nº 1 de la Encuesta a los docentes

120

Gráfico Nº 2 Pregunta Nº 2 de la Encuesta a los docentes

121

Gráfico Nº 3 Pregunta Nº 3 de la Encuesta a los docentes

122

Gráfico Nº 4 Pregunta Nº 4 de la Encuesta a los docentes

123

Gráfico Nº 5 Pregunta Nº 5 de la Encuesta a los docentes

124

Gráfico Nº 6 Pregunta Nº 6 de la Encuesta a los docentes

125

Gráfico Nº 7 Pregunta Nº 7 de la Encuesta a los docentes

126

Gráfico Nº 8 Pregunta Nº 8 de la Encuesta a los docentes

127

Gráfico Nº 9 Pregunta Nº 9 de la Encuesta a los docentes

128

Gráfico Nº 10 Pregunta Nº 10 de la Encuesta a los docentes

129

Gráfico Nº 11 Pregunta Nº 11 de la Encuesta a los docentes

130

Gráfico Nº 12 Pregunta Nº 12 de la Encuesta a los docentes

131

Gráfico Nº 13 Pregunta Nº 13 de la Encuesta a los docentes

132

Gráfico Nº 14 Pregunta Nº 14 de la Encuesta a los docentes

133

Gráfico Nº 15 Pregunta Nº 15 de la Encuesta a los docentes

134

Gráfico Nº 16 Pregunta Nº 1 de la Encuesta a los estudiantes

135

Gráfico Nº 17 Pregunta Nº 2 de la Encuesta a los estudiantes

136

Gráfico Nº 18 Pregunta Nº 3 de la Encuesta a los estudiantes

137

xii

Gráfico Nº 19 Pregunta Nº 4 de la Encuesta a los estudiantes

138

Gráfico Nº 20 Pregunta Nº 5 de la Encuesta a los estudiantes

139

Gráfico Nº 21 Pregunta Nº 6 de la Encuesta a los estudiantes

140

Gráfico Nº 22 Pregunta Nº 7 de la Encuesta a los estudiantes

141

Gráfico Nº 23 Pregunta Nº 8 de la Encuesta a los estudiantes

142

Gráfico Nº 24 Pregunta Nº 9 de la Encuesta a los estudiantes

143

Gráfico Nº 25 Pregunta Nº 10 de la Encuesta a los estudiantes

144

Gráfico Nº 26 Pregunta Nº 11 de la Encuesta a los estudiantes

145

Gráfico Nº 27 Pregunta Nº 12 de la Encuesta a los estudiantes

146

Gráfico Nº 28 Pregunta Nº 13 de la Encuesta a los estudiantes

147

Gráfico Nº 29 Pregunta Nº 14 de la Encuesta a los estudiantes

148

Gráfico Nº 30 Pregunta Nº 15 de la Encuesta a los estudiantes

149

xiii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Autora: Macías Ávila Olga María Tutora: MSc. Aura Peña de Morán

MÉTODOS Y TÉCNICAS INNOVADORAS EN EL INTERAPRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER CURSO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Y DISEÑO DE UNA GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DOCENTE

RESUMEN

Diagnosticar los métodos y técnicas innovadoras en el interaprendizaje de los estudiantes de la Carrera de educación Básica de la Facultad de Filosofía Ciencias de la Educación es de vital importancia dentro de la formación del docente, porque si el maestro es creativo podrá educar para un mundo desconocido, para el cambio. De ahí que los objetivos de este proyecto son: evaluar los métodos y técnicas innovadoras de los estudiantes y elaborar una guía para que el docente optimice el aprendizaje de los estudiantes. Los aspectos más importantes del marco teórico se refieren a definiciones acerca de interaprendizaje, métodos, técnicas de aprendizaje, tipos de modalidades organizativas. Estrategias metodológicas a utilizar, métodos didácticos. Los métodos en la enseñanza universitaria, clasificación de los métodos, metodologías tradicionales y modernas, técnicas de enseñanza y fundamentación pedagógica metodológica. La investigación se desarrollará en el paradigma cuali-cuantitativo y la modalidad de un proyecto factible. Las variables a realizarse en la investigación son: como variable independiente métodos y técnicas innovadoras, y la dependiente es: interaprendizaje de los estudiantes. La población a estudiarse será los estudiantes y docentes de la carrera. Los datos que se obtengan de la investigación serán procesados y presentados en cuadros y datos estadísticos para su respetivo análisis El alcance de estudio del diseño de la guía será para que los estudiantes tengan un aprendizaje de calidad , estimular la creatividad en los educandos, a través de la propuesta se beneficiara tanto a docentes como a estudiantes , ya que podrá encontrar herramientas , que le permitan el desarrollo de las operaciones mentales por lo que el educando tendrá un pensamiento más crítico, creativo , reflexivo e innovador que le ayudará en su vida profesional y obtener de esta manera excelencia académica.

INTERAPRENDIZAJE

MÉTODOS Y

TÉCNICAS GUÍA

METODOLÓGICA

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Autora: Macías Ávila Olga María Tutora: MSc. Aura Peña de Morán

INNOVATIVE METHODS AND TECHNIQUES ON A MUTUAL LEARNING THE FIRST YEAR STUDENTS OF BASIC EDUCATION CAREER OF THE FACULTY OF PHILOSOPHY, LITERATURE AND EDUCATION, UNIVERSITY OF GUAYAQUIL AND DESIGN OF A METHODOLOGY FOR TEACHING GUIDE

ABSTRACT

Diagnostic methods and innovative techniques on a mutual learning of students in basic education Race philosophical faculty of arts and sciences is of vital importance in teacher education, because if the teacher is creative you can train for an unknown world for change. Hence, the objectives of this project are: to evaluate the methods and innovative techniques for students and develop a guide for the teacher to optimize student learning. The most important theoretical concern about interlining definitions, methods, learning techniques, types of organizational arrangements. Use teaching strategies, teaching methods. The university teaching methods, classification methods, traditional methods and modern teaching techniques and teaching methodological grounds. The research was developed in the qualitative-quantitative paradigm and the manner of a feasible project. The variables to be held in the research are: as an independent variable methods and innovative techniques, and the dependent is: shared learning for students, approval to be studied by students and teachers of the race. The data obtained from the research will be processed and presented in tables and statistical data for analysis The extent of compliance with the design of the study guide will be that students have quality learning, thereby obtaining the creativity in students, through the proposal would benefit both teachers and students, as you can find tools that allow the development of mental operations so that the student will have a more critical thinking, creative, thoughtful and innovative to help him in his professional. INTERLEARNING METHODS AND

TECHNIQUES METHODOLOGIC

AL GUIDE

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está dirigido a todos los docentes que buscan

mejorar sus conocimientos, ya que el desarrollo de la educación es

una de las necesidades imperiosas de este tiempo. Por ello, con

este contingente se aporta a los educadores una guía instructiva que

permita impartir una clase de calidad con los nuevos métodos y

técnicas aplicables a las diferentes asignaturas que se imparte en

este centro de estudio

La investigación permitirá conocer las anomalías y problemas que

se presentan en los estudiantes debido a la falta de un buen proceso

de aprendizaje y comunicación docente-estudiante, por lo tanto en

cuanto a esta problemática, es necesario plantear nuevos métodos

de aprendizaje dirigidos a resolver las deficiencias en la asimilación

de los conocimientos.

Este aspecto es de trascendental importancia porque se

contribuye al desarrollo y renovación de los conocimientos que son

necesarios para un efectivo y dinámico proceso educativo. La

educación es uno de los principales medios disponibles para

promover un desarrollo humano más profundo y armonioso, es la

herramienta más efectiva para la solución de los obstáculos sociales

y económicos, se espera alcanzar resultados beneficiosos para la

sociedad.

Lo que se puede afirmar es que el trabajo del maestro se

caracteriza por el establecimiento de un conjunto de relaciones:

entre personas, con el conocimiento, con la realidad social,

económica y cultural que le rodea, con la institución donde labora y

con otras instituciones. La tesis da a conocer los capítulos que son

2

de gran interés para todos los que desean adquirir nuevos

conocimientos, los cuales se han desarrollado en forma sencilla y

clara para una mejor comprensión del lector.

En el Capítulo I se describe la situación actual del Problema que

se va a investigar; se identifica las causas y efectos, sus

antecedentes, su desarrollo y el estado del problema en una realidad

poblacional de espacio y tiempo luego se identifica las variables

independiente y dependiente.

Se determina en situación conflicto, de donde surge el problema y

explica las razones que justifica la vigencia del mismo en términos

de documentos, datos y los respectivas consecuencias o

proyecciones que resultarán al mantenerse el problema, también es

necesario delimitarlo en términos de campo, área y aspecto temático

que pertenecen a la práctica social del contexto educativo.

El Capítulo II se refiere al Marco Teórico que está relacionado

con los antecedentes del estudio, y fundamentación científica del

trabajo que sirve como punto de apoyo a la documentación

bibliográfica actualizada de diversos tratadistas de la materia en

estudio sobre el problema que se investiga, donde las variables

responden a la realidad de orientaciones y fundamentaciones

teóricas de la guía metodológica curricular.

En el Capítulo III se plantea la Metodología en la que se elabora

el diseño de la investigación, población y muestra, instrumentos de

recolección de datos, procedimiento de investigación, análisis y la

forma de operar las variables del proyecto.

3

En el Capítulo IV se encuentra el Análisis e interpretación de los

resultados de la investigación que son obtenidos de las encuestas

realizadas a docentes y estudiantes.

El Capítulo V con las Conclusiones y Recomendaciones

obtenidas a partir de los resultados presentados en el capítulo

anterior se pone en evidencia la existencia del problema y el

descubrimiento de las alternativas para la solución del mismo.

En el Capítulo VI se trata la propuesta, la misma que se

desarrollará en el tomo II.

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ubicación del problema en un contexto

La preocupación por la calidad de la educación se ha

considerado, entre otros factores, muy importante en el papel que

desempeña el docente en el proceso educativo. Aunque éste es

complejo y multifactorial, la participación del maestro tiene un

impacto fundamental, de manera que puede superar algunas

limitaciones propias del entorno o del medio educativo.

Sin embargo, es necesario reconocer que, hay una gran cantidad

de factores que influyen en la labor del docente y en sus resultados;

condiciones del contexto: aspectos socio-económicos, culturales y

hasta físico-geográficos. Otros son particulares de la institución:

infraestructura, recursos, clima organizacional y condiciones propias

del Currículo: estructura del plan de estudios, calidad de los

programas, sistemas de evaluación, textos, recursos didácticos

El docente debe ser el verdadero administrador educativo donde

él pueda desempeñar también las labores de director con la finalidad

de actuar con eficacia y calidad administrativa. Uno de los objetivos

de esta investigación es crear una guía metodológica para los

docentes, ayude al docente y estudiante a ser autónomos en su

aprendizaje a lo largo de la vida estudiantil y profesional.

5

El ejercicio de la práctica docente adecuada es elemental ya que

permite que los estudiantes se conviertan en un ente activo

protagonista de su formación, así lo propone el constructivismo. Los

contenidos impartidos llegan al educando de una manera precisa y

con tendencia a ser innovadores, creativos y con un pensamiento

crítico, analítico y reflexivo.

Los métodos y técnicas innovadoras ayudan a mejorar la calidad

de trabajo en la práctica docente llegan a formar un ser humano con

los conocimientos científicos y técnicos del futuro profesional.

La deficiencia del aprendizaje probablemente sea por la poca

utilización de técnicas activas adecuadas y esto hace que los

estudiantes se encuentren desmotivados en su quehacer estudiantil;

para lo cual es necesario capacitar al docente en el conocimiento de

nuevas estrategias que sirvan para aplicar en su cátedra.

Es necesario promover transformaciones fundamentales en el

sistema educativo, principalmente en la actualización de

conocimientos, habilidades y destrezas que consta en la Reforma

Curricular. En la actualidad hay docentes que continúan con sus

clases tradicionales, lo cual no ayuda para un correcto aprendizaje

del estudiante, donde más bien crea la poca participación en sus

clases, desmotivación y la poca creatividad e investigación.

Ubicación Geo-Témporo-Espacial

La Carrera de Educación Básica fue creada el 20 de octubre de

2003 y tiene una duración de cuatro años lectivos. El título que

otorga es Profesor en Ciencias de la Educación Especialización

6

Educación Básica. Luego de realizar y aprobar el seminario y

proyecto se les otorga el título de Licenciado en Educación Básica.

El proyecto se realizó en los meses de enero, febrero, marzo,

abril. La carrera en el primer curso cuenta con 313 estudiantes y 34

docentes.

Para realizar la investigación, los estudiantes del primer curso de

la Carrera de Educación Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil, serán

objeto a un estudio investigativo que permitirá observar los métodos

y técnicas innovadoras utilizados por los docentes, con los

resultados se ofrecerá un Guía Metodológica actualizada con

estrategias innovadoras para obtener una excelencia académica en

el interaprendizaje.

Los docentes están predispuestos a aplicar técnicas y estrategias

innovadoras y contribuyen de esta manera con la institución para la

conseguir una excelencia académica.

Situación conflicto

El problema surge cuando en una clase tradicional se encuentra

que una persona habla mientras que las demás escuchan se torna

monótona, genera poco interés y desmotivación en los estudiantes.

Estos inconvenientes hacen que el estudiante baje su autoestima

y no pueda procesar bien sus conocimientos. ¿Qué es lo que

sucede en los estudiantes? ¿Por qué no logran afianzar bien sus

conocimientos?

7

El hecho de no contar con docentes actualizados en métodos y

técnicas de aprendizajes hace que los estudiantes no asimilen los

conceptos elementales lo cual hace que en ocasiones los lleven al

fracaso; el hecho de no aprender de una forma significativa es la

causa de no poder organizar bien las ideas para luego plasmarlas en

su cerebro y aplicarlas con claridad.

Se hace necesario investigar para renovar la educación con

nuevos métodos y técnicas innovadoras que ayuden a los

estudiantes a desarrollar sus destrezas y habilidades a través de

trabajos

Por tanto además, se pretende colaborar con la institución con el

proyecto en los procesos de aprendizaje al proponer el diseño de

una guía de técnicas y estrategias, útil y vital para el docente porque

deben actuar estratégicamente cuando instruyen y promueven

aprendizajes, reformular los procesos cognitivos, afectivos y

procedimentales, y orientar cuando se enseña al estudiante o al

grupo de trabajo, a decidir conscientemente.

El proyecto proporciona información relevante, en torno a la

investigación sobre técnicas y estrategias que son acciones que

favorece el desarrollo del proceso de aprendizaje, además factores

que sirven de orientación al crecimiento cualitativo de los procesos

educacionales, con dimensiones de equidad; para obtener

educación de calidad, hay que incentivar a los estudiantes para que

dominen las habilidades instrumentales básicas y obtener resultados

eficaces que estén encaminados al porvenir y de interesados en

mejorar siempre.

8

El docente debe capacitarse constantemente, no quedarse errado

a enseñar lo mismo de siempre, que hay que aprender a aprender,

al referirse al aprendizaje de estrategias, técnicas y habilidades con

los cuales aprehender contenidos para luego destinarlos a los

estudiantes y permitir que adquieran aprendizajes con más

naturalidad, perfección, rapidez, economía de esfuerzo, contribuir al

equilibrio emocional y a la integración de la personalidad, para que

sean competentes en los problemas de la vida, en la producción

material, espiritual y cultural del país.

Causas del Problema, Consecuencias

Los factores que inciden en el problema de educación actual se

atribuyen a diversos aspectos y uno de ellos es la superpoblación

que cada año se matriculan en los centros universitarios y éstos en

algunas ocasiones no cuentan con un personal conocedor de los

nuevos modelos pedagógicos.

Las causas que originan el problema metodológico que se

presentan los docentes que recibieron una formación tradicionalista

durante años sin atreverse a romper paradigmas porque siempre

pensaron que los métodos aplicados por ellos les había funcionado

para el logro de sus objetivos.

A esto se suman los docentes que aunque reciban una

capacitación actualizada aplican los métodos tradicionalistas y se

resisten al cambio. Las consecuencias de ésta problemática se

verán reflejadas en su práctica pedagógica, en el desenvolvimiento

como docente y por ende una formación deficiente de los futuros

profesionales.

9

La falta de una guía para el proceso de aprendizaje, hace que se

tomen en consideración esta propuesta que es de vital importancia

para la formación de los estudiantes, y el mejoramiento académico

en los docentes.

Causas del Problema, Consecuencias

Cuadro 1

Elaborado por: Olga Macías Ávila

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Campo: Educación Superior

Área: Andragógica

Aspecto: Formación Académica

Tema: Métodos y técnicas innovadoras en el interaprendizaje de los

estudiantes del primer curso de la carrera de Educación

Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación de la Universidad de Guayaquil. Diseño de una

Guía Metodológica para docentes

CAUSAS CONSECUENCIAS

El aprendizaje es llevado en forma tradicional

Bajo rendimiento académico.

Programas curriculares no satisfacen la verdadera necesidad de los estudiantes.

Falta de interés por adquirir mayor conocimiento.

Poca elaboración de recursos didácticos.

No desarrollan suficientes destrezas.

No aplican métodos adecuados Dificultad en la práctica pedagógica.

Falta de una Guía Metodológica para los docentes

Estudiantes desmotivados y poco participativos.

No existe colaboración de los docentes por intercambiar experiencias.

Docente no tiene la oportunidad de mejorar su nivel académico.

10

Planteamiento del Problema y Formulación

El presente proyecto tiene como finalidad contribuir al

fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes de la carrera de

Educación Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación de la Universidad de Guayaquil al utilizar como

herramienta didáctica la Guía metodológica, para mejorar el

interaprendizaje.

Ante esta situación se plantea el presente trabajo de

investigación: ¿Cómo incide la utilización de una Guía

metodológica en el aprendizaje de los estudiantes de la carrera

de Educación Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación?

Evaluación del Problema

El problema planteado puede ser evaluado, en los siguientes

aspectos:

Delimitado: Frente a una necesidad latente del estudiante por su

bajo conocimiento, lo que lleva a reflexionar mediante la propuesta

de diseño de una guía metodológica del aprendizaje.

Claro: El problema está redactado en forma fácil de comprender e

identificar las respectivas variables de una manera sencilla.

Evidente: El problema tiene manifestaciones claras en el proceso

de técnicas de aprendizajes del docente donde hay falencias

observables.

11

Relevante: Este trabajo de investigación es relevante porque

tiene como finalidad mejorar el nivel de actualización del docente y el

respectivo buen rendimiento del estudiante en el campo científico.

Factible: El proyecto es factible porque tiene el respaldo de la

institución durante el tiempo que se realizará la investigación y que

desean mejorar las autoridades, docentes y estudiantes. Es el

criterio que se relaciona con el presupuesto que todo proyecto debe

considerar.

Productos esperados: Se aspira mejorar en los procesos para

que los estudiantes logren obtener conocimientos adecuados con

metodología en los aprendizajes.

OBJETIVOS

Generales

Analizar los Métodos y Técnicas empleados por los docentes de

la Carrera de Educación Básica de la Facultad de Filosofía,

Letras y Ciencias de la Educación a través de Estrategias y

procesos didácticos para optimizar el aprendizaje.

Diseñar la Guía metodológica para el docente.

Específicos

Establecer los Métodos y Técnicas que aplican los docentes de

la Carrera de Educación Básica.

Situar los problemas metodológicos en el proceso de

Aprendizaje de los estudiantes.

Evaluar el proceso académico en el docente.

12

Optimizar el rendimiento académico de los estudiantes.

Definir el diseño de la Guía Metodológica para los docentes.

Determinar métodos y técnicas innovadoras.

Aplicar estrategias pedagógicas actualizadas.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Tiempo atrás se ha utilizado métodos y técnicas de enseñanza

que ahora están en decadencia y no ayudan a superar las falencias

que se presentan en la educación. La ciencia y la tecnología han

avanzado enormemente, producen cambios importantes en la

enseñanza. Estos hechos hacen ineludible la aplicación de nuevos

métodos y técnicas para innovar el interaprendizaje y por tanto

difundir el interés del educando, aspecto importante en el desarrollo

de la clase.

El desarrollo del aprendizaje es posible a lo largo de la vida; sería

algo lineal, esta idea lineal forma parte del problema al que se

enfrenta, el aprendizaje continuo influye en la forma de vivir y pensar

en los cambios de una sociedad actual. Es decir actualizada,

participativa y equitativa, donde su entorno ofrezca oportunidades de

fuentes de trabajo en base a una oferta de sólidos servicios

educativos que requieren de un conocimiento amplio, donde

fundamentalmente juega un papel importante la competitividad y el

desarrollo económico sustentable.

El concepto de aprendizaje ha experimentado muchas

interpretaciones como resultado de las diferentes apreciaciones y

criterios que han adoptado los investigadores en los campos de la

Psicología y la Educación. El docente ocupa un papel muy

importante dentro del aula al desarrollarse el proceso educativo, su

13

participación en los procesos de innovación constituye un aporte

valioso para equilibrar lo ideal con lo real, lo teórico con lo práctico.

El trabajo es de gran importancia para todos los docentes que

desean emprender un camino claro y solucionar los problemas que

se manifiestan en la educación, busca alternativas que ayuden a

cumplir las metas planteadas.

Es de utilidad para los docentes al analizar y buscar soluciones a

los problemas que se presentan en el desenvolvimiento de las

actividades académicas dentro y fuera del aula. De esta manera los

docentes pueden desarrollarse profesionalmente, sobre la base de la

reflexión acerca de su propia experiencia.

14

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE ESTUDIO

En la búsqueda de información sobre Métodos y Técnicas

innovadoras en el interaprendizaje de los estudiantes de la Carrera

de Educación Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias

de la Educación de la Universidad de Guayaquil se revisó entre otras

bibliografías, los títulos de las tesinas y tesis presentadas en

Maestrías anteriores, pero en ninguna de ellas se encontró el tema.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

MODALIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Lo primero en plantear a la hora de establecer la metodología

sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje es establecer las

distintas modalidades de enseñanza que se van a tener en cuenta a

la hora de articular la formación necesaria, para que los estudiantes

adquieran los aprendizajes establecidos. Díaz, Mario (2005)

considera como modalidades de enseñanza a

Los distintos escenarios donde tienen lugar las actividades a realizar por el profesorado y el alumnado a lo largo de un curso, y que se diferencian entre sí en función de los propósitos de la acción didáctica, las tareas a realizar y los recursos necesarios para su ejecución (p. 31)

15

Lógicamente diferentes modalidades de enseñanza reclaman

tipos de trabajos distintos para docentes y estudiantes y exigen la

utilización de nuevas herramientas metodológicas.

Un repaso de las normativas académicas de las universidades

muestra que se consideran mayoritariamente dos modalidades: las

clases teóricas y las clases prácticas, entre las que se distinguen, en

algunos casos, varios tipos: laboratorio, campo, aula. La primera es

la más habitual y característica en la enseñanza universitaria y, por

sí sola, no debería ser considerada una estrategia muy

recomendable para el fomento del aprendizaje autónomo de los

estudiantes.

En el segundo caso, en la mayoría de las ocasiones no existe una

definición que permita determinar con claridad cuáles son sus

características y se limitan a indicar el número de estudiantes que

deben ser tomados como máximo o como referencia para la

formación de grupos.

Pero el cambio de paradigma en el proceso de enseñanza y

aprendizaje en la Educación Superior que conlleva la Convergencia

educativa exige que se tomen en consideración otros elementos.

Desde el propio concepto de crédito ecuatoriano y de la organización

de las enseñanzas universitarias en pregrados y postgrados se

deduce la necesidad de contemplar el proceso formativo de forma

global.

La síntesis que se expresa mediante la declaración de cambio de

perspectiva desde la actividad del docente hasta el aprendizaje de

los estudiantes requiere de una concreción que puede efectuarse

16

mediante la selección y definición del conjunto de actividades que

deben desarrollar los estudiantes.

De Miguel, Mario (2005)) manifiesta “El diseño formativo no se

puede limitar a un reparto de materias y créditos sino que requiere

que se concreten, al menos, la distribución de actividades de

diferentes tipos que debe desarrollar un estudiante para alcanzar los

objetivos fijados” (p. 31)

Para ello es necesario considerar el conjunto de actividades

incluye tanto las que debe realizar en un marco espacio-temporal

determinado como aquellas que debe realizar, de forma individual o

en grupo, con la presencia del docente o sin ella.

El concepto de modalidad es, útil desde el punto de vista

organizativo pues permite la asignación de tareas al profesorado (y,

por consiguiente, su valoración en cuanto a volumen de trabajo), la

distribución de espacios (aulas, laboratorios, seminarios) y la

definición de horarios. Por todo ello, Forteza, D. y Ferrer, M. (2001)

expresan que

Es importante que al elaborar el diseño de la metodología de trabajo, además de los contenidos de las materias, precisemos las modalidades de enseñanza que vamos a utilizar para organizar la trayectoria curricular y las experiencias de aprendizaje de los estudiantes (p. 53)

Si bien debe realizarse para cada plan de estudios el análisis, la

definición y planificación de las modalidades organizativas más

adecuadas para la consecución de las competencias

correspondientes mediante los métodos apropiados, parece

necesario efectuar una selección, clasificación y definición de un

17

conjunto de modalidades lo suficientemente amplias, para que sea

posible recoger la diversidad metodológica que puede requerir el

conjunto de estudios universitarios pero que, a la vez, no supere en

complejidad lo que puede ser considerado razonable desde el punto

de vista de la organización u ordenación académica.

La variedad de modalidades posibles puede resultar poco

operativa si no se efectúa algún tipo de clasificación y definición. Las

formas de organizar el trabajo de los estudiantes son amplísimas y

presentan, además, denominaciones diferentes para lo mismo y

falsos sinónimos en función de los campos disciplinares, la tradición

local y los métodos de enseñanza utilizados.

Por ejemplo, clases teóricas, clases presenciales, lectura,

sesiones de gran grupo son denominaciones diferentes para un

modelo organizativo que presenta grandes similitudes o son,

prácticamente, idénticas pero que, a la vez, permiten una relativa

diversidad metodológica.

Tipos de Modalidades Organizativas

La selección y clasificación efectuada de las modalidades

organizativas se ha efectuado bajo dos criterios básicos. Por un

lado, en la selección se ha tenido en cuenta que debe responder a

las necesidades organizativas de centros, departamentos y a los

responsables de la Ordenación Académica de las Universidades.

La selección efectuada recoge la mayoría de los posibles

agrupamientos de estudiantes para el desarrollo de las actividades

que pueden configurarse según las diferentes metodologías de

enseñanza que se utilicen.

18

Por otro lado, la clasificación se ha efectuado de acuerdo con su

carácter presencial o no presencial, se entiende por actividades

presenciales aquellas que reclaman la intervención directa de

docentes y estudiantes como son las clases teóricas, los seminarios,

las clases prácticas, las prácticas externas y las tutorías.

Se consideran como modalidades no presenciales las actividades

que los estudiantes pueden realizar libremente bien de forma

individual o mediante trabajo en grupo.

El primero de los criterios fundamenta su justificación en la

necesidad de encontrar un equilibrio entre la diversidad

metodológica que puede derivarse de la aplicación de los supuestos

inherentes a la utilización del crédito y de la peculiaridad de cada

una de las titulaciones y materias. Bernard, J. (1995) comenta que

La diversidad y riqueza metodológica debe encontrar un marco adecuado de organización racional y, en la medida de lo posible, común para el conjunto de titulaciones de una Universidad de modo que no se complique en exceso la distribución de tareas entre el profesorado, su valoración en cuanto a volumen de trabajo y la organización temporal coordinada de las materias de un curso y del conjunto de una titulación (p.25)

Las diferentes metodologías exigen diversos modos de

organización de los estudiantes para el diferente tipo de actividades

de profesorado y los estudiantes, se considera que el conjunto de

modalidades planteado puede permitir que la ordenación docente no

se complique en exceso.

Para cada una de las modalidades propuestas se pueden definir

los elementos básicos relacionados con la planificación docente

19

anual: un número de referencia de estudiantes por grupo que

permitirá subdividir el alumnado matriculado en la materia en los

subgrupos que sean necesarios para cada una de las modalidades

que se determinen, asignar el docente o docentes que deban

encargarse de cada uno de ellos, sus horarios, locales, etc.

El segundo de los criterios, su carácter presencial o no, toma en

consideración si los docentes y estudiantes deben compartir un

espacio y tiempo determinado o no. Frente a una concepción de la

enseñanza que centra la mayor parte de las actividades sobre las

clases teóricas, la universidad pretende impulsar un enfoque más

plural da un mayor peso a las otras modalidades presenciales y

potencian especialmente las no presenciales con el fin de que el

sujeto tenga más oportunidades de ser él mismo el protagonista en

la búsqueda del conocimiento.

Ello conlleva una primera decisión que resulta clave para el

cambio metodológico: distribuir los créditos del programa formativo

en horas presenciales y no presenciales y, a su vez, el total de cada

una de ellas según las modalidades organizativas descritas

anteriormente.

Esto permitirá planificar el trabajo a realizar en función de los

tiempos disponibles y estimar el volumen de trabajo de los

estudiantes para cada materia y cada curso.

Esta característica tiene relación con el criterio anterior en cuanto

a la planificación de espacios y horarios y en cuanto a la asignación

de los docentes puesto que el volumen de trabajo relativo de

profesorado y estudiantado es sensiblemente diferente y las tareas

20

que deben desarrollar unos y otros también varía respecto de lo que

ha sido tradicionalmente la planificación de una materia.

En el caso de las modalidades no presenciales es preciso definir

con claridad cuál es el papel del docente y estimar el volumen de

trabajo que requiere para considerar su inclusión a efectos de

asignación de tareas docentes.

Estrategias metodológicas a utilizar

Etimológicamente método es el camino lógico para hacer algo o

vía que conduce a un fin. En el campo de la didáctica este algo o fin

es el aprendizaje. De ahí que se hable de métodos de enseñanza o

métodos docentes orientados hacia el aprendizaje. No obstante, la

palabra método ha cambiado de significado a medida que se

desarrollaban las diversas concepciones educativas.

El concepto de método va ligado indisolublemente a la

perspectiva pedagógica de la que se deriva. En las últimas décadas

se ha producido una de las principales innovaciones metodológicas:

trasladar el centro de atención de la didáctica desde la enseñanza al

aprendizaje. Zabalza, M. (2000) define al método:

Como un conjunto de decisiones sobre los procedimientos a emprender y sobre los recursos a utilizar en las diferentes fases de un plan de acción que, organizados y secuenciados coherentemente con los objetivos pretendidos en cada uno de los momentos del proceso, nos permiten dar una respuesta a la finalidad última de la tarea educativa (p.217)

El método implica fases o pasos en una secuencia temporal y

lógica que se debe justificar y explicar racionalmente. Esta

21

justificación se deriva de las exigencias de cada uno de los

elementos del proceso didáctico, pero especialmente de la finalidad.

Además el método ha de tener otras justificaciones: la psicológica

–la adecuación al sujeto o sujetos que aprenden-, la lógica

adecuación al contenido que se aprende y la contextual adecuación

al contexto en el que se desarrollan las actividades de aprendizaje-.

Todas estas características han de estar presentes y deben

armonizarse en la elección concreta de un método de enseñanza.

En concreto, la acción didáctica debe ser coherente con los

objetivos planteados, debe responder a intenciones explícitas: las

competencias que el estudiante debe adquirir y/o desarrollar en el

proceso enseñanza y aprendizaje a través de los contenidos

pertinentes de la materia.

Pero debe al mismo tiempo adecuarse a la situación real del

estudiante, parte de su desarrollo cognitivo y promueve que aprenda

significativamente. La necesidad de adecuar el método al contexto

educativo deriva la exigencia de utilizar los elementos que

intervienen en el proceso de enseñanza como un recurso estratégico

para potenciar el aprendizaje.

No obstante, aunque en el contexto se pueden diferenciar

diversas dimensiones, las más importantes son las relaciones entre

los agentes del proceso didáctico: el docente, educando y

educandos entre sí. La relación profesor-estudiante juega un papel

importante de mediación en el aprendizaje, la interacción entre los

estudiantes promueve tanto el desarrollo de los procesos cognitivos

como el desarrollo de competencias transversales y el rendimiento y

productividad de los participantes.

22

Por otro lado, el respeto a las peculiaridades cognitivas del

estudiante y la necesidad de favorecer su aprendizaje mediante el

uso de técnicas didácticas apropiadas lleva a establecer

planteamientos metodológicos globalizadores. Tanto la globalización

como la interdisciplinariedad son respuestas didácticas que buscan

facilitar al profesorado la organización coherente de los contenidos,

la organización de los procesos y la adquisición de las

competencias.

La apuesta por perspectivas o enfoques globalizadores, como

formas de organización del currículo, es hoy una realidad. La

globalización se perfila actualmente como la solución más pertinente

para organizar los contenidos educativos a fin de que los estudiantes

realicen aprendizajes significativos y funcionales.

La metodología globalizadora es el intento de ofrecer a cada

estudiante los materiales de aprendizaje de la forma más similar a

como las informaciones le llegan en la vida cotidiana y profesional

con la intención de que el mismo estudiante construya de forma

personal los significados y los transfiera a las situaciones reales que

se le presentan.

Esta metodología pone el énfasis en la resolución de problemas,

en el descubrimiento de los nuevos aprendizajes, en el

establecimiento de nuevas relaciones e interconexiones entre los

contenidos, etc., tareas que promuevan procesos de construcción de

conocimientos realmente significativos y motivadores para el

estudiante. Al tener en cuenta lo anterior, Zabala, A. (1989) dice que

Una metodología inspirada en estos planteamientos no puede defender un modelo único de enseñanza, porque las necesidades individuales y grupales, los

23

diversos contenidos de aprendizaje y las competencias a adquirir necesitan de métodos didácticos flexibles que abarquen gran diversidad de actividades de aprendizaje y satisfagan las necesidades de cada contexto educativo y las intenciones educativas propuestas (p. 168)

La perspectiva globalizadora se orienta, pues, hacia propuestas

de trabajo en las que los estudiantes tengan que realizar actividades

de aprendizaje que requieran el concurso simultáneo o sucesivo de

contenidos de distinto tipo -nociones, procedimientos, actitudes,

valores, normas y/o contenidos propios de las distintas áreas.

Tipos de métodos didácticos

El método se concreta en una variedad de modos, formas,

procedimientos, estrategias, técnicas, actividades y tareas de

enseñanza y aprendizaje. En función de esta variedad se establecen

diversos tipos de métodos: De ahí que hayan sido clasificados por

los diferentes autores de formas distintas (Bireaud, 1990, Browm y

Atkins, 1993, Navaridas, 2004) según el criterio o el aspecto de los

mismos que consideraran de mayor importancia se han agrupado en

tres bloques según el enfoque utilizado:

El Enfoque didáctico para la individualización: Este enfoque

centra su atención en el estudiante en cuanto sujeto individual.

Algunas propuestas didácticas que responden a este criterio son las

siguientes:

Enseñanza programada: La enseñanza se presenta en una

secuencia lógica y gradual de modo que todas las variables que

intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje están

organizadas a partir de unos objetivos señalados, de modo que

24

el estudiante pueda aprender por sí mismo, sin necesidad de

ayuda y al seguir su propio ritmo de aprendizaje.

Enseñanza modular: Se considera una variante de la

enseñanza programada. La enseñanza se articula a través de

módulos o unidades básicas con entidad y estructura completa

en sí mismos y ofrecen una guía de aprendizaje que siguen unas

pautas preestablecidas.

Aprendizaje autodirigido: El estudiante asume la

responsabilidad de su propio aprendizaje a lo largo de todas sus

fases, ordinariamente determinado por un contrato de

aprendizaje, negociado y pactado entre profesor y estudiante en

torno a los objetivos de aprendizaje, los criterios de evaluación y

las evidencias de los logros.

Investigación: Este método de enseñanza práctica requiere al

estudiante identificar el problema objeto de estudio, formularlo

con precisión, desarrollar los procedimientos pertinentes,

interpretar los resultados y sacar conclusiones oportunas del

trabajo realizado.

Tutoría académica: El profesor guía y orienta en múltiples

aspectos académicos al estudiante ajusta la enseñanza a sus

características personales para la consecución de los aprendizajes

establecidos.

El enfoque de la socialización didáctica: Se centra en la

dimensión social del proceso didáctico y los modelos de enseñanza,

relativos a este enfoque son:

La lección tradicional o logocéntrica: Que se polariza en el

docente y queda determinado fundamentalmente por el objeto a

transmitir. El profesor monopoliza las iniciativas y la enseñanza

25

se vehicula a través del lenguaje oral que se imparte para que

todos aprendan en bloque y a un ritmo que todos han de seguir.

El método del caso: La descripción de una situación real o

hipotética que debe ser estudiada de forma analítica y

exhaustiva de forma que se encuentre la solución o soluciones a

la situación planteada.

El método del incidente: Es una variante del anterior. Los

estudiantes estudian un incidente que exige tomar decisiones a

partir de una descripción en la que generalmente los hechos no

aparecen completos. Los estudiantes deben obtener la

información necesaria para resolver el problema al interrogar al

profesor que asume el papel de las diferentes personas que

intervienen en el incidente.

Enseñanza por centro de interés: Diversos subgrupos se

constituyen libremente en torno a un tema o tarea que

consideran más interesante. La distribución de los temas en los

subgrupos se hace libremente.

Seminario: Enseñanza de trabajo en pequeños grupos de

interés y nivel de formación comunes. Permite investigar con

profundidad y de forma colectiva un tema especializado acuden

a fuentes originales de información.

La tutoría entre iguales: Un estudiante más aventajado enseña

a otro que lo es menos, bajo la supervisión del profesor.

El grupo pequeño de trabajo: El profesor programa diversas

propuestas de trabajo que deberán afrontar los grupos formados

por estudiantes.

La metodología de aprendizaje cooperativo: Un grupo

pequeño y heterogéneo de estudiantes colaboran en la

consecución de los objetivos de aprendizaje por parte de todos y

cada uno de los participantes a partir de una propuesta de

trabajo determinada.

26

El enfoque globalizado: Aglutina los métodos que pueden

abordar interdisciplinarmente la realidad, como pueden ser entre

otros:

Los proyectos: Se trata de un trabajo globalizador, individual o

grupal, emprendido de forma voluntaria por los estudiantes en

función de sus intereses naturales. El profesor orienta a los

estudiantes y resuelve sus dudas e incentiva su trabajo.

La resolución de problemas: Metodología ordinariamente de

carácter interdisciplinario, consistente en identificar una situación

problemática, definir sus parámetros, formular y desarrollar

hipótesis y proponer una solución o soluciones alternativas por

parte de un grupo pequeño de estudiantes.

En definitiva los métodos de enseñanza son múltiples y, en

consecuencia, pueden aplicarse en diversas combinaciones según

los objetivos que se intentan conseguir.

El análisis y conocimiento de cada situación concreta permitirá así

determinar la posibilidad de intervención del profesorado. Los

objetivos guían la elección de los métodos de enseñanza, las

actividades de aprendizaje de los estudiantes y los sistemas de

evaluación.

Con frecuencia será necesario combinar distintos métodos para

conseguir todas las competencias señaladas en la propuesta

educativa. La multiplicidad de métodos aparece pues como el

camino más fructífero para emprender la renovación didáctica de la

enseñanza universitaria.

27

A un nuevo concepto de Educación corresponde un nuevo

concepto de docente

Una de las críticas fuertes que se le hacen a la educación, es que

no se le identifica, de manera clara, como generadora de equidad

social sino, al contrario, como instancia que contribuye a mantener

las desigualdades sociales y regionales en el ámbito de cada país.

Las estadísticas muestran esta situación, en relación con los

índices de incorporación, deserción y repitencia en el sistema

educativo, lo mismo con los resultados de pruebas de evaluación de

los aprendizajes de carácter diagnóstico o sumativo, aplicadas a

nivel nacional.

Se ha señalado también el papel transmisor de la enseñanza,

contra la alternativa de generar pensamiento divergente por parte de

los estudiantes. Esta condición se relaciona con el papel autoritario y

disciplinador del proceso educativo, que genera ciudadanos

“domesticados”.

Para alcanzar este tipo de enseñanza se dan condiciones

diversas pero coincidentes en cuanto al modelo que se logra. Por

una parte se han generado dos tipos de profesionales en relación

con el proceso educativo: los especialistas que definen políticas y

lineamientos, normas y procedimientos, así como el currículo con

poca o ninguna participación de los docentes de base; éstos

constituyen el otro tipo de profesional, que asume una posición de

estar a la expectativa acerca de los cambios que impulsa el gobierno

de turno.

En esta situación, el currículo casi siempre definido en las oficinas

28

centrales de los Ministerios de Educación y controlado por pruebas

diagnósticas nacionales, juega un papel muy importante al prescribir

el trabajo del docente con gran detalle y, constituirse al mismo

tiempo, en el punto de referencia para juzgar la calidad de su

desempeño.

Este currículo por lo general deja poco espacio para considerar e

introducir los aspectos particulares del contexto social y cultural.

Además, casi siempre tiene un enfoque academicista, que se vincula

muy bien con una enseñanza centrada en la "transmisión" de

contenidos.

El enfoque didáctico que pone en práctica el docente,

aprehendido y practicado en los centros formadores (Universidades

o Escuelas Normales), complementa y apoya lo prescrito por medio

del Currículo.

Este enfoque se caracteriza por el énfasis tecnocrático e

instrumental, que favorece un desarrollo de la enseñanza como

aplicación de recetas, obviando una clara comprensión del proceso

educativo y de su vinculación con el contexto socio-cultural.

El resultado de este tipo de Educación es la formación de

ciudadanos acríticos, conformistas y poco creativos, así como el

mantenimiento de las desigualdades sociales y regionales en el

ámbito de cada país.

Frente a las demandas actuales de nuestras sociedades, en

cuanto al desarrollo de la Ciencia y la Tecnología y la presencia de

lineamientos políticos, sociales y económicos que, al mismo tiempo

que fortalecen un mercado globalizado, generan desigualdades

29

económicas y sociales entre sus habitantes, y llegan hasta la

"exclusión" de grandes masas de población, cabe preguntarse si se

puede hacer algo, desde la Educación, para mejorar las condiciones

del país, con plena conciencia de que, aunque desde la labor de

manera exclusiva, no se puede alcanzar todas las transformaciones

que se requieren, se puede generar y apoyar procesos de cambio en

favor de los pueblos.

Al respecto es necesario revisar el norte de la Educación formal

para romper el círculo de "cambiar para no cambiar"; se requiere

reconceptualizar los currículos de manera diferente para dejar

espacio a las propuestas pedagógicas que se necesitan en cada

situación y, al mismo tiempo, permitir la toma de decisiones por parte

del docente.

Se debe enfocar la enseñanza de manera radicalmente diferente,

con el propósito de que el estudiante pueda realmente, construir y

reconstruir el conocimiento y desarrollar una posición crítica frente a

este, lograr una visión holística de la realidad y valorar la

participación en ésta, con el propósito de transformarla.

Es necesario entender a la Educación como una práctica social,

que se desarrolla y responde a un contexto histórico y social

específico.

Este enfoque implica que el trabajo del docente trasciende el

ambiente del aula y que cada acto educativo es siempre nuevo,

irrepetible; es necesario considerar las condiciones del grupo, del

contexto y del momento histórico para diseñar cada uno de estos

actos.

30

Este enfoque requiere de un docente diferente al que se venido

ha formado tradicionalmente, un docente que actúe con autonomía,

con sentido crítico y que exprese su creatividad. Este nuevo docente

debe alcanzar un conocimiento y una amplia comprensión de la

teoría pedagógica, de manera que pueda valorar su práctica

educativa en relación con el desarrollo integral de todos y cada uno

de Los estudiantes y con el impacto que la educación genera en el

contexto social, económico y cultural.

Entender la educación como práctica social, exige una formación

que le permita conocer y valorar la realidad en que se desenvuelve y

comprender el significado de su labor en este contexto.

Con respecto al estudiante, el docente debe conocer, con

profundidad, su desarrollo integral, sus motivaciones y condiciones

socio-culturales, con el fin de que pueda organizar los procesos de

enseñanza y aprendizaje necesarios para favorecer el desarrollo

pleno y autónomo.

El docente debe establecer una comunicación dialógica con sus

estudiantes, de manera que juntos elaboren un pensamiento crítico.

Esta comunicación requiere una relación de respeto al educando y

de un ambiente democrático. Freire, P. (1997) lo expresa de la

siguiente manera:

La relación dialógica no anula, como se piensa a veces, la posibilidad del acto de enseñar. Por el contrario, funda ese acto, que se completa y se sella en el otro, el de aprender, y ambos sólo se vuelven verdaderamente posibles cuando el pensamiento crítico, inquieto, del educador o de la educadora no frena la capacidad del educando de pensar o comenzar a pensar críticamente también” (p. 23)

31

Este enfoque requiere también de un amplio dominio de las

disciplinas que se van a enseñar, concebidas no como conjuntos de

conocimientos aislados y acabados, sino como conocimientos que

forman parte de un todo, que es la realidad, que se construyen de

manera constante, por lo tanto, los métodos de conocimiento y de

investigación deben incorporarse a los procesos de formación de

docentes.

El desarrollo de las disciplinas debe vincularse con los problemas

relevantes que se enfrenta: la violencia, la deshumanización, la

corrupción, la contaminación ambiental y otros.

El estudio de estas disciplinas y su método para acercarse al

conocimiento, así como el de la teoría pedagógica, constituyen la

base para abordar las estrategias de enseñanza, entendidas como la

posibilidad de diseñar y ejecutar prácticas educativas pertinentes.

Pertinentes, tanto al contexto socio-cultural como al grupo

concreto de estudiantes a cargo, al actuar así el docente de manera

autónoma y protagónica. Para alcanzar este desempeño se requiere

además enfatizar el rol docente como investigador de su propia

práctica educativa.

Esta perspectiva le permitirá una mejor comprensión de su rol, un

conocimiento más claro de su trabajo docente y una determinación

de los posibles cambios para mejorar. Con esta base, el docente

podrá diseñar y ejecutar las prácticas educativas adecuadas.

Este nuevo enfoque de la Educación requiere de un docente con

una formación que responda a los planteamientos expuestos, que

sea sólida y flexible, crítica y con referencia a la realidad social y

32

educativa, así como insertarse en una perspectiva de formación

permanente.

Estrategias para la formación de docentes

Entre las estrategias para la formación docente se puede

mencionar tres opciones de carácter didáctico, que pueden

considerarse innovadoras y complementarias entre sí, la

investigación de la práctica docente, la integración de equipos de

investigación y el uso de nuevos medios tecnológicos para la

enseñanza.

La práctica docente: Referente a los procesos de formación,

capacitación y perfeccionamiento docente

En los últimos años se ha abogado por considerar a la práctica

docente como un referente muy importante en los procesos de

formación, capacitación y perfeccionamiento de los profesores. Pero

qué se entiende por práctica docente o práctica educativa.

Se puede afirmar que es un proceso, integrado por un conjunto de

actos, que tiene como propósito enseñar. Implica un conjunto de

interrelaciones entre sujetos, que enseñan y/o aprenden. Estas

interrelaciones implican encuentros entre personas que tienen

diferentes referentes socioculturales y experiencias de vida.

Esta condición no sólo conlleva la necesidad de conocer las

características particulares y socioculturales de los estudiantes y de

que éstas sean respetadas por todos los participantes, sino además

de comprender que ellos tienen diferentes marcos de referencia para

interpretar las situaciones que observan y viven.

33

No es posible, afirma Freire, (1997) dejar de lado lo que el

educando trae consigo desarrollo

De su comprensión del mundo, en las más variadas dimensiones de su práctica dentro de la práctica social de que forma parte. Su habla, su manera de contar, de calcular, sus saberes en torno al llamado otro mundo, su religiosidad, sus saberes en torno a la salud, el cuerpo, la sexualidad, la vida, la muerte, la fuerza de los santos, los conjuros (pág. 81).

Freire manifiesta también que respetar esos saberes, de los que

tanto habló para ir más allá de ellos, jamás podría significar… que el

educador debe seguir apegado a ellos…

El respeto a esos saberes se inserta en el horizonte mayor en que

se genera el contexto cultural, que no se puede entender fuera de su

clase. Así, pues, el respeto al saber popular implica necesariamente

el respeto al contexto cultural. La localidad de los educandos es el

punto de partida para el conocimiento que se va crea del mundo.

La práctica docente está orientada por determinados propósitos u

objetivos que se consideran deseables de alcanzar, por lo tanto

contienen un sentido ético fundamental. Al respecto Carr, W (2000)

señala que esta práctica

Solo puede hacerse inteligible como una forma de praxis regida por criterios éticos inmanentes a la misma práctica educativa; criterios que sirven para distinguir las prácticas educativas auténticas de las que no lo son y la buena práctica educativa de la indiferente o de la mala” (p. 101).

De ahí la necesidad de fomentar el sentido ético y de

responsabilidad en los docentes y la constante revisión y reflexión

del trabajo que realizan.

34

A esto se debe agregar el compromiso político que contiene la

labor educativa, en su cotidianidad, derivado de la intención que

poseen las prácticas docentes: se busca el logro de ciertos objetivos,

se contribuye a formar ciudadanos con determinados valores, se

contribuye a mantener, reforzar o transformar una sociedad. El

educador debe comprender que trabaja en esta línea y tener claridad

acerca de cómo participa al respecto.

Estas prácticas ocurren en momentos y ambientes determinados,

situación que les da condiciones particulares que impiden el

enfocarlas con uniformidad y esperar que al aplicar ciertas técnicas

(como si fueran recetas) se obtendrán resultados específicos. Cada

práctica docente es una situación particular e irrepetible, que aunque

pueda contener elementos comunes con otras prácticas, mantiene

su especificidad, de ahí la necesidad de revisarlas y reflexionarlas

con el propósito de promover su mejoramiento.

Dewey, citado por Davini (2000) afirmó que “El estudiante de

magisterio que fortalece su preparación en métodos de enseñanza

podrá alcanzar más rápidos resultados en la clase, mientras que el

que fuese enseñado a pensar sobre la práctica sería el mejor

maestro a largo plazo” (pág. 119).

El sistematizar y analizar las prácticas docentes no solo se

constituye en un medio para formar, capacitar y actualizar docentes,

sino además, en una estrategia para generar teoría educativa, al

adoptarse una posición de investigación en todo el proceso.

La aplicación de este enfoque, como estrategia para la formación,

conduce a la necesidad de entrar en contacto con la realidad del

aula, de manera temprana, por medio de diversas actividades:

35

observaciones, inmersión e inducción a la docencia, acompañante

de profesor y ejecutante de prácticas concretas (primero guiadas y

posteriormente autónomas).

Con respecto a las observaciones el estudiante debe considerar el

ambiente del aula y su relación con la institución, así como con el

contexto socio-cultural. Es necesario que preste atención a las

interrelaciones que ocurren entre estudiantes y docentes y a todos

los elementos que puedan ser significativos para los procesos de

enseñanza y aprendizaje. Estas observaciones deben comentarse

con el maestro a cargo del grupo observado y con los otros

estudiantes de magisterio.

A partir de un período de observación, el estudiante podrá iniciar

un proceso de inducción a la docencia, por ejemplo como

acompañante de profesor, en este proceso puede compartir algunos

tareas docentes y observar y reflexionar la práctica docente que se

desarrolla hasta, finalmente, atenderla al inicio, de manera parcial,

para tomar en un momento posterior, la responsabilidad completa

del grupo o grupos asignados.

Estas experiencias deben ser revisadas y reflexionadas, de

manera constante, por el estudiante de magisterio, el docente

colaborador y el docente de la institución formadora, así como con el

grupo de practicantes.

En este proceso de acercamiento a la práctica docente debe

tenerse cuidado de no caer en un entrenamiento adaptativo que

justifique la realidad presente y genere un ajuste acrítico del

estudiante; el propósito debe ser identificar problemas, interpretarlos

y buscar soluciones mediante un análisis crítico. Las prácticas

36

docentes deben enfocarse, estudiarse y comprenderse en cada

contexto institucional y sociocultural, de lo contrario se caería en un

enfoque reduccionista.

También es necesario considerar los referentes teóricos que les

dan significado, pero no tomarlos como la simple aplicación de

postulados teóricos, sino como expresión y producto de la reflexión y

la experiencia educativa acumulada por muchas generaciones.

Las prácticas docentes no son espontáneas, responden a

posiciones teóricas y contextos específicos y requieren estudio,

reflexión y construcción constante, por medio de su sistematización

e investigación, procesos que nos llevan a ampliar los marcos

interpretativos y a mejorarlos. Se constituyen así teoría y práctica, en

dos caras de una misma moneda: el proceso pedagógico.

En la preparación de docentes, además del empleo de las

estrategias anteriores se puede recurrir a diversos métodos o

técnicas como las siguientes:

El estudio de casos: Como medio para conocer, reflexionar y

comparar diversas situaciones, se puede trabajar con casos

simulados o basados en situaciones ya ocurridas y previamente

documentadas, o con casos reales que se desarrollan en el

momento y que se pueden investigar en el proceso de formación.

Las metáforas: Facilitan la revisión y comprensión de la propia

práctica docente por medio de la comparación con otras situaciones,

constituyen un medio para acercar a lo cotidiano, comprender el

significado de muchas acciones e interpretar las interrelaciones que

ocurren en la práctica docente.

37

Es conveniente compartir las metáforas particulares y analizarlas

en grupos con el propósito de encontrar similitudes o tendencias.

El portafolio: Permite ordenar el proceso vivido y propiciar una

reflexión constante, con base en la experiencia y los referentes

teóricos e integrar además, aspectos subjetivos que surgen en la

práctica. En este sentido el portafolio supera el uso tradicional

referido a la evaluación.

Grupos de estudio, discusión y reflexión: Pueden constituirse

en una técnica básica para organizar la participación de todo el

grupo y compartir los resultados y su análisis, a partir de la reflexión

de las prácticas educativas individuales.

El proyecto: Constituye un método apropiado que permite

recoger y compartir información, así como definir las acciones a

realizar.

Además pueden incorporarse otras técnicas, según los propósitos

que se busquen: conferencias, tutorías, pasantías, talleres,

entrevistas, mesas redondas, debates, seminarios. Así como el

empleo de diferentes medios audiovisuales.

En procesos de formación o capacitación de docentes en servicio,

el considerar la práctica docente como referente para estos procesos

es prácticamente obligado. En estos casos el uso de las técnicas

mencionadas anteriormente resultan adecuadas, no obstante, dada

la situación real de las prácticas educativas que desarrollan, podrían

enfatizarse algunas de ellas como el portafolio, los grupos de estudio

y discusión, las metáforas y el proyecto.

38

Integración de equipos o círculos de investigación-acción

Esta estrategia se fundamenta en una posición crítica frente a la

educación. Se relaciona con las propuestas hechas por –Stenhouse,

S. Kemmis, W. Carr y J. Sacristán, con la Pedagogía Crítica de Mc

Laren y H. Girox, así como con métodos y experiencias

desarrolladas en América Latina, en el campo de la Educación

Popular (Freire, Demo, Fals Borda y otros).

La estrategia consiste en la integración de equipos o círculos de

investigadores que emplean el método de investigación-acción. Los

participantes pueden ser estudiantes, docentes en servicio y los

formadores de docentes. La elección de esta opción metodológica

conlleva la integración de equipos comprometidos con un proceso de

cambio.

Estos grupos deberán generar una comprensión y una posición

clara acerca del papel que cumple y el que debe cumplir la

educación en la sociedad; comprender su función política e

ideológica y participar en la definición y en acciones orientadas a

alcanzar un proyecto alternativo a la situación actual. Quizás se

podría afirmar que deben estar comprometidos con la

conceptualización y el logro de una utopía.

Estos equipos se organizan alrededor de temas o problemas

educativos de interés, que podrían ser de diversos niveles de

amplitud y dificultad: vinculados con prácticas docentes áulicas, con

problemas o proyectos institucionales o con reformas o problemas

de carácter regional o nacional. El estudio de estos problemas o

temas, genera un proceso de formación permanente de los

participantes, quienes comparten lecturas, experiencias, enfoques,

39

apreciaciones, proyectos y actividades diversas.

En las instituciones formadoras de educadores, resulta muy

apropiada la integración de grupos de académicos con estas

características, con el objeto de fomentar el carácter reflexivo, crítico

e investigativo de estas instituciones, a la vez que se constituyen en

un medio para el crecimiento académico individual y colectivo y para

generar conocimiento relativo a los problemas educativos. Es

importante señalar algunas características de la investigación-acción

Emancipatoria: La investigación-acción se caracteriza por su

compromiso con la consecución de una sociedad justa y equitativa,

con una democracia crítica. Para esto hay que superar el simple

descubrimiento de datos y la comprensión de los problemas en su

contexto sociocultural, para trabajar en la transformación y

mejoramiento de la Educación y la sociedad en general.

Participativa: Todos los que intervienen en ésta, adquieren el

rango de sujetos participantes en la investigación, que expresan sus

puntos de vista, proponen ideas y toman decisiones colectivamente.

Esto no niega la posibilidad de que surja un coordinador, de que se

integren diversos grupos de trabajo, o de que se deleguen tareas, al

contrario es conveniente y necesario en función de propósitos claros

y colectivos.

En el ambiente de la Educación Superior los participantes de

estos equipos pueden ser, no solo los docentes y los estudiantes,

sino además los administrativos y miembros de la comunidad.

Cooperativa: Es una consecuencia de la característica anterior,

el éxito del equipo depende, en alto grado, de la cooperación de

40

todos los integrantes. Esta se puede dar con respecto a la

organización del equipo, al planeamiento y a la ejecución de la

investigación, a la reflexión, la evaluación, etc. Para que la

cooperación sea efectiva el ambiente de trabajo debe ser

democrático y estimulante.

Crítica: La posición del equipo debe ser “problematizadora”,

enfocar la realidad con una perspectiva reflexiva, buscar las

situaciones-problema, interpretarlas a la luz de las características del

contexto, de los referentes teóricos y de los sentimientos y

apreciaciones de los participantes. El análisis crítico tiene como

objeto comprender estas situaciones y buscarles solución desde una

perspectiva emancipatoria.

La investigación de estos equipos se puede referir a la práctica

docente, en este caso se constituye en una estrategia de

mejoramiento de esta práctica. Al currículo, como medio para que

los docentes tengan una participación directa en su definición y

adecuación y no sólo en su desarrollo.

También a problemas institucionales, comunales, regionales o

nacionales, como medio para encontrar nuevas interpretaciones a

los problemas y de buscar soluciones e innovaciones educativas, o

por lo menos vislumbrar caminos alternativos de estudio y de

superación de estas situaciones.

La estrategia general de trabajo en estos equipos de investigación

consiste en identificar y estudiar un problema significativo, en

conjunto, interpretar las evidencias y la información obtenida según

referentes teóricos, los sentimientos de los participantes y las

características del espacio y el tiempo en que se ubica el problema.

41

El comprender las condiciones sociales y culturales es

fundamental para llegar a interpretaciones adecuadas. A partir de

éstas se definen acciones para solucionar o mejorar la situación

estudiada.

Estas acciones se llevan a la práctica y son nuevamente

sistematizadas y reflexionadas; con base en este proceso se

producen nuevas soluciones prácticas y referentes teórico-

pedagógicas, se da una interrelación teoría-práctica, cuyo propósito

es el mejoramiento educativo, en un proceso espiral ascendente.

Además se fomenta la autoformación y la formación colectiva,

referidos a la práctica educativa.

Se recomienda compartir con otros equipos de investigadores, por

medio de talleres, seminarios, encuentros o redes de información

(vía internet o medios tradicionales), con el propósito de enriquecer

los estudios, de encontrar similitudes y de construir opciones de

solución aplicables a contextos más amplios.

Finalmente, es conveniente destacar que la integración de estos

equipos de investigación-acción puede constituirse en un método de

trabajo que se transfiere a los estudiantes, se constituye así, en una

estrategia de enseñanza muy adecuada para la formación de niños y

jóvenes, investigadores, reflexivos, críticos y creativos.

LOS MÉTODOS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Una vez establecida la distribución del volumen de trabajo del

estudiante, según las modalidades de enseñanza establecidas,

procede a tomar una segunda decisión: determinar la metodología

de trabajo a utilizar en la ejecución de cada una de estas

42

modalidades al especificar las tareas a realizar por el profesor y el

estudiante.

Los procesos de enseñanza pueden llevarse a cabo de distintas

formas y organizarlos con diferentes metodologías. En un mismo tipo

de modalidad se pueden emplear distintos procedimientos

metodológicos para su ejecución. Así, por ejemplo, la modalidad de

seminarios se puede realizar mediante estudios de casos,

aprendizaje basado en problemas, ejecución de proyectos, o trabajo

cooperativo.

La utilización de uno u otro método dependerá del tipo de

competencias a desarrollar, las características del grupo y del

escenario donde se va a realizar la actividad. Por ello, vista la

tipología de métodos expuestos en el apartado tema, necesitamos

clarificar cuáles son los más aconsejables en el ámbito

universitario.

A continuación se presenta un conjunto de métodos que pueden

ser considerados como los más representativos de las diversas

formas de trabajar en la enseñanza universitaria en función de la

finalidad que se persigue.

El proceso de toma de decisiones en relación con la metodología

a utilizar no concluye con la elección de un método ya que,

independientemente de la opción metodológica o procedimiento

concreto que se elija para desarrollar la actividad en cada una de las

modalidades señaladas, resulta imprescindible especificar cuáles

van a ser las tareas a realizar por el docente y los estudiantes antes,

durante y después de la ejecución de cada una de ellas.

43

La única forma de lograr que el estudiante sea el protagonista de

su propio proceso de aprendizaje es que participe activamente en la

organización y gestión de la propia actividad, es decir su propio

proceso de aprendizaje.

De ahí que sea muy importante señalar el tipo de actividades y

tareas que conlleva cada una de estas metodologías a fin de que los

estudiantes tengan elementos de referencia a la hora de planificar el

trabajo que deben realizar de forma autónoma.

Uno de los hallazgos más consistentes en relación con el

aprendizaje es que se trata de un proceso de construcción individual

y social, que el estudiante debe regular y por el que tiene que

responsabilizarse.

Pero ¿Cómo se enseña a aprender de forma independiente y

autónoma? Biggs, J. (2005) sostiene que “Son necesarias cuatro

condiciones para que se produzca un buen aprendizaje: una base de

conocimientos bien estructurada, un contexto motivacional

adecuado, actividad por parte del estudiante y la interacción con

otros” (p. 41)

La única forma de conseguir de los estudiantes un aprendizaje de

calidad es enfrentarles a situaciones en las que tienen que aplicar

los nuevos conocimientos para la solución de problemas realistas,

tomar decisiones y aprender de forma autónoma, reflexiva y crítica.

Estos procesos se deben dar, de una u otra forma, en todas las

situaciones de aprendizaje independientemente del método utilizado

en cada caso.

44

Por lo tanto la intervención didáctica del docente ha de orientarse

a seleccionar para cada situación didáctica el método y

procedimientos que son más adecuados para lograr la motivación y

la actividad del estudiante.

El desafío para los docentes consiste, entonces, en diseñar

experiencias de aprendizaje en las que el estudiante pueda, desde

sus formas de ver y comprender la realidad, construir nuevos

aprendizajes significativos y formular y aplicar soluciones a las

situaciones problemáticas debidamente contextualizadas.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA

Según Nérice mencionado por Calero, M. (2007) el método de

enseñanza es: “El conjunto de movimientos y técnicas lógicamente

coordinadas para dirigir el aprendizaje del estudiante hacia

determinados objetivos” (p. 11)

La Psicología educativa ha hecho grandes contribuciones en las

clasificación detallada de los métodos de enseñanza y una

clasificación de estos desde el punto de vista de la filosofía, el

método no es más que un sistema de reglas que determinan las

clases de los posibles sistemas de operaciones a partir de ciertas

situaciones iniciales que condicionan un objetivo determinado.

Por tanto el método es en sentido general un medio para lograr un

propósito, una reflexión acerca de los posibles caminos que se

pueden seguir para lograr un objetivo, por lo que el método tiene

función de medio y carácter final. El método de enseñanza es el

medio que utiliza la didáctica para la orientación del proceso

enseñanza aprendizaje.

45

La característica principal del método de enseñanza consiste en

que va dirigida a un objetivo e incluye las operaciones y acciones

dirigidas al logro de este, como son; la planificación y

sistematización adecuada.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA

MÉTODOS LÓGICOS

Son métodos lógicos aquellos que permiten la obtención o

producción del conocimiento: Inductivo, deductivo, analítico y

sintético. La inducción, la deducción, el análisis y la síntesis, son

procesos del conocimiento que se complementen dentro del método

didáctico. Hay relación entre los métodos lógicos de enseñanza y las

estrategias de aprendizaje.

EL MÉTODO INDUCTIVO

Implica que lo que se estudia se presenta por medio de casos

particulares, hasta llegar al principio general que lo rige. Muchos

autores coinciden que este método es el mejor para enseñar las

Ciencias Naturales dado que ofrece a los estudiantes los elementos

que originan las generalizaciones y que los lleva a inducir la

conclusión, en vez de suministrársela de antemano como en otros

métodos.

Calero, M (2007) manifiesta que “Este método genera gran

actividad en los estudiantes, involucrándolos plenamente en su

proceso de aprendizaje” (p.12). La inducción se basa en la

experiencia, en la observación y en los hechos al suceder en sí. Por

46

ejemplo, para establecer la ley de dilatación en los cuerpos, se parte

de la verdad demostrada o de un causa conocida; el calor.

Se observa experimentalmente cómo el agua, al pasar del estado

líquido al sólido ocupa más espacio; cómo se dilatan los gases o

cómo pasa una bola por un anillo de metal de igual diámetro, una

vez que este anillo ha sido calentado al fuego. A través de estas y

otras observaciones, se llega a la formulación de la ley.

Observación: Consiste en proyectar la atención del estudiante

sobre objetos, hechos o fenómenos, tal como se presentan en la

realidad, al completar analíticamente los datos suministrados por la

intuición. La observación puede ser tanto de objetos materiales,

como de hechos o fenómenos de otra naturaleza.

Puede ser de dos tipos: la observación directa que es la que se

hace del objeto, hecho o fenómeno real; y la observación indirecta,

que se hace en base a su representación gráfica o multimedia. La

observación se limita a la descripción y registro de los fenómenos sin

modificarlos, ni externar juicios de valor.

Experimentación: Consiste en provocar el fenómeno sometido a

estudio para que pueda ser observado en condiciones óptimas. Esta

se utiliza para comprobar o examinar las características de un hecho

o fenómeno. Ejemplo: Un grupo de niños mezclan colores primarios

para obtener diversas tonalidades y nuevos colores.

Comparación: Establece las similitudes o diferencias entre

objetos, hechos o fenómenos observados, la comparación

complementa el análisis o clasificación. En ella se recurre a la

agudeza de la mente y así permite advertir diferencias o semejanzas

47

no tan sólo de carácter numérico, espacial o temporal, sino también

de contenido cualitativo. Ejemplo: En una clase de literatura

comparar el estilo literario de dos escritores contemporáneos.

Abstracción: Selecciona los aspectos comunes o varios

fenómenos, objetos o hechos estudiados y observados en pluralidad,

para luego ser extendidas a otros fenómenos o hechos análogos por

la vía de la generalización. Otra interpretación de este procedimiento

es estudiar aisladamente una parte o elemento de un todo y excluir

los demás componentes. Ejemplo: Para llegar al concepto de fuerza

de atracción los estudiantes observan los fenómenos del

magnetismo, lo que interesa es que todas las observaciones

conduzcan al entendimiento del concepto de fuerza de atracción.

Generalización: Consiste en aplicar o transferir las

características de los fenómenos o hechos estudiados a todos los de

su misma naturaleza, clase, género o especie. La generalización

constituye una ley, norma o principio universalmente aceptado.

En la enseñanza continuamente se hacen generalizaciones, pues

con ella se comprueba el resultado del procedimiento inductivo.

Ejemplo: A partir de la observación de las características de un

número determinado de animales (gallina, pato, ganso y cotorra) los

estudiantes llegan al concepto de aves, o sea que son animales que

tienen plumas, pico y dos patas.

EL MÉTODO DEDUCTIVO

Consiste en inferir proposiciones particulares de premisas

universales o más generales. El docente presenta conceptos,

48

principios, afirmaciones o definiciones de las cuales van siendo

extraídas conclusiones y consecuencias.

Calero, M (2007) dice “El docente puede conducir a los

estudiantes a conclusiones o a criticar aspectos particulares

partiendo de principios generales” (p.13) Un ejemplo son los

axiomas aprendidos en Matemática, los cuales pueden, ser

aplicados para resolver los problemas o casos particulares. Entre los

procedimientos que utiliza el método deductivo están la aplicación, la

comprobación y la demostración.

Aplicación: Esta estrategia tiene gran valor práctico ya que

requiere partir del concepto general, a los casos particulares. Es una

manera de fijar los conocimientos así como de adquirir nuevas

destrezas de pensamiento. Ejemplo: Plantearle a los estudiantes de

tercer grado que ya conocen las cuatro operaciones básicas

matemáticas que preparen un presupuesto de una visita a un pueblo

vecino.

Comprobación: Es un procedimiento que permite verificar los

resultados obtenidos por las leyes inductivas, se emplea con más

frecuencia en la ciencia y en la matemática. Ejemplo: Los cuerpos al

caer describen una parábola. Esto puede comprobarse con una tabla

lisa forrada con papel de dibujo, sobre el que se coloca un papel

carbón del mismo tamaño.

Al lanzar una bola pequeña de suficiente peso, y tratar de no

imprimirle al lanzarla ningún movimiento lateral, en el papel se

obtendrá un dibujo que representa la parábola descrita por el cuerpo.

49

Demostración: Parte de verdades establecidas, de las que

extraen, todas las relaciones lógicas y evidentes para no dejar lugar

a dudas de la conclusión, el principio o de ley que se quiere

demostrar como verdadero. Desde el punto de vista educativo, una

demostración es una explicación visualizada de un hecho, idea o

proceso importante.

La demostración educativa se usa generalmente en matemáticas,

Física, Química y Biología. Ejemplo: realizar la demostración del

teorema de Pitágoras en el pizarrón.

EL MÉTODO ANALÍTICO

Por medio del análisis se estudian los hechos y fenómenos al

separar sus elementos constituidos para determinar su importancia,

la relación entre ellos, cómo están organizados y cómo funcionan

estos elementos.

División: Este procedimiento simplifica las dificultades al tratar el

hecho o fenómeno por partes, pues cada parte puede ser examinada

en forma separada en un proceso de observación, atención y

descripción. Ejemplo: Estudiar la Batalla de Ayacucho, separar

analíticamente los elementos que configuran el tema: como las

causas, el desarrollo de los acontecimientos, las consecuencias,

entre otras.

Clasificación: Es una forma de la división que se utiliza en la

investigación para reunir personas, objetos, palabras de una misma

clase o especie o para agrupar conceptos particulares. En la

enseñanza se utiliza para dividir una totalidad en grupos y facilitar el

conocimiento. Ejemplo: cuando el estudiante estudia el clima analiza

50

por separado los elementos de éste como: la temperatura, la

humedad, los vientos, las precipitaciones, la presión atmosférica,

entre otras. Por el procedimiento de la división, examina uno de es

tos fragmentos que componen el todo: los vientos, por ejemplo, y

utiliza el procedimiento de la clasificación para referirse a los

distintos tipos de vientos.

EL MÉTODO SINTÉTICO

Calero, M (2007) sustenta que el método sintético “Reúne las

partes que se separaron en el análisis para llegar al todo” (p.14). El

análisis y la síntesis son procedimientos que se complementan, ya

que una sigue la otra en su ejecución.

La síntesis le exige al estudiante la capacidad de trabajar con

elementos para combinarlos de tal manera que constituyan un

esquema o estructura que antes no estaba presente con claridad.

Recapitulación: Consiste en recordar sumaria y ordenadamente

lo que por escrito y oralmente se ha manifestado con extensión.

Ejemplo: En las escuelas de nuestro país se procede con frecuencia

al terminar una unidad o lección, repasar contenidos dados durante

un período largo con fines de exámenes, o de aprendizaje.

Esquema: Es una representación gráfica y simbólica que se hace

de formas y asuntos inmateriales. La representación de un objeto

sólo por sus líneas o caracteres más significativos.

En el esquema se eliminan ciertos detalles de forma y volumen,

para tender a sus relaciones y al funcionamiento de lo que se quiere

representar.

51

Diagrama: Se trata de un dibujo geométrico o figura gráfica que

sirve para representar en detalle o demostrar un problema, de

Matemática, Física. Química, Ciencias Naturales, etc.

Definición: Es la proposición que expresa con claridad y

exactitud los caracteres geométricos y diferenciales de algo material

o inmaterial. Ejemplo: Concluida la primera parte del tema la

contaminación, el estudiante elaborará una definición de

contaminación.

Conclusión: Es el resultado o resolución que se ha tomado luego

de haberse discutido, investigado, analizado y expuesto un tema.

Ejemplo: Al finalizar un proceso de aprendizaje sobre un tema,

siempre se llega a la conclusión de que esto sucede por la falta de

recipientes para desechos y se organiza una venta de pasteles para

recaudar fondos para la compra de más recipientes.

En el método tradicional el estudiante, recibe todo lo que el

maestro o el libro le transmiten; requiere de educadores con dotes

de expositores, ya que la forma en que los educandos reciben

conocimientos es a través de descripciones, narraciones y discursos

sobre hechos o sucesos

Resumen: Significa reducir a términos breves y precisos lo

esencial de un tema. Ejemplo: Después que los estudiantes hayan

leído varios capítulos del tema, resumir en dos párrafos el proceso

de momificación utilizado en Egipto.

La sinopsis es una explicación condensada y cronológica de

asuntos relacionados entre sí, que facilitan una visión conjunta.

52

Ejemplo: Realizar un cuadro de los diferentes continentes, sus

países, y otras características.

MÉTODOS PEDAGÓGICOS

Los métodos pedagógicos en general tienen las siguientes

peculiaridades

Métodos Tradicionales

Se sustentan en una confianza sin límites en la razón del ser

humano y se basan en la autoridad del docente. Este fue el método

de la escuela medieval, pero todavía sigue vigente en muchas

escuelas. En este método el educando recibe como un dogma todo

lo que el docente o el libro le transmiten; requiere de educadores con

dotes especiales de expositores, ya que la forma en que los

estudiantes reciben los conocimientos es a través de descripciones

narraciones y discursos sobre hechos o sucesos.

El estudiante por su parte responde a los requerimientos del

docente a través de asignaciones o tareas escritas o de forma

recitada (de memoria). Este método abstracto y verbalista no

promueve el aprendizaje productivo, la actitud pasiva de los

estudiantes impide el desarrollo de la capacidad crítica y reflexiva de

los mismos

Los métodos tradicionales o clásicos:

Están estructurados para transmitir conocimientos: Los

conocimientos deben ser captados por los estudiantes sin mayor

53

esfuerzo, sin necesidad de elaborar enmarañados conceptos. De

este modo se cae en un memorismo infecundo y nocivo.

Favorecen la dependencia y el conformismo del estudiante:

El docente no da oportunidad para pensar, observar, hablar o

actuar, no promueve en el estudiante el interés de aprender por sí

mismo, de liberarse individual, grupal o socialmente.

No incentivan la investigación científica: Existe el criterio

generalizado de que esta tarea es propia de los estudiantes

universitarios y de científicos y que, por tanto, es irrelevante realizar

actividades de esta naturaleza.

Restringen la creatividad: Los estudiantes se convierten en

simples depositarios de los conocimientos y sólo deben reproducir

las informaciones recibidas en clase o extraídos del texto.

Enseñan contenidos abstractos generalmente divorciados de

la realidad local, regional y nacional. Si hay contacto con ella es

sólo como recurso aleatorio. Por tanto, no hay oportunidad para

tomar conciencia de los problemas reales, así como de sus recursos

y posibilidades.

Propician inconscientemente la pasividad del educando: Este

se concreta a escuchar la exposición del docente, a recoger

informaciones y conceptos o desarrollar mecánicamente las tareas o

asignaciones.

Métodos modernos: Propician la intervención del educando en la

realización de su propio aprendizaje, en forma individual o colectiva,

54

desarrollan su espíritu crítico, creador y cooperativo y por lo tanto

afirman su libertad y participación.

Los nuevos métodos exigen adecuación a los contenidos y

plantean la necesidad de intercalar diversidad de técnicas y

procedimientos, usar medios auxiliares variados, emplear recursos

motivacionales oportunos y lenguaje didáctico definido.

En la educación moderna con el influjo del Humanismo, la

Educación Personalizada. Holística y el Constructivismo, se postula

que los métodos y técnicas:

Propicien y ejerciten el desarrollo de comportamiento y

valores como la creatividad, participación, solidaridad, crítica,

justicia, libertad, trabajo, respeto por la dignidad humana.

Tengan una base científica y actualizada, al respetar ciertos

principios como secuencia, integración y organización.

Tomen en cuenta los conocimientos previos de los educandos.

Sean flexibles y diversificados, que parían del conocimiento del

educando y de la realidad local.

Favorezcan el acercamiento del educando a su entorno o

contexto (natural, social y cultural) y le permita una visión integral del

mismo.

Permitan la democratización de la educación, a través del

autoaprendizaje, interaprendizaje, teleducación.

55

Estimulen la inventiva e innovación del docente y trabajen en

cooperación y priorizarse el trabajo de proyectos.

La metodología revolucionó con los aportes de la Psicología, entre

estos aportes se puede ubicar en primer término el del suizo Jean

Piaget con su teoría de la psicogénesis del desarrollo inteligente de

la infancia, que por novedosa y paradigma motivó interés en las

comunidades científicas de la época, a los franceses: Fierre Janeth

con sus trabajos sobre Psicología Clínica y Henri Wallon con su

teoría de la Psicología Social dieron sustento teórico al movimiento

denominado Escuela Nueva. Es necesario también nombrar a otros

psicólogos de la época que aportaron sobre el tema en cuestión el

ruso Lev S. Vygotsky y el norteamericano Arnold Gesell, entre otros.

Teorías psicológicas que desarrollaron entre la primera mitad del

siglo XX Con anterioridad, luego del aporte de Binet suceden otros

estudios, investigaciones y experimentos de psicólogos, médicos,

educadores y filósofos como Claparede, Ovidio Decroly, Jean

Piaget, Ferriere, Lunatcharsky, entre otros.

También hay que agregar que se desarrolló la Psicología

individual y de la persona, la Psicología diferencial, la Psicología de

la forma, la nueva Lingüística, la Sociología de la Educación y la

Filosofía complementaron las bases científicas del movimiento

pedagógico renovador llamado Escuela Nueva y consiguientemente

de su metodología correspondiente.

Así nacieron las concepciones metodológicas -de «aprender

haciendo» y «aprender a aprender», al sostener que la metodología

moderna debe:

56

Generar motivación permanente del educando, lo cual es

posible si el niño tiene interés por el tema, curso o materia. La

motivación como tal está en la interioridad del sujeto que aprende,

es una fuerza psicológica que surge del interior hacia el exterior,

como una energía que fluye en la psiquis y en lo físico del sujeto.

Ser activa basada en el juego y trabajo, basado en acción

orientada al autoaprendizaje. El trabajo que combine lo natural con

lo intelectual y sentimental. A decir en Emilio, de Rousseau,

mencionado por Pozo, I (2000) a la actividad del cuerpo que se

tratada desarrollar sucede la actividad del espíritu que trata de

instruirse “Los métodos modernos están inspirados en el principio

general de la actividad, el cual reviste las formas especiales en cada

una de ellas” (p.45).

El plan Dalton acentúa el espíritu de iniciativa do los estudiantes,

quienes; eligen los medios y el momento para realizar sus trabajos.

En el método Montessori predomina más el aspecto metológico. El

método Decroly está más cerca de éste y acude a los intereses y

necesidades vitales del niño.

Promover globalidad de las diversas áreas, materias. Al

integrar la teoría con la práctica, la realidad del pasado, el presente y

el futuro cuyo centro de interés gire alrededor del sujeto de la

educación. Utilizando métodos y técnicas adecuadas al proceso

enseñanza y aprendizaje.

Ser paidocéntrico y no logocéntrico (ceñido sólo a la

transmisión del conocimiento sin respetar las peculiaridades

psicológicas del niño) el creciente reconocimiento de las

peculiaridades, intereses y necesidades infantiles dio paso a la

57

medida paidocentrista. Se abandona poco a poco la orientación logo

centrista preocupada sólo de la transmisión de conocimientos, y no

de la calidad de los mismos y del modo como son captados por los

niños.

Generar vitalidad como finalidad de la educación y de la

escuela, la preparación para la vida (Spencer. Demolins). Aspira a

introducir, en la escuela esa misma vida social con sus problemas y

preocupaciones. La escuela sería así un simple reflejo de la vida

(Dewey). Lo más importante no es educar para la vida ya hecha sino

para la vida creadora (Ortega y Gasset).

Promover libertad: Existe la llamada libertad didáctica referida al

mismo trabajo escolar. Montessori y Decroly mencionado por Calero

(2007) expresan que “Los niños tienen cierta libertad para elegir la

forma de realizar operaciones” (p.18)

Otra manifestación es la del Plan Dalton, donde hay libertad no

para realizar de modo determinado los trabajos sino para seleccionar

estos mismos y hasta a los profesores que les enseñan.

Respetar la infantilidad: El tradicional concepto de la educación

como mera preparación para la vida ulterior lleva consigo el

menosprecio de la vida infantil, considerándola transitoria e

imperfecta. La mira era acelerar la educación para que el niño

llegara cuanto antes a; adquirir los caracteres del adulto. Rosseau

protestó contra los que «buscan siempre al hombre en un niño.

Mientras la antigua pedagogía era de preparación, hoy es de

descubrimiento y afirmación del sujeto de la educación y de

reconocimiento de su propio valor humano.

58

Trabajar en comunidad: Para Natrop mencionado por Calero, M

(2007) sustenta que “Lo sustantivo no es el individuo sino la

comunidad de que forma parte” (p. 18). El individuo debe ser

educado por y para la comunidad; sólo así alcanzará sus fines y

subsistirá la cultura. Kerschenteiner considera la escuela como una

comunidad de trabajo en la que los estudiantes se ayudan

recíprocamente.

Dewey con su idea de la comunidad embrionaria quiere que la

escuela convierta a cada niño en miembro de una pequeña

comunidad, al formarle espíritu de cooperación.

Implicar transformación del educando, respetar su proceso de

individualización y desarrollo, en el cual el niño construya su saber,

que emplee su energía y aprenda. Esta corriente se fue conformó en

todo un movimiento pedagógico con sustento doctrinario y práctico,

dan surgimiento a renombrados e importantes representantes de la

educación a nivel mundial y de los cuales muchos de ellos aportaron

con propuestas para mejorar la didáctica del maestro en el aula.

Gracias a las metodologías modernas se logra que:

El docente baja de su pedestal, deja de ser omnipotente.

El estudiante se convierte en protagonista del hecho educativo,

se le reconoce sus derechos, capacidades, intereses y

oportunidades.

Distingue las etapas de su desarrollo y se le encauza a partir

de ella.

No se preocupa sólo de la memoria del estudiante sino también

de sus sentimientos, capacidades, habilidades, destrezas,

actitudes y valoraciones.

59

Prepondera la autonomía, el autoaprendizaje.

Promueve el ejercicio de los derechos del niño y del

adolescente.

Valora la importancia de los materiales educativos. La escuela

se convierte en un espacio acogedor y agradable al niño. Se

ambienta el aula en función a él.

El juego entra y las actividades sustituyen a la letra con sangre.

Propicia actividades variadas, individuales y grupales.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA Y SOCIALIZADA

Los métodos de enseñanza individualizada tienen como objetivo

ofrecer oportunidades de desenvolvimiento individual y complejo

desarrollo de sus posibilidades personales. Los principales métodos

de enseñanza individualizada son:

Métodos de Proyectos: Creado por W.H. Klipatrick. Lo fundó en

el análisis del pensamiento hecho por John Dewey y su cometido

fue buscar una forma más efectiva de enseñar. Tiene la finalidad de

llevar al estudiante a realizar algo. Es un método esencialmente

activo que comprende 5 etapas: descubrimiento de una situación o

relación del proyecto, definición y formulación del proyecto,

planeamiento y compilación de datos, ejecución, evaluación del

Proyecto.

Plan Dalton: Se debe a Helen Parkhurst, que la aplicó en la

ciudad de Dalton, Massachussets, en el año de 1920 Se basa en la

actividad, individualización y libertad, y su objetivo principal consiste

en desenvolver la vida intelectual. Cultiva la iniciativa deja al

estudiante la oportunidad de escoger los trabajos y los momentos de

realizarlos. Dos de sus principales inconvenientes son: acentúa

60

exageradamente la individualidad y su carácter es esencialmente

intelectual.

Los métodos de enseñanza individualizada tienen como objetivo

ofrecer oportunidades de desenvolvimiento individual y complejo

desarrollo de sus posibilidades personales.

Técnica Winnetka: Carleton W. Eashburne, lo aplicó por primera

vez en las escuelas de Winnetka, Chicago. Procura conjugar las

ventajas del trabajo individualizado con las del trabajo colectivo, sin

perder la vista las diferencias individuales. La doctrina del método se

basa en algunos principios esenciales. Contiene medidas que

permiten al estudiante estudiar solo y controlarse a sí mismo.

Al finalizar la unidad el estudiante; es sometido a un test de

control y de acuerdo a los resultados continuará adelantará en los

estudios hará estudios suplementarios para vencer las diferencias

comprobadas.

Enseñanza por Unidades: Llamada también Plan Morrison o

Plan de Unidades Didácticas, guarda estrecha relación con los

pasos formales de Herbart, que eran de modelo. Comprende 5

pasos: preparación; presentación, comparación, recapitulación o

generalización y aplicación. Guardan mucha similitud con los pasos

formales herbatianos: fase de exploración, fase de presentación;

fase de asimilación; fase de organización y fase de recitación.

Morrison prevé tres tiempos para consolidar el aprendizaje:

estimulación, asimilación y creación. Las dos primeras fases

constituyen para él la estimulación, la tercera constituye la

61

asimilación propiamente dicha y por último las fases cuarta y quinta,

representan la reacción.

Enseñanza Programada: Constituye la más reciente tentativa de

individualizar la enseñanza, a fin de permitir que cada estudiante

trabaje según su propio ritmo y posibilidades. Su sistematización se

debe a B. F. Skinner.

Su aplicación es apropiada para los estudios de índole intelectual

y sus resultados son alentadores: casi de un 50% más de los que se

tienen con la enseñanza colectiva. La instrucción programada se

puede efectuar con el auxilio de máquinas, anotaciones o libros.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADA

Tienen por principal objeto sin descuidar la individualización la

integración social, el desenvolvimiento de la aptitud de trabajo en

grupo y del sentido comunitario, como asimismo el desarrollo de una

actitud de respeto hacia las demás personas. Es una modalidad que

debe ser incentivada a fin de que los estudiantes se vuelquen a

colaborar y no a competir.

M. Y H. Knowles dicen que las características de un grupo son:

unión definible, conciencia de grupo; sentido de participación con los

mismos propósitos; independencia en la satisfacción de las

necesidades; interacción y habilidad para actuar de manera

unificada.

Método Socializado-lndividualizante: Consiste en proporcionar

trabajos en grupos e individuales procurar, también, atender a las

preferencias de los educandos. Puede presentar dos modalidades:

62

Primera: Consiste en seis pasos: presentación de estudios,

organización de estudios, estudio propiamente dicho, discusión,

verificación del aprendizaje e individualización.

Segunda: Comprende siete pasos que son los siguientes:

presentación Informal, planeamiento, estudio sistemático,

presentación y discusión, elaboración personal, verificación del

aprendizaje e individualización.

Método de la Discusión: Consiste en orientar a la clase para

que ella realice, en forma de cooperación intelectual, el estudio de la

unidad o de un tema. Hace hincapié en la compresión, la crítica y la

cooperación. Se desenvuelve a base de un coordinador, un

secretario y los demás componentes de la clase.

Método de Asamblea: Implica que los estudiantes estudien un

tema y los discutan en clase, como si ésta fuese cuerpo colegiado

gubernamental. Este método es más aplicable en el estudio de

temas controvertidos o que pueden provocar diferentes

interpretaciones. Requiere, para su funcionamiento, un presidente,

dos oradores como mínimo, un secretario y los restantes

componentes de la clase.

Método del Panel: Consiste en la reunión de varias personas

especialistas o bien informadas acerca de determinado asunto y que

van a exponer sus ideas delante de un auditorio, de manera

informal, y patrocinar puntos de vista divergentes, pero sin actitud

polémica. El panel consta de un coordinador, los componentes del

panel y el auditorio.

63

METODOLOGÍAS TRADICIONALES A MODERNAS

Aún en tiempos recientes no escasean las representaciones de

los métodos «usuales» de dictar clases, de enseñar y aprender

mecánicamente. Los métodos más novedosos pueden encontrarse

en métodos que hasta la actualidad se han aplicado pocas veces.

En el ámbito escolar se debate aproximadamente desde la

década de los setenta sobre la posibilidad de llevar a cabo una

innovación de los métodos de la enseñanza y del aprendizaje, cuya

realización se torna cada vez más necesaria.

El apremio se explica porque queda demostrado que el método de

la transmisión aplicado es tan importante como los contenidos

mismos. El método se transforma en una meta.

Para tener la capacidad de no transmitir únicamente

conocimientos a los estudiantes, sino de fomentar también sus

cualificaciones claves, es importante peguntarse, en consecuencia,

cuál es la valencia que tiene cada uno de los métodos en términos

de cualificación.

Son «únicamente» apropiados para la transmisión de

conocimientos, aptitudes y actitudes, también juegan un papel en

relación con la promoción de las técnicas de aprendizaje y de trabajo

(competencias en materia de métodos) de los que aprenden o con la

mejora de sus capacidades de trabajar en equipo y de comunicarse

con los demás (competencias en materia social y de dirección)

Se Limita a la aplicación de una enseñanza mediante transmisión

pasiva se produce una cualificación negativa: los aprendices

64

aprenden así que no es importante que ellos piensen por sí mismos,

que simplemente tienen que repetir lo que les sirve, que sólo tienen

que actuar cuando reciban la orden respectiva. Estas actitudes son

el resultado de una cultura mediocre de aprendizaje.

Creatividad y Metodología

Por naturaleza el ser humano es creativo, ello le permite asimilar

su realidad, reconstruirla y luego transformarla. La creatividad se

manifiesta en él, desde que nace, al presentar períodos de mayor

impulso y desarrollo en determinadas edades, y de declinación de

otras.

Diversos investigadores han demostrado que, estos cambios

muchas veces significativos, no se deben exclusivamente a raíces

genéticas, las cuales van a dar lugar a las personas talentosas, sino

más bien, pueden ser promovidas directamente por el entorno

cultura! del niño, especialmente a través del aprendizaje y de su

educación.

La creatividad en el estudiante se evidencia de diferentes

maneras puede manifestarse a través del arte, la literatura, la

música, la tecnología, la investigación científica y la misma actividad

práctica en forma diaria.

Así se tiene que, el niño muestra un despliegue de estas

potencialidades de manera espontánea en el período pre-escolar, en

este entorno experimenta, la vivencia de lo nuevo, se abre paso a la

actitud interrogativa (con preguntas sobre el qué y el .porqué).

65

El predominio de la fantasía, y la actividad lúdica. El niño explora,

manipula, fórmula preguntas, experimenta. Sin embargo

gradualmente la capacidad creativa espontánea en el niño por

influencia de la misma escuela; sobre todo, cuando éste pasa a la

escuela primaria, en donde muy poco se hace por incrementar el

pensamiento creador.

Entre los principales indicadores manifiestos de creatividad en los

niños se observa los siguientes: la curiosidad y el interés por

conocer, deservir, analizar y hacer muchas preguntas.

La reacción positiva y de asombro ante situaciones o elementos

nuevos, extraños o misteriosos. Las acciones de exploración,

reconocimiento y manipulación. La exteriorización necesaria del

deseo de aprender, sobre sí mismo o sobre el medio. La exploración

del ambiente en busca de nuevas experiencias y la persistente

exploración de estímulos o situaciones para saber sobre ellos.

La originalidad de la conducta, es decir, soluciones poco comunes

y respuestas originales. La conducta independiente, autónoma y

valiente, frente a una situación no conocida. La presencia de gran

imaginación productiva en términos de fantasías y relatos. La

conducta no conformista, que no se da fácilmente a presiones del

ambiente, para plegarse a la conformidad.

El docente es el centro de la autoridad al cual se le debe respeto y

obediencia ciega. Prohibiciones en torno al humor, idea chistosa o

chispa de los estudiantes, en el aula de clase o dentro del mismo

centro educativo, castigar o amonestar toda disminución del

rendimiento escolar. La enseñanza memorística, dirigida y rígida por

parte de los docentes. Prohibiciones del profesor en torno a

66

formulaciones de juicios críticos e iniciativa de parte de los

educandos.

MÉTODO DE PROYECTOS

La metodología de trabajar mediante Proyectos, se remonta a

Estados Unidos, H A Francia, España, Inglaterra, etc. Surge de la

idea que todos los seres humanos, de una u otra manera, siempre

hacen proyectos en la vida; sobre todo en el niño, con una gran

capacidad de imaginación y fantasía permanentemente realiza un

proyecto.

Por esa razón, se denomina método de proyectos por cuanto

permite integrar contenidos a semejanza de la realidad sin subdividir

artificialmente el aprendizaje.

Toma en cuenta primordialmente el razonamiento Kilpatrick, W

(2007) concibe al Método de Proyecto como: “Una actividad

preconcebida en el que el designio dominante fija el fin de la acción,

guía su proceso y proporciona su motivación” (p.38).

El método de proyectos busca la realización de una experiencia

vivencial, centrado en el interés del estudiante, que le sea de utilidad

y se oriente a lograr el objetivo esbozado, al plantear para ello

experiencias o situaciones problemáticas y significativas en torno a

la vida cotidiana, y asume los aprendizajes en forma globalizada e

integral.

Estos proyectos se plantean en función de experiencias que los

niños desarrollan mediante diversas actividades, que pueden ser:

constructivas (tarjetas de navidad), juegos (carreras de

67

competencias), adquisición de experiencia social o natural (cruzar la

calle, llamar por teléfono), de finalidad ética (contar un cuento y

extraer su moraleja).

De acuerdo a las distancias clasificadas, pasos y características

de los proyectos, se puede decir que la importancia del método de

proyectos radica en los siguientes considerandos:

Transforma el entorno social y natural que rodea al niño como

contenido del aprendizaje.

Transmite a los estudiantes el valor del tiempo en común, les

permite crecer en su autoconocimiento, afianzar los vínculos y

trabajar los conflictos que cotidianamente surjan.

Reconoce a los estudiantes su capacidad de organizarse en la

búsqueda de fines comunes y al grupo, lograr las metas que se

propuso.

Convierte el aula en taller

Integra los diversos tipos de aprendizaje.

Favorece la apropiación de los aprendizajes por parte de los

educandos al trabajar éstos con problemas concretos y con

hipótesis operacionales.

Se organiza en actividades dominadas por un motivo central.

Es una totalidad movilizadora que rompe los estereotipos de

enseñar y aprender, como el de los contenidos y métodos.

Miss Krackówiner plantea que la selección de los proyectos debe

hacerse a base de las siguientes interrogantes: ¿Interesa el proyecto

a la mayoría del grupo? ¿Tiene valor suficiente para que el individuo

realice por su medio una definida contribución a su propio

desenvolvimiento o al grupo? ¿Abre al individuo o al grupo,

68

consciente e inconsciente, nuevos horizontes de donde surjan otros

problemas que resolver y por lo tanto proyectos que realizar?

¿Ayuda aclarar alguna fase de la experiencia o actividad del

estudiante, que valga la pena de ser fijada y conservada, aunque

sea temporalmente? ¿Sirve para aumentar gradualmente la

capacidad de interés del estudiante, su poder de atención

sostenida? ¿Puede este proyecto, mejor que otro, dar la solución de

un cierto problema en un momento determinado, aún a través de un

resultado que se podría llamar negativo?

Este modo ideado por Kilpatrick ha sufrido variaciones y se

constituye hoy en ciertos caracteres distintos de los que le dieron

inicio, al conservar otros, lo cierto es que el método de Proyectos

resulta una estrategia adecuada para convertir el aula en un taller en

el que se integran diversos tipos de aprendizaje. Con el método de

proyectos la escritura clásica de trabajar por cursos separados con

lecciones lógicamente ordenados de acuerdo a la estructura de la

materia, desaparecen.

Se elabora programas parciales de cada proyecto, en cada uno

de ellos, habría que leer, dibujar, resolver problemas, calcular,

describir cosas o seres vivos, contar historias, hacer experimentos

construir objetos.

El docente, sin embargo, tiene que identificar los contenidos de

las asignaturas que tienen que ser aprendidos y procurar luego que

en los proyectos estén comprendidos aquellos temas en diverso

grado.

Cada proyecto integra las materias, desaparecen los horarios, los

cronogramas de exámenes e incluso los cuadernos por asignaturas

69

o áreas. De acuerdo a la génesis en su aplicación los proyectos

surgen de las diferentes situaciones del medio donde se

desenvuelven los niños y de sus intereses inmediatos como una

forma de solucionar problemas, de satisfacer algunas necesidades,

intereses y adquirir ciertas habilidades y destrezas significativas.

Como ventaja del método de proyectos se tiene que comprender

dos principios preconizados por la escuela nueva y acerca de cuya

necesidad sería completamente inútil extenderse, la globalización de

la enseñanza y la socialización de ella.

Al participar en la planificación, ejecución y evaluación de las

actividades que conforman el proyecto, los estudiantes fortalecen el

sentido de autoestima, responsabilidad e independencia.

El rol que desempeña el docente es el de ayudar a construir el

aprendizaje a partir de las experiencias. Como desventajas

evidentes: la dificultad de organizar un programa a base de

proyectos, la necesidad de contar con los recursos que cada clase

requiere.

Otra desventaja del proyecto, es el excesivo tiempo que demanda

su preparación, así como también se corre el riesgo de circunscribir

excesivamente conocimientos, la dificultad de encontrar proyectos

interesantes y el que a veces se convierta en meras especulaciones

teóricas por falta de medios.

El producto logrado a través de un proyecto es concreto,

visualizable y comunicable; aparece como el resultado de múltiples

acciones y como testimonio de numerosos y diversos aprendizajes

70

obtenidos dentro de un contexto educativo integrado, no parcelado

en asignaturas aisladas. En el método de proyectos los factores son:

Problema o situación problemática.

Actividad original o encaminada a resolverlo.

Ambiente o propósito respecto a la aplicación.

Serie de recursos para la realización de este propósito.

El proyecto:

Es un método esencialmente activo: su realización implica

acciones diversas: físicas, psicológicas, sociales y espirituales.

Se halla vinculado a las necesidades e intereses del educando,

lo que hace que el aprendizaje tenga una motivación interna.

Se realiza dentro de un ambiente natural, de manera que el

trabajo de la escuela sea semejante al de la propia vida.

Se traduce en un producto observable, evaluable y sociable.

Debe evaluarse de forma permanente confronta el trabajo

realizado con el trabajo proyectado, analiza también el proceso

de realización.

Para los estudiantes el éxito del proyecto se materializa en el

producto concreto.

Para el docente, el éxito del proyecto se refleja en ¡os

aprendizajes de los estudiantes en los aspectos cognitivo,

afectivo y ético social

Es un método de enseñanza globalizado y socializado. Integra

y contextualiza los contenidos de distintas asignaturas con el

fin de que estos adquieran sentido para los eduandos, en la

medida que sean aplicados en una actividad concreta. Las

asignaturas son consideras medios y no fines.

71

Implica trabajo en comunidad, al integrar equipos de

educandos y docentes, lo que favorece a la socialización del

trabajo escolar.

Es una tarea muy precisa que debe traducirse en un producto

concreto.

Es asumido sólo después de una reflexión en la cual se

confrontan las necesidades con los medios para lograrlas.

Durante su formulación, se explicitan los objetivos, se

distribuyen las responsabilidades, se definen los plazos.

Las acciones a realizar se organizan interactivamente como un

contrato que implica un compromiso de cada una de las

personas involucradas.

Conlleva una acción de largo aliento, que más de los tiempos

pedagógicos habituales, pero supone un plazo accesible para

que los participantes puedan terminar la tarea.

El diseño y ejecución de proyectos es flexible, en función a la

creatividad del docente, la disposición de los materiales educativos,

los intereses escolares, la disponibilidad de tiempo. Sin embargo, se

considera los siguientes pasos:

Elaboración del cuadro de acontecimientos y actividades: En

ella se señala el conjunto de eventos, acontecimientos,

celebraciones, visitas programadas que se desarrollarán durante el

año escolar y repercutirán en las vivencias del estudiante, a través

de los medios de comunicación social o la observación directa.

Lista de competencias básicas por áreas: Es la selección de

las habilidades, destrezas, aptitudes y conocimientos básicos de

modo que pueda realizar un control estricto de logro de las

competencias.

72

Diseño del proyecto por el profesor: En ella el profesor diseña

el proyecto a partir del cuadro de acontecimientos y actividades

anuales y las competencias que puedan implicarse en el desarrollo

del proyecto, prestar especial atención a las competencias básicas y

su control.

Asimismo buscará incluir actividades que ejerciten en la

autodirección.

Diseño del proyecto por el estudiante: El docente, a partir de

una motivación que relacione al proyecto diseñado por él, motiva a

los estudiantes para que ellos mismos sugieran el proyecto, inician

de esta manera la elaboración del proyecto por los estudiantes a

través de un conjunto de preguntas hábilmente relacionadas al

proyecto.

Lista de actividades significativas: Las actividades

significativas se extraen del diseño de proyecto en respuesta a la

pregunta ¿Cómo lo harán? En ella se incluye actividades que

incluyan a las tareas que no hayan sido consideradas.

Plan de sesión de experiencias: El plan o diario de experiencias

considera cinco momentos:

Motivación: La motivación es más sencilla en el trabajo con

proyectos. Apertura la sesión para empalmar con las

actividades anteriores o iniciar una nueva. La motivación se

mantiene en todos los momentos y en forma progresiva en las

sesiones de experiencias.

Momento básico: En este momento, a partir de preguntas

hábilmente elaboradas, se obtiene los saberes previos de los

73

estudiantes, sus expectativas y opiniones sobre las actividades

significativas programadas. Permite la creación de textos a

partir de las respuestas formuladas y sus opiniones. Refuerza

la motivación.

Momento de aplicación: Los estudiantes ejecutan las

actividades programadas en forma individual o grupal, según el

carácter de la actividad. En medida que se presenten

dificultades y/o inquietudes de los estudiantes el docente

absuelve las preguntas por grupos o globalmente, de modo que

aprovecha para presentar indicaciones nuevas al usar

preguntas y no señalarlas directamente.

Momento de evaluación: La evaluación se da a lo largo del

día y puede acompañar cualquier otro memento, incluso él de

la motivación. Esta se da fundamentalmente en la observación

de acciones, actitudes o reacciones observables de los

estudiantes y sus trabajos.

Este momento no significa suministrarles hojas de evaluación

en fechas programadas por áreas o la verificación oral

programada como en el trabajo tradicional. Las evaluaciones

se dan en el contexto del trabajo, del hacer, de las vivencias o

experiencias de los educandos se evalúa sus reacciones, sus

intereses, sus opiniones, sus inquietudes, su actuar, su hacer

espontáneo. El eje de evaluación lo constituyen los

indicadores que fueron seleccionados para la actividad

significativa.

Momento de extensión: Comprende las actividades

realizables por los estudiantes en forma independiente, de

acuerdo a sus habilidades o capacidades de modo que

contribuyan a la mejor realización de los proyectos.

74

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

La técnica se refiere a la manera de utilizar los recursos didácticos

para una efectivización del aprendizaje en el educando, conviene al

modo de actuar objetivamente para alcanzar la meta.

Hernández F. (1998) expresa:

Como los elementos conceptuales las formas instrumentales y los aspectos procesales que vienen siendo descubiertos por el hombre y que se utilizan para acelerar y mejorar el aprendizaje y la práctica que se pretenden a través del estudio. (pág. 87)

Hay diversas técnicas para hacer llegar nuestros conocimientos y

lograr un aprendizaje apropiado entre las cuales se cita las

siguientes:

Técnicas Expositivas

Consiste en la exposición oral, por parte del docente, esta debe

estimular la participación del estudiante en los trabajos en clase,

requiere una buena motivación para atraer la atención de los

educandos. Esta técnica favorece el desenvolvimiento del

autodominio y el lenguaje.

Técnicas Exegéticas

Consiste en la leer comprensivamente un texto y luego

comentarlo, parte de sus ideas principales. Este comentario debe

nacer principalmente de la persona que ha efectuado la lectura,

75

luego se permite la participación de otros estudiantes del grupo a fin

de reforzar la comprensión de cada párrafo leído.

Técnica Lluvias de Ideas

Se denomina también torbellino o tormentas de ideas, es un

trabajo intelectual que permite la interacción de un número reducido

de participantes, pero en el campo educativo es aplicable al grupo

clase. Consiste en que el grupo exista una situación de confianza,

libertad e información, sea capaz de pensar en alta voz sobre un

problema determinado y en un tiempo determinado.

Aportan criterios, opiniones y soluciones variadas que se les

registran indiscriminadamente, sin temor al absurdo o la

incrogruencia.

Técnica del Foro

Es una técnica de gran significación para el desarrollo,

fundamentalmente de la capacidad crítica en la educación media y

superior. Se trata de que un grupo en su totalidad discuta

informalmente un tema, hecho o problema conducido por un

coordinador.

Es aplicable luego que se ha tratado la temática a través de otras

técnicas como: mesa redonda, simulación de roles, simposio,

observación de un video, una película o simplemente una

exposición, por lo que es una técnica complementaria. En

consecuencia la técnica se combina de tal manera que se la puede

nominarla del siguiente modo: audio-foro, video-foro, cine-foro y

conferencia-foro.

76

Técnica del Interrogatorio

Uno de los mejores instrumentos del campo didáctico como

auxiliar en la acción de educar, este permite conocer al estudiante y

resaltar sus aspectos positivos. Puede ser empleado para: motivar

en clase, estímulo para la reflexión, recapitulación lo aprendido.

Técnica de la Mesa Redonda

Consiste en que un grupo de expertos tres o cuatro, afrontan una

temática desde diferentes puntos de vista o enfoques en forma

sucesiva, sin polémica en el auditórium.

En el proceso de enseñanza y aprendizaje, puede hacerlo un

equipo de profesionales o de estudiantes debidamente preparados

sobre un determinado tema, desde diferentes enfoques o

especialidades.

Técnica del Diálogo Simultáneo

Es una técnica de dinámica de grupos que tiene como propósito

lograr la participación de un grupo de estudiantes en parejas,

respecto a un tema de estudio o trabajo.

Esta técnica se adapta a cualquier tipo de grupos, temática o

actividad, y se logra que los estudiantes desarrollen su capacidad de

comunicación mediante el diálogo.

Así como el intercambio de experiencia entre los estudiantes,

obtener las opiniones de todos los miembros sobre un aspecto

77

determinado en poco tiempo y permite que toda la clase trate el

problema simultáneamente.

Técnica de la Discusión

Es una técnica de dinámica de grupo y consiste en la interacción

verbal de un número de personas que participan en una actividad en

común e intercambiar ideas para la solución de problemas. Es

motivadora y socializante en cuanto permite la cooperación, respeto,

tolerancia, reflexión y el análisis crítico entre las ideas de los demás,

para aceptarlas o refutarlas con razón lógica y con fundamento.

Son de dos tipos: dirigida y libre. Es necesario para su

explicación, graduar la complejidad de la temática de acuerdo al

nivel de desarrollo operativo de los estudiantes.

Técnica del Debate

Puede referirse a: Temas que hayan provocado divergencias

durante el desarrollo de una clase

Tópico del programa

Dudad surgidas y no aclaradas

Temas de actualidad social

Desarrollo de un Debate: Los más importantes que son los

siguientes:

Los representantes dan la opinión según sus puntos de vista.

El docente indica la bibliografía mínima.

Cada grupo elige dos representantes.

78

Los representantes de cada grupo exponen los argumentos a

favor de sus tesis.

Los debates deben tener un moderador.

Durante el debate un secretario debe hacer anotacones.

El secretario debe hacer una síntesis, es un punto obligatorio

que los participantes respeten a sus opositores y sus

argumentos.

Cada participante debe tener la oportunidad de exponer sus

puntos de vista.

Al docente le corresponde efectuar una apreciación objetiva.

Técnicas del Seminario

Esta técnica es más amplia que la discusión o debate y se puede

incluir ambas en su desarrollo.

El docente expone lo fundamental del tema

Los estudiantes exponen los resultados de sus estudios

donde los llevan al debate.

Cuando no queda claro el docente presta ayuda en el tema

Al final son coordinadas las conclusiones, con el auxilio del

docente

Para un seminario eficiente todos los estudiantes deben

prepararse para dicho tema.

Técnica de los Estudios de Casos

Consiste en la presentación de un caso o problema para que la

clase sugiera o presente soluciones.

El docente es orientador.

79

La presentación de un caso es realizada por el docente, un

estudiante o una autoridad.

La participación de los estudiantes puede darse

individualmente.

El tema es dividido en subtema que serán dados a grupos

para estudiarlos.

Técnicas del Problema

Se manifiesta a través de dos modalidades, muy diferentes en sus

formas de presentación pero que, no obstante, reciben el mismo

nombre. Técnicas de problemas. Referentes al estudio evolutivo de

los problemas, estudia los problemas de las diversas disciplinas en

el orden en que van surgen y evolucionan.

Técnica del problema es referente a la proposición de situaciones

problemáticas. Tiene por objeto desarrollar el razonamiento del

estudiante, a fin de prepararlo para enfrentar situaciones

problemáticas que la vida puede presentarle a cada instante.

Técnica de la Demostración

Es el procedimiento más deductivo y puede asociarse a cualquier

otra técnica de enseñanza cuando sea necesario comprobar

afirmaciones no muy evidentes o ver cómo funciona, en la práctica,

lo que fue estudiado teóricamente.

Esta técnica tiene por objetivos:

Confirmar explicaciones orales y escritas.

80

Ilustrar lo que fue expuesto teóricamente una técnica para

evitar errores.

Propiciar un esquema de acción para la ejecución de una

tarea

Convencer racionalmente en cuanto a la veracidad de

proposiciones abstractas.

Técnicas de la Experiencia

La experiencia es un procedimiento eminentemente activo y que

procura:

Repetir un fenómeno ya conocido.

Explicar un fenómeno que no es conocido

Comprobar con razones lo que va a suceder a partir de

experiencias

Conferir confianza para actuar en el terreno de la realidad de

manera lógica

Convencer acerca de la veracidad de la Ley de causa y

Efecto

Fortalecer la confianza en sí mismo

Formar la mentalidad científica

Orientar para solucionar problemas

Enriquecer el caudal de informaciones que mejor contribuyan

a interpretar la realidad.

Técnica del Redescubrimiento

Técnica activa especial para cuando el estudiante posee poca

información sobre el tema, uso en mayor medida en áreas de las

ciencias, pero en general se puede trabajar en todas las materias.

81

Implica el uso de tiempo extra y de áreas especiales de

experimentación.

Técnicas de Estudio Dirigido

Esta técnica es una actividad desarrollada por el estudiante,

previa planificación y la guía del docente.

Es una situación de aprendizaje puesta al estudiante para que se

constituya en el constructor de su propio conocimiento, al manejar

múltiples procedimientos: lectura científica de material escrito,

observación científica de fenómenos y hechos en terrenos,

experimentación científica, análisis y observación de multimedios.

Técnicas del Área Dirigida

Es una labor que se puede hacer en la clase o fuera de ella con

base en las instrucciones escritas del docente, puede realizarse

individualmente o en grupo.

Técnicas para el Aprendizaje Activo

La actividad espontánea, personal y fecunda es meta de la

escuela activa, se debe hacer de ella las agradables experiencias

sobre el cual se levante el aprendizaje significativo para hacer de los

educandos seres pensantes, creativos, reflexivos y críticos.

Técnica de Ejercicio de Laboratorio

Como su nombre lo indica pretende llevar al estudiante a que

adquiera experiencias en el campo o laboratorio mediante la puesta

82

en prácticas de técnicas, procedimientos o métodos que se quieran

aplicar.

Con esta técnica se logra poner en práctica los conocimientos

teóricos, así como el manejo de materiales de laboratorio y el

desarrollo de las aptitudes de investigación en este lugar.

Técnica de Círculos Concéntricos

Técnica muy interesante, consiste en examinar varias veces la

esfera de un asunto o de una asignatura, cada vez se amplía y

profundiza el estudio anterior.

El docente da una visión general del problema, se estudian sus

características, después los detalles más significativos y las

referencias. Es aplicable a todas las disciplinas, especialmente en el

estudio de Ciencias Sociales.

Técnica de la Investigación

La Técnica de la Investigación es un procedimiento que se puede

aplicar en todos los campos de estudio, constituye uno de los

aspectos más interesantes en el Proceso Educativo, permite

desarrollar en los estudiantes el espíritu de investigación, constituye

una gran ayuda para su formación científica.

La Técnica de Investigación puede actuar como fuente motivadora

cuando se indica un tema de estudio y se los organiza en grupos, se

dan orientaciones para el estudio sistemático del asunto, luego en

cada grupo se establecen discusiones, debates, de los cuales

pudieran resultar conclusiones y sugerencias para nuevas

83

investigaciones.

Esta Técnica también puede convertirse en Método. Peña, Aura

(2005) dice “La investigación no es sólo una Técnica, sino una

actitud permanente de todo educador, para orientar a sus discípulos

en el aprendizaje de nuevas verdades” (p.208)

Técnica Philips 6.6

Caracterización: Es una técnica de dinámica de grupos que

consiste en dividirse el grupo clase en subgrupos de 6, para que

discutan un tema específico durante 6 minutos, con delimitación de

un minuto por cada miembro, dirigido por un coordinador.

Objetivos: Lograr la participación activa de un gran grupo en

torno a un tema o problema específico. Conocer las opiniones de

todos los participantes en un corto período de tiempo. Llegar a una

conclusión y toma de decisión conjunta. Desarrollar el sentido de

responsabilidad. Desarrollar la capacidad de concentración y

síntesis.

Proceso:

Selección del tema o problema.

Recolección de información previa a la aplicación de la

dinámica.

Organización del grupo clase en subgrupo de 6.

Nominación de coordinador y secretario en cada grupo.

Discusión al interior de cada grupo.

Exposición de las conclusiones de los grupos y discusión en

plenaria.

84

Elaboración de conclusiones.

Técnica Taller Pedagógico

Es una técnica de trabajo grupal, en el cual el grupo clase se

divide en pequeños grupos que oscilan de 6 a 8 estudiantes como lo

óptimo. Cada uno de estos grupos trabaja y produce conocimiento

en base a documentos de apoyo, fichas de actividades y hojas de

respuesta.

Las fichas de actividades, contienen objetivos claros que se

persigue con el estudio de los documentos de apoyo; las actividades

que deben realizar como respuesta a preguntas que permiten

detectar ideas principales, establecer relaciones de variables de

aprendizaje para cumplir los objetivos. Finalmente la ficha contiene

una escala de autoevaluación de los aprendizajes adquiridos y de la

participación en grupo.

Objetivos: Desarrollar destrezas para trabajo en grupo,

desarrollar la capacidad de análisis crítico, fomentar el respeto al

criterio de los demás, encontrar puntos de convergencia, para llegar

a un consenso en las ideas. Fomentar la autonomía en el

aprendizaje, desarrollar hábitos y destrezas de estudio.

Proceso:

Seleccionar la temática para el tiempo determinado.

Seleccionar o elaborar los documentos de apoyo.

Elaborar las fichas de actividades de respuesta.

Organizar el grupo clase en grupos de 6 a 8 estudiantes.

Instruir y entregar el material para el trabajo.

85

Desarrollar el trabajo en los talleres con el asesoramiento

respectivo del profesor.

Elaborar carteles con el producto de cada taller.

Poner en común en el grupo clase (plenaria)

Establecer conclusiones

Técnica Aprendizaje Cooperativo

Agrupar y volver a agrupar:

Determinar el tema, cuestión o contenido a trabajarse.

Trabajo individual

Formar parejas para que compartan el trabajo y elaboren uno

solo.

Unirse dos parejas y consensuar un solo trabajo entre las dos

parejas

Finalmente se reúnen dos grupos de 4 estudiantes, haciendo

un grupo de 8 estudiantes en total. En este grupo cada uno

vuelve a contar lo que dijo su compañero o compañeros

cuando trabajaron en parejas y en grupos de cuatro, elaboran

el material que utilizarán en la presentación de su trabajo ante

clase, de acuerdo a las indicaciones recibidas por parte del

docente.

Rol del docente

Preparar la experiencia: recursos, materiales, guías de trabajo,

bibliografía.

Estimular a la cooperación en cada grupo, apoyar el

aprendizaje grupal e individual. Atender a los grupos de

86

estudiantes que requieran de apoyo y/o recuperación

pedagógica sobre el proceso.

Elaborar los instrumentos de autoevaluación, coevaluación y

heteroevaluación, sobre todo, estar atento al momento en que

el grupo o un estudiante requiere de ciertas actividades para

descubrir un error que comete, aclarar, reforzar.

Opción

Puede en algunos casos iniciar el trabajo por parejas y no

individual (según la temática) o puede llegar únicamente al grupo de

cuatro para exponer en plenaria. Los contenidos y las actividades en

su profundidad deben ser de acuerdo a la edad de los estudiantes y

al medio en el que se desenvuelven (rurales, urbanos o urbano-

marginales).

Aplicaciones: Tratamientos de temas como: Reflexión sobre una

pregunta, reflexión sobre lo aprendido en una experiencia

estructurada, búsqueda de conexiones o interrelaciones entre

diferentes ideas.

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

La Fundamentación Filosófica se basa en la dialéctica que

considera al mundo y por lo tanto a la educación no como algo en

reposo, inmóvil e inmutable; sino en constante movimiento,

transformación y desarrollo, como resultado de las contradicciones

que le son inherentes.

La conexión universal y la interacción de las partes con el todo, de

tal manera que el desarrollo de la educación resulta imposible sin la

87

interdependencia entre los diferentes fenómenos con los que está

íntimamente relacionado, así como también entre los distintos

aspectos y elementos que lo conforman.

El Principio epistemológico sobre la relación dialéctica entre el

sujeto histórico y el objeto del conocimiento, de tal forma que el

conocimiento de las leyes objetivas permita al ser humano

transformar al mundo y por consiguiente transformarse a sí mismo.

Aristóteles siguió a Platón al considerar que el conocimiento

abstracto es superior a cualquier otro, pero discrepó en cuanto al

método apropiado para alcanzarlo. Aristóteles mantenía que casi

todo el conocimiento se deriva de la experiencia.

El conocimiento se adquiere ya sea por vía directa, con la

abstracción de los rasgos que definen a una especie, o de forma

indirecta, al deducir nuevos datos de aquellos ya sabidos, de

acuerdo con las reglas de la lógica.

En dos de sus trabajos más importantes, Crítica de razón pura

(1781) y Crítica de la razón práctica (1788), el filósofo alemán Kant

propuso una solución en la que combinaba elementos del

racionalismo con algunas tesis procedentes del empirismo.

El trabajo a realizarse de un modelo de participación acción se

fundamenta en la naturaleza constructivista porque considera los

siguientes postulados:

El conocimiento se construye.

Se construye a partir de la acción física o mental.

El conocimiento adquirido es lo que el sujeto sabe y sabe

88

hacer.

Cada nuevo conocimiento reestructura el saber propio.

Los saberes se almacenan en la memoria en forma de redes

conceptuales y categoriales.

El constructivismo, como reemplazo de las tradiciones empiristas

y racionalistas, afirma que el ser humano adquiere el conocimiento a

través de un proceso de construcción individual y subjetivo de

manera tal que son nuestras teorías las que determinan nuestra

percepción del mundo.

En efecto, la principal diferencia entre racionalismo y

constructivismo es que éste último considera que las

teorías siempre pueden modificarse o cambiar el modo en que se

puede construir una nueva teoría, mejor que la anterior.

Para el constructivismo la objetividad en sí misma, separada del

hombre no tiene sentido, pues todo conocimiento es una

interpretación, una construcción mental, de donde resulta imposible

aislar al investigador de lo investigado.

El aprendizaje es siempre una reconstrucción interior y subjetiva.

El lograr entender el problema de la construcción del conocimiento

ha sido objeto de preocupación filosófica desde que el ser humano ha

empezado a reflexionar sobre sí mismo. Se plantea que el ser

humano es producto de su capacidad para adquirir conocimientos

que le han permitido anticipar, explicar y controlar todo aquello que

lo circunda.

Los hechos, los objetos y fenómenos de la naturaleza .se hayan

orgánicamente relacionados al formar un todo coherente y articulado

89

es decir es un engranaje sistémico, el desarrollo de los fenómenos es

un proceso de cambios internos y externos, cuantitativos y

cualitativos, producidos como ya se ha dicho de manera gradual,

repentina o súbita.

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

La Pedagogía como ciencia es considerada primero como el arte

de enseñar, la Pedagogía se la tiene en la actualidad como una

ciencia particular, social o del ser humano, que tiene por objeto el

descubrimiento, apropiación cognoscitiva y aplicación adecuada y

correcta de las leyes y regularidades que rigen y condicionan los

procesos de aprendizaje, conocimiento, educación y capacitación.

El estrato metodológico de la Pedagogía como ciencia es

materialista y dialéctico. Es una parte importante en el contexto de la

concepción sistémica de la Ciencia, de aquí que en su avance y

perfeccionamiento intervengan el de otros campos que abordan

diferentes aspectos de la realidad material y social, de manera

concatenada y unitaria.

Existen varios criterios a través de los cuales se puede

categorizar a la pedagogía:

Pedagogía General: Es la temática que se refiere a las

cuestiones universales y globales de la investigación y de la acción

sobre la educación.

Pedagogías específicas: Que a lo largo de los años han

sistematizado un diferente cuerpo del conocimiento, en función de

las realidades históricas experimentadas (pedagogía

90

Evolutiva/Diferencial/Educación especial/De adultos o Andragogía/

De la Tercera Edad)

Constructivismo

En los últimos años se ha hecho familiar en el ámbito educativo el

uso del término "constructivismo" para referirse a una tendencia que

promueve los aspectos heurísticos, constructivos e interactivos en

los procesos de enseñanza-aprendizaje.

La sola idea de que el estudiante construya conocimientos y que

este parta de su realidad y de su nivel cognoscitivo, no encuentra

muchos opositores. Nadie niega la importancia de la interactividad

en la educación y casi todos están de acuerdo con este enfoque. El

constructivismo también está en los programas de capacitación

docente de las reformas educativas.

El consenso se está establece en torno a ello. Sin embargo es

muy evidente la existencia de divergencias entre los docentes.

Resulta que al referirse al constructivismo, lo que se plantea son,

muchas veces, diferentes aspectos que producen confusiones y

malos entendidos.

Por ejemplo, se da en muchos textos escolares que, a la hora de

contrastar el enfoque de sus objetivos con sus realizaciones no se

da en la práctica el enfoque constructivista.

Las divergencias también se dan cuando el docente se enfrenta a

una comunidad estudiantil con limitaciones materiales y económicas

a la que hay que ofrecer niveles más bajos de educación para que

todos puedan pasar por la escuela sin sufrir traumas.

91

En cualquier caso, lo más apropiado es ofrecer a los educandos

las exigencias académicas y los procesos de enseñanza y

aprendizaje de calidad para que puedan superarse. El enfoque

constructivista rompe con el tradicional esquema de la enseñanza

conductista, teoría para la que el aprendizaje es como una caja

negra en la que lo importante es relacionar los estímulos con las

respuestas sin saber qué ocurre dentro.

Skinner mencionado por Cano, Elena (2005) decía "El estudiante

tiene que ir por una serie de pasos que deben ser tan pequeños que

siempre puedan darse sin mayor dificultad" (p. 73) Esto propició los

famosos contenidos enlatados y los programas que se daban de una

forma mecánica.

Parecía un planteamiento correcto y razonable, pero muchas

investigaciones han mostrado cómo este tipo de educación no

produce un estímulo conveniente del aprendizaje y pone límites a la

acción en las aulas y al desenvolvimiento crítico de los educandos

poco creativos e imaginativos, al desarmarlos para enfrentar los

retos de la vida. Por tanto, la educación se aleja del conductismo a

inicio de los años cincuenta para acercarse al constructivismo.

Se afirma que el remoto iniciador del constructivismo sería Lao-

tsé, mencionado por Cano, Elena (2005) quien ya en el siglo VI A.

C. decía "Id donde esté la gente.

Aprended de ella, mostradle su amor, partid de lo que ya sabe,

construid sobre lo que ya hecho, cuando hayáis terminado vuestra

tarea, sabremos que hemos sido exitosos cuando digan: lo hicimos

nosotros mismos"(p.74)

92

El enfoque constructivista entró con fuerza en Latinoamérica.

Aparecieron publicaciones sobre el constructivismo en diferentes

volúmenes, diferentes países plantearon en sus reformas que su

currículo debía ser constructivista, se hicieron cursos de

actualización acerca de esta teoría.

La fuerza de este enfoque surge de las ideas de Piaget y

Vygotsky, de la reforma curricular establecida en España en 1989 y

de los trabajos de ColI, entre otras influencias. También se puede

hablar de varios tipos de constructivismo.

Sin embargo, lo fundamental en este enfoque es que el individuo

hace una construcción propia, que se produce como resultado de la

interacción de su interior con el medio ambiente.

Su conocimiento no es mera copia de la realidad sino una

construcción que hace él mismo. Esto significa que el aprendizaje no

es un asunto de mera transmisión y acumulación de conocimientos,

sino un proceso activo por parte del estudiante para construir

conocimientos desde la experiencia y la información que recibe.

El aprendizaje constructivista requiere que los estudiantes

manipulen activamente la información que va a ser aprendida,

pensando y actuando sobre ella para revisar, analizar y asimilar.

En este enfoque el estudiante organiza la información y construye

estructuras a través de la interacción de los procesos de aprendizaje

con su medio. Por lo tanto, los docentes, los psicopedagogos, los

diseñadores de currículos y de materiales educativos deben trabajar

para estimular el desarrollo de estas estructuras.

93

Constructivismo y situaciones complejas

Un aspecto que establece el constructivismo, es que el

aprendizaje no va de lo simple a lo complejo, sino más bien de lo

complejo a lo simple (de lo general a lo particular); y es la

complejidad la que da significado. Por tanto, es imprescindible

evitar situaciones demasiado simples, porque se convierten en

obstáculos y favorecen la acción mecánica y poco creativa.

Es importante enseñar a los estudiantes a resolver problemas

y analizar de manera crítica situaciones complejas. No debe

entenderse en el sentido de que el hacer las cosas difíciles es

una estrategia pedagógica.

Complejidad y dificultad no son sinónimos, ya que una

situación compleja plantea un contexto diferente a una situación

simple y obliga a una estrategia diferente en el aula y en la

actividad educativa en general; el papel del docente aquí es

clave. Hay críticas al constructivismo en el sentido de que los

estudiantes por sí solos no pueden construir los conocimientos

que tanto tiempo y esfuerzo exigieron a los científicos.

Sin embargo, cuando alguien se incorpora a un equipo de

investigadores, rápidamente puede alcanzar el nivel del resto del

equipo; y no mediante una transmisión verbal, sino al afrontar

problemas en los que quienes imparten estén bien preparados o

sean expertos.

No se debe engañar a los educandos al hacerles creer que los

conocimientos se construyen con facilidad ni tampoco hacerlo

difícil; hay que ubicarlos en una situación por la que los

94

científicos pasan habitualmente durante su formación.

FUNDAMENTACIÓN ANDRAGÓGICA

La educación puede considerarse como un fenómeno real, social,

excepcional, necesario, dinámico y de acción permanente en la vida

de los seres humanos; este complejo acontecimiento, está

condicionado por factores de variada naturaleza: antecedentes

históricos, fundamentos culturales, corrientes filosóficas,

concepciones de la vida, el mundo y el universo, progreso científico

y tecnológico, situaciones sociales y políticas, entre otras, todo esto

determina la enorme cantidad de posiciones, doctrinas e

interpretaciones diferentes, y algunas veces contrapuestas, que

existen en al quehacer docente.

Los fundamentos andragógicos consisten en la unidad dialéctica

entre los conocimientos científicos y el desarrollo social. La práctica

pedagógica muestra que por lo general el estudiante puede

apropiarse por sí mismo de los conocimientos, pero esta práctica

debe llevársela a de acuerdo a las necesidades de aprendizaje que

tienen los educandos.

El docente, en la mayor parte de los casos, considera que su

función esencial es transmitir información, pero utilizando métodos

que faciliten el apropiamiento del aprendizaje, la actividad

cognoscitiva de los estudiantes es objeto de la enseñanza, y el

docente se convierte en un mero facilitador del aprendizaje.

Labarrere. (2002) expresa: “En el proceso de enseñanza deben

destacarse los procedimientos mediante los cuales el estudiante

puede apropiarse de los conocimientos, y en esto es importante la

95

determinación del sistema de procedimientos para el estudio de un

contenido en particular”. (pág.41).

La necesidad de la apropiación de los conocimientos por medio

de la actividad de los propios estudiantes, tiene su fundamento

teórico. No es correcto dar nuestros conocimientos a otros individuos

sin tener en cuenta la actividad que deben realizar, es decir, los

conocimientos pasan a ser patrimonio del individuo sólo a través de

su actividad práctica e intelectual.

Esto es lo que permite que el estudiante sea sujeto de la

enseñanza como ya expresamos. En el proceso de formación de

conceptos, los estudiantes deben poseer los procedimientos del

conocimiento descriptivo, explicativo y normativo, los cuales

constituyen un sistema de operaciones lógicas en el que cada una

tiene su contenido y especificidad. Esto significa que el objeto del

conocimiento de los estudiantes debe considerarse en su doble

aspecto, en el plano informativo y en el operativo. Es en el plano

operativo donde con mayor énfasis se revela la actividad

cognoscitiva independiente de los estudiantes.

Este tipo de actividad se manifiesta en los estudiantes cuando

éstos, ante una nueva situación o problema, son capaces de

plantearse la tarea que deben resolver, cuando pueden seleccionar

las vías y medios para solucionar el problema y cuando son capaces

de comprobar los resultados obtenidos, es decir, cuando los

estudiantes ponen en juego todas las posibilidades de creación.

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA

La preocupación del mundo de hoy, es acertar con una educación

96

que permita al ser humano formarse de manera integral y bajo los

aspectos psicológicos que se conocen y los mismos que son

imprescindibles al momento de planificar los diferentes tipos de

currículos.

Por eso la planificación con un modelo de participación acción que

considere el aspecto psicológico cómo un eje en el desarrollo del

mismo, permitirá cumplir con la sociedad que anhela alcanzar este

objetivo.

El constructivismo tiene como fin que él estudiante construya su

propio aprendizaje, por lo tanto el profesor en su rol mediador debe

apoyar al estudiante para que lo logre, en este sentido el docente

deberá:

Enseñarle a pensar: Desarrollar en el estudiante un conjunto de

habilidades cognitivas que le permitan optimizar sus procesos

de razonamiento.

Enseñarle sobre el pensar: Animar a los estudiantes a que

descubran sus propios procesos y estrategias mentales

(metacognición) para que puedan controlarlos y modificarlos

(autonomía) y mejorar el rendimiento y la eficacia en el

aprendizaje.

Enseñarle sobre la base de pensar: Quiere decir incorporar

objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas,

dentro del currículo escolar.

El aprendizaje previo que experimentan los estudiantes de sus

conocimientos y experiencias, permiten relacionar la materia de

estudio con la información y contenido personal y así poder dar

significado al objeto de estudio desconocido por el estudiante. La

97

adquisición del conocimiento en contextos espontáneos y naturales

es un buen objetivo desde una perspectiva científica, pero resulta

insuficiente para ser aplicado a la educación.

Porque la educación es una situación en la que se intenta

producir el conocimiento no solo de forma natural sino también en

formas adicionales. La información personal anticipada ya tiene un

significado y sentido, que permite, crear un esquema de

representación mental de la realidad. El conocimiento previo que

manejan los estudiantes es imprescindible para el trabajo de darle

significado al material de estudio.

Se conoce en psicología del aprendizaje, que en la mente de los

estudiantes existen esquemas de tipo declarativo y procedimental

que permiten manejar una representación personal de la realidad

inmediata.

Esquemas que a su vez facilitan el proceso de integración de la

información, y reconocimiento de esta, al relacionar la información y

experiencias previas personales, con el nuevo material por conocer y

estudiar, más las técnicas necesarias para la construcción del

conocimiento entregadas por el facilitador con el propósito de que

los estudiantes de acuerdo a sus edades e intereses psicológicos

disfruten y encuentren sentido y significado al objeto de estudio.

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA

A partir de la década del setenta se desarrollan teorías basadas

en el "procesamiento de la información” éstas son: Humanistas.

Constructivista y Activas. La propuesta del aprendizaje como una

actividad realizada por el propio estudiante, es decir, con matices

98

netamente personales, es el constructivismo que consiste en un

enfoque neopiagetiano.

El aprendizaje personalizado, es posible al lograr una interacción

equilibrada y armónica entre lo natural y lo social, lo extremo y lo

interno. Las actividades que se fundamentan en los sentimientos y

cualidades personales, cobran vital importancia, debido a que éstas

propician la interacción del sujeto en el contexto de un grupo.

Dentro de este enfoque la construcción del conocimiento se

realiza en el contexto grupal, e involucra al educando en el

aprendizaje; al fomentar las relaciones del estudiante con su grupo.

Este accionar permite el desarrollo del autoconocimiento personal,

el descubrimiento de talentos que se mantenían escondidos y el

despertar de un sinnúmero de potencialidades; y por sobre todas las

cosas el logro de una verdadera motivación para que el estudiante

se sienta como una "persona total". Postner (1982) manifiesta que el

"constructivismo" se concreta en las siguientes ideas:

Orientación de la educación sistemática, entra en conflicto

Reestructuración de las ideas

Intercambio de ideas

Situación Conflictiva

Construcción de nuevas ideas

Evaluación de nuevas ideas

Aplicación de nuevas ideas

Revisión del cambio de ideas

Reestructuración conceptual

99

El constructivismo pone "especial interés" en la estructuración del

conocimiento (construcción de nuevas ideas) en la evaluación de las

nuevas ideas y en el aprendizaje como producto de la fuerza

creadora del espíritu y de la energía intelectual del estudiante. Por

ser la base Piagetiana un grupo muy importante en el quehacer

educativo actual, y que ofrece ya diferentes énfasis, que es lo que

pretendemos en particular destacar.

No se trata solamente de un perfil psicologista, y que en relación a

ello se adscribe determinada postura, sino, también se puede llegar

a identificar las diferentes opciones o interpretaciones que se

pueden dar en relación a una determinada teoría.

Esto es lo que ha sucedido con la obra Piagetiana, en cuanto a

que hay diferentes formas de considerarla, que han dado base a las

distintas proposiciones curriculares, todas muy válidas por la

seriedad del trabajo que los avala.

El Constructivismo Social de Vygotsky

Lev Vygotsky es un filósofo y psicólogo ruso que trabajó en los

años treinta del Siglo XX, que es frecuentemente asociado con la

teoría del constructivismo social que enfatiza la influencia de los

contextos sociales y culturales en el conocimiento y apoya un

"modelo de descubrimiento" del aprendizaje. Este tipo de modelo

pone un gran énfasis en el rol activo del docente mientras que las

habilidades mentales de los estudiantes se desarrollan

"naturalmente" a través de varias "rutas" de descubrimiento.

Los principales supuestos de Vygotsky son:

100

Construir significados

La comunidad tiene un rol central.

El pueblo alrededor del estudiante afecta grandemente la

forma que él o ella "ve" el mundo.

Instrumentos para el desarrollo cognoscitivo

El tipo y calidad de estos instrumentos determina el patrón y

la tasa de desarrollo.

Los instrumentos deben incluir: adultos importantes para el

estudiante, la cultura y el lenguaje.

La Zona de Desarrollo Próximo

De acuerdo a la teoría del desarrollo de Vygotsky, las

capacidades de solución de problemas pueden ser de tres tipos:

Aquellas realizadas independientemente por el estudiante, aquellas

que no puede realizar aún con ayuda y las que caen entre estos dos

extremos, las que puede realizar con la ayuda de otros.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Según la Ley de Educación Superior en su Capítulo I: De la

Constitución, fines y objetivos del Sistema Nacional de Educación

Superior:

Art.1. Forman parte del Sistema Nacional de Educación Superior

Ecuatoriana

i. Las universidades y escuelas politécnicas creadas por la ley y

las que se crearen de conformidad con la constitución política y

la presente ley. Son públicas financiadas por el estado,

101

particulares cofinanciadas por el estado y particulares

autofinanciadas.

Art. 2. Las instituciones del Sistema Nacional de Educación

Superior Ecuatoriana esencialmente pluralista, están abiertas a

todas las corrientes y formas del pensamiento universal, expuestas

de manera científica. Les corresponde producir propuestas y

planteamientos para buscar la solución de los problemas del país;

propiciar el diálogo entre las culturas nacionales y de éstas con la

cultura universal, la división y el fortalecimiento de sus valores en la

sociedad ecuatoriana

Art. 3. Las instituciones del Sistema Nacional de Educación

Superior Ecuatoriana. En sus diferentes niveles, tienen los

siguientes objetivos y estrategias fundamentales.

ii. Preparar a profesionales y líderes con pensamiento crítico y

conciencia social, de manera que contribuyan eficazmente al

mejoramiento de la producción intelectual y de bienes y

servicios, de acuerdo con las necesidades presentes y futuras

de la sociedad y la planificación del estado, privilegiando la

diversidad en la oferta académica para propiciar una oportuna

inserción de los profesionales en el mercado ocupacional.

La investigación se ampara en la Ley Orgánica de Educación

Capítulo II Fines de la Educación Superior

Art. 8.- Serán fines de la Educación Superior.- La educación

superior tendrá los siguientes fines:

102

a) Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de

la producción científica y a la promoción de las transferencias e

innovaciones tecnológicas;

b) Fortalecer en las y los estudiantes un espíritu reflexivo orientado

al logro de la autonomía personal, en un marco de libertad de

pensamiento y de pluralismo ideológico;

c) Contribuir al conocimiento, preservación y enriquecimiento de los

saberes ancestrales y de la cultura nacional;

d) Formar académicos y profesionales responsables, con

conciencia ética y solidaria, capaces de contribuir al desarrollo

de las instituciones de la República, a la vigencia del orden

democrático, y a estimular la participación social.

Capítulo II de la Investigación Pedagógica, formación y

perfeccionamiento docente.

Artículo 58: La investigación pedagógica, la fomenta, la

capacitación y el mejoramiento docente que son funciones

permanentes del Ministerio de Educación y Cultura destinadas a

lograr la actualización del magisterio para asegurar su eficiente

desempeño en el cumplimiento de los fines de educación nacional.

Título VIII: De la capacitación y mejoramiento docente e

investigación pedagógica.

Artículo 328: La capacitación y el mejoramiento docente y la

investigación pedagógica son funciones permanentes del Ministerio

de Educación destinados a lograr la actualización del magisterio,

para asegurar un eficiente desempeño en el cumplimiento de los

fines de la educación nacional. En la Constitución política del

Ecuador. Título III de los Derechos, Garantías y Deberes. Capítulo IV

103

De los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Sección 8º de

la educación Art. 66.- Principios y Finalidades.

La Educación es derecho irrenunciable de las personas, deber

inexcusable del Estado, en la sociedad y la familia: Área prioritaria

de la inversión pública requisito del desarrollo nacional y garantía de

la equidad social. Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar

políticas que permitan alcanzar estos propósitos.

El Ministerio de Educación y Cultura preocupados por estas

necesidades ha acordado unas políticas educativas para mediano y

largo plazo. Con la participación ciudadana, la educación será

nuevamente motivo de esperanza para las personas.

PREGUNTAS A CONTESTARSE

¿Cuáles son los Modelos Pedagógicos?

¿Para qué se utilizan las técnicas activas?

¿Por qué los docentes no aplican la metodología adecuada para

facilitar el aprendizaje del estudiante?

¿Cómo incidirá una Guía de Estrategias Innovadoras en el

aprendizaje de los estudiantes?

¿Por qué es necesario potenciar las capacidades creativas de

los estudiantes?

¿Cómo incidirá una Guía Metodológica para los docentes en su

aprendizaje de los estudiantes?

¿Por qué los estudiantes olvidan y no interiorizan los

conocimientos impartidos?

¿Es productivo que los docentes reciban curso de capacitación

periódicamente?

104

¿Qué Técnicas de Enseñanza-Aprendizaje emplean los

docentes en el aula para facilitar el aprendizaje significativo en

los estudiantes?

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Variable Independiente: Esta variable constituye la causa del

problema, en el problema planteado se lo determinará mediante la

aplicación de encuestas.

Métodos y Técnicas innovadoras

Variable Dependiente: Esta variable determina el efecto de

solución al problema, en el presente proyecto servirá para que los

alumnos-maestros utilicen procesos actualizados y técnicas activas

de aprendizaje.

Interaprendizaje de los estudiantes de primer curso.

105

DEFINICIONES CONCEPTUALES

Aprendizaje: Proceso de interiorización de conocimientos,

hábitos, habilidades y destrezas que conllevan a un cambio de

comportamiento.

Destreza: Es un saber hacer. Son capacidades que la persona

posee o desarrolla para actuar de manera autónoma.

Enseñanza: Proceso sistemático destinado a orientar, producir o

trasmitir conocimientos, hábitos, habilidades, actitudes y destrezas

en relación a objetivos tácticos o expresos.

Estrategia: Es la forma, manera o modo de enfocar los procesos

que conduzcan a la consecución de objetivos dentro de las

circunstancias en las cuales se desarrolla la práctica educativa.

Método: Es la reunión de procedimientos seleccionados en

función del alumno y la materia para alcanzar objetivos propuestos.

Métodos de Enseñanza y Aprendizaje: Conjunto de

procedimientos didácticos empleados por el maestro en la

enseñanza- aprendizaje.

Objetivos: Expresión de los objetivos educativos que orientan los

procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel correspondiente a

las programaciones de aula.

Pedagogía: El sentido general, ciencia que se ocupa de la

educación y la enseñanza de los conocimientos sistematizados

sobre la acción educativa.

106

Pensamiento: Actividad mental de una persona, expresa ideas,

juicios, razonamientos del mundo, independientes de los objetos.

Práctica docente: Período probatorio durante el cual se ejercita

la docencia bajo la dirección de un profesor experimentado.

Procedimientos: Es el conjunto de acciones secuenciales que

viabilizan la aplicación de un método.

Proceso didáctico: Es la utilización racional de métodos para el

desarrollo eficaz del aprendizaje.

Recursos: Medio al que se recurre para algo lo que se tiene para

dar satisfacción a las necesidades de nuestros oponentes.

Técnica: Es el conjunto de principios, normas, reglas, que

permiten la utilización hábil de recursos para la ejecución de un

procedimiento.

107

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Para realizar el proyecto y ayudar a los docentes a mejorar los

procesos de aprendizaje, mediante el conocimiento de técnicas de

aprendizaje y estrategias que se llevan a la práctica.

Es una investigación que da muestra de las teorías propias del

conocimiento científico al apoyarse en la construcción teórica y están

sujetas a ser demostradas, validadas y comprobadas, razón por la

que se deduce que el descubrimiento está sujeto a la realidad de los

hechos. Para el desarrollo de la investigación, se utilizaron métodos

como: Científico, inductivo y deductivo.

En la recolección de datos de la investigación, se empleó

mecanismos de análisis de resultados de las encuestas aplicadas y

sustentadas, basada en el método científico Pacheco O. (2002)

explica: "Método científico es el conjunto de reglas que señalan el

procedimiento para llevar a cabo una investigación cuyos resultados

sean aceptados como válidos por la comunidad científica". (p. 59)

Por cuanto este método busca el camino, la vía de conocimiento

por interesarse de los problemas generales tanto en su aspecto

formal como contenido y desarrollo. En la investigación se emplean

los métodos lógicos o científicos, que están destinados a descubrir la

verdad mediante conclusiones ciertas y firmes.

108

Estos métodos son el inductivo y el deductivo. Carvajal, L. (2002)

apunta sobre:

Método inductivo es un razonamiento mediante el cual pasa de un conocimiento de determinado grado de generalidades, a un nuevo conocimiento es decir pasa de lo particular a lo general. Pone de manifiesto el lugar que ocupa el método en el proceso de conocimiento y su enlace en otras formas a la realidad como la abstracción y la concreción, el análisis y la síntesis. (p. 84)

Este método es un proceso analítico- sintético que parte de casos,

hechos o fenómenos particulares para llegar al descubrimiento de

conocer estrategias y técnicas que son imprescindible en los

procesos de enseñanza por cuanto están regidas por principios que

los rige y que el docente empleará.

Carvajal L. (2002) explica: "Método deductivo permite inferir

nuevos conocimientos o leyes aún no conocidas. Consiste en inducir

una ley y luego deducir nuevas hipótesis como consecuencia de

otras más generales". (p. 84).

Por lo tanto este método sigue un proceso sintético- analítico, es

decir contrario al método inductivo, se presentan conceptos,

principios definiciones, leyes o normas generales, a decir de los

procesos de enseñanza que el docente utiliza diversidad de

estrategias y técnicas en instruir al estudiante del cual se extrae las

conclusiones valederas y se efectuó una investigación documental

para ampliar el conocimiento sobre estrategias y técnicas porque se

dan datos reales y el criterio personal de la autora sobre los

procesos de enseñanza.

109

Modalidad de la Investigación

La investigación se fundamentó en el paradigma cuali-

cuantítativo, porque estudió una realidad particular, lo que importó es

la interpretación del problema, no utilizó hipótesis ni intentó llegar a

establecer leyes generales, pero para el procesamiento de los datos

se utilizaron elementos estadísticos.

La modalidad de investigación se la ejecutó bajo la modalidad de

Proyecto Factible, que según Yépez (2005):

Comprende la elaboración y desarrollo de una propuesta, de un modelo operativo viable, para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas tecnológicos, métodos o procesos. Para su formulación y ejecución debe apoyarse en investigaciones de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades. En la estructura de Proyecto Factible, debe constar las siguientes etapas: diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta, procedimiento metodológico, actividades y recursos necesarios para su ejecución; análisis y conclusiones sobre la viabilidad y realización del Proyecto; y en caso de su desarrollo, la ejecución de la propuesta y evaluación tanto del proceso como de sus resultados. El proyecto Factible, como requisito para graduación, tiene dos posibilidades de expresarse: Puede llegar hasta la etapa de las conclusiones sobre su viabilidad. Pueden considerarse en la ejecución y evaluación de Proyectos Factible presentados y aprobados por otros estudiantes, (p. 78)

Toda investigación implica consultar otros tipos de fuentes, que

suministra información básica por lo que en la Modalidad

bibliográfica que sustentará el proyecto contiene datos que se ha

110

hallado en la biblioteca, libros, folletos, trabajos de grado,

enciclopedia, diccionarios. Andino, P. (2005) refiere:

Comprende la información escrita que es recopilada y transcrita por personas que han recibido información a través de otras fuentes escritas o por un participante en un suceso o acontecimiento, es obviamente la lista de libros que han sido consultados para la preparación científica y ampliar conocimientos. (p. 89)

La selección de este proyecto tiene consistencia en lo que se ha

observado que el docente utiliza en el proceso de enseñanza

insuficientes estrategias y técnicas en su labor educativa y por

cuanto es un modelo práctico que permite solucionar el problema

prioritario y también es una investigación de campo Leiva F. (2000)

señala: "Investigación de campo es la que se realiza en lugares

indeterminados, donde se encuentran los sujetos o el objeto de la

investigación" (Pág. 14)

Tipos de Investigación

El presente proyecto se apoyó en los siguientes tipos de

investigación: Exploratoria, descriptiva, explicativa y de campo.

Andino P. (2005) aclara: "Investigación exploratoria es el primer nivel

de conocimiento científico, se considera la etapa del inicio en la

investigación. Tienen como funciones aumentar la familiaridad del

investigador con el fenómeno como: aclarar conceptos, establecer

preferencias para otras investigaciones" (p. 76)

Indica que se averiguó todo lo que se quería conocer de los

procesos que se aplican en la institución de destacar los aspectos

fundamentales del problema determinado y de encontrar los

111

procedimientos adecuados que permitan realizar nuevas

investigaciones de estrategas y técnicas.

Para estar al tanto del problema conociendo su pasado y los

factores que lo estaban afectando. Andino P. (2005) señala que la

investigación descriptiva

Tiene por propósito describir, registrar, analizar, interpretar los diferentes elementos del problema, para lo cual se apoya en taxonomías, esquemas descriptivos o tipologías. Esta investigación tiene como interés el establecer las propiedades del objeto a ser clasificadas al interior de los esquemas, aspectos que da como resultado un diagnóstico. (p. 76).

Esta investigación que se realizó las encuestas aplicadas a los

directivos, docentes y estudiantes han orientado en la adquisición de

conocimientos de pedagogía sobre cómo instruir al estudiante, qué

estrategias y técnicas puede aplicar en su labor diaria.

Dando el interés de establecer las propiedades del problema y

darle solución satisfactoria. Andino P. (2005) apunta sobre:

Investigación explicativa se orienta a la comprobación de hipótesis causales; esto es, identificación y análisis de la variable independiente y sus resultados, lo que expresa en hechos verificables de la variable dependiente, para conocer el grado de complejidad de las variables. Implica también el esfuerzo del investigador de su gran capacidad de análisis, síntesis e interpretación y de un conocimiento profundo de la fundamentación teórica. (p. 78)

La investigación está sujeta a la combinación de los métodos

inductivos y deductivos porque exige una acción explicativa,

investigada para ser enmendada la labor educativa del docente que

112

instruye al estudiante, dar respuestas al porqué de la investigación y

ubicarla de acuerdo al método científico en el que se basa.

Para poder conocer la realidad del problema fue necesario ir al

lugar de los hechos. Según Mieles, Vicente (2003) en su libro

“Sociología de la educación”, dice que la investigación de campo es:

“La investigación de campo es el estudio sistemático de problemas, en el lugar en que se producen los acontecimientos con el propósito de describir, explicar sus causas y efectos, entender su naturaleza e implicaciones, establecer los factores que lo motivan y permiten presidir su ocurrencia” (Pág. 2)

El presente proyecto reúne las características para ser

considerado un trabajo de campo. Se ha efectuado un estudio

sistemático de la problemática en el mismo lugar en que se

producen los acontecimientos, es decir, en la Carrera de Educación

Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación, con los estudiantes del primer año, quienes son el objeto

de investigación.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

Según Rojas (1988) (mencionado por Andino, 2005) la población

"Es la totalidad de elementos que poseen las principales

características objeto de análisis y sus valores que son conocidos

como parámetros" (p. 120).

113

Por lo tanto, la población en la que se realizará la investigación

está constituida por 313 estudiantes del primer año y 34 docentes

de la carrera de Educación Básica de la modalidad Presencial de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la

Universidad de Guayaquil.

Cuadro N° 2

Elaborado por: Olga Macías Ávila

Muestra

Para efecto de la investigación es necesario delimitar y especificar

el ámbito de estudio del conjunto de elementos con características

comunes, en este caso se seleccionó un número representativo de

la población, ya que estos estudios se pueden generalizar y hacer

extensivos los resultados al universo y debe tener esta muestra dos

características tamaño y representatividad.

Morán, Francisco (2001) expresa que: “La muestra es una

técnica de recolección de datos que nos permita investigar a

través de una fracción todo el conglomerado, teniendo en

cuenta que las partes son iguales al todo” (pág. 90)

Categorías Población

Docentes 34

Estudiantes 313

Total 347

114

Cuadro N° 3 Muestra

Elaborado por: Olga Macías Ávila

Operacionalización de las Variables

Al establecer el tema se planteó el problema y se determinaron

las variables. Como variable independiente, Métodos y técnicas

innovadoras, y la variable dependiente Interaprendizaje de los

estudiantes.

Estas variables se operacionalizaron por medio de dimensiones e

indicadores. Al respecto, Busot, (1991) citado por Yépez (2005) dice

"Consiste en una descripción de las actividades que efectúa el

investigador para medir o manipular la variable" (p.87), el mismo

que determinó la orientación de la investigación que se realizó.

Categorías Población Muestra %

Docentes 34 8 90

Estudiantes 313 70 10

Total 347 78 100

115

Cuadro N° 4

VARIABLE

INDEPENDIENTE DIMENSIONES INDICADORES

Métodos y

Técnicas

Innovadoras

MÉTODOS EN

LA ENSEÑANZA

UNIVERSITARIA

Métodos de enseñanza

Métodos lógicos

Método inductivo

Método deductivo

Método analítico

Método sintético

Métodos pedagógicos

Métodos de enseñanza individualizada

Métodos de enseñanza socializada

Metodologías tradicionales a modernas

Método de proyectos

TÉCNICAS DE

ENSEÑANZA

Técnicas:

Expositivas

Exegéticas

Lluvias de Ideas

Foro

Interrogatorio

Mesa Redonda

Diálogo Simultáneo

Discusión

Debate

Estudios de Casos

Problema

Demostración

Experiencia

Redescubrimiento

Estudio Dirigido

Aprendizaje Activo

Ejercicio de Laboratorio

Círculos Concéntricos

Investigación

Philips 6.6

Taller Pedagógico

Aprendizaje Cooperativo

116

Elaborado por: Olga Macías Ávila

Instrumentos de la Investigación

Las técnicas para recoger la información, son de tipo directo en la

que está implícita las encuestas utilizadas. Los instrumentos de tipo

indirecto son bibliográficos; en la que involucra bibliografía, fichas de

trabajo y cuadernos de apuntes.

En la recolección de datos con la utilización de las encuestas

aplicadas a profesores y estudiantes, se diseñaron cuestionarios.

Los mismos que utilizaron preguntas cerradas, sencillas y

específicas, éstas demandaron una sola respuesta, al contar con

cuatro alternativas, como corresponde en la escala de Likert.

Se validaron los instrumentos a través de la técnica de juicios de

expertos, con la finalidad de esclarecer los criterios en torno al

contenido y la eficacia en función de los objetivos de la investigación.

VARIABLE

DEPENDIENTE DIMENSIONES INDICADORES

Interaprendizaje de

los estudiantes

Modalidades del

proceso de

enseñanza y

aprendizaje

Tipos de Modalidades

Organizativas.

Tipos de métodos

didácticos.

Estrategias para la

formación docente

Integración de equipos

o círculos de

investigación-acción.

117

Se empleó los cuadros y gráficos en el programa Excel que sirve

para objetivizar los porcentajes de datos cualitativos-cuantitativos.

Procedimiento de la Investigación

Los pasos que se realizaron en esta investigación fueron los

siguientes:

El Problema:

Planteamiento del Problema

Evaluación del Problema

Objetivos de la Investigación

Justificación e Importancia de la Investigación

Marco Teórico:

Fundamentación Teórica

Fundamentación Legal

Fundamentación Epistemológica

Fundamentación Sociológica

Preguntas a contestarse

Sistema de Variables

Definición Conceptuales

Metodología:

Diseño de la Investigación (Tipo de Investigación)

Población y Muestra

Operacionalización de las Variables, dimensiones e

indicadores

118

Instrumentos de Recolección de datos (Válidos y confiables)

Procedimientos de la Investigación (Técnicas y pasos a

utilizar)

Análisis e Interpretación de resultados:

Procesamiento de la Información

Encuestas dirigidas a los estudiantes

Encuestas dirigidas a los docentes

Entrevistas dirigidas a las autoridades

Análisis de las preguntas de la Investigación

Discusión de los resultados

Conclusiones y Recomendaciones:

Conclusiones y Recomendaciones

Referencias Bibliográficas

Bibliografía

Anexos

119

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En el presente trabajo de investigación “Métodos y Técnicas

innovadoras en el interaprendizaje de los estudiantes de primer

curso de la Carrera de Educación Básica en la Facultad de Filosofía,

Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil” y

diseño de una Guía Metodológica, se aplicó encuestas a una

muestra de 78 personas, son éstas docentes y estudiantes, con el

propósito de analizar las necesidades estudiantiles y así proponer

una alternativa de solución.

A continuación se presentan los resultados que han obtenido

mayor y menor aceptación y en algunos casos indiferentes en la

formulación de las preguntas, los mismos que fueron sometidos a un

proceso de tabulación en términos de porcentajes y gráficos, para

tener una mejor apreciación panorámica de los hechos reales,

representadas en hojas de cálculo electrónicas al emplear Microsoft

Excel, que permitieron la elaboración de las interpretaciones,

análisis, conclusiones y recomendaciones.

Para dar paso a la interpretación por pregunta encuestada a la

muestra de docentes y estudiantes se presentan los resultados

obtenidos.

120

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Encuesta dirigidas a Docentes de la Carrera de Educación

Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación.

1. ¿Planifica sus clases aplicando técnicas innovadoras de

aprendizaje?

Cuadro N° 5

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico N° 1

Análisis

El gráfico N° 1 revela que el 62% de los encuestados

manifestaron que están muy de acuerdo, el 25% de acuerdo en que

al planificar las clases aplicando técnicas innovadoras de

aprendizaje, mientras que el 13% es indiferente. Es importante que

las clases sean significativas para fomentar las capacidades

intelectuales de los estudiantes, por eso se deben aplicar técnicas

innovadoras como un soporte para optimizar el aprendizaje.

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 5 62

De acuerdo 2 25

Indiferente 1 13

En desacuerdo 0 0

Total 8 100

62% 25%

13%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

121

2. ¿Es importante aplicar las técnicas innovadoras de

aprendizaje en el aula?

Cuadro N° 6

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico N° 2

Análisis

En la pegunta ¿Es importante aplicar las técnicas innovadoras de

aprendizaje en el aula? Los docentes respondieron de la siguiente

manera: 75% muy de acuerdo y el 25% de acuerdo.

Las técnicas son el complemento necesario para desarrollar el

pensamiento lógico, creativo mediante las operaciones mentales que

los estudiantes realizan oportunamente en las diferentes áreas del

currículo y por consiguiente les ayudarán en sus prácticas docentes

a los estudiantes de la Carrera de Educación Básica, el desarrollo de

la Guía permitirá cumplir con este fundamental objetivo.

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 6 75

De acuerdo 2 25

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Total 8 100

75%

25% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

122

3. ¿Aplica los organizadores gráficos para dar las clases?

Cuadro N° 7

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico N° 3

Análisis

En el gráfico N° 3 se puede observar que los docentes expresaron

en un 50% estar muy de acuerdo, 12% de acuerdo en que aplican

organizadores gráficos para dar sus clases, a diferencia del 38% que

expresa estar indiferente y estar en desacuerdo.

El docente debe fomentar los conocimientos en los estudiantes al

aplicar organizadores gráficos de acuerdo al pensum de estudio y a

las necesidades que se presenten, para potenciar el desarrollo

metacognitivo en los educandos.

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 4 50

De acuerdo 1 12

Indiferente 2 25

En desacuerdo 1 13

Total 8 100

50%

12%

25%

13%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

123

4. ¿Utiliza las TIC’s en su actividad docente?

Cuadro N° 8

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 4 50

De acuerdo 3 37

Indiferente 1 13

En desacuerdo 0 0

Total 8 100 Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico N° 4

Análisis

En el presente gráfico se puede apreciar que los encuestados

respondieron de la siguiente manera el 50% estar muy de acuerdo,

el 37% de acuerdo en que utiliza las NTIC’s en su actividad docente,

a diferencia del 13% que se muestra indiferente.

Es necesario utilizar las NTIC’s herramienta muy esencial que

facilita el aprendizaje y motiva al estudiante a manejar la tecnología

para estar informado y actualizado en los procesos curriculares.

50%

37%

13%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

124

5. ¿Orienta a sus estudiantes en la búsqueda de nuevas

técnicas?

Cuadro Nº 9

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico N° 5

Análisis

En la presente estadística se puede observar que el 50% de los

docentes expresaron estar muy de acuerdo y el 37% de acuerdo

en que orienta a los estudiantes en la búsqueda de nuevas

técnicas pero el 13% expresa estar indiferentes.

Algunos docentes les faltan orientar a los estudiantes a la

investigación de nuevas técnicas. Los docentes se conforman en

usar las ya existentes, sin propiciar la adecuación de técnicas

necesarias para fortalecer el proceso de aprendizaje.

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 4 50

De acuerdo 3 37

Indiferente 1 13

En desacuerdo 0 0

Total 8 100

50% 37%

13%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

125

6. ¿Utilizan recursos didácticos que potencialicen el

aprendizaje?

Cuadro Nº 10

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 3 37

De acuerdo 3 38

Indiferente 2 25

En desacuerdo 0 0

Total 8 100 Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 6

Análisis

En el gráfico Nº 6, el 37% los docentes dicen estar muy de

acuerdo y el 38% de acuerdo en que utilizan recursos didácticos que

potencialicen el aprendizaje, mientras que el 25% muestra estar

indiferentes.

Los docentes utilizan los recursos didácticos herramientas

fundamentales para optimizar la diversidad curricular, que permitirán

lograr los objetivos de aprendizaje propuesto, deben ser variados,

atractivos, concretos, significativos para optimizar los conocimientos

de una manera eficaz y eficiente.

37%

38%

25%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

126

7. ¿Desarrolla actividades metacognitivas para optimizar el

aprendizaje significativo?

Cuadro Nº 11

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 7

Análisis

En el gráfico Nº 7, el 50% de los encuestados dicen estar muy de

acuerdo y de acuerdo en que desarrollan actividades metacognitivas

para optimizar el aprendizaje significativo, el 37% está indiferente y

el 13% está en desacuerdo.

La Metacognición es la capacidad de autorregular el propio

aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar

en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para

detectar posibles fallos, y como consecuencia transferir todo ello a

una nueva actuación.

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 2 25

De acuerdo 2 25

Indiferente 3 37

En desacuerdo 1 13

Total 8 100

25%

25% 37%

13%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

127

8. ¿Orienta a sus estudiantes en el desarrollo del pensamiento?

Cuadro Nº 12

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 3 37

De acuerdo 2 25

Indiferente 3 38

En desacuerdo 0 0

Total 8 100 Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 8

Análisis

Los docentes en la presente pregunta respondieron un 37% estar

muy de acuerdo y el 25% de acuerdo en que orientan a sus

estudiantes en el desarrollo del pensamiento y el 38% se mostró

indiferente.

El desarrollo del pensamiento significa activar los procesos

mentales generales y específicos en el interior del cerebro humano,

para desarrollar o evidenciar las capacidades fundamentales, las

capacidades de área y las capacidades específicas, al hacer uso de

estrategias, métodos y técnicas durante el proceso enseñanza y

aprendizaje, con el propósito de lograr aprendizajes significativos,

funcionales y productivos.

37%

25%

38% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

128

9. ¿Utiliza los agentes de la evaluación?

Cuadro Nº 13

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 4 50

De acuerdo 2 25

Indiferente 2 25

En desacuerdo 0 0

Total 8 100 Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 9

Análisis

La presente tabla estadística revela que, el 50% de los

encuestados manifestaron está muy de acuerdo, el 25% de acuerdo

en que utilizan los agentes de evaluación pero el 25 % está

indiferente.

La evaluación, en el marco de los principios del constructivismo,

deberá promover una participación amplia de todos los agentes

involucrados en el proceso. El construir el aprendizaje implica el

desarrollo de habilidades metacognitivas, por tanto, el estudiantado

deberá ser partícipe activo en su proceso de evaluación.

50%

25%

25% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

129

10. ¿Emplea en su cátedra los estilos de aprendizajes activo,

reflexivo, pragmático y teórico?

Cuadro Nº 14

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 2 25

De acuerdo 3 37

Indiferente 2 25

En desacuerdo 1 13

Total 8 100 Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 10

Análisis

En la pregunta 10 el 62% de los docentes expresan estar muy de

acuerdo y de acuerdo en que emplea en su cátedra los estilos de

aprendizaje activo, reflexivo, pragmático y teórico, pero el 25% es

indiferentes y el 13% en desacuerdo. El estilo de aprendizaje se

refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o

estrategias a la hora de aprender. Aunque las estrategias varían

según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar

ciertas preferencias o tendencias globales, que definen un estilo de

aprendizaje.

25%

37%

25%

13%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

130

11. ¿Desarrolla las operaciones mentales en el proceso de

interaprendizaje?

Cuadro Nº 15

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 11

Análisis

En el cuadro estadístico N°15 se observa que los docentes

respondieron de la siguiente manera el 38% está muy de acuerdo,

37% de acuerdo que desarrollan las operaciones mentales en el

proceso de aprendizaje, mientras que el 25% se muestra

indiferente. Las operaciones mentales, unidas de un modo

coherente, dan como resultado la estructura mental de la persona,

que se construye poco a poco. Las más elementales permiten el

paso a las más complejas y abstractas. Así, quien percibe bien

puede diferenciar, quien diferencia bien, puede comparar. Quien

bien compara puede clasificar, inferir, razonar.

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 3 38

De acuerdo 3 37

Indiferente 2 25

En desacuerdo 0 0

Total 8 100

38%

37%

25%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

131

12. ¿Es necesario que enlacen los saberes previos con los

nuevos para optimizar el aprendizaje?

Cuadro Nº 16

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 5 62

De acuerdo 3 38

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Total 8 100 Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 12

Análisis

En la pregunta ¿Es necesario que enlacen los saberes previos

con los nuevos para optimizar el aprendizaje? El 62 % de los

docentes respondieron estar muy de acuerdo y 38% de acuerdo que

es necesario que enlacen los saberes previos con los nuevos para

optimizar el aprendizaje.

A partir de la experiencia concreta, que comienza con la

observación y el análisis, se continúa con la conceptualización luego

la generalización y concluye con el pensamiento acerca de cómo

aplicar lo aprendido a partir de las experiencias recogidas por los

estudiantes durante la exploración.

62%

38%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

132

13. ¿Su clase se basa en el modelo constructivista?

Cuadro Nº 17

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 6 75

De acuerdo 2 25

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Total 8 100 Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 13

Análisis

En la pregunta N°13 los docentes respondieron de la siguiente

manera el 75% manifestaron está muy de acuerdo y 25% de

acuerdo en que su clase se basa en el modelo constructivista.

Todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se

realiza a través de un proceso mental que conlleva a la adquisición

de un conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es sólo el nuevo

que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de construirlo y

adquirir un nuevo aprendizaje que le permitirá generalizar, es decir,

aplicar lo ya conocido a una situación nueva.

75%

25% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

133

14. ¿Una Guía de técnicas de aprendizaje ayudaría en las

prácticas a los alumnos-maestros?

Cuadro Nº 18

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 14

Análisis

El presente gráfico revela que el 62% de los docentes expresaron

estar de acuerdo y 38% de acuerdo en que una Guía de técnicas de

aprendizaje ayudaría en las prácticas a los alumnos-maestros.

Una guía de técnicas de aprendizaje ayudaría a complementar el

proceso didáctico en las prácticas docentes porque se caracterizan

por la innovación de técnicas que optimizan de manera eficaz el

aprendizaje significativo.

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 5 63

De acuerdo 3 38

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Total 8 100

62%

38% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

134

15. ¿Cuenta con una Guía de técnicas innovadoras que

potencialicen el aprendizaje?

Cuadro Nº 19

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 3 38

Indiferente 0 0

En desacuerdo 5 63

Total 8 100 Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 15

Análisis

En la pregunta N°15 ¿Cuenta con una Guía de técnicas

innovadoras que potencialicen el aprendizaje? los docentes

respondieron de la siguiente manera el 63% expresaron estar muy

de acuerdo y el 37% de acuerdo.

Los docentes manifiestan que una guía de técnicas innovadoras

que potencialicen el aprendizaje servirá a los alumnos-maestros

como un soporte fundamental en sus prácticas pre-profesionales y

les ayudará a desarrollar sus habilidades.

37%

63%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

135

Encuesta dirigidas a Estudiantes de la Carrera de Educación

Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación.

1. ¿Conoce de la existencia de las Técnicas de Aprendizaje?

Cuadro Nº 20

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 30 43

De acuerdo 25 36

Indiferente 5 7

En desacuerdo 10 14

Total 70 100 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 16

Análisis

En el gráfico N°16 se observa que el 43% de los encuestados

están muy de acuerdo, 36% de acuerdo en que conocen las

Técnicas de Aprendizaje, el 7% es indiferente y el 14% está en

desacuerdo. Las técnicas de aprendizaje son un soporte en el

quehacer docente porque ayudan a que sea más activa y

participativa al optimizar el aprendizaje.

0

20

40

6043%

36%

7% 14%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

136

2. ¿Las técnicas innovadoras les han permitido el desarrollo

del pensamiento lógico?

Cuadro Nº 21

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 40 57

De acuerdo 20 29

Indiferente 5 7

En desacuerdo 5 7

Total 70 100 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 17

Análisis

Se observa en el gráfico Nº 17 que los estudiantes están el 57%

muy de acuerdo y 29% de acuerdo en que las técnicas innovadoras

les han permitido desarrollar el pensamiento lógico, mientras que el

7% es indiferente y 7% está en desacuerdo. Las técnicas son el

complemento necesario para desarrollar el pensamiento lógico,

creativo, mediante las operaciones mentales que los estudiantes

realizan oportunamente en las diferentes áreas del currículo y por

consiguiente les ayudan en su práctica docente.

0

20

40

60

57%

29%

7% 7%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

137

3. ¿El docente dirige sus clases con el modelo

constructivista?

Cuadro Nº 22

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 10 14

De acuerdo 15 21

Indiferente 5 8

En desacuerdo 40 57

Total 70 100 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 18

Análisis

La presente tabla estadística revela que en la categoría muy de

acuerdo los estudiantes respondieron en un 57% que están en

desacuerdo en que los docentes dirigen sus clases con el modelo

constructivista, en cambio se observa el 21% dicen estar de

acuerdo, el 14% muy de acuerdo y el 8% es indiferente. En esta

perspectiva del modelo constructivista, el rol del docente se reduce a

ser guía, animador o facilitador del aprendizaje al ser su

responsabilidad crear las condiciones y la atmósfera más favorable

para que los estudiantes se desarrollen.

0

20

40

60

14% 21%

8%

57%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

138

4. ¿Los docentes utilizan organizadores gráficos para exponer

sus clases?

Cuadro Nº 23

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 10 14

De acuerdo 20 29

Indiferente 0 0

En desacuerdo 40 57

Total 70 100 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 19

Análisis

En la pregunta ¿Los docentes utilizan organizadores gráficos para

exponer sus clases? Los encuestados contestaron de la siguiente

manera: el 57% está en desacuerdo, mientras que el 29% está de

acuerdo y el 14% muy de acuerdo. Los organizadores gráficos son

herramientas didácticas que facilitan una forma de diagramar el

pensamiento de tal forma que se pueda interpretar y llegar a la

comprensión más profunda, sirve como medio para repasar o

recordar los puntos más interesantes del tema.

0

20

40

60

14%

29%

0%

57%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

139

5. ¿La utilización de técnicas le ha facilitado el desarrollo de

destrezas?

Cuadro Nº 24

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 20

Análisis

Los resultados del gráfico Nº 20 de la encuesta a los estudiantes

dicen que el 50% está muy de acuerdo y 29% de acuerdo en que la

utilización de técnicas les ha facilitado en el desarrollo de destrezas

mientras que el 14% es indiferentes y el 7% está en desacuerdo.

De esta información se puede reafirmar que faltan más técnicas

para el desarrollo de destrezas, para suplir estas falencias el

alumno-maestro deberá considerar las técnicas apropiadas para

detectar sus habilidades tanto cognitivas, psicomotrices y afectivas.

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 35 50

De acuerdo 20 29

Indiferente 10 14

En desacuerdo 5 7

Total 70 100

0

10

20

30

40

50

50%

29%

14%

7%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

140

6. ¿Utiliza el docente las operaciones mentales en el proceso de

interaprendizaje?

Cuadro Nº 25

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 15 22

De acuerdo 30 43

Indiferente 10 14

En desacuerdo 15 21

Total 70 100 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 21

Análisis

En repuesta a la pregunta ¿Utiliza el docente las operaciones

mentales en el proceso de interaprendizaje? Las respuestas fueron

el 43% de acuerdo, el 22% muy de acuerdo, 14% indiferente y el

21% en descuerdo.

Para desarrollar las operaciones mentales es necesario que los

estudiantes desarrollen en su totalidad el pensamiento lógico para

comprender lo expresado en un texto, la habilidad para evaluar las

ideas, las conjeturas con un juicio crítico para formar un aprendizaje

significativo.

0

10

20

30

40

50

22%

43%

14%

21%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

141

7. ¿Los docentes están preparados en nuevas técnicas de

aprendizaje?

Cuadro Nº 26

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 10 14

Indiferente 5 7

En desacuerdo 55 79

Total 70 100 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 22

Análisis

En el gráfico Nº 22 puede observarse con claridad que los

estudiantes en un 79% están en desacuerdo, el 14% de acuerdo y el

7% son indiferentes en que los docentes están preparados en

nuevas técnicas de aprendizaje. Referente a lo expresado en la

encuesta amerita recomendar que deban estar en permanente

actualización sobre las nuevas técnicas de aprendizaje ya que el

ámbito educativo es dialéctico es decir cambiante, por eso es

necesario elaborar una guía de técnicas innovadoras que

potencialicen el aprendizaje.

0

20

40

60

80

0%

14% 7%

79%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

142

8. ¿Las técnicas activas les ayudan a desarrollar el

pensamiento?

Cuadro Nº 27

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 50 71

De acuerdo 20 29

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Total 70 100 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 23

Análisis

En la interpretación del gráfico N°23 el 71% de los consultados

responden estar muy de acuerdo y 29% de acuerdo en que las

técnicas les ayudan a desarrollar el pensamiento.

Los futuros docentes deben desarrollar el pensamiento en los

estudiantes para que éstos sean observadores, críticos,

investigadores, analíticos, siempre y cuando apliquen las técnicas

activas que conduzcan a una interacción en el aprendizaje.

0

20

40

60

80

71%

29%

0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

143

9. ¿Utiliza el docente las NTIC’s para mejorar el aprendizaje?

Cuadro Nº 28

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 10 14

Indiferente 0 0

En desacuerdo 60 86

Total 70 100 Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 24

Análisis

En el presente gráfico se puede apreciar que los encuestados

respondieron de la siguiente manera el 86% están en desacuerdo y

el 14% de acuerdo en que el docente utiliza las NTIC’s para mejorar

el aprendizaje.

Es necesario utilizar las NTIC’s herramienta muy esencial que

facilita el aprendizaje y motiva al estudiante a manejar la tecnología

para estar informado y actualizado en los procesos curriculares.

0

20

40

60

80

100

0%

14%

0%

86%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

144

10. ¿Los docentes participan en actividades metacognitivas

para optimizar el aprendizaje significativo?

Cuadro Nº 29

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 25

Análisis

Del análisis del gráfico Nº 25 se puede observar que el 57% de

los estudiantes están en desacuerdo en que los docentes participan

en actividades metacognitivas para optimizar el aprendizaje

significativo pero el 29% manifiestan estar de acuerdo, el 7% muy de

acuerdo y el 7% son indiferentes.

Las series de operaciones, actividades y funciones cognoscitivas

llevadas a cabo por el estudiante, mediante un conjunto interiorizado

de mecanismos intelectuales que le permiten recabar, producir y

evaluar información optimizan el aprendizaje significativo.

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 5 7

De acuerdo 20 29

Indiferente 5 7

En desacuerdo 40 57

Total 70 100

0

20

40

60

7%

29%

7%

57%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

145

11. ¿Para desarrollar sus prácticas profesionales es necesario

la utilización de estrategias metodológicas?

Cuadro Nº 30

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 50 71

De acuerdo 15 22

Indiferente 5 7

En desacuerdo 0 0

Total 70 100 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 26

Análisis

En el presente gráfico se puede observar que el 71% de los

encuestados están muy de acuerdo y el 22% de acuerdo en que

para desarrollar sus prácticas profesionales es necesaria la

utilización de estrategias metodológicas y sólo el 7% es indiferente.

La organización de las estrategias metodológica propone etapas

que ayudan al logro de los objetivos y el aprendizaje, ahorran

energía y tiempo por lo que la eficacia se logra con mayor rapidez,

se pide esfuerzo y constancia para llegar a cristalizar y sistematizar

una serie de pasos que lleven al educando a tener su propio estilo y

programa de trabajo.

0

20

40

60

80

71%

22%

7% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

146

12. ¿Los docentes emplean los agentes de la evaluación?

Cuadro Nº 31

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 8 11

De acuerdo 22 32

Indiferente 5 7

En desacuerdo 35 50

Total 70 100 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 27

Análisis

La estadística revela que el 50% de los encuestados están en

desacuerdo en que los docentes emplean los agentes de la

evaluación, el 32% están de acuerdo y 11% muy de acuerdo

mientras que el 7% es indiferente.

Los agentes de evaluación ofrecen diversas alternativas para la

realización de: autoevaluación, heteroevaluación y cohevaluación,

siendo ellos un medio idóneo para que el estudiante reflexione sobre

sí mismo y sobre su desempeño en lo personal y social.

0

10

20

30

40

50

11%

32%

7%

50%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

147

13. ¿Utilizan los docentes los estilos de aprendizaje?

Cuadro Nº 32

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 15 21

De acuerdo 20 29

Indiferente 8 11

En desacuerdo 27 39

Total 70 100 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 28

Análisis

En el presente gráfico se puede observar que el 50% de los

encuestados están muy de acuerdo y de acuerdo que emplean los

docentes los estilos de aprendizaje, el 39% manifiesta estar en

desacuerdo y el 11% es indiferente.

Los estilos de aprendizaje sirven como indicadores relativamente

estables de cómo cada estudiante percibe, interacciona y responde

a sus respectivos ambientes de aprendizaje. La disposición para

aprender es factor primordial común a todos, en todos los niveles y

en todos los sujetos.

0

10

20

30

40

21%

29%

11%

39%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

148

14. ¿Los docentes manejan recursos didácticos para

potencializar el aprendizaje?

Cuadro Nº 33

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 13 19

De acuerdo 35 50

Indiferente 2 3

En desacuerdo 20 28

Total 70 100 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 29

Análisis

En el presente gráfico se puede observar que el 50% de los

encuestados manifestaron estar de acuerdo y el 18% muy de

acuerdo en que los docentes manejan los recursos didácticos para

potencializar el aprendizaje, el 28% está en desacuerdo y el 3% es

indiferente.

Los recursos didácticos son necesarios en la enseñanza y

aprendizaje, herramientas fundamentales para potencializar los

conocimientos y producir un aprendizaje más productivo y eficaz.

0

20

40

60

18%

50%

3%

28% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

149

15. ¿Le ayudaría en sus prácticas docentes una Guía de

técnicas que potencialicen el aprendizaje?

Cuadro Nº 34

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 60 86

De acuerdo 10 14

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Total 70 100 Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la Carrera de Educación Básica Elaborado por: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 30

Análisis

En la pregunta ¿Le ayudaría en sus prácticas docentes una Guía

de técnicas que potencialicen el aprendizaje? Los encuestados

expresaron lo siguiente el 86% estar muy de acuerdo y el 14% de

acuerdo.

La mayoría de los estudiantes manifiestan que es necesaria una

guía de técnicas de aprendizaje que le servirá como un soporte

fundamental en el proceso de aprender a aprender y desarrollar

habilidades.

0

20

40

60

80

10086%

14% 0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

150

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Obtenida la información de la investigación de campo por medio

de las encuestas a base de preguntas cerradas realizadas a

docentes y estudiantes de la Carrera de Educación Básica en la

Universidad de Guayaquil junto a la conceptualización expresada en

el marco teórico referente a los procesos de aprendizaje que se

fundamentaron en la teoría del constructivismo, se procedió a

realizar la triangulación para verificar la necesidad de desarrollar una

Guía Metodológica que le servirá a los docentes y estudiantes de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación para sus

prácticas pre-profesionales y su labor docente en el futuro.

Los docentes y estudiantes manifiestan que la metodología es el

conjunto de métodos de determinadas metas, y están conscientes

que enfrentan inconvenientes en lograr que los estudiantes lleguen a

captar la totalidad de la enseñanza, razón porque las estrategias y

técnicas interactivas empleadas urgen ser modernizadas y son

esenciales para obtener un buen desempeño en el aprendizaje.

Se debe resaltar que los docentes son conscientes y están de

acuerdo en conseguir a través de la interiorización y de la aplicación

de técnicas innovadoras de aprendizaje el desarrollo de habilidades

y destrezas para facilitar los nuevos conocimientos y participar en

actividades metacognitivas para alcanzar de esta manera un

aprendizaje significativo.

Al fomentar estos conocimientos deben planificar de acuerdo al

pensum de estudios y de las necesidades que se presentan para

que estos proyecten buenos resultados y mejoren las calificaciones y

rendimientos.

151

La información bibliográfica consultada se obtuvo de la

observación directa de las encuestas, se da a continuación los

resultados.

El 43% de los estudiantes manifiestan estar muy de acuerdo, el

36% de acuerdo y el 14% en desacuerdo en que conoce la

existencia de las técnicas innovadoras de aprendizaje. El 62% de los

docentes manifiestan que están muy de acuerdo y el 25 % de

acuerdo en que al planificar sus clases aplican técnicas de

aprendizaje.

El 21% de los estudiantes indican que están muy de acuerdo, el

43% de acuerdo y el 21% en desacuerdo en que emplea el docente

las operaciones mentales en el proceso de interaprendizaje,

mientras que el 37% de los docentes expresan estar muy de

acuerdo, 38% de acuerdo en que emplean las operaciones

mentales.

Estas estadísticas demuestran que los docentes deben aplicar

más técnicas activas innovadoras para que puedan desarrollar los

estudiantes las operaciones mentales las cuales inducen al

pensamiento lógico, por medio de la inducción, deducción, análisis,

síntesis, entre otras para potenciar el aprendizaje y más aún en los

estudiantes, futuros docentes que se relacionan con niños y niñas de

educación general básica. En vista de esta realidad se diseñará una

guía de técnicas innovadoras para la enseñanza y aprendizaje que

ayuden a desarrollar las operaciones mentales e inducir al

estudiante a obtener un pensamiento lógico.

Referente a la utilización de los organizadores gráficos para dar

las clases, los docentes expresan el 50% estar muy de acuerdo y el

152

13% de acuerdo, pero según las encuestas realizadas a los

estudiantes respecto a si los docentes utilizan los organizadores

Gráficos para exponer sus clases manifiestan un 14% estar muy de

acuerdo, 29% de acuerdo y el 57% en desacuerdo.

Al respecto de estas respuestas contradictorias, es necesario que

los docentes utilicen organizadores gráficos para optimizar el

aprendizaje, en la propuesta los docentes y los estudiantes de la

Carrera de Educación Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación encontrarán organizadores gráficos que

puedan aplicar en el desarrollo de sus prácticas profesionales, en las

diferentes áreas de la actualización y fortalecimiento curricular de la

Educación General Básica.

En la respuesta a la pregunta ¿Utiliza el docente las NTIC’s para

mejorar el aprendizaje? Los estudiantes contestaron el 14% de

acuerdo y el 86% en desacuerdo; mientras que los docentes

manifestaron en un 50% estar muy de acuerdo, 38% de acuerdo en

que manejan las NTIC’s en su actividad docente.

Se observa que existe una discordancia en las respuestas de los

encuestados. Ante esta problemática es necesario que los docentes

apliquen el manejo de las NTIC’s, herramienta didáctica fundamental

que facilita la elaboración de las diferentes técnicas innovadoras de

enseñanza y aprendizaje.

Analizada las respuestas de la pregunta N° 5 en la encuesta de

los estudiantes ¿La utilización de técnicas le ha facilitado el

desarrollo de las destrezas? Contestaron el 50% estar muy de

acuerdo, el 29 % de cuerdo, y el 7% en desacuerdo.

153

La pregunta N° 5 en la encuesta de los docentes referente a

¿Guía a sus estudiantes en la búsqueda de nuevas técnicas?

Consideran el 50% estar muy de acuerdo y 38% de acuerdo. Se

establece en ambas preguntas que el docente necesita estimular

más técnicas innovadoras para la enseñanza y aprendizaje, para

que el estudiante construya su propio conocimiento.

En base a esta realidad el objetivo de esta propuesta es dar

énfasis a la elaboración y empleo de una Guía metodológica de

técnicas innovadoras para la enseñanza y aprendizaje, desarrollar

aspectos para su formación académica en las prácticas pre-

profesionales y su preparación hacia otros niveles educativos,

además la interpretación y el análisis permite reflexionar críticamente

las necesidades de los estudiantes.

En conclusión la Guía Metodológica a elaborar será una

herramienta didáctica que le facilitará al docente y a los estudiantes

estimular, sintetizar, esquematizar, analizar, tan necesaria en la

carrera de Educación Básica, lo que permitirá desarrollar clases más

dinámicas creativas, interpretativas, compresivas, al potencializaren

niños el pensamiento divergente, holístico, desarrollar las

operaciones mentales con gran sentido imaginativo y fortalecer la

comprensión e interpretación de un conocimiento.

154

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los Modelos Pedagógicos?

Entre los modelos pedagógicos se tiene: Tradicional, Romántico,

Conductista, Social, Cognitivo, Constructivista

¿Para qué se utilizan las técnicas activas?

Las técnicas activas son instrumentos o herramientas didácticas a

través de las cuales se viabiliza la aplicación de los métodos,

procedimientos y recursos.

¿Por qué los docentes no aplican la metodología adecuada

para facilitar el aprendizaje del estudiante?

Los docentes no aplican la metodología adecuada porque ellos

todavía se mantienen en la línea de educación conductual por lo cual

es urgente que el docente participe de seminarios talleres y se

actualice con criterios innovadores para un aprendizaje significativo.

¿Cómo incidirá una Guía de Estrategias Innovadoras en el

aprendizaje de los estudiantes?

La guía metodológica va a ser una herramienta muy útil para el

proceso enseñanza y aprendizaje, donde el docente tendrá que

actualizarse y saber aplicar estrategias correctas en la asignatura, y

esencialmente ayuda a modificar los malos hábitos de estudio del

educando.

155

¿Por qué es necesario potenciar las capacidades creativas de

los estudiantes?

Es necesario potenciar las capacidades creativas de los

estudiantes para que ellos puedan recurrir a otras alternativas que

les permitan encontrar soluciones creativas a los problemas.

¿Cómo incidirá una Guía Metodológica para los docentes en

el aprendizaje de los estudiantes?

La Guía metodológica mejoraría el desempeño docente al aplicar

nuevas técnicas de aprendizaje, estará motivado para actualizarse

constantemente y todo esto conduciría a los estudiantes a la

investigación.

¿Por qué los estudiantes olvidan y no interiorizan los

conocimientos impartidos?

Porque algunos docentes continúan con el procedimiento

conductista, es decir no utilizan estrategias que motiven al

estudiante a tomar interés por los temas, se debe enseñar a razonar,

a asociar ideas que ayuden a construir con sus propios términos a

formar conceptos, procedimientos y actitudes.

¿Será productivo que los docentes reciban curso de

capacitación periódicamente?

La actualización permanente en los docentes es importante

porque el profesor siempre innovará técnicas y métodos de

aprendizaje y esto ayuda a que los estudiantes interioricen mejor los

aprendizajes

156

¿Qué Técnicas de Enseñanza-Aprendizaje emplean los

docentes en el aula para facilitar el aprendizaje significativo en

los estudiantes?

Son pocos los docentes que emplean estrategias que ayuden a

faciliten un aprendizaje significativo; porque la mayoría de ellos

proceden de una manera conductual, se debe considerar estrategias

donde se integren docentes, estudiantes en un modelo pedagógico

social constructivista.

157

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Realizada la investigación referente a los procesos de

aprendizaje, se puede citar las siguientes conclusiones y

recomendaciones:

Conclusiones:

Al aplicar los instrumentos en los estudiantes de la Carrera de

Educación Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación se concluye que:

El 43% de los estudiantes y el 62% de los docentes se oponen

en la respuesta a la pregunta ¿Conoce la existencia de las

técnicas de aprendizaje?

A los estudiantes y docentes les falta fortalecer las técnicas

innovadoras de aprendizaje, para ser utilizadas en sus clases o

talleres pedagógicos.

Solo el 43% de los estudiantes desarrollan las operaciones

mentales y el 37% de los docentes expresan que si lo emplean

en las diferentes áreas de la actualización curricular.

El poco desarrollo de las operaciones mentales inhibe la

comprensión, el análisis, síntesis, la interiorización de los nuevos

conocimientos.

El porcentaje de la pregunta referente a la pregunta sobre la

utilización de los organizadores gráficos para dar las clases, los

docentes están muy de acuerdo 50% y el 14% los estudiantes

coinciden con ellos esta respuesta.

158

Los docentes y estudiantes en relación a los organizadores

gráficos, deben utilizarlos para desarrollar las habilidades,

lógicas, creativas y divergentes.

El 14% de los estudiantes contestaron en desacuerdo y los

docentes el 50% están muy de acuerdo que utilizan las NTIC’s

en su actividad docente y profesional. Se observa un escaso

manejo de las herramientas de las NTIC’s.

En la pregunta N°5 contestada por el 50% de los docentes y el

50% de los estudiantes manifiestan que están muy de acuerdo

en que orientan a los estudiantes en la búsqueda de nuevas

técnicas.

Los docentes y estudiantes acceden sólo a técnicas ya

conocidas y repetitivas.

Recomendaciones

Es necesario que los docentes y los alumnos-maestros, se

mantengan actualizados en las innovaciones pedagógicas de

técnicas y estrategias de aprendizaje.

Utilizar frecuentemente técnicas y estrategias innovadoras de

enseñanza y aprendizaje, ya que posibilitan el desarrollo del

pensamiento.

El docente debe utilizar recursos didácticos como las NTIC’s,

herramienta fundamental para desarrollar los diferentes

organizadores gráficos que interiorizan y sintetizan los

conocimientos.

Facilitar a los estudiantes y docentes técnicas y estrategias

innovadoras para la enseñanza y aprendizaje para desarrollar

las operaciones mentales.

159

Que los docentes posibiliten potenciar las capacidades de

comprensión, habilidades cognitivas, motrices en la elaboración

de técnicas innovadoras.

160

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andino, P. (2005) “El proyecto de Grado” (p. 110, 112)

Bernard, J. (1995) “Estrategias de estudio en la universidad” (p.

18)

Biggs, J. (2005) “Calidad del aprendizaje universitario” (p.43)

Calero, M. (2007) “Metodología Educativa Moderna” (p. 44, 45,

48, 50, 57, 58)

Cano, Elena (2005) “Guía de acción docente” (p.91)

Carr, W (2000) “Una teoría para la educación: Hacia una

investigación educativa crítica” (p. 33)

Carvajal, L. (2002) “Metodología de la investigación” (p. 108)

Davini, M (2000) “La formación docente en cuestión: política y

pedagogía” (p. 34)

Díaz, Mario (2005) “Modalidades de enseñanza centradas en el

desarrollo de la competencias” (p. 14)

Forteza, D. y Ferrer, M. (2001) “El estudio de casos en la

enseñanza Universitaria” (p.16)

Freire, P (1997) “Pedagogía de la Esperanza” (p. 30,33)

161

Hernández F. (1998) “Folleto para diseño de proyecto de Tesis"

(p. 74)

Kilpatrick, W (2007) “Pedagogía” (p.66)

Labarrere. (2002) “Teorías del Aprendizaje” (p. 94)

Mieles, V. (2003) “Sociología de la educación” (p. 112)

Morán, Francisco (2001) “Metodología de la Investigación” (p

113)

Pacheco O. (2002) “Metodología de la investigación” (p. 107)

Peña, Aura (2005) “Didáctica General” (p.83)

Pozo, I (2000) “Aprendices y maestros” (p.56)

Yépez, E (2005) “Guía metodológica para el proyecto de grado”

(p. 109, 114)

Zabala, A. (1989) “El enfoque globalizador. Cuadernos de

Pedagogía” (p.22)

Zabalza, M. (2000) “Estrategias didácticas orientadas al

aprendizaje. Revista” (p. 20)

162

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

TEXTOS

Andino P. (2006) Proyecto de Grado PH. Ediciones Quito –

Ecuador.

BERNARD, J. A. (1995) “Estrategias de estudio en la universidad”

Editorial Nueva Era Madrid

Biggs, J. (2005) “Calidad del aprendizaje universitario” Editorial

Narcea Madrid

Calero, M. (2007) “Metodología Educativa Moderna” Editorial

AMEX SAC Lima – Perú

Cano, Elena (2005) “Guía de acción docente” Ediciones

Cultural S.A. Madrid - España

Carvajal, L. (2002) “Metodología de la investigación” 12ava Edición

Colombia

Carr, W (2000) “Una teoría para la educación: Hacia una

investigación educativa crítica” Ediciones Morata Madrid

Coll, C. (1987) “Psicología y Currículo” Ediciones Laia. Barcelona

Davini, M (2000) “La formación docente en cuestión: política y

pedagogía” Editorial Paidós Buenos Aires

163

De Zubiría, Miguel (2006) “Los Modelos Pedagógicos” Segunda

Edición Bogotá-Colombia

Díaz, Mario (2005) “Modalidades de enseñanza centradas en el

desarrollo de la competencias” Universidad de Oviedo

Eisner, E. (1983) "Los objetivos educativos ¿ayuda o estorbo?"

Ediciones Cincel. Madrid

Forteza, D. y Ferrer, M. (2001) “El estudio de casos en la

enseñanza Universitaria” Editorial Bordón Madrid

Freire, P (1997) “Pedagogía de la Esperanza” Editorial El Ateneo

Buenos Aires

Gimeno, José (1991). “El currículum: una reflexión sobre la

práctica” Ediciones Morata Madrid.

Hernández F. (1998) “Folleto para diseño de proyecto de Tesis"

s/Ed. Quito- Ecuador

Kemmis, S. (1988) “Cómo planificar la investigación/acción”

Ediciones Laertes. Barcelona.

Kilpatrick, W (2007) “Pedagogía” Editorial Pueblo y Educación La

Habana Cuba

Labarrere. (2002) “Teorías del Aprendizaje” Editorial Pueblo y

Educación La Habana Cuba

164

Medina, A. (1988) “Didáctica e interacción en el aula” Ediciones

Cincel. Madrid

Mena, María (2009) “¿Qué es enseñar y qué es aprender?”

Editorial Santillana Guayaquil-Ecuador.

Mieles, Vicente (2003) “Sociología de la Educación” Universidad

de Guayaquil “Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación

Morán, Francisco (2001) “Estudios a distancias un nuevo

paradigma Andragógico de la Educación Superior” Editorial

Universidad de Guayaquil Guayaquil-Ecuador.

Pacheco O. (2002) “Metodología de la investigación” Universidad

de Guayaquil

Palacios (2000) “La Cuestión Escolar” Editorial Laia Barcelona –

España

Peña, Aura (2005) “Didáctica General” Facultad de Filosofía,

Letras y Ciencias de la Educación Guayaquil- Ecuador

Pérez, A. (1983): "Conocimiento académico y aprendizaje

significativo. Bases para el diseño de instrucción" Ediciones Laertes.

Barcelona.

Rosental, (2000) “Pedagogía” Editorial Pueblo y Educación La

Habana Cuba

165

Sánchez, (2002) “Desarrollo de habilidades de Pensamiento”

Editorial Trillas México D.F.

Silva, Rita (2006) “Pedagogía” Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación Guayaquil- Ecuador

Yépez, Edison (2008) “Inducción” Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación Guayaquil- Ecuador

Yépez (2005) “Metodología de la Investigación” Quito - Ecuador

Zabalza, M.. (2000): Estrategias didácticas orientadas al

aprendizaje. Revista

Zabala, A. (1989) “El enfoque globalizador. Cuadernos de

Pedagogía” Universidad de Oviedo

MAGNÉTICAS

Bruner, (1960) www.currículoypedagogía

Kemmis (1986) www.currículoypedagogía

“Constructivismo”

http://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_%28pedagog%C3%ADa

%29

“Pedagogía”

http://www.elprisma.com/apuntes/apuntes

OBJETIVOS DEL PROYECTO

General

Analizar los Métodos y Técnicas empleados por los docentes de la Carrera

de Educación Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación a través de Estrategias y procesos didácticos para optimizar el

aprendizaje.

Diseñar la Guía metodológica para el docente.

Específicos

Establecer los Métodos y Técnicas que aplican los docentes de la Carrera

de Educación Básica.

Situar los problemas metodológicos en el proceso de Aprendizaje de los

estudiantes.

Evaluar el proceso académico en el docente.

Optimizar el rendimiento académico de los estudiantes.

Definir el diseño de la Guía Metodológica para los docentes.

Determinar métodos y técnicas innovadoras.

Aplicar estrategias pedagógicas actualizadas.

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE DIMENSIONES INDICADORES

Métodos y

Técnicas

Innovadoras

MÉTODOS EN

LA ENSEÑANZA

UNIVERSITARIA

Métodos de enseñanza

Métodos lógicos

Método inductivo

Método deductivo

Método analítico

Método sintético

Métodos pedagógicos

Métodos de enseñanza individualizada

Métodos de enseñanza socializada

Metodologías tradicionales a modernas

Método de proyectos

TÉCNICAS DE

ENSEÑANZA

Técnicas de:

Expositivas

Exegéticas

Lluvias de Ideas

Foro

Interrogatorio

Mesa Redonda

Diálogo Simultáneo

Discusión

Debate

Estudios de Casos

Problema

Demostración

Experiencia

Redescubrimiento

Estudio Dirigido

Aprendizaje Activo

Ejercicio de Laboratorio

Círculos Concéntricos

Investigación

Philips 6.6

Taller Pedagógico

Aprendizaje Cooperativo

VARIABLE

DEPENDIENTE DIMENSIONES INDICADORES

Interaprendizaje de

los estudiantes

Modalidades del

proceso de

enseñanza y

aprendizaje

Tipos de Modalidades

Organizativas.

Tipos de métodos

didácticos.

Estrategias para la

formación docente

Integración de equipos

o círculos de

investigación-acción.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

Objetivo:

Diagnosticar las estrategias de aprendizaje utilizados por los docentes de la Carrera de

Educación Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la ciudad

de Guayaquil, mediante la investigación científica para que permita distinguir la calidad de los

procesos de enseñanza y aprendizaje.

Instructivo: Lea detenidamente cada pregunta y marque con una X la opción ubicada a la

derecha según la escala valorativa situada en la parte inferior. Le recordamos que la

información es anónima.

1. INFORMACIÓN GENERAL

Condiciones del encuestado en la institución

Docentes contratados

Docentes titulares

Años de servicio en la institución

5 a 10 años

11 a 20 años

21 a 40 años

2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA

Lea detenidamente cada una de las valorizaciones de los ítems con su correspondiente

Simbología

Escala Valorativa:

MA (4) = Muy de acuerdo

DA (3) = De acuerdo

IND (2) = Indiferente

ED (1) = En desacuerdo

INDICADOR Mu

y d

e

ac

ue

rdo

De a

cu

erd

o

Ind

ife

ren

te

En

de

sa

cu

erd

o

4 3 2 1

1. ¿Planifica sus clases aplicando técnicas innovadoras de aprendizaje?

2. ¿Es importante aplicar las técnicas innovadoras de aprendizaje en el aula?

3. ¿Aplica los organizadores gráficos para dar las clases?

4. ¿Utiliza las TIC’s en su actividad docente?

5. ¿Guía a sus estudiantes en la búsqueda de nuevas técnicas?

6. ¿Utilizan recursos didácticos que potencialicen el aprendizaje?

7. ¿Desarrolla actividades metacognitivas para optimizar el aprendizaje significativo?

8. ¿Orienta a sus estudiantes en el desarrollo del pensamiento?

9. ¿Utiliza los agentes de evaluación?

10. ¿Emplea en su cátedra los estilos de aprendizajes activo, reflexivo, pragmático y teórico?

11. ¿Desarrolla las operaciones mentales en el proceso de interaprendizaje?

12. ¿Es necesario que enlacen los saberes previos con los nuevos para optimizar el aprendizaje?

13. ¿Su clase se basa en el modelo constructivista?

14. ¿Una guía de Técnicas innovadoras de aprendizaje ayudaría en las prácticas a los alumnos-maestros?

15. ¿Cuenta con una Guía de Técnicas innovadoras que potencialicen el aprendizaje?

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

Objetivo:

Diagnosticar las estrategias de aprendizaje utilizados por los docentes de la Carrera de

Educación Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la ciudad

de Guayaquil, mediante la investigación científica para que permita distinguir la calidad de los

procesos de enseñanza y aprendizaje.

Instructivo: Lea detenidamente cada pregunta y marque con una X la opción ubicada a la

derecha según la escala valorativa situada en la parte inferior. Le recordamos que la

información es anónima.

1. INFORMACIÓN GENERAL

Condiciones del encuestado en la institución

Estudiantes de primer curso

2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA

Lea detenidamente cada una de las valorizaciones de los ítems con su correspondiente

Simbología

Escala Valorativa:

MA (4) = Muy de acuerdo

DA (3) = De acuerdo

IND (2) = Indiferente

ED (1) = En desacuerdo

INDICADOR Mu

y d

e

ac

ue

rdo

De a

cu

erd

o

Ind

ife

ren

te

En

de

sa

cu

erd

o

4 3 2 1

1. ¿Conoce de la existencia de las Técnicas innovadoras de Aprendizaje?

2. ¿Las técnicas innovadoras les han permitido el desarrollo del pensamiento lógico?

3. ¿El docente dirige sus clases con el modelo constructivista?

4. ¿Los docentes utilizan organizadores gráficos para exponer sus clases?

5. ¿La utilización de técnicas le ha facilitado el desarrollo de destrezas?

6. ¿Utiliza el docente las operaciones mentales en el proceso de interaprendizaje?

7. ¿Los docentes están preparados en nuevas técnicas innovadoras de aprendizaje?

8. ¿Las técnicas activas les ayudan a desarrollar el pensamiento?

9. ¿Utiliza el docente las NTIC’s para mejorar el aprendizaje?

10. ¿Los docentes participan en actividades metacognitivas para optimizar el aprendizaje significativo?

11. ¿Para desarrollar sus prácticas profesionales es necesario la utilización de estrategias metodológicas?

12. ¿Los docentes aplican los agentes de la evaluación?

13. ¿Emplear los docentes los estilos de aprendizaje?

14. ¿Los docentes manejan los recursos didácticos para potencializar el aprendizaje?

15. ¿Le ayudaría en sus prácticas docentes una Guía de Técnicas que potencialicen el aprendizaje?

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN

Encuestas dirigidas a los estudiantes y docentes de la Carrera de Educación Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil. TÍTULO DEL TRABAJO: Métodos y Técnicas Innovadoras en el interaprendizaje de los estudiantes del primer curso de la Carrera de Educación Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil y diseño de una Guía Metodológica para el docente.

Congruencia Claridad Tendenciosidad Observaciones

Docentes Estudiantes Docentes Estudiantes Docentes Estudiantes

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

Ítem

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15 Total

%

Evaluado por:

Apellidos y Nombres:____________________________ Cédula de identidad:_____________________________ Fecha:_________________________________________ Profesión: _____________________________________ Cargo: ________________________________________ Dirección:_____________________________________ Teléfono: ______________________________________

_____________________ Firma

Criterios de Evaluación

A: Congruencia – Claridad – No Tendenciosidad = 100% Positivo B:No Congruencia–No Claridad–No Tendenciosidad=100% Negativo C: Variación de opinión – Divergencia= Menos del100% Revisar

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

MÉTODOS Y TÉCNICAS INNOVADORAS EN EL INTERAPRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL

PRIMER CURSO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA,

LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Y DISEÑO DE UNA GUÍA METODOLÓGICA PARA

EL DOCENTE

Proyecto de Trabajo de investigación presentado para optar el grado de Magíster en Educación Superior

Autora: Macías Ávila Olga María

Tutora: MSc. Aura Peña de Morán

Guayaquil, febrero de 2011

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POST GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

MATRIZ DE SUGERENCIAS PARA LOS EXPERTOS

Lcda. Elsa Silva Macías MSc.

Sírvase recibir la matriz, en la que usted puede sugerir cambios mediante un

criterio técnico cualitativo acerca de la forma y contenido de cada una de las

preguntas dirigidas a docentes y estudiantes si estas lo ameritan.

Nota: Emita un criterio de corrección por pregunta si su estado lo amerita.

PREGUNTA SUGERENCIA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POST GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

MATRIZ DE SUGERENCIAS PARA LOS EXPERTOS

Dr. Manuel Bueno Cedillo MSc.

Sírvase recibir la matriz, en la que usted puede sugerir cambios mediante un

criterio técnico cualitativo acerca de la forma y contenido de cada una de las

preguntas dirigidas a docentes y estudiantes si estas lo ameritan.

Nota: Emita un criterio de corrección por pregunta si su estado lo amerita.

PREGUNTA SUGERENCIA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POST GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

MATRIZ DE SUGERENCIAS PARA LOS EXPERTOS

Dr. Juan José Valarezo MSc.

Sírvase recibir la matriz, en la que usted puede sugerir cambios mediante un

criterio técnico cualitativo acerca de la forma y contenido de cada una de las

preguntas dirigidas a docentes y estudiantes si estas lo ameritan.

Nota: Emita un criterio de corrección por pregunta si su estado lo amerita.

PREGUNTA SUGERENCIA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

DISEÑO DE UNA GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DOCENTE

Proyecto de Trabajo de investigación presentado para optar el grado de Magíster en Educación Superior

T O M O II

Autora: Macías Ávila Olga María

Tutora: MSc. Aura Peña de Morán

Guayaquil, mayo de 2011

ii

Guayaquil, junio de 2011

CARTA DE APROBACIÓN DE LA TUTORA

En mi calidad de Tutora de la Tesis de Grado sobre el tema: “Métodos y

Técnicas innovadoras en el interaprendizaje de los estudiantes del

Primer curso de la Carrera de Educación Básica de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de

Guayaquil y Diseño de una Guía Metodológica para el docente”

elaborada por Olga María Macías Ávila, de la Maestría en Educación

Superior de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de

la Universidad de Guayaquil, declaro que luego de haber orientado,

estudiado y revisado, la Apruebo en todas sus partes, salvo el mejor

criterio del Consejo Directivo de la Facultad.

Atentamente,

_________________________________

MSc. Aura Peña de Morán

Tutora

iii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARÁTULA i

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ii

ÍNDICE GENERAL iii

TOMO II 1

LA PROPUESTA 1

Diseño de una Guía Metodológica para docentes 1

JUSTIFICACIÓN 1

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO 2

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA PROPUESTA 9

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA 9

PRAGMATISMO 9

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA 10

Un pensamiento y modo actuar lógico, crítico y creativo 10

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 11

ESTRATEGIAS INNOVADORAS 11

La Investigación en la búsqueda de las mejores

estrategias

13

LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 13

Modelos de motivación para el aprendizaje: 16

Estrategia de autoestima o valoración personal 16

Estrategias de cooperación 18

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA 21

FUNDAMENTACIÓN ANDRAGÓGICA 24

El Hecho Andragógico

24

Fundamentos Didácticos necesarios a tener en cuenta

en el modelo

27

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA 30

iv

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA 34

FUNDAMENTACIÓN EDUCATIVA 36

FUNDAMENTACIÓN LEGAL 37

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 38

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA 38

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA 39

General 39

Específicos 39

Misión 40

Visión 40

FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA 40

Factibilidad Financiera 40

Factibilidad Técnica 41

Factibilidad de Recursos Humanos 41

Factibilidad Política 41

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA 42

Criterios para la elaboración y validación de la propuesta 42

Impacto 43

Evaluación de la Propuesta 44

Consulta a Especialistas 44

Propuesta 45

Portada de guía 46

INTRODUCCION 47

¿Qué estrategias y técnicas? 49

UNIDAD I: METODOS 50

Método Holístico 51

Método de Investigación Científica 53

Métodos empíricos de la Investigación Científica 54

Método de la observación científica 54

El método experimental 55

v

UNIDAD II: ESTRATEGIAS 61

ESTRATEGIAS 62

El programa de desarrollo intelectual N.O.T.I.C.E 63

Localización de las ideas principales y resumen 69

Estrategias de Motivación 70

Estrategias para el aprendizaje de valores 72

Estrategias de juego 74

Estrategias de expresión 76

Estrategias de diagnóstico 77

Estrategias de investigación 79

UNIDAD III TECNICAS 81

Expositiva 82

Exegética 85

Preguntas Guía 87

Técnica PNI (Positivo, Negativo Interesante) 89

Resumen 91

La Síntesis 92

Lluvia de Ideas 93

Diálogo Simultáneo 95

El Bingo 97

Triada para aprender a escuchar 100

El Juego de los naipes 102

Ensalada de Letras 104

Crucigrama 106

La Hoja condensa notas 108

Rasgos , Relaciones y Síntesis 109

Semejanza y Diferencia 111

Diagrama de distribución biogeográfica 112

vi

Tabla de clasificación 114

A.R.E (Árbol de representación y explicación) 117

Constelación de ideas 119

Cuadro de resumen 121

Cuadro comparativo 123

Diagrama de doble exposición 125

Flujograma 127

Mapa mental 129

Organizador araña 132

Proyecto de trabajo 134

Las Mándalas 136

Árbol Genealógico 138

Taller de aprendizaje 141

Árbol de problema 143

Sol Didáctico 145

La Ruleta del saber 147

Cancha de tenis 149

Tabla de Sándwich 150

Templo del saber 151

El Peine 152

Hojas para pensar 153

Referencias Bibliográfica 155

Bibliografía 156

TOMO II

LA PROPUESTA

Diseño de una Guía Metodológica para docentes

JUSTIFICACIÓN

Este trabajo es el resultado del sondeo que fue realizado en la

Carrera de Educación Básica de la Universidad de Guayaquil, donde

un grupo de docentes aún emplean las técnicas y estrategias

tradicionales en el desarrollo de sus clases y como consecuencia se

encuentra la dificultad de aprendizaje en los estudiantes que afecta

el proceso de aprendizaje.

En el resultado de las encuestas se pudo detectar que los

educandos se encuentran desmotivados por los métodos y técnicas

que utilizan los docentes, en el diseño de la Guía metodológica se

orientará a los docentes en la aplicación de estrategias innovadoras

para que puedan motivar al estudiante y éste construya su propio

aprendizaje.

Se plantea también la necesidad de que exista una planificación

continua, de control, seguimiento, capacitación y evaluación en el

proceso académico, el docente debe estar abierto a un proceso

constructor del conocimiento de forma mutua, además un

aprendizaje efectivo con motivación, proporciona soluciones,

despeja dudas, y se obtiene el mejoramiento académico de los

estudiantes.

2

Las causas de fracaso educativo son muy diversas, la

desmotivación, falta de concentración, desorganización, ansiedad

ante un examen, problemas de memoria, falta de autoestima, entre

otras.

Es importante aplicar las técnicas de estudios como apoyo en el

aprendizaje de los estudiantes para que puedan simplificar y

optimizar el aprendizaje con una actitud positiva.

Por lo anteriormente expuesto el aprendizaje no se debe hacer de

una manera mecánica ni aburrida sino más bien debe ofrecer una

visión donde el protagonista es el estudiante que es un procesador

de la información que valora, amplía, cuestiona, compara, construye

y reconstruye, descubre, explica e innova los diferentes saberes.

La aplicación de la Guía metodológica con algunos aspectos del

paradigma constructivista será un medio viable para mejorar el

proceso de enseñanza-aprendizaje y solucionará las diferentes

falencias de la institución.

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO

La justificación de la propuesta planteada se apoya en los

resultados de la investigación de campo, llevada a efecto mediante

la aplicación de las encuestas a los docentes y estudiantes.

El número de docentes encuestados fueron 8 que representan el

100%, así mismo el número de estudiantes encuestados fueron 70

con una representación del 100%, cabe indicar que la información de

los resultados ha sido tomada del Capítulo IV (TOMO I), conforme se

indica a continuación:

3

ESTUDIANTES

¿La utilización de técnicas le ha facilitado el desarrollo de

destrezas?

Cuadro Nº 24 (corresponde el # original del cuadro)

Fuente: Datos matriz de tabulación encuesta Elaborado: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 20 (corresponde el # original del gráfico)

Fuente: Datos matriz de tabulación encuesta Elaborado: Olga Macías Ávila

Respecto a esta pregunta, contestaron 35 (50%) de cada 70

estudiantes que siempre las técnicas les han facilitado el desarrollo

de destrezas, se considera también que 10 (14%) son indiferentes

mientras que 5 estudiantes (7%) respondieron que están en

desacuerdo; se deduce entonces la necesidad de docentes y

estudiantes de contar con una Guía metodológica de técnicas y

estrategias de aprendizaje.

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 35 50

De acuerdo 20 29

Indiferente 10 14

En desacuerdo 5 7

Total 70 100

0

20

40

6050%

29%

14% 7%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

4

¿Los docentes están preparados en nuevas técnicas de

aprendizaje?

Cuadro Nº 26 (corresponde el # original del cuadro)

Fuente: Datos matriz de tabulación encuesta Elaborado: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 22 (corresponde el # original del gráfico)

Fuente: Datos matriz de tabulación encuesta Elaborado: Olga Macías Ávila

En la presente pregunta, la tabla con resultados estadísticos

indica que 10 (14%) de cada 70 estudiantes dijeron estar de acuerdo

en que los docentes están preparados en nuevas técnicas de

aprendizaje, y 55 (79%) contestaron que están en desacuerdo.

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 10 14

Indiferente 5 7

En desacuerdo 55 79

Total 70 100

0

20

40

60

80

0%

14% 7%

79%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

5

¿Utiliza el docente las Tics para mejorar el aprendizaje?

Cuadro Nº 28 (corresponde el # original del cuadro)

Fuente: Datos matriz de tabulación encuesta Elaborado: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 24 (corresponde el # original del gráfico)

Fuente: Datos matriz de tabulación encuesta Elaborado: Olga Macías Ávila

La estadística demuestra que 10 (14%) de cada 70 estudiantes

están de acuerdo en que utiliza el docente las Tics para mejorar el

aprendizaje, mientras que 60 (86%) contestaron que están en

desacuerdo en que lo utilizan.

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 10 14

Indiferente 0 0

En desacuerdo 60 86

Total 70 100

0

20

40

60

80

100

0%

14%

0%

86%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

6

DOCENTES

¿Es importante aplicar las técnicas innovadoras de

aprendizaje en el aula?

Cuadro Nº 6 (corresponde el # original del cuadro)

Fuente: Datos matriz de tabulación encuesta Elaborado: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 2 (corresponde el # original del gráfico)

Fuente: Datos matriz de tabulación encuesta Elaborado: Olga Macías Ávila

Se aprecia en el presente cuadro estadístico que 6 (75%) de cada

8 docentes están muy de acuerdo en que es importante aplicar las

técnicas innovadoras de aprendizaje en el aula, y 2 (25%)

manifiestan que están de acuerdo.

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 6 75

De acuerdo 2 25

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Total 8 100

75%

25% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

7

¿Utilizan recursos didácticos que potencialicen el aprendizaje?

Cuadro Nº 10 (corresponde el # original del cuadro)

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 3 37

De acuerdo 3 38

Indiferente 2 25

En desacuerdo 0 0

Total 8 100 Fuente: Datos matriz de tabulación encuesta Elaborado: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 10 (corresponde el # original del gráfico)

Fuente: Datos matriz de tabulación encuesta Elaborado: Olga Macías Ávila

De conformidad a los resultados obtenidos se aprecia que 6

(75%) de cada 8 docentes dijeron estar muy de acuerdo y de

acuerdo en que utilizan recursos didácticos que potencialicen el

aprendizaje, mientras que 2 (25%) se manifiestan indiferentes.

37%

38%

25%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

8

¿Desarrolla actividades metacognitivas para optimizar el

aprendizaje significativo?

Cuadro Nº 11 (corresponde el # original del cuadro)

Fuente: Datos matriz de tabulación encuesta Elaborado: Olga Macías Ávila

Gráfico Nº 21 (corresponde el # original del gráfico)

Fuente: Datos matriz de tabulación encuesta Elaborado: Olga Macías Ávila

Los resultados estadísticos demuestran que 4 (50%) de cada 8

docentes dijeron estar muy de acuerdo y de acuerdo en que

desarrollan actividades metacognitivas para optimizar el aprendizaje

significativo, mientras que 3 (37%) son indiferentes.

INDICADORES F PORCENTAJES

Muy de acuerdo 2 25

De acuerdo 2 25

Indiferente 3 37

En desacuerdo 1 13

Total 8 100

25%

25% 37%

13%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

9

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA PROPUESTA

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

El proyecto de investigación tiene diferentes matices en lo

filosófico e ideológico existente en el medio, es decir gran apoyo

para mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes mediante

el Paradigma Cognitivo (Constructivista). Su aporte significa gran

ayuda para el mundo competitivo; donde es necesario tener una

base filosófica, la cual le permita crear su propia conceptualización.

La filosofía de la educación tiene su fundamentación en el

pensamiento constructivista; donde el materialismo-dialéctico de la

educación está basado en los constantes cambios. Entre esta

corriente se ubica algunos de los debates actuales del

constructivismo: ¿La mente está en la cabeza o en la sociedad? ¿El

desarrollo de un proceso de autoorganización cognitiva o más bien

de aprendizaje cultural está dentro de una comunidad de prácticas?

Entonces se puede concluir que las corrientes filosóficas

constructivista está dado por el conocimiento humano, no de una

forma pasiva sino más de una manera activa donde la función

cognitiva es adoptar el conocimiento de la persona y hacer que

organice su desarrollo en base la experiencia de la vida.

PRAGMATISMO

La corriente del pragmatismo se caracteriza por la insistencia en

consecuencia, utilidad y practicidad como componentes esenciales

de la verdad. El pragmatismo se opone a la visión de que los

conceptos humanos y el intelecto representan la realidad, y por lo

10

tanto se contrapone a las escuelas filosóficas del formalismo y el

racionalismo. En cambio, el pragmatismo sostiene que sólo en la

lucha de los organismos inteligentes con el ambiente que los rodea

es que las teorías y datos adquieren relevancia.

El Pragmatismo no sostiene, sin embargo, que todo lo que es útil

o práctico deba ser considerado como verdadero, o cualquier cosa

que ayude a sobrevivir meramente en el corto plazo; los

pragmáticos argumentan que aquello que debe ser considerado

como verdad es lo que más contribuye al bienestar humano en el

más largo plazo.

En la práctica, esto significa que para los pragmáticos, las

afirmaciones teóricas deben estar relacionadas a prácticas de

verificación por ejemplo uno debe ser capaz de hacer predicciones y

probarlas y que finalmente las necesidades de la humanidad

deberían guiar el camino de la búsqueda humana. Dewey

mencionado por Gilbert, Robert (2001) expresa:

Un concepto de la verdad que hace de ella un simple instrumento de ambición y exaltación privada es tan repulsivo que causa asombro que haya críticos que han atribuidos ese concepto a unos hombres en su sano juicio. En realidad, verdad como utilidad significa servicio para contribuir a la reorganización de la experiencia que la idea o teoría proclama que es capaz de realizar. (p.101)

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

Un pensamiento y modo actuar lógico, crítico y creativo

La construcción del conocimiento y el desarrollo de las destrezas,

es decir, la dimensión epistemológica se proyecta en el diseño

11

curricular a través del enfrentamiento de situaciones y problemas

reales de la vida, y de métodos participativos, para llevar a los

estudiantes a alcanzar los logros de desempeño que demanda el

perfil de salida de la Educación General Básica, con un pensamiento

lógico, crítico y creativo. Esto implica:

Observar, analizar, comparar, ordenar, entramar y graficar las

ideas esenciales y secundarias interrelacionadas entre sí, al

buscar aspectos comunes, relaciones lógicas y

generalizaciones de las ideas.

Reflexionar, valorar y criticar sobre conceptos, hechos y

procesos de estudio.

Elaborar, generar y producir soluciones novedosas y nuevas

alternativas desde variadas lógicas de pensamiento y formas

de actuar.

Esta proyección epistemológica tiene sustento teórico en las

diferentes visiones de la Pedagogía crítica, que se fundamenta, en lo

esencial, en el incremento del protagonismo de los estudiantes, en el

proceso educativo, sobre la base de la Interpretación y solución de

problemas y de la participación activa en la transformación de la

sociedad. En esta perspectiva pedagógica, la actividad de

aprendizaje debe desarrollarse, esencialmente, por vías productivas

y significativas que dinamicen la actividad de estudio.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

ESTRATEGIAS INNOVADORAS

Las estrategias implican una secuencia de actividades,

operaciones o planes dirigidos a la consecución de metas de

12

aprendizaje, y tienen un carácter consciente e intencional en el que

están implicados procesos de toma de decisiones por parte del

educando, ajustados al objetivo o meta que pretende conseguir.

Según Weinstein y Mayer, citado por Sevillano (1997), Las

estrategias de aprendizaje pueden ser definidas como: “Conductas y

pensamientos que un aprendiz utiliza durante la formación con la

intención de influir en su proceso de codificación” (p. 27).

De la misma forma, Nisbert y Shucksmith las definen como

secuencias integradas de procedimientos que se eligen con el

propósito de facilitar la adquisición, el almacenamiento y/o la

utilización de la información.

Otros autores entienden por estrategias las operaciones mentales

empleadas para facilitar la adquisición de conocimiento, y añaden

dos características esenciales; que sean directa o indirectamente

manipulables y que tengan un carácter intencional o propositivo.

Para Monereo, (1998)

Las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el estudiante elige y recupera, de manera coordinada. Los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción (p. 38)

Dicho en otros términos, las estrategias de aprendizaje son

procedimientos que se aplican de un modo intencional y deliberado a

una tarea, y que no pueden reducirse a rutinas automatizadas, es

decir, son más que simples secuencias o aglomeraciones de

habilidades.

13

Al servicio de estas estrategias, existen diferentes tácticas o

técnicas de aprendizaje específicas para conseguir las metas de

aprendizaje que requiere la puesta en acción de ciertas destrezas o

habilidades que el estudiante posee, muchas de las cuales no

precisarán de grandes dosis de planificación y de reflexión a la hora

de ponerlas en funcionamiento, debido a que, gracias a la práctica y

al aprendizaje anterior, algunas de esas destrezas y habilidades se

encuentran automatizadas.

La Investigación en la búsqueda de las mejores estrategias

En la búsqueda de las mejores estrategias, óptimas, se trabaja

con categorías, valores, escalas, criterios, entre las principales son:

Costos de su implantación (medios, formación, dinero).

Tiempo necesario.

Certeza de que se alcanzan los objetivos previstos.

Sevillano (1997) expresa: “La decisión sobre qué alternativas de

estrategias son las mejores, se puede tomar aplicando la regla

matemática que aconseja decidirse por aquella estrategia que

ofrezca los mejores resultados con menor costo” (p.40).

Las variables seguridad (máxima) y costos (mínimos) son las

determinantes, incluso por delante del tiempo empleado.

LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Alanís (2001) dice: “El concepto de estrategia se descompone en

nueve elementos conceptuales que, una vez ordenados, dieron

como resultado una definición de estrategia que, nos permite ver un

14

esquema general de cómo se prepara y se desarrolla una clase de

cualquier tema” (www.educa.aregob.es).

Ante la pregunta del profesor sobre el concepto de estrategia y

estrategias de aprendizaje, el grupo planteó los siguientes referentes

conceptuales:

Es el diseño de pasos y procedimientos para lograr un

propósito.

Es un conjunto de procesos y secuencias.

Sirven para apoyar el desarrollo de tareas intelectuales y

manuales.

Persiguen un propósito; una finalidad o una intención.

Son decisiones orientadas para ganar en una competencia.

Se derivan de una necesidad.

Sirven para regular la orientación de los contenidos y la

intención inicial de los procesos.

Son medios predeterminados para lograr un propósito.

Se derivan de los contenidos.

Por lo tanto, la definición de las estrategias, de actuación equivale

a iluminar la pista por donde se deslizará el vehículo de las ideas y la

expresión verbal y escrita. La estrategia permite conectar una etapa

con la otra en un proceso; es la unión entre el concepto y el objeto,

donde el concepto representa el conocimiento y conjunto de ideas

que el sujeto tiene del objeto.

En el caso particular de la enseñanza, se requiere definir, antes

del trabajo directo con el grupo, el conjunto de estrategias que

facilitarán el trabajo intelectual y el manual; estrategias de orden

15

conceptual que faciliten la aplicación de estrategias para el trabajo

manual.

En otros términos, Alanís (2001) expresa: “Se requiere definir con

mucha precisión las estrategias para el estímulo del pensamiento

creativo y científico pero también las que permitirán conectar la

teoría con la necesidad, que surge del ámbito de la práctica de una

profesión u oficio” (p. 65)

.

Así, un profesor de cualquier nivel educativo requiere establecer,

de manera diferenciada, estrategias de orden conceptual, de

dirección, de organización y de aplicación.

La primeras pondrán el énfasis en el trabajo intelectual para

estimular la reflexión y la creatividad; las segundas para establecer

las condiciones operativas de sus cursos; las terceras, constituyen el

conjunto de recursos e indicaciones para el trabajo en grupo y en

equipo; y, las de aplicación para orientar el trabajo de campo o de

contraste de la teoría con la práctica.

Mediante la motivación el educando se abre activamente hacia los

datos del input informativo para:

Interpretarlos,

Procesarlos e

Integrarlos en las redes informativas ya existentes.

La motivación hace referencia al conjunto de procesos implicados

en:

La activación,

16

Dirección y

Persistencia de la conducta de aprendizaje.

Funciona como una representación del problema. El estímulo

activa una variedad de sucesos internos que, a su vez, desembocan

en una respuesta.

Modelos de motivación para el aprendizaje:

Motivación Intrínseca.

Motivación de logro.

Atribución causal y expectativas de éxito.

Orientación a la meta.

Estrategias de refuerzo.

Estructuras de meta (comparación social).

La motivación intrínseca es aquella que al preguntarse si se haría

tal cosa sin que después se consiga algo por ello. Si la respuesta es

negativa, la motivación es extrínseca. Si la respuesta es afirmativa,

la motivación es intrínseca. La motivación extrínseca (conductista)

es aquella cuando alguien hace algo para conseguir alguna cosa

fuera de la actividad misma.

Estrategia de Autoestima o valoración personal

Acosta (2001) manifiesta que: “La autoestima es un sentimiento

valorativo de nuestro ser, de quiénes somos nosotros, del conjunto

de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra

personalidad”. (p. 65). Esta se aprende, cambia y se puede mejorar.

Está relacionada con el desarrollo integral de la personalidad en los

niveles: ideológico, psicológico, social y económico.

17

Su carácter social y desarrollador la provee de una extraordinaria

significación para la educación de niños, adolescentes, jóvenes y

adultos. La autoestima es de naturaleza dinámica, multidimensional

y multicausal, es decir, diversidad de influencias que la forman en

interacción continua.

Desde la década de 1990, con el desarrollo de las corrientes

pedagógicas cognitiva y humanista a finales del siglo XX, y por

consiguiente el énfasis en la personalidad, el aprendiz y su proceso

de aprendizaje, la autoestima ha pasado a engrosar las filas de los

conceptos esenciales de la educación en el mundo de la pedagogía

científica. La autoestima influye directamente en la identidad del

maestro y del educando, como expresión de las influencias

históricas, sociológicas, psicológicas y culturales que le dan forma a

la identidad de ambos.

La autoestima alta es importante para todas las personas,

específicamente para los docentes, pues le posibilita mayor

seguridad, confianza a la hora de conducir el proceso de enseñanza

aprendizaje, le permite tener una valoración propia de sus

posibilidades de actuar en un momento dado a partir de sus

conocimientos y de poder determinar hasta dónde puede llegar en

una actividad determinada, le otorga más valor a lo que sabe y a lo

que-puede ofrecer, se propone nuevas metas, es más creativo y le

inspira confianza y seguridad a los estudiantes, lo cual le permite

desarrollar con éxito su labor.

La práctica pedagógica demuestra que el proceso permanente de

diagnóstico identifica los conocimientos y habilidades que posee el

educando así como sus características personales y factores

sociales de su entorno, sin embargo, muy pocos diagnósticos

18

conciben el estudio de la autoestima de los educandos, debido

fundamentalmente a la falta de conocimiento teórico al respecto y a

falta de instrumentos que permitan medir el nivel de desarrollo de un

proceso interno como es la autoestima.

Estrategias de Cooperación

Es la acción de compartir una tarea, hacer algo con otros en

forma coordinada, de acuerdo con un plan de trabajo, voluntario,

fundamentado en el interés o beneficio mutuo, que se establece

tanto entre iguales como entre desiguales.

Zabalza (2001) expresa: “Es el conjunto de actividades realizadas

por los organismos de investigación, extensión, difusión y

transferencia de conocimientos y tecnologías, con los objetivos del

fortalecimiento institucional, el desarrollo científico, tecnológico, la

contribución a la cooperación al desarrollo y el beneficio mutuo”. (p.

50).

Cooperación para el Desarrollo: Zabalza (2001) manifiesta: “La

cooperación internacional para el desarrollo ha sido desde hace

varias décadas un instrumento importante de la política exterior para

promover los vínculos educativos y culturales, así como el desarrollo

económico del país” (p. 58). Esta forma de cooperación se compone

a su vez de tres modalidades fundamentales: La Cooperación

Científico-Técnica, La Cooperación Económico-Financiera y La

Cooperación Educativa-Cultural.

Cooperación Científica-Técnica: Esta vertiente de la

cooperación ha jugado un papel fundamental en la capacitación de

recursos humanos en áreas donde nuestro país tiene aún rezagos

19

importantes. Rogers (2000) dice: “Dadas sus características, este

tipo de cooperación es de los más dinámicos ya que involucra a una

gran diversidad de actores, desde instituciones gubernamentales

como instituciones educativas, centros de investigación y

organizaciones sociales, tanto en el ámbito nacional como

internacional”. (www.wilkipedia.com)

Cooperación Educativa-Cultural: Esta forma de cooperación se

considera privilegiada dentro de la política exterior de nuestro país,

ya que ha permitido establecer y consolidar sólidamente las

relaciones con otros países, al alentar con esto en gran medida la

cooperación económica. Los convenios y acuerdos suscritos en este

rubro se presentan en una amplia gama de modalidades y niveles:

intercambio académico, becas, difusión cultural, cooperación

educativa, intercambios artísticos, ferias, festivales, bilaterales,

multilaterales, regionales, etc.

Estrategias de Socialización: Se ha creído durante mucho

tiempo que la escuela es el espacio de socialización por excelencia;

y lo ha sido en otros tiempos; pero ya no lo es más; hoy la escuela

no alcanza ni a socializar sus propios problemas; hoy el maestro

lamentablemente trata de socializar sus problemas personales y

laborales en el espacio escolar; cuando precisamente debiera

hacerlo en donde corresponde.

Otra cosa sería si la escuela donde estudió le hubiera permitido

socializar esa parte de su personalidad que hoy es su problema

principal: su insatisfacción personal y laboral. Porque, también hay

que decirlo, la escuela como estrategia de socialización moderna se

ha aislado de la sociedad y ésta se ha transformado a ritmos más

acelerados y, curiosamente, la familia que en otros tiempos fue la

20

célula principal de la formación ciudadana hoy también ha perdido

fuerza educadora. Silvestre y otros (1999) dicen:

Existen muchas y variadas causas para que se dé este deterioro familiar; una de ellas es que el costo de la vida moderna y el empobrecimiento paulatino de las capas sociales más desfavorecidas de la sociedad, han obligado a las mujeres madres de familia, a trabajar fuera de casa para contribuir al sostenimiento de la familia; lo que obliga a desatender la educación familiar de los niños; la cual es insustituible en los primero años. (p. 78)

En la actualidad, las organizaciones sociales y el sector

productivo de bienes y servicios y su mercado; laboral propician

espacios de socialización que la escuela no puede proporcionar.

Es la integración de las actividades de servicio a la comunidad

con los estudios académicos. El compromiso de docentes y alumnos

que se "sensibilizan", ante los problemas sociales de su comunidad

y actúan al adecuar sus estudios curriculares al servicio de los

demás.

En primer lugar es necesario detectar las actitudes del grupo que

se quieren modificar a través de la reflexión de los comportamientos

personales, para que una vez analizadas pueda expandirse y salir

de los límites de la institución.

Otro punto muy importante es la opinión y participación que los

educandos puedan tener en esos trabajos provectos, así como la

tarea de proveer el ámbito adecuado para que estas acciones

puedan cumplirse, mantenerse en el tiempo, crecer y ser exitosas.

Silvestre y otros (1999) manifiesta que: “Los roles de las personas

que conducen y administran los claustros de las instituciones

21

educativas: docentes, directivos, personal auxiliar, son

fundamentales, ya que dan el marco de sustentabilidad y

permanencia en el tiempo y también calidad a las conductas

prosociales” (p.81). Las conductas prosociales como contenidos

implícitos dentro del currículum escolar, deben ser evaluadas desde

tres puntos de vista:

Desde los contenidos.

Desde las habilidades, que pueda adquirir para desarrollar esa

actitud.

Desde el aprendizaje acerca de una cuestión social.

Si bien todas estas pautas prosociales históricamente se han

desarrollado en todas las instituciones escolares, se considera

necesario que salgan del plano meramente intuitivo y asistemático

para incorporarse a lo sistemático, de acuerdo a las etapas

evolutivas en cuanto a las actitudes morales de los jóvenes.

Es fundamental integrar las conductas conceptuales con la acción

dentro del ámbito escolar y social, y poner en juego todas sus

habilidades para llevar a cabo esas prácticas.

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

Para la psicología cognitiva, el concepto de pensamiento no

delimita una única acción; por el contrario, son muchas acciones en

paralelo o que se relacionan consecutivamente. Pero llegar a esta

caracterización del pensamiento, involucra mucha teoría, mucha

investigación y diversos puntos de vista.

22

Para comenzar desde la Psicología genética y desde las nuevas

concepciones pedagógicas que se interesó e investigó acerca del

desarrollo cognoscitivo, se debe citar a Jean Piaget.

Este estudioso comenzó a investigar por qué los sujetos podían

resolver determinadas cuestiones en un momento de su vida y no

en otros. Es decir, buscar una explicación tendiente a determinar los

mecanismos responsables entre el "no poder hacer" y el "poder

hacer".

Para Piaget mencionado por Barone, L (2005) expresa que “El

desarrollo sigue un orden de sucesión, de tal manera que cada uno

de sus estadios es necesario para la construcción del siguiente” (p.

53)

Pero, además, deben intervenir en el proceso cognitivo por lo

menos cuatro elementos: la maduración, la experiencia, el medio

social y la autorregulación. Este último eslabón del proceso es el que

determina un nivel de pensamiento de orden superior. En este

sentido, distingue entre el pensamiento de bajo nivel, ligado a la

percepción y a la acción, con el pensamiento abstracto o de alto

nivel, desligado y libre de percepción y de acción inmediata.

Según esta última distinción, se considera un pensamiento de

orden más abstracto, a medida que el niño avanza en su desarrollo y

va logra liberarse de la percepción y de la acción.

De esta manera, cuando el niño puede comenzar a realizar

determinadas construcciones de tipo lógicas, como clasificar y

organizar magnitudes importantes, se acerca cada vez más a un

23

pensamiento de orden superior y, en definitiva, podrá comprobar

hipótesis, realizar inferencias, inducir, deducir, extrapolar.

Piaget mencionado por Barone, L (2005) sustenta que “En la

medida en que se asimilan nuevos significados a este marco el

mismo se va modificando, se va enriqueciendo, es así como

pasamos de un estado de menor conocimiento a otro de mayor

conocimiento” (p. 55)

De acuerdo con esta teoría, las personas construyen su

conocimiento a medida que interactúan e interaccionan con los

diferentes objetos de conocimiento. Entonces, conocer implica

actuar de manera activa sobre la realidad y transformarla.

De esta manera, al interactuar con diferentes objetos de

conocimiento, el sujeto se proveerá de determinadas estructuras o

esquemas que le permitirán construir estados superiores de

pensamiento.

Esta teoría genética ha determinado una serie de

contraposiciones. En general, la pregunta que en muchas ocasiones

aparece está relacionada con la conexión entre desarrollo y

aprendizaje. Es decir, de qué manera el aprendizaje puede influir en

el desarrollo del sujeto.

Otros investigadores coinciden en poner de manifiesto que la

teoría piagetiana no estaba basada en los aprendizajes escolares;

por tal motivo, puede resultar insuficiente aplicar esta teoría en la

labor educativa.

24

Sin embargo, es importante rescatar que cuando los niños

abordan el mundo, no lo hacen de manera ingenua, es decir, el

mundo no se les impone, sino que lo abordan al realizar un proceso

de asimilación. Dentro de este proceso se incluye la manera de

entender y de valorar el mundo.

Se relaciona este último concepto con los contenidos curriculares,

se puede a empezar a entender la importancia de los conocimientos

previos de los educandos, puesto que deben constituir el punto de

apoyo para la adquisición de nuevos conocimientos.

Desde este punto, la acción educadora es fundamental, en tanto

debe contribuir de manera eficiente a la construcción de los

esquemas de pensamiento. Pero es importante dejar en claro que

los aportes de la Psicología Genética no parecen ser suficientes

para explicar la complejidad de los aprendizajes pedagógicos.

FUNDAMENTACIÓN ANDRAGÓGICA

El Hecho Andrológico

Para ejecutar la actividad andragógica es necesario que se

produzca el Hecho Andrológico que es el proceso de orientación

individual y social para lograr el desarrollo de capacidades en el

adulto.

El hecho Andrológico es real puesto que el adulto es una realidad

biopsicosocial, es objetivo puesto que el adulto es susceptible de

educabilidad y es concreto porque la sociedad lo exige para su

propia supervivencia y desarrollo, se basa en cuatro aspectos

fundamentales del proceso formativo que son:

25

Aprender a conocer: donde se desarrollan habilidades, hábitos,

destrezas, actitudes y valores que le permitan al adulto adquirir las

herramientas de la comprensión como medio para entender el

mundo que le rodea, vivir con dignidad, comunicarse con los demás

y valorar las bondades del conocimiento y la investigación.

Aprender a aprender: que permite al adulto crear métodos para

el estudio y aprendizaje propios para que pueda transformar la

información, al seleccionarla y procesarla eficientemente y

comprender la estructura y significado del conocimiento a fin de que

lo pueda discutir, negociar y aplicar. Esto constituye una herramienta

que le permite una formación y aprendizaje continuo.

Aprender a hacer: encaminado a desarrollar la capacidad del

adulto de innovar, crear estrategias, medios y herramientas que le

permitan combinar la teoría con la práctica con el comportamiento

socio cultural, desarrollar la aptitud para trabajar en equipos y la

capacidad de iniciativa y de asumir los riesgos.

Aprender a ser: donde se desarrolla la integridad física,

intelectual, social, afectiva y ética de la persona en su calidad de

adulto, de trabajador, de miembro de familia, de estudiante, de

ciudadano. El proceso de formación para el cooperativismo rural, y el

modelo que se propone deben estar atravesados por estas cuatro

vertientes de la formación del adulto que permiten caracterizar este y

delimitar los principios o reglas en la que debe dinamizar.

La actividad andragógica que este proceso debe producir ha de

conducir a que los adultos que allí se formen o aprendan puedan:

26

Apreciar el carácter utilitario que tienen las nuevas

experiencias.

Transformar las habilidades y destrezas aplicándolas a nuevas

situaciones.

Utilizar convenientemente el proceso lógico y dialéctico del

pensamiento.

Continuar el proceso de autorrealización.

Integrar positivamente el medio sociocultural en que vive a su

cultura, profesión u oficio y a su actividad social.

Ser consciente de su rol cívico.

Para lograr este proceso, el Hecho Andrológico debe ser portador

por su naturaleza de métodos activos de aprendizaje tanto para la

educación formal como no formal e informal.

Para algunos teóricos dentro de los métodos activos de

aprendizajes en contextos andragógicos el más común y de mejores

resultados es el método de proyectos, que se concibe como un plan

de actividades con objetivos educativos, de acuerdo a un

cronograma de trabajo para ser desarrollado en condiciones reales,

en contextos socios laborales y culturales tangibles, concretos.

Este método debe conducir al desarrollo de la innovación, de

relación con la práctica y con formas de organización flexibles,

abiertas, no jerárquicas, orientados (en su conjunto) a la solución de

problemas específicos.

Estas características corresponden a la variante didáctica

principal del aprendizaje del adulto que es el "proyecto de

aprendizaje". Este representa didácticamente una alternativa que se

presenta no como orientadora del conocimiento específico de una

27

materia, sino de un comportamiento orientado en torno a los

problemas.

Fundamentos Didácticos necesarios a tener en cuenta en el

modelo.

Desde el análisis Andrológico realizado y sus bases psicológicas

se deducen un conjunto de reglas didácticas que junto a

fundamentos esenciales de esta disciplina deben ser tenidos en

cuenta en la construcción del modelo de formación.

Al tener en cuenta la teoría de la actividad y los aportes que hace

el enfoque histórico cultural, cuyo principal exponente es Vygotsky,

existen aspectos que son de vital significado para la conformación

de una estructura didáctica para este modelo; así la conformación de

los componentes y relaciones de este modelo deben depender de

que se parta de la premisa Vigotskiana de que el desarrollo

individual de todos los miembros de una sociedad logren su

inserción social como sujetos de la historia y trabajen para el

desarrollo integral de la personalidad desde la esencia, origen,

naturaleza, conocimiento y realidad del ser humano.

Vygotsky mencionado por Adam, F (1999) manifiesta que es muy

necesario atender en el proceso formativo y a su estructura

didáctica, al papel de la personalidad y el crecimiento que se da a

través de la formación, al respecto se señala

El crecimiento de la persona en el proceso educativo se caracteriza por el desarrollo de su autoestima, de su seguridad emocional, sus intereses, etc. así como su capacidad para comunicarse con otros, aspectos esenciales para que el propio aprendizaje se caracterice como una función personalizada,

28

estrechamente vinculada a la experiencia del escolar y a sus intereses." (p. 6)

En el orden metodológico (o sea la dirección del proceso

formativo) y basados en la teoría de Vygotsky y sus seguidores, es

necesario entender que los componentes de este proceso se

dinamizan al tener en cuenta que el aprendizaje hay que colocarlo

en el centro de la atención a partir del cual se debe proyectar el

proceso pedagógico.

Esto supone utilizar lo que esté disponible en el sistema de

relaciones más cercano del estudiante para propiciar sus intereses y

un mayor grado de participación e implicación personal en las tareas

de aprendizaje, de esta forma la enseñanza entonces debe

coadyuvar al proceso de transformación social y personal.

Otro elemento a tener en cuenta en el enfoque didáctico es utilizar

al máximo las posibilidades educativas que brinda cualquier

situación de instrucción que al concebirse debe estar vinculada a la

vida de la sociedad, en el contexto socio histórico del que aprende.

Por ello el contenido del proceso formativo debe estar marcado

por ciertos principios que rigen un nuevo tipo de enseñanza basado

en estos principios, ellos son:

El del carácter científico del proceso de enseñanza: ascensión

dialéctica de lo abstracto a lo concreto a partir de generalizaciones

no solo empíricas sino también teóricas.

El de la enseñanza que desarrolle: que tiene su base en atender

las posibilidades de desarrollo del estudiante (zona de desarrollo

29

periférico), o sea promover acciones que faciliten esos ritmos de

desarrollo.

El del carácter consciente: que la expresión de las

abstracciones verbales sea una consecuencia de la asimilación de

los procedimientos de la actividad del sujeto cognoscente.

El del carácter objetal: que señala las acciones que son

necesarias para la formación de conceptos y la representación del

contenido primario en forma de modelos conocidos de tipo material,

gráfico o verbal.

También es importante destacar que del enfoque histórico cultural

y de su concepción de aprendizaje se desprende la importancia que

tiene la actividad conjunta entre los aprendices y la relación de

cooperación entre estos y el docente. Aquí entonces se señala como

función fundamental del facilitador lo de orientador y guía del

aprendizaje, cuya esencia es potenciar sus posibilidades, convertir

en realidad las potencialidades de su zona de desarrollo próximo.

En este aspecto queda claro como dentro de los componentes

personales del proceso formativo se debe lograr una interacción que

permita la comunicación para que se produzca la trasformación; aquí

juega un importante papel ese guía y orientador que debe ante todo

poseer competencia profesional y gran calidad humana y la

capacidad de lograr una adecuada relación con los que aprenden,

aspectos todos a tener en cuenta en la caracterización del facilitador

del proceso de formación para el cooperativismo.

Otro elemento que desde el punto de vista didáctico da pautas

para el modelo que reconstruye es el papel del método como

30

componente esencial que dinamiza el proceso en sí mismo, por ser

esencia y visto como lo interno que se manifiesta en los modos de

actuación de los que facilitan el aprendizaje y los que aprenden.

Por las características del modelo que se analiza, el método, al

tener en cuenta los principios antes mencionados y las concepciones

andragógicas esbozadas, debe ser un método dinámico, activo,

problémico y por proyectos, adecuado a los intereses y necesidades

del que aprende, que en este caso es una persona adulta

enmarcada en un interés específico que es la cooperativa rural, éste

debe caracterizarse como señala Freire por ser dialógico.

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA

Este proyecto tiene su fundamento en un enfoque psicológico y

sucede derivaciones al campo de educación. También la Psicología

de la educación ha puesto de manifiesto que el efecto de la

experiencia educativa escolar en el desarrollo personal del

estudiante está condicionado por la competencia cognitiva de éste,

es decir por su nivel de desarrollo cooperativo.

Pero sobre todo en sus posibilidades de encontrar explicaciones e

intervenir al respecto; el constructivismo es la idea que mantiene que

el individuo tanto el aspecto cognitivo y sociales del comportamiento

como en los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un

simple resultado de sus disposiciones internas, sino una

construcción propia que se produce día a día como resultado de la

interacción de esos factores.

La concepción constructivista del aprendizaje y la intervención

educativa constituye la convergencia de diversas aproximaciones

31

psicológica a problemas como: el desarrollo psicológico del individuo

particularmente en el plano intelectual y en sus intersecciones con

los aprendizajes escolares.

En consecuencia, según la posición constructivista el

conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una

construcción del ser humano; donde el proceso de construcción

depende de los aspectos fundamentales siguientes:

De los conocimientos previos o presentaciones que se tengan de

la nueva información, o de la actividad o tarea a resolver.

De la actividad externa o interna que el aprendiz realice al

respecto.

La lenta identificación y actuación a la diversidad de intereses,

necesidades y motivaciones de los estudiantes en relación con

el proceso de enseñanza aprendizaje, el planteamiento de los

contenidos curriculares orientado a que los sujetos aprenden sus

sobre contenidos significativos.

Para Vygotsky mencionado por Barone, L (2005)

El aprendizaje es tanto un factor como un producto del desarrollo, pues el aprendizaje, como manifestación no hereditaria, no puede justificarse sin su estricta relación con el desarrollo interno del niño. Aprender es, entonces, transformar las estructuras de conocimiento en nuevas estructuras de aprendizaje (p. 56)

La línea de pensamiento desarrollada por Piaget y Vygotsky es

fruto de una corriente de investigación surgida en las últimas

décadas. Debido a sus sustanciales aportes para explicar el

32

aprendizaje y la compresión de los estudiantes, recibe el nombre de

"Revolución Cognitiva".

Pese a que otros teóricos postulan que existen generalizaciones

que son independientes de las disciplinas, aquellos estudiosos

sostienen que subyacen procesos cognitivos diferentes en las

distintas áreas de conocimiento. Así, para aprender Matemática,

Lengua, Ciencias, Arte, etc. será necesario potenciar ciertas

habilidades presentes en los sujetos de aprendizaje.

Otra de las concepciones que circulan en este sentido explicita

que algunas habilidades que se reconocen como generales son

posibles de aplicar o incluir en otras áreas de conocimiento. Al seguir

la línea de investigación y a modo simplemente anecdótico, se

puede decir que, en varias oportunidades, Gardner explicitó que la

Teoría Psicogenética de Piaget incluía sólo la investigación de las

habilidades lógico-matemática.

Cuando se desarrolla los conceptos de ideación, de habilidades

se los asocia con algunos de los puntos centrales de la Teoría

Socio-Histórica elaborada por Lev Vygotsky, especialmente en lo

que se refiere a las relaciones existentes entre lenguaje y

pensamiento.

Para el psicólogo ruso, los instrumentos de mediación como los

signos y las herramientas culturales permiten la construcción de lo

que él llama los Procesos Psicológicos Superiores. Dicha

construcción está regulada por la actividad consciente que realiza el

sujeto cuando lleva a cabo procesos de aprendizajes. Tanto la

mediación semiótica (lenguaje) e instrumental (objetos físicos), como

la intervención y el andamiaje que el docente efectúa en el

33

estudiante, son los dispositivos básicos para que los sujetos

cognoscentes puedan apropiarse de conocimientos.

Las propuestas de trabajo, entonces, deberán ser lo

suficientemente precisas y coherentes e involucrar un lenguaje que

invite a actuar. Así, por ejemplo, será necesario decirle al estudiante

que observe, que hipotetice, que compruebe, que explique, que

reflexione en el momento que realiza una actividad en el aula.

Hay autores que coinciden en explicitar que existen algunas

habilidades de pensamiento de tipo básico, y otras que se podrá

incluir como de tipo superior. Esta simple clasificación puede

contribuir para que cada docente la tome en cuenta a la hora de

enseñar cualquier contenido conceptual.

Entre las habilidades básicas se puede citar las relacionadas con

la capacidad para:

Identificar un problema y suponer su solución.

Establecer diferencias, semejanzas, correspondencias, para

luego intentar agrupamientos y definiciones.

Establecer relaciones entre las cosas.

Relacionar lo conocido con lo nuevo y producir así un nuevo

aprendizaje.

Identificar y relacionar causa-efecto de un hecho.

Dedicar tiempo suficiente para pensar.

Generar varias opciones.

Ver más allá de lo obvio.

Desafiar suposiciones y cuestionar la información.

Encontrar problemas y solucionarlos

34

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA

Actualmente, existen numerosas perspectivas sobre el campo de

la socialización procedente de las teorías del aprendizaje, de los

estudios sobre (a personalidad, de la sicología evolutiva. La

socialización es el proceso mediante el cual el individuo aprende los

tipos de funcionamiento de una sociedad determinada o grupo social

específico.

Desde el punto de vista de la educación es importante señalar

que la socialización implica

Aquel proceso que desarrolla formas de comportamiento que

incluyen a los individuos al interactuar entre sí;

Que dicho proceso se da a lo largo de todo el transcurso del

proceso vital y

Que la propia sociedad espera del proceso de socialización

una serie de resultados que constituyen el llamado ciudadano

adaptado que cumple las leyes y se adhiere a las normas.

Sin embargo estas características generales se matizan mucho en

el caso del niño y el adolescente. La familia y la escuela son así los

elementos básicos de socialización del estudiante, por lo tanto los

niveles educativos deben estar acorde a la educación del nuevo

milenio, lo cual se logrará con la concienciación de los docentes en

el uso de técnicas y estrategias innovadoras.

De allí que al mejorar la calidad de educación de los estudiantes

los se los provee de valiosas herramientas que le permitirán

aprender a lo largo de toda su vida, tener un exitoso acercamiento al

conocimiento, comprensión, capacidad crítica, creativa y participativa

35

para su formación integral y de cambios básicos en la educación

porque habrán importantes logros en el desarrollo de los objetivos

pedagógicos que puedan impactar en los procesos cognitivos y el

rendimiento escolar.

Diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje: Es

importante destacar y tener en cuenta que la enseñanza es el

proceso a través del cual una sociedad delega a las nuevas

generaciones sus saberes acumulados a través del tiempo.

Entonces, la manera cómo se comparten esos conocimientos es

fundamental.

Cuando un docente se enfrenta a la labor de planificar una acción

educativa utiliza, consciente o inconscientemente, cierta estructura

didáctica o modelo que da cuenta de su propia ideología. Además,

en la selección de los contenidos, no se pueden dejar de lado las

cuestiones morales, políticas y sociales controvertidas, típicas de

una sociedad democrática, ni la responsabilidad como ciudadanos y

ciudadanas que cada uno de nosotros tiene.

Mercer N. (2005) propone guiar el conocimiento de los

estudiantes, es decir, ayudarlos con estrategias de enseñanza que

les permitirán habilitar estrategias propias para transitar de manera

efectiva su proceso de aprendizaje. Cuando el docente decide las

estrategias que pondrá en juego para colaborar en el proceso de

aprendizaje de los educandos, debe realizar un procedimiento

consciente y reflexivo.

Enseñar un contenido no es igual a saber enseñar. De esta

manera, las prácticas educativas deben ser llevadas a cabo en un

marco de flexibilidad y adecuación. Implementar estos dos

36

elementos es fundamental a la hora de diseñar las estrategias que el

docente pondrá en marcha para que los aprendizajes de los

estudiantes resulten, en definitiva, auténticos y significativos.

FUNDAMENTACIÓN EDUCATIVA

La educación surge de aspectos como el currículo que constituye

la praxis conformado por las tareas del aprendizaje, la interacción

dentro y fuera del aula y la evaluación de aprendizajes. El docente

debe ser continuamente investigador y evaluador donde busque

técnicas y estrategias que faciliten los objetivos propuestos para el

desarrollo del proceso de aprendizaje y tener personas interesadas y

motivadas en aprender.

Este proceso se establece de una planificación educativa a través

del cual los objetivos que los estudiantes deben lograr dentro de

cada nivel y modalidad del sistema educativo es un conjunto

secuencial de acciones pensadas en el aprendizaje de los

estudiantes.

Una alternativa de solución que la familia y la comunidad

encuentran para dar respuesta a la necesidad que todos los

estudiantes tienen de desarrollarse integralmente en las mejores

condiciones y ejercer uno de los derechos fundamentales es la

educación. El docente debe:

Posibilitar nuevos espacios de participación

Fomentar la toma de decisiones

Pasar a ser un mediador pedagógico

Constituirse en un agente de cambio

37

Permitir e incrementar la iniciativa y la creatividad en la

búsqueda de soluciones pedagógicas

Mejorar el desempeño docente

Toda educación surge de la relación de dos o más personas, pero

para que tenga el éxito deseado, intervienen otros aspectos. Entre

estos aspectos está el currículo que constituye en la praxis el hecho

cultural pedagógico, conformado por las tareas de aprendizaje, la

interacción dentro y fuera del aula y la evaluación de dichos

aprendizajes.

El docente es el responsable del desarrollo del currículo, por este

motivo debe ser investigador y evaluador, buscar técnicas y

estrategias que faciliten lograr las metas propuestas, para desarrollar

el proceso de aprendizaje debe estar consciente que hay que

realizarlo en equipo, él como orientador, como guía hacia la

obtención de los conocimientos y los estudiantes como personas

interesadas y motivadas en aprender y para ello se debe utilizar

estrategias y técnicas que logren este objetivo.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

La ley en cuanto al personal académico cita:

Art.50.- El personal académico de las instituciones del Sistema

Nacional de Educación Superior está conformado por docentes,

cuyo ejercicio de la cátedra podrá combinarse con la investigación,

dirección, gestión institucional y actividades de vinculación con la

colectividad…

Para ser docente regular de una universidad, escuela politécnica

38

o instituto pedagógico se requiere tener título universitario, ganar el

correspondiente concurso de merecimientos y oposición y reunir los

requisitos señalados en los respectivos estatutos.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

Art.66: La educación es derecho irrenunciable de las personas,

deber inexcusable del Estado, la sociedad y la familia; área

prioritaria de la inversión pública requisito del desarrollo nacional

y garantía de la equidad social. Es responsabilidad del Estado

definir y ejecutar políticas que permitan alcanzar estos

propósitos.

La educación inspirada en principios éticos, pluralista,

democrático,

humanista y científico, promoverá el respeto a los derechos

humanos,

desarrollará un pensamiento crítico fomentara el civismo

proporcionará destrezas para la eficiencia en el trabajo y la

producción estimulará la creatividad y el pleno desarrollo de la

personalidad y las especiales habilidades de cada persona

impulsará la interculturalidad y la paz, la educación prepara a los

ciudadanos para el trabajo y para producir conocimientos.

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Art. 38.- Objetivos de los Programas de Educación Básica y

Media aseguraran los conocimientos valores y actitudes

indispensables para:

a. Desarrollar la personalidad las actitudes y la capacidad mental

39

y física del niño y adolescente hasta su máximo potencial en un

entorno lúdico y afectivo.

b. Promover y practicar el respeto a los derechos humanos y

libertades fundamentales la no discriminación, la tolerancia, la

valoración de las diversidades, la participación, el diálogo, la

autonomía y la cooperación.

c. Ejercitar, defender, promover y difundir los derechos de la niñez

y adolescencia.

d. Prepararlo para ejercer una ciudadanía responsable en una

sociedad libre, democrática y solidaria.

e. Orientarlo sobre la función y responsabilidad de la familia, la

equidad de sus relaciones internas la paternidad y maternidad

responsable y la conservación responsable de la salud.

f. Fortalecer el respeto a sus progenitores y maestros, a su propia

identidad cultural su idioma sus valores nacionales, a los otros

pueblos, culturas y desarrollar un pensamiento autónomo,

crítico y creativo.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

General

Diseñar la Guía metodológica para el docente.

Específicos

Optimizar el rendimiento académico de los estudiantes.

Definir el diseño de la Guía Metodológica para los docentes.

Determinar métodos y técnicas innovadoras.

Aplicar estrategias pedagógicas actualizadas.

40

MISIÓN

Promover la capacitación de docentes a través de la Guía

Metodológica para que sirva como alternativa para mejorar el nivel

académico es decir docentes innovadores con valores morales,

humanísticos en lo social científico y técnico.

VISIÓN

Formar docentes con capacidades metacognitivas, motrices y

valorativas con eficiente habilidad en técnicas y estrategias de

aprendizaje para desarrollar las operaciones mentales y estimular un

accionar de actitud crítica, productiva en la exploración al

descubrimiento, capaces de generar cambios e innovaciones en el

desempeño de las prácticas pre-profesionales, dentro de un marco

de respeto y solidaridad.

FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA

Factibilidad Financiera

Esta propuesta es factible de aplicar por la disposición

permanente, buena actitud para el cambio y respaldo de los

directivos y docentes de la Institución educativa, que con su capital

humano y sus realidades sabrán proceder de la mejor manera para

llevar a cabo esta guía metodológica.

El recurso económico será gestionado por la autora del proyecto,

en lo que respecta al diseño, digitación, impresión y emisión de la

propuesta.

41

Factibilidad Técnica

Los recursos son herramientas necesarias que contemplan no

sólo el desarrollo de destrezas sino que también sirven de apoyo a

los docentes en la interpretación de nuevas herramientas

curriculares acorde a la educación del nuevo milenio.

Factibilidad de Recursos Humanos

Los recursos humanos comprenden a los futuros docentes

capacitados para alcanzar interpretaciones más acertadas y abrir

puertas para trabajar por una mejor calidad educativa en su

formación permanente.

Factibilidad Política

Al terminar el presente trabajo se debe establecer algunos

condicionamientos o política de acción que contribuyan al diseño de

la Guía metodológica:

Los docentes deberán aplicar los procesos metodológicos

andragógicos, técnicas activas de aprendizajes y

organizadores de ideas.

Se desarrollarán las operaciones mentales, destrezas y

agentes de la evaluación para el autoaprendizaje y el

desarrollo potencial en la formación profesional de los

docentes en Educación Básica.

Que los docentes empleen la Guía metodológica en su

quehacer docente.

42

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA

PROPUESTA

En relación a la validez de contenido o juicio de expertos. Arias

(1999) acota que: “Es importante recurrir a una evaluación externa

de los instrumentos, mediante su revisión por expertos y advierten

que la misma está basada esencialmente en el discernimiento y

debe formularse un juicio independiente en cada situación” (p. 85)

Para la investigación se trabajó con la validez de contenido la cual

fue realizada por los expertos magister, con amplia experiencia en el

campo de la investigación a los cuales se les hizo la entrega de

cuestionarios, operacionalización de las variables y objetivos.

La validez es una condición necesaria de todo diseño de

investigación. Al respecto Chávez (1998), señala que la misma se

refiere "Al grado en que un instrumento realmente mide lo que

pretende medir" (p. 414).

Se ha presentado a los expertos los instrumentos que validan la

propuesta del proyecto de investigación, los mismos que

manifestaron que las preguntas tienen congruencia, claridad y no

tendenciosidad y además aportaron con las siguientes ideas de que

con la ayuda de la guía metodológica se van a formar estudiantes

con hábitos de estudios e investigación, facilitar la construcción del

aprendizaje significativo, lo que implica que el estudiante pueda

participar en un aprendizaje autónomo y poder enfrentar los desafíos

de la vida, lo cual facilita la construcción de aprendizajes en el

estudio universitario.

43

La propuesta del trabajo de investigación tiene los aspectos:

Título de la propuesta

Justificación

Fundamentación

Objetivo General

Objetivos Específicos

Visión-Misión

Factibilidad

Descripción de la Propuesta

Impacto

Evaluación de la Propuesta

Diseño de la Guía Metodológica.

IMPACTO

El diseño de la Guía de Estrategias Metodológicas como

propuesta es una herramienta didáctica para que el docente de la

Carrera de Educación Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación la utilice como una herramienta

andragógica con la aplicación de técnicas activas para el

aprendizaje, al desarrollar las operaciones mentales por medio de

las cuales contribuirá a mejorar el perfil del docente.

La propuesta será de gran impacto en la Carrera de Educación

Básica porque con la ayuda de este instrumento didáctico los

docentes lograrán que sus clases sean más dinámicas, participativas

e investigativas que los estudiantes sean críticos, analíticos,

reflexivos, efectivos, autónomos, eficientes y eficaces en su

formación profesional.

44

Evaluación de la Propuesta

La Guía Metodológica como toda propuesta requerirá de una

evaluación permanente para apreciar los cambios significativos que

se producirán en los docentes y estudiantes, a fin de que se cumpla

con el objetivo para el cual fue creada. Las diversas actividades

contenidas en la Guía serán evaluadas al término de cada unidad,

las cuales se centrarán en el desarrollo de los procesos

andragógicos y técnicas activas innovadoras para el aprendizaje de

una manera concreta, específica y dirigida a la formación de

aptitudes, del desarrollo de destrezas cognitivas. Al final del año

lectivo se realizará una evaluación total para establecer los éxitos,

cambios o mejoras que el proceso evaluativo manifieste de tal forma

que haya cambios permanentes.

45

46

47

La guía es una propuesta pedagógica con la que el docente

orienta al educando hacia un aprendizaje eficaz donde actuar

estratégicamente ante una actividad de aprendizaje presupone que

tomar decisiones conscientes sirve para regular las condiciones que

delimitan la actividad del aprendizaje y así lograr el proceso y el

objetivo perseguido.

En este sentido enseñar estrategias implica enseñar, al estudiante

o al grupo de trabajo, a decidir conscientemente su actuación

cuando se oriente hacia el objetivo; busca enseñar a valorar,

conscientemente, el proceso de aprendizaje planteado o de

resolución seguido.

Los docentes también deben actuar estratégicamente cuando se

aprende y promueve aprendizajes de una materia; y ello implica

reformular en términos de control conscientes los procesos

cognitivos, afectivos y procedimentales.

Los educadores que pretenden enseñar a utilizar estrategias de

aprendizaje a los estudiantes deben:

Enseñar a reflexionar sobre su propia manera de aprender, al

ayudar a analizar las operaciones y decisiones mentales que

realizan, con el fin de mejorar los procesos (cognitivos,

procedimentales y actitudinales) que ponen en acción.

Implícitamente supone también una autorreflexión del docente

sobre la manera de planificar, promover aprendizajes y evaluar

los distintos contenidos de la materia.

48

Enseñarles a conocerse mejor en la forma y proceso de

aprendizaje, a identificar el formato y origen de sus

necesidades, dificultades, habilidades y preferencias al

momento de aprender, con el propósito de: anticipar y

compensar lagunas y carencias durante el aprendizaje;

conseguir un mejor ajuste entre sus expectativas de éxito y el

rendimiento requerido; favorecer la adaptación de las

actividades y ejercicios a sus propias características. En

definitiva a construir su propia identidad cognitiva.

Enseñarles a dialogar internamente, al activar sus

conocimientos previos sobre el material a tratar y relacionarlos

de manera sustancial con cada nueva información.

Enseñarle que no deben estudiar para aprobar sino para

aprender, que únicamente se aprende con profundidad cuando

lo aprendido es fruto de un esfuerzo de comprensión y,

sobretodo, mostrarle que aprender así es a la larga más

rentable porque es más duradero y funcional.

Las estrategias de aprendizaje no están agregadas a ninguna

área o disciplina en particular. Las estrategias se refieren al dominio

de procedimientos disciplinares generales cuya adquisición y

aplicación resulta beneficiosa para las diferentes áreas y por ende

de una alta rentabilidad curricular.

Sin embargo, existe una confusión terminológica determinada por

la utilización de términos distintos en calidad de sinónimos o la

atribución de diferentes significados a un mismo término; es así

como en la práctica educativa, al momento de la planificación, los

49

educadores confunden las nociones de técnica, procedimiento,

método, estrategias y actividades, y las utilizan indiferenciadamente.

El presente trabajo es un esquema estratégico de mecanismos

que cumple funciones bien especificas responden a las necesidades

del educando modificadas para que se le dé un uso apropiado.

Esta planificación está de acuerdo con el diseño curricular

actualizado, para conseguir una clase más dinamizada con métodos

activos que facilite el aprendizaje al educando.

El aprender a aprender no se refiere al aprendizaje directo de

contenidos sino al aprendizaje de estrategias, técnicas y habilidades

con las cuales aprehender contenidos, por ello resulta lógico que los

procedimientos y estrategias interdisciplinares sean las que mejor

respondan al lema "aprender a aprender".

El aprendizaje de estas estrategias y las variadas técnicas que el

estudiante posea; le permite realizar aprendizajes con más

naturalidad, perfección, rapidez, economía de esfuerzo y son

factores de estabilización que contribuyen al equilibrio personal y a

la integración de su personalidad.

50

51

El holismo pone el estudio del todo antes que el de las partes. No

trata de dividir las organizaciones en partes para comprenderlas o

intervenir en ellas. Concentra su atención más bien a nivel

organizacional y en asegurar que las partes funcionen y estén

relacionadas conjuntamente en forma apropiada para que sirvan a

los propósitos del todo.

Ser holístico también significa enfocar los problemas para emplear

el lenguaje de sistemas. Por ejemplo, mirar las organizaciones, sus

partes y sus entornos como sistemas y subsistemas.

La educación holista se entiende como una estrategia

comprensiva para reestructurar la educación en todos sus aspectos:

la naturaleza y el contenido del currículo, la función del docente y los

estudiantes, la manera como el proceso de aprender es enfocado, la

importancia de los valores y la naturaleza de la inteligencia.

Representa por tanto una estrategia comprensiva donde la

educación holista provee de un marco coherente e integral que

incluye todos los aspectos a ser considerados en una propuesta

educativa.

La propuesta de la educación holista está basada filosófica y

conceptualmente en un conjunto radicalmente diferente de principios

sobre la inteligencia, el aprendizaje, el ser humano, la sociedad y el

universo que se habita, principios surgidos desde los nuevos

paradigmas de la ciencia, tales como la física cuántica, la teoría del

52

caos, la teoría holográfica del cerebro, las ciencias cognitivas, la

ecología profunda.

La Educación Holista percibe al mundo en términos de relación e

integración, reconoce que toda la vida en la tierra está organizada en

una vasta red de interrelaciones.

Cuando los principios holísticos son aplicados a la educación la

escuela empieza a funcionar como un sistema vivo, como una

comunidad de aprendizaje, porque los sistemas vivos son por

naturaleza comunidades de aprendizaje, el mejor modelo para una

escuela como comunidad de aprendizaje es la comunidad ecológica.

Esto significa también que la verdadera educación debe basarse

en principios ecológicos, la educación holista da un camino

ecológico para aprender y enseñar.

53

La observación científica como método consiste en la percepción

directa del objeto de investigación. La observación investigativa es el

instrumento universal del científico. La observación permite conocer

la realidad mediante la percepción directa de los objetos y

fenómenos.

El método de la investigación científica se define como la serie de

pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la

aplicación de métodos y técnicas. Este tipo de investigación se

realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco

explorado y reconocido, y cuando aún, sobre él es difícil formular

hipótesis precisas o de cierta generalidad.

Suelen surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno, que

precisamente por su novedad, no admite todavía una descripción

sistemática, o cuando los recursos que dispone el investigador

resultan insuficientes como para emprender un trabajo más

profundo.

Descriptivas: Su preocupación primordial radica en describir

algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de

fenómenos, al utilizar criterios sistemáticos que permitan poner de

manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma se pueden

obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada.

54

Explicativas: son aquellos trabajos donde la preocupación, se

centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado

conjunto de fenómenos, donde el objetivo es conocer por que

suceden ciertos hechos a través de la delimitación de las relaciones

causales existentes o, al menos, de las condiciones en que ellas

producen.

Este es el tipo de investigación que más profundiza el

conocimiento de la realidad, porque explica la razón, el porqué de

las cosas, y es por lo tanto más complejo y delicado pues el riesgo

de cometer errores aumenta considerablemente.

Métodos empíricos de la Investigación Científica

Los métodos de investigación empírica conllevan toda una serie

de procedimientos prácticos con el objeto y los medios de

investigación que permiten revelar las características fundamentales

y relaciones esenciales del objeto; que son accesibles a la

contemplación sensorial.

Los métodos de investigación empírica, representan un nivel en el

proceso de investigación cuyo contenido procede fundamentalmente

de la experiencia, el cual es sometido a cierta elaboración racional y

expresado en un lenguaje determinado.

Método de la observación científica

La observación, como procedimiento, puede utilizarse en distintos

momentos de una investigación más compleja: en su etapa inicial se

usa en el diagnóstico del problema a investigar y es de gran utilidad

en el diseño de la investigación.

55

La observación estimula la curiosidad, impulsa el desarrollo de

nuevos hechos que pueden tener interés científico, provoca el

planteamiento de problemas y de la hipótesis correspondiente. En el

transcurso de la investigación puede convertirse en procedimiento

propio del método utilizado en la comprobación de la hipótesis. Al

finalizar la investigación la observación puede llegar a predecir las

tendencias y desarrollo de los fenómenos, de un orden mayor de

generalización

El método experimental

El experimento dentro de los métodos empíricos resulta el más

complejo y eficaz; éste surge como resultado del desarrollo de la

técnica y del conocimiento humano, como consecuencia del

esfuerzo que realiza el ser humano por penetrar en lo desconocido a

través de su actividad transformadora.

El experimento es el método empírico de estudio de un objeto, en

el cual el investigador crea las condiciones necesarias o adecua las

existentes, para el esclarecimiento de las propiedades y relaciones

del objeto, que son de utilidad en la investigación. El experimento es

la actividad que realiza el investigador donde:

Aísla el objeto y las propiedades que estudia, de la influencia

de otros factores no esenciales que puedan enmascarar la

esencia del mismo en opinión del investigador.

Reproduce el objeto de estudio en condiciones controladas.

Modifica las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso

o fenómeno de forma planificada.

56

El objetivo del experimento puede ser: esclarecer determinadas

leyes, relaciones o detectar en el objeto una determinada propiedad;

para verificar una hipótesis, una teoría, un modelo. Un mismo

experimento puede llevarse a cabo con variados fines.

El experimento siempre está indisolublemente unido a la teoría.

En la teoría el problema se formula esencialmente como un

problema teórico, un problema que se refiere al objeto idealizado de

la teoría y que se experimenta para comprobar en un plano

dialéctico, los conceptos teóricos pertenecientes a la teoría.

Las condiciones que rodea el objeto son aquellas instancias

naturales o artificiales creadas por el investigador bajo la cual se

realiza el experimento con los medios e instrumentos adecuados

para la misma.

El hecho de que en el experimento el investigador provoca el

proceso o fenómeno que desea abordar, hace que el método

experimental presente toda una serie de ventajas sobre los restantes

métodos empíricos, estas son:

Separación y aislamiento de las propiedades en las cuales

presta atención para su estudio, del medio que pueda ejercer

influencia sobre ellas.

Posibilidad de estudio del proceso o fenómeno en condiciones

variadas.

Reproducir el experimento.

La experimentación en el Proceso de la Investigación Científica

crea la posibilidad de estudiar exhaustivamente los nexos o

relaciones entre determinados aspectos del mismo, y poner de

57

manifiesto las causas condicionantes de la necesidad de dicho

fenómeno.

El método inductivo: es aquel que parte de los datos particulares

para llegar a conclusiones generales. Ej.: “Si un investigador

encuentra la vacuna contra el cáncer, no le importa solamente curar

a aquellos casos en los cuales se probó sino en todos los demás

casos de esta enfermedad.”

Método lógico deductivo: Mediante este método se aplica los

principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de

juicios. Consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de

los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra más

general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque

es un caso particular de la gravitación.

También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de

principios conocidos. Si sabemos que la fórmula de la velocidad es

v=e/t, se podrá calcular la velocidad de un avión. La matemática es

la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones.

El método histórico: Está vinculado al conocimiento de las

distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para

conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de

investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas

principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas

fundamentales.

Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de

la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la

58

historia. Los métodos lógicos se basan en el estudio histórico al

poner de manifiesto la lógica interna de desarrollo, de su teoría y

halla el conocimiento más profundo de esta, de su esencia. La

estructura lógica

Método sintético: Es un proceso mediante el cual se relacionan

hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica

los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios

elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más

en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las

superaciones en la imaginación para establecer una explicación

tentativa que someterá a prueba.

Método analítico: Se distinguen los elementos de un fenómeno y

se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por

separado. La Física, la Química y la Biología utilizan este método; a

partir de la experimentación y el análisis de gran número de casos

se establecen leyes universales.

Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto

de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las

relaciones entre las mismas. Estas operaciones no existen

independientes una de la otra; el análisis de un objeto se realiza a

partir de la relación que existe entre los elementos que conforman

dicho objeto como un todo; y a su vez, la síntesis se produce sobre

la base de los resultados previos del análisis.

Método de la abstracción: Es un proceso importantísimo para la

comprensión del objeto, mediante ella se destaca la propiedad o

relación de las cosas y fenómenos. No se limita a destacar y aislar

alguna propiedad y relación del objeto asequible a los sentidos, sino

59

que trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al

conocimiento empírico.

Método de la modelación: Es justamente el método mediante el

cual se crean abstracciones con vistas a explicar la realidad. El

modelo como sustituto del objeto de investigación. En el modelo se

revela la unidad de lo objetivo y lo subjetivo. La modelación es el

método que opera en forma práctica o teórica con un objeto, no en

forma directa, sino al utilizar cierto sistema intermedio, auxiliar,

natural o artificial.

Método dialéctico: La característica esencial del método

dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en

continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico, el cual

explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales,

sus correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la

humanidad.

Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos se

rigen por las leyes de la dialéctica, es decir que la realidad no es

algo inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a una

evolución y desarrollo perpetuo.

Por lo tanto propone que todos los fenómenos sean estudiados en

sus relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya que

nada existe como un objeto aislado. Este método describe la historia

de lo que nos rodea, de la sociedad y del pensamiento, a través de

una concepción de lucha de contrarios y no puramente

contemplativa, más bien de transformación. Estas concepciones por

su carácter dinámico exponen no solamente los cambios

cuantitativos, sino los radicales o cualitativos.

60

Método Lógico: Los datos o los hechos son presentados en

orden de antecedente y consecuente, y obedecen a una

estructuración de hechos que van desde lo menos hasta lo más

complejo.

Método Psicológico: En el que la presentación de los métodos

no sigue tanto un orden lógico como un orden más cercano a los

intereses, necesidades y experiencias del educando.

Método intuitivo: Cuando se intenta acercar a la realidad

inmediata del estudiante lo más posible. Parte de actividades

experimentales, o de sustitutos. El principio de intuición es su

fundamento y no rechaza ninguna forma o actividad en la que

predomine la actividad y experiencia real de los estudiantes.

Método activo: Cuando se cuenta con la participación del

estudiante y el mismo método y sus actividades son las que logran la

motivación del estudiante. Todas las técnicas de enseñanza pueden

convertirse en activas mientras el profesor se convierte en el

orientador del aprendizaje.

Método globalizado: Cuando a partir de un centro de interés, las

clases al desarrollarse abarcan un grupo de áreas, asignaturas o

temas de acuerdo con las necesidades. Lo importante no son las

asignaturas sino el tema que se trata. Cuando son varios los

profesores que rotan o apoyan en su especialidad se denomina

Interdisciplinar.

En su momento, en este mismo texto, se explica minuciosamente

la estrategia trasversal y las posibilidades de uso en las aulas.

61

62

Se considera estrategia a una guía de las acciones que hay que

seguir, por tanto, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas

a un objetivo relacionado con el aprendizaje.

Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades,

técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades

de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y

la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de

hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.

Al respecto Brandt (1998) las define como, "Las estrategias

metodológicas, técnicas de aprendizaje andragógico y recursos que

varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y

aprendizaje de la formación previa de los participantes,

posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada quien".

Es relevante mencionar que las estrategias de aprendizaje son

conjuntamente con los contenidos, objetivos y la evaluación de los

aprendizajes, componentes fundamentales del proceso de

aprendizaje.

63

Es un programa sistemático para enseñar las técnicas de estudio

dentro de clase y de manera prolongada. Es un conjunto de pautas

dirigidas al profesorado para orientar a los estudiantes en la mejora

de su aprendizaje y pensamiento durante el desarrollo de la clase,

con los contenidos curriculares.

El N.O.T.IC.E., es un modelo que sirve de guía para enseñar las

técnicas o estrategias de aprendizaje y de producción intelectivas,

mientras el profesor desarrolla los contenidos curriculares.

¿Cómo se encuentra estructurado el N.O.T.I.C.E?

El N.O.T.I.C.E. está formado tres tipos de estrategias: estrategias

de trabajo con el texto, estrategias de soporte emocional y

motivacional y estrategias para la producción propia.

En cada estrategia se incluyen 3 momentos o fases de la clase

(fase inicial, fase central y fase final). De igual manera, en cada

grupo de estrategias se pretende desarrollar habilidades o

capacidades.

Estrategias de trabajo con el texto, posibilitan potenciar las

capacidades de comprensión y uso del pensamiento ante una

64

información recibida, como son: esencialización, estructuración y

elaboración.

Estrategias de soporte al estudio o de aprendizaje autónomo, se

usan para potenciar las habilidades de facilitación,

perfeccionamiento y consolidación del estudio: memorización,

motivación y control. El primero de tipo cognitivo, los otros dos de

apoyo afectivo y metacognitivo. Estrategias de producción propia,

con el uso de estas estrategias se pretende que los estudiantes

generen nuevas informaciones por sí mismos. Es posible desarrollar

tres procesos: solución de problemas, investigación y, expresión.

La Esencialización

Es un proceso que consiste en identificar los aspectos más

importantes de un texto. Supone distinguir la información esencial de

la irrelevante. Entre los términos usados por los maestros, lo más

acercado a este proceso sería resumir o sintetizar.

Es importante resaltar que varias de las estrategias que se

emplean para la esencialización son bastante conocidas por los

docentes, pues se han venido aplicando de manera no sistemática

en las instituciones educativas. Entre ellas se anotan: el vistazo

global, el subrayado, la localización de las ideas principales y el

resumen.

¿Cómo se aplica el proceso?

Es una revisión rápida del texto. Consiste en ubicar los aspectos

más significativos, como son: títulos, subtítulos, subrayados,

65

palabras escritas con otra tipografía, recuadros, citas de autores

entre comillas.

Al iniciar con la lectura de un libro se sugiere revisar brevemente

el índice, luego los grandes titulares, los cuadros, las imágenes, los

resaltados, entre otros indicadores del contenido global del texto.

Seguidamente se incluye paso a paso las indicaciones anotadas.

Paso I

La estrategia consiste en leer rápidamente el texto. Hay que

fijarse solamente en los aspectos más significativos, como son:

títulos, subtítulos, subrayados, palabras escritas con otra tipografía,

gráficos. Para desarrollar lo anotado se usa un texto extraído de

Estudios Sociales

La Población del Ecuador

La población de nuestro País está formada por grupos étnicos

diversos con expresiones culturales y actividades diferentes, estos

grupos comparten territorio y una misma identidad nacional.

La población ecuatoriana está distribuida en las cuatro regiones

naturales; Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos; unos viven en la

ciudad, población urbana y otros viven en el campo, población rural

Paso II

Se anota inmediatamente los conceptos más relevantes:

66

Título: La Población del Ecuador

Subtítulos:

Distribución de la población: La población del Ecuador está

distribuidas en las cuatro regiones naturales: Costa, Sierra,

Amazonía y Galápagos; unos viven en la ciudad y otros viven

en el campo, el relieve es más determinante para la ubicación y

distribución de los habitantes del Ecuador, razón por la cal las

personas buscan los lugares propicios para desarrollar las

actividades

Población: Está distribuidas entre las ciudades y el campo

Trabajo: Es una actividad activa y mental realizada por

hombres y mujeres encaminadas a un fin productivo

Migrante: es un fenómeno social de profunda repercusión en la

familia ya que involucra a todos sus miembros quienes se ven

afectados por la separación temporal o definitiva

Etnicidad: Está formado por diferentes grupos étnicos que

mantienen rasgos físicos y culturales semejantes: tradiciones,

costumbres, lengua y vestimenta

.

Paso III

Seguidamente se organiza la información

Distribución de la población

La Geografía del país

Las personas viven y trabajan

La población se ha distribuido en cuatro regiones

Concentración de la población

Las ciudades más pobladas

67

Población

Población rural

Población urbana

Apreciación de la población

Trabajo

La población económicamente activa PEA

La población económicamente no activa PENA

Migrante

Migración

Emigración

Inmigración

Efecto de la migración

Etnicidad

El grupo mestizo

El grupo indígena

El grupo afroecuatoriano

El grupo blanco

Otros grupos

68

LA POBLACIÓN DEL ECUADOR

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

POBLACIÓN TRABAJO MIGRANTE ETNICIDAD

La geografía del país

Las personas viven y trabajan

Cuatro regiones

Concentración de la población

Las ciudades más pobladas

Urbana: ciudad

Rural: campo

Apreciación de la población

Población económicamente activa PEA

Población económicamente no activa PEA

Migración

Emigración

Inmigración

Efectos de la migración

Mestizo

Indígena

Afroecuatoriano

Blanco

Otros grupos

69

Cuando un texto no presenta muchos aspectos resaltados como

títulos, subtítulos, palabras subrayadas o escritas con distinta

tipografía, se recomienda construir una matriz en la cual debe

realizarse el vaciado de las respuestas, de las ideas aportadas por

los estudiantes.

Paso 1. Vaciado de las respuestas: Se anota indistintamente las

respuestas dadas por los estudiantes acerca de las ideas principales

de un texto: Posteriormente se sintetiza estas ideas hasta obtener

los conceptos esenciales que deben ordenarse de acuerdo a su

importancia. Para realizar el proceso se extrae un texto del libro:

Fechas históricas y Hombres notables del Ecuador y del Mundo.

70

El papel de la motivación en el logro del aprendizaje significativo

se relaciona con la necesidad de fomentar en eventos mediante el

interés y el esfuerzo necesario al ser labor del profesor ofrecer la

dirección pertinente en cada situación.

Jesús Alonso dice que es el docente quien decide qué

información presentar cuándo y cómo hacerlo; que objetivo

proponer, qué actividades planificar, qué mensaje dar a los

estudiantes antes, durante y después de las diferentes tareas; cómo

organizar las actividades de forma individual, cooperativa o

competitiva; qué y cómo evaluar; cómo comunicar a los educandos

los resultados de las evaluaciones, de la información recogida”

En el plano pedagógico motivación significa proporcionar o

fomentar motivos, es decir estimular la voluntad de aprender. En el

siguiente ejemplo se describe la forma como se puede aplicar esta

estrategia de motivación la técnica Lluvia de ideas:

Nombre de la estrategia: Lluvia de ideas

Descripción: Se lleva a cabo una lluvia de ideas para que los

educandos a partir de una palabra relacionada con el tema,

digan lo que les sugiere dicho tema. Se tomará en

consideración sus respuestas para demostrarles que son

importantes e implicar así en las actividades.

Niveles de aplicación: A todos

Asignatura: Todas las materias: Ciencias Exactas, Sociales y

Naturales

71

Núcleos temáticos: La materia y sus propiedades, los órganos

de los sentidos, los objetivos cotidianos, los problemas de la

ciudad

Objetivos: Mantener la atención. Inducir al aprendizaje.

Impulsar la participación. Realizar aprendizaje activo. Buscar la

colaboración. Potenciar el aprendizaje significativo. Despertar

el interés. Presentar el ambiente adecuado.

Recursos: La voz. El propio entorno. El espacio del aula. Los

recursos cotidianos. Los sentidos.

Actividades: La conversación. La observación dirigida.

Ejercicios de aplicación. Explicaciones.

72

Zabalza, tras reconocer que el tema de los valores y actitudes no

le es ni ajeno, ni desconocido, pues ha seleccionado, investigado y

escrito sobre él mismo, manifiesta que la cuestión combina una

atracción particular con una complejidad que convierte en un

concepto peligroso cualquier intento de adentrarse en su estudio.

Al admitir la complejidad del tema de acuerdo con Zabalza se

arriesga la elaboración y presentación de estrategia para trabajar

didácticas y vitalmente valores y actitudes tan importantes en

nuestro tiempo y tan presentes en el ordenamiento curricular. En el

siguiente ejemplo se describe la forma cómo se puede aplicar esta

estrategia de motivación: La técnica Fomento de la Solidaridad:

Nombre: Fomento de la solidaridad

Descripción: Se trata de fomentar la solidaridad entre los

componentes del grupo clase. La interiorización de este valor

es de suma importancia, especialmente en la infancia, porque

los valores y normas que rigen la actuación de los

adolescentes, los adultos se interiorizan desde muy pequeños.

Nivel de aplicación: Educación Primaria, Secundaria

Asignaturas: Estudios Sociales. Comunicación. Geografía.

Historia.

Núcleo temático: Educación en valores: Solidaridad.

Objetivos: Comprender el concepto de solidaridad. Identificar

conducta solidaria en la vida cotidiana. Mostrar interés por ser

solidario con los compañeros.

Recursos: Los materiales de uso cotidiano en clase.

73

Actividades: Asamblea: Comentar el concepto de solidaridad y

mencionar actuaciones de vida cotidiana en las cuales se

refleja este valor, poner la realización de una conducta solidaria

con los padres, hermanos, compañeros. Llevar a la clase un

juguete, un libro y compartirlo con los compañeros. Comentar

los beneficios e inconvenientes que nos reportaría el adoptar

una conducta solidaria y una egoísta. A portar ropa usada (en

buen estado) para dárselo a niños necesitados; texto y además

materiales didácticos.

74

La no educación ha de tender a conjugar los conocimientos

instrumentales o básicos con la capacitación innovadora para

adoptarse a las nuevas exigencias. La educación creativa está

dirigida a conformar personas dotadas de iniciativa, planes de

recursos y confianza, listas para afrontar problemas personales,

interpersonales o de cualquier índole.

Educar creativamente educar para el cambio, capacitar para la

innovación. Crear un ambiente adecuado que le ponga al juego.

Presentar al trabajo como un juego instructivo, fomentar la actividad

lúdica. Jugar con las ideas, los elementos y los conceptos.

Las estrategias lúdicas consisten en un juego de psicomotricidad,

concretamente en la redacción de desplazamientos libres y dirigidos

en el aula con acompañamiento musical donde se representarán los

distintos fenómenos naturales: nubes, gotas de agua, soles, lunas.

En el siguiente ejemplo se describe la forma cómo se puede aplicar

esta estrategia de motivación, la técnica: Disfruta al leer.

Nombre: Disfruta al leer.

Descripción: Con esta estrategia se intenta potenciar en los

estudiantes el gusto por la lectura y que encuentre en esta

labor un hecho gratificante que les aporte serenidad, al mismo

tiempo que saber.

Niveles de aplicación: Todos los niveles de educación.

Asignatura: Ciencias Exactas. Sociales. Naturales.

Núcleo temático: Pueden ser todas las lecturas que

despierten el interés de los estudiantes.

75

Objetivos: Motivar a los estudiantes para que sean capaces de

comprender la relevancia que tiene la lectura, así como las

repercusiones trascendentales que va a tener en su futuro. O

tener más facilidad en la comunicación.

Recursos: Texto adecuado a las exigencias de cada lector.

Video en los que se puede captar las mismas ideas citad el

texto en.

Actividades: Una vez leído el texto, sacar una interpretación.

Anotar el vocabulario nuevo que ha surgido. Extraer

conclusiones de interés para los estudiantes o que ellos

consideran relevantes que ha influido en su sensibilidad. Que

un estudiante refleje una opinión razonada sobre el tema

tratado.

76

Las estrategias de expresión, manifiestan un juicio sobre el valor y

mérito de los trabajos realizados por los grupos e incentivarlos para

que realicen trabajos todavía mejores. En el siguiente ejemplo se

describe la forma cómo se puede aplicar esta estrategia de

motivación la técnica Estrategias de Expresión:

Nombre: Estrategias de Expresión

Descripción: Las estrategias expresivas consistirán en el

proceso final del aprendizaje. Para ello se creará un ambiente

distendido que permite la afluencia de ideas y la libertad para

plasmarlas.

Nivel de aplicación: Todos los niveles, especialmente

secundaria

Asignatura: Conocimiento cabal de la materia Estudios

Sociales y Naturales.

Núcleo temático: Lo objetivos cotidianos.

Objetivos: Los Objetivos serán los siguientes: Expresar ideas y

sentimientos. Desarrollar la capacidad expresiva. Utilizar el

cuerpo como medio de comunicación. Participar en las tareas

grupales. Adquirir hábitos de escuchar.

Recursos: El propio entorno. Los materiales del centro. Los

sentidos. El espacio del aula. La coeducación.

Actividades: dialogar. Bailar. Danzar. Hacer pictograma.

Dibujar.

77

La estrategia de diagnóstico en educación tiene como objetivo lo

siguiente:

Conocer y dominar la terminología del diagnóstico y de la

evolución psicopedagógica

Comprender la fundamentación científica y epistemológica del

diagnóstico en educación.

Adquirieron conocimiento preciso de la estructura del proceso y

habilidades de diagnóstico y evaluación psicopedagógica en el

ámbito educativo. En el siguiente ejemplo se describe la forma como

se puede aplicar esta estrategia de motivación, la técnica Descubrir

errores:

Nombre: Descubrir errores

Descripción: Los estudiantes responderán a una serie de

preguntas que servirán para comprobar si sus aprendizajes son

correctos o si ha parecido conceptual, con el fin de subsanar

dichas incorrecciones.

Nivel de aplicación: Especialmente secundaria.

Asignaturas: Todas las materias

Núcleo temático: Se considera cualquier tema.

Objetivos: Estructurar los contenidos. Evitar dificultades.

Transferir lo aprendido.

Recursos: El docente. La voz y la memoria.

78

Actividades: Contestar dar pruebas objetivas, establecer

relaciones, elegir entre varias posibilidades, buscar

explicaciones, buscar las diferencias en una serie.

79

La investigación educativa ha crecido en importancia en los

últimos tiempos, en buena parte debido al carácter estratégico que

tiene la educación en las sociedades contemporáneas; en donde

existe un consenso mayoritario en afectar que actualmente vivimos

en la sociedad del conocimiento en la que el saber, las actitudes y

las competencias son piezas fundamentales para el desarrollo con

perspectivas de sustentabilidad y bienestar a largo plazo. En el

siguiente ejemplo se describe la forma cómo se puede aplicar esta

estrategia de motivación la técnica de Experimentación:

Nombre: Experimentación

Descripción: Se desarrollará un sencillo experimento con

materiales simples y sin riesgo. Los estudiantes manipularán

estos materiales, descubrirán cómo reaccionan. Elaborarán una

hipótesis sobre lo observado. Comprobarán que se comportan

de igual manera cuando se vuelven a manipular o cuando se

introducen cambios y llegarán así a unos principios generales.

Nivel de aplicación: Educación Primaria y Secundaria.

Asignatura: Ciencias exactas. Sociales. Naturales.

Núcleo temático: El agua. Sus estados.

Objetivos: Adquirir nociones elementales del agua. Describir

diferencias y semejanzas entre los diferentes estados del agua.

Desarrollan la capacidad de observación.

Recursos: Agua líquida. Cubito de hielo. Materiales del centro

adecuados para realizar la experimentación.

80

Actividades: Actividades de observación. A actividades de

manipulación, de comprobación y de síntesis.

81

82

Esta técnica tiene amplia aplicación en la enseñanza de todas las

disciplinas y en todos los niveles. Consiste en la exposición oral, por

parte del educando, la obligación de tomar nota de todas las

palabras del profesor, a fin de repetirlas en ocasión de verificarse el

aprendizaje para que la materia sea aprobada.

El régimen de estudio, en este caso, pasa a ser el siguiente:

tomar apuntes y saber de memoria todo, o que dice el docente. De

este modo, la enseñanza se reduce a un puro y simple verbalismo

acompañado de memorización.

Otro inconveniente de la exposición es el de utilizarla en forma

dogmática, cuando sólo prevalece lo que dice el docente. La

exposición debe ser necesariamente adoptada como técnica, pero

de manera activa, que estimule la participación del estudiante en los

trabajos de la clase, de suerte que la clase no se reduzca a un

interminable monólogo. Hay profesores que hacen del monólogo

auténticos discursos, con gesticulaciones y arrebatos de oratoria.

En la exposición, entre otros recursos, el profesor debe destacar

las partes más importantes, con inflexiones de voz que recalcen lo

que es expuesto. No sólo la inflexión, sino también consignará, en el

encerado, lo que es motivo de su exposición, que debe constar de

las siguientes partes:

Presentación del asunto.

Desarrollo, en partes lógicas.

Síntesis de lo expuesto.

83

Inferencia de conclusiones o formulación de críticas cuando

fuese necesario

La exposición requiere una buena motivación para atraer la

atención de los estudiantes. Debe ser evitada la forma opinativa de

exposición, esto es, la exposición que defiende o ataca la tesis que

se presenta. Cualquier tesis debe ser presentada con el máximo de

fidelidad al pensamiento o a la intención original.

Después de esta fidedigna presentación se podrá, sí, efectuar la

crítica, con la cooperación de la clase. Por las posibilidades de

síntesis que ofrece, la exposición representa una economía de

tiempo de esfuerzos en la presentación de un asunto. Es asimismo,

óptima auxiliar en la organización y orientación de los planes de

trabajo de los estudiantes.

El docente debe dar oportunidad para que los estudiantes hagan

también sus exposiciones, ya que esto favorece el desenvolvimiento

del autodominio y disciplina el razonamiento y el lenguaje, puesto

que exige continuidad y organicidad en lo que se expone.

He aquí las situaciones que mejor se presentan para exposiciones

por parte del estudiante:

Descripción de observaciones personales, o en laboratorios,

visitas, excursiones, o en conferencias o síntesis de asuntos

estudiados.

Asunción y expresión de puntos de vista propios.

Relatos de lecturas efectuadas.

Recapitulaciones.

84

El éxito en la exposición del profesor depende, muchas veces, de

la manera como se desempeña éste en clase. El profesor no debe

quedarse de pie o sentado todo el tiempo, ni tampoco moverse

aparatosamente o volverse continuamente hacia un solo sector de la

clase.

Conviene moverse adecuadamente, con calma y de modo que

alcance a cubrir con su presencia toda la clase. No debe dejar de ir

consignar en el encerado los elementos esenciales de la exposición,

de modo que se registre todo el temario desarrollado oralmente.

85

La técnica exegética consiste en la lectura comentada de textos

relacionados con el asunto en estudio. La aplicación de esta técnica

requiere la consulta de obras de autores, tratados o, por lo menos,

compendios que contengan trozos escogidos de diversos autores,

sobre el asunto estudiado.

Esta técnica puede, asimismo, recibir la denominación de lectura

comentada. La técnica exegética tiende a aprehender, con precisión,

lo que un texto pretende comunicar y que se encuentra, muchas

veces, encubierto por la dificultad de interpretación o en las

entrelineas del mismo. Se presta para el estudio del fondo y de la

forma, el qué y el cómo ha sido elaborado un texto.

Su finalidad consiste en acostumbrar a leer las obras

representativas de un autor, de un tema, o de una disciplina.

Itinerario posible de la técnica exegética.

El profesor realza la importancia de la obra, del autor y del texto

a examinarse.

Se puede indicar un trozo significativo para que cada

estudiante, analice e interprete.

Explicación de las palabras, frases o trozos dudosos.

Interpretación del texto.

Fuentes que hayan influido sobre el autor.

La técnica exegética o de la lectura comentada puede tener

aplicación prácticamente en todas las disciplinas.

86

La lectura puede ser hecha por el profesorado, suspende la

lectura para hacer comentarios sobre el texto. La lectura puede ser

llevada a cabo, también, por el docente, quien, de acuerdo con las

novedades del texto, la suspende para solicitar o suministrar datos

aclaratorios.

Al buen compendio le corresponde, con relación a cada asunto,

suministrar trozos de autores prestigiosos para su lectura y la posible

exégesis.

Esta práctica, aparentemente fácil y cómoda de aplicar, es de

difícil ejecución, ya que puede derivar en la monotonía y,

consecuentemente, en el desinterés de los estudiantes. Requiere,

por eso, vivacidad y cultura por parte del profesor. Para que se

obtengan mejores resultados y más participación de la clase, los

estudiantes, antes de la clase deben haber leído y estudiado en la

medida de lo posible - los textos que serán objeto de análisis.

El encerado, las revisiones, los interrogatorios y el material

didáctico no deben olvidarse cuando se aplica la técnica exegética.

Es necesario, para esto, que el docente prepare de manera

conveniente su clase, principalmente en lo que concierne al

conocimiento adecuado de los textos escogidos para el estudio.

La técnica exegética puede dar excelentes resultados si el

profesor sabe dar vida al trabajo y no hace de ella un medio para

pasar con menos fatiga la clase, es decir, con un estudiante que lee

y los demás que acompañan la lectura.

87

Es una técnica que permite visualizar de una manera global un

tema a través de una seria de preguntas literales que dan una

respuesta específica.

Características:

Elegir un tema.

Formular preguntas literales (qué, cómo, cuándo, dónde, por

qué).

Las preguntas se contestan con referencia a datos, ideas y

detalles expresados en una lectura.

La utilización de un esquema es opcional.

Ejemplo:

TEMA CENTRAL

Objetivo ¿Para qué?

Concepto ¿Qué?

Tiempo ¿Cuándo?

Causa ¿Por qué?

Lugar ¿Dónde?

88

TEMA CENTRAL

En el ambiente identifica la presencia de factores bióticos y abióticos

¿Qué es Ecosistema? Es el conjunto de sustancias inorgánicas y orgánicas que se reciclan permanentemente entre el mundo y el suelo, el agua y la atmósfera.

¿Dónde se reciclan permanentemente sustancias inorgánicas y orgánicas? Se reciclan permanentemente entre el mundo vivo, el agua y la atmósfera

89

Es una técnica que permita plantear el mayor número posible de

ideas sobre un evento, acontecimientos o algo que se observa.

Características:

Plantear una serie de ideas sobre un tema al considerar

aspectos positivos y negativos.

Plantear dudas, preguntas y aspectos curiosos.

Es útil para lograr un equilibrio en los juicios valorativos y, por

lo tanto, para poder tomar decisiones fundamentadas.

90

Ejemplo: Tema: Mi país

POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE

Proporciona

Turismo

Tiene paisajes

hermosos, su gente

posee muchas

cualidades y valores

Recursos

Mineros

Forestales

Nuestro país está

formado por grupos

étnicos

Nuevas tecnologías

Ingreso de sustancias

estupefacientes

Contaminan el medio

ambiente

Talan árboles

Destruyen la ecología

Los grupos que

habitan Ecuador son

diferentes porque

viven en diferentes

regiones que influyen

en la manera de ser de

cada grupo.

Reducción de

personal

Ingreso de divisas

Exportación al

exterior

Fabricación de

muebles

Grupos étnicos

comparten

territorio y la

identidad nacional

Mejor

presentación del

producto

terminado

91

Es la identificación de las ideas principales de un texto (al respetar

las ideas del autor).

Es un procedimiento derivado de la comprensión de lectura.

Características:

Leer de manera general el tema o texto.

Seleccionar las ideas más importantes.

Buscar el significado de las palabras o términos desconocidos.

Eliminar la información poco relevante.

Redactar el informe final conectar las ideas principales.

Ejemplo: Lectura. El Gato y el ratón

Realizar la lectura

Expresar un mensaje con sus propias palabras

El que no escucha los consejos de sus padres no llegará a

viejo

Resume en dos líneas la historia del gato y el ratón

El ratoncito desobediente prefirió seguir las ofertas del gato que

escuchar los consejos de su madre

Reflexiona y contesta ¿Cómo calificas el comportamiento del

gato y el comportamiento el ratón?

El gato era astuto: Observaba a sus víctimas, las convencía y

las atrapaba. El ratón era desobediente.

92

Es la identificación de las ideas principales de un texto con la

interpretación personal de éste.

Características

Leer de manera general el tema o texto.

Seleccionar ideas principales.

Eliminar la información poco relevante.

Redactar el informe final con base a la interpretación personal

(parafraseada, estructurada y enriquecida.

Ejemplo:

Cuento: Las Islas donde nace la Luna

Idea Principal: La bruja Sekia odiaba las islas especialmente a

sus animales y a las noches de luna llena porque le recordaban el

desprecio del pirata Jacobo.

Síntesis: Hace unos trescientos años la bruja Sekia debido a su

naturaleza venía a visitar estas Islas solamente durante algunos

meses del año, entre conversaciones que iban y venían la bruja

hechizó a Jacobo y él se enamoró de ella, luego pelearon y la bruja

lo convirtió en chivo.

93

Caracterización:

Se denomina también torbellino o tormenta de ideas. Es un

trabajo intelectual, que permite la interacción de un número reducido

de participantes (8-10), pero en el campo educativo es aplicable

también al grupo dase. Consiste en que el grupo es una situación de

confianza, libertad e informalidad, sea capaz de pensar en alta voz

sobre un problema determinado y en un tiempo determinado.

Aporta criterios, opiniones y soluciones variadas que se las

registra indiscriminadamente, sin temor al absurdo o a la

incongruencia. Permite una gran desinhibición y una absoluta

libertad de expresión.

Finalidad:

Explorar los prerrequisitos básicos que tienen los estudiantes

para la composición de ideas nuevas.

Establecer los esquemas conceptuales de partida en el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Poner en crisis los esquemas conceptuales de partida.

Desarrollar la capacidad creadora.

Promover la búsqueda de nuevas soluciones.

Desarrollar el pensamiento divergente, base de la creatividad.

Fomentar la imaginación, al dar preferencia a la cantidad, la

producción, la espontaneidad sin dar relevancia en un

comienzo al contenido.

94

Proceso

Presentación del tema o problema de estudio. Cuando se

dispone de un área crítica o problemática se puede en base a

esta misma técnica seleccionar o identificar el tema o problema

de estudio.

Estimular la responsabilidad en los aportes y registrarlas

indiscriminadamente sin tener en cuenta orden alguno.

Encontrar alguna o algunas ideas brillantes dentro del torbellino

de opiniones o criterios expresados.

En el proceso de enseñanza y aprendizaje, estas ideas

seleccionadas pasan a constituirse en suposiciones lógicas que

permiten la crisis de los esquemas de partida y la expectativa.

Motivación de los estudiantes para contrarrestar con la verdad

en dicho proceso.

Recomendaciones:

Estimular la participación de la mayoría.

Poner énfasis en los títulos.

Registrar todas las opiniones indiscriminadamente.

Comentar las ideas entre los mismos estudiantes a fin de que

llegue a un equilibrio frente a la crisis de su esquema

conceptual de partida.

No crear un ambiente de tensión o competencia.

No discriminar negativamente opiniones no relevantes.

Evitar polemizar contra algún criterio.

95

Es una técnica de dinámica de grupo que tiene como propósito

lograr la participación de un gran grupo dividido en parejas, respecto

a un tema de estudio, trabajo o tarea. Esta técnica se adapta a

cualquier tipo de grupos, temáticas o actividad.

Permite que todo el grupo clase trate el problema

simultáneamente.

Obtener las opiniones de todos los miembros sobre un aspecto

determinado, en poco tiempo.

Lograr el intercambio de experiencias entre los estudiantes.

Fomentar la cooperación, las buenas relaciones humanas: la

socialización.

Estimular y desarrollar la capacidad de comunicación mediante

el diálogo.

Seleccionar el tema o problema de estudio, previa la aplicación

de la técnica.

Recopilación de información con antelación a la clase.

Organizar el grupo clase en sólo grupos de dos, que durante

unos minutos discuten en voz baja un terna o problema

concreto.

Abrir la discusión en el grupo clase también, como acto

seguido, continuar la discusión en grupos mayores, para

finalmente poner en común los resultados del trabajo.

Establecer soluciones.

96

Recomendaciones

Establecer tiempo prudencial para evitar divagaciones. Pedir a

todos la opinión sin menospreciar a nadie. Todos deben anotar las

conclusiones a que se llegue. Aplicable en grados superiores de

primaria. Ideal para nivel medio y superior.

97

Es una técnica de trabajo grupal amena donde el grupo de clase

se divide en pequeños grupos de 6 u 8 estudiantes. Cada grupo de

trabajo contesta la hoja didáctica antes de iniciar el juego.

El docente establecerá el código del juego de la siguiente manera:

Bingo: tabla llena

Bina: 2 números en la misma línea horizontal

Terna: 3 números de la misma línea horizontal

Cuaterna: 4 números en la línea horizontal o vertical.

Al hacer el bingo, bina, tema o cuaterna tiene que gritar de

acuerdo al caso y el docente formulará las preguntas

correspondientes a uno de los números de la tabla del ganador; la

pregunta puede ser contestada por el ganador o por uno de los

integrantes del grupo.

Finalidad:

Resumir colectivamente el conocimiento que los participantes

tienen sobre un señalado tema, problema o situación.

Analizar o resumir en forma amena un determinado tema.

Reafirmar los conocimientos o asimilación de una UNIDAD.

98

Proceso:

Elaborar las tablas del bingo de acuerdo al número de

estudiantes.

Seleccionar preguntas convergentes para Hoja Didáctica.

Confeccionar un tablero máster que contenga todos los

números de los participantes.

Preparar un número determinado de las fichas con las cuales

pueden señalar las tablas y otras numeradas para ser

cantadas.

Formar grupos de acuerdo al número de estudiantes.

Entregar a cada grupo la "Hoja Didáctica" para que conteste en

forma colectiva.

Asignar el tiempo prudencial para la resolución de la "hoja

Didáctica".

Repartir las tablas a cada uno de los estudiantes.

Preguntas convergentes son aquellas que requieren de una

respuesta exacta y precisa, sin lugar a elucubración o razonamiento;

en estas preguntas no existen distractores

Recomendaciones:

El juego es colectivo por lo tanto, durante el juego los estudiantes

deben estar agrupados, pero de acuerdo a las circunstancias y para

dar variedad en algún momento se debe jugar individualmente.

El docente que dirige el juego del BINGO debe tener un profundo

conocimiento del tema a tratarse. Las respuestas deben ser precisas

y exactas.

99

Dar oportunidad a todos los estudiantes para responder las

preguntas. Preparar el material oportunamente.

Cada vez que empieza el Bingo el docente anunciará lo que se

juega; bingo, bina, terna o cuaterna. Para simplificar la preparación

de fichas, la tabla del Bingo de los estudiantes puede tener 4

columnas verticales y 3 o 4 filas horizontales.

100

Esta técnica se caracteriza por dar oportunidad a los estudiantes

a exponer, escuchar y arbitrar un tema que el maestro quiera

reforzar o retroalimentar. Participan grupos de tres estudiantes

donde el 1° actúa como expositor; el 2° como oyente y el 3° como

árbitro. Todos se desempeñarán como expositor, oyente y árbitro.

El expositor expresa oralmente el tema al tener como base su

consulta o apuntes para luego dar paso a la discusión con el oyente,

frente al árbitro que controlará el tiempo y moderará la discusión.

Terminado el tiempo establecido se alteran los papeles. El maestro

seleccionará la tríada que actuará frente al grupo.

Finalidad:

Expresar un mensaje con sus propias palabras.

Resumir sintéticamente un contenido.

Aprender a escuchar un mensaje y saber transmitirlo.

Propender a la actuación de todos los estudiantes.

Proceso:

El maestro empieza con la explicación de un tema, problema o

contenido.

Conformación de tríadas.

Los estudiantes que conforman las triadas serán numeradas: 1,

2, 3.

101

En cada triada un estudiante actuará como árbitro; otro como

expositor y otro como oyente.

El docente entregará a cada triada diversos subtemas

entresacados del tema explicado (o leído) para que el

estudiante escoja libremente.

Se da el tiempo de 5 minutos para cada uno de los estudiantes

participantes resuma con sus propias palabras todo el tema o

subtemas escogidos.

Iniciar la actuación de acuerdo a su designación inicial.

Una vez terminadas las discusiones por triadas el maestro

orientará la discusión general.

Elección de una triada para evaluar el grado de asimilación,

arbitraje y escucha; las demás triadas escuchan y pueden

intervenir cuando el maestro crea conveniente.

Recomendaciones:

Es aconsejable esta técnica para detectar dificultades como:

Manera de expresarse.

Capacidad de asimilar.

Capacidad de escuchar.

Habilidad para captar.

Capacidad de arbitraje.

El tema a utilizarse puede ser explicado por el docente o si los

estudiantes tienen texto, leer un tema escogido previamente. El tema

debe reducirse a 4 ó 5 ideas claves para facilitar la discusión.

Moderar la discusión adecuadamente para evitar un ambiente de

tensión. Cuidar que todos los estudiantes roten en la participación.

102

Esta técnica promueve el trabajo grupal y pone en común, un

conjunto de ideas y conocimientos que da uno de los participantes,

adquirido durante el estudio de un tema, documento o libro.

La clave dividida en grupos A y B se prepara para explicar el

contenido de las cartas. Las cartas son elaboradas didácticamente

por el maestro.

Finalidad:

Reafirmar conocimientos con la participación de todos y cada uno

de los estudiantes.

Dar oportunidad a todos los estudiantes a exponer sus

conocimientos. Logros actitudes de criticidad y reflexión personal.

Permite afirmar aciertos y rectificar errores.

Proceso:

Dividir la clase en grupos de 5 personas.

En el juego intervienen dos grupos: el grupo A y el grupo B (o

la persona que los estudiantes deseen). Los otros grupos

participan en silencio.

Barajar los naipes.

Distribuir dos naipes a todos los grupos.

Cada grupo estudia el tema propuesto en cada naipe, durante

5 minutos.

103

Empezar el juego con los dos primeros grupos: el grupo A:

Chupa "un naipe del grupo B y este a su vez "chupa" un naipe

del grupo A.

El grupo A pone sobre la mesa, sus dos cartas y explica el

contenido de las mismas.

Después el grupo B pone, sobre la mesa sus dos cartas y

explica el contenido de las mismas.

El docente escucha, dirige, corrige y dictamina si el grupo ganó

o perdió.

Terminada la intervención de los dos primeros grupos

participan otros dos hasta que todos lo hagan.

Triunfa el grupo que tenga más puntos.

Recomendaciones:

Los naipes pueden ser confeccionados tanto por los estudiantes

como por los docentes. Se debe asignar un puntaje por cada

explicación correcta al tema. El contenido debe ser vanado

semejando una prueba objetiva.

El docente estará al juego para retroalimentar oportunamente,

asignar la calificación y dar seriedad al juego.

104

Esta técnica consiste en una hoja de dibujo o cuadriculada donde

se escribe a voluntad las palabras en diferentes direcciones: arriba,

abajo, derecha, izquierda, diagonal abajo-derecha, diagonal inversa

abajo- izquierda, diagonal arriba - derecha, diagonal inversa arriba-

izquierda. En cada cuadrito debe constar una letra de las palabras

claves. Todos los demás cuadros se llenan indistintamente, con

cualquier letra del alfabeto.

Finalidad:

Descifrar palabras claves en la ensalada de letras. Desarrollar la

capacidad de concentración.

Proceso:

Explicar el tema, contenido de la lección.

Buscar el significado de términos claves.

Utilizar en oraciones.

Identificar en la ensalada de letras las palabras claves.

Encerrar en un rectángulo las palabras claves.

Recomendaciones:

El cuadro no mayor de 10 cuadritos.

Utilizar los términos claves del tema tratado.

Preparar la ensalada de letras previamente.

105

a b r u o u l a b r p k n v e

s e ñ o r i o s e t n i c o s

g n n e s o f o r m a t i v o

e p o p a l e o i n d i o l m

f t a r i o g r n f o w i z c

a r c a i c o t g r n f e l m

106

Consiste en seleccionar palabras claves para colocarlas horizontal

o verticalmente con dos o más distractores; de igual manera, se

ubican las palabras claves en forma vertical u horizontal.

Proceso:

Seleccionar el tema.

Explicación magistral.

Graficación.

Solución del crucigrama.

Confrontación y discusión.

Síntesis de lo tratado.

Recomendaciones:

Se debe aplicar esta técnica luego que los estudiantes hayan

conocido un tema.

Se puede aplicar para una síntesis y reforzamiento.

Se debe preparar con anticipación el crucigrama.

Podría emplearse como tarea.

Ejemplo:

Horizontales:

1. Masculino de vaca

2. Femenino de sacerdote

107

3. Femenino de sobrino

Verticales

a. Animal que resulta de la pesca

b. Femenino de rector

c. Enfermedad infecciosa que produce vómito y diarrea

b

1 T O R O

E

a C

P T c

E O C

2 S A C E R D O T I S A

C A L

A E

D 3 S O B R I N A

O A

108

Sirve para:

Analizar críticamente lo que hace, oye o lee.

Expresar en forma breve lo que dice un autor.

Seleccionar lo más importante y escribirlo de manera

ordenada.

Reelaborar lo que dice un autor con sus propias palabras.

Proceso:

Pida que dividan una hoja en dos partes con una línea vertical.

Indique que en la columna de la izquierda, sirve para escribir

numeradamente las ideas claves que considere cada

estudiante y la columna de la derecha para condensar las ideas

principales.

Terminada la exposición, visita, charla, conferencia, exposición,

lectura de libro, observación. se reunirán en grupos de tres

estudiantes para comparar sus ideas claves.

Entre los tres estudiantes condensarán las ideas

fundamentales y subrayarán los puntos que, entre los tres,

crean principales

Finalmente pida que cada grupo elabore un resumen y que

presenten a sus compañeros.

109

Sugerencias:

Es necesario una práctica constante para desarrollar esta

habilidad. Pues, no es copiar al pie de la letra, sino, notas

breves, oraciones significativas del propio estudiante.

El resumen final es materia de aprendizaje

110

Sirve para:

Comparar los rasgos comunes de las cosas y objetos de

estudio.

Descubrir las partes más esenciales de un tema.

Elaborar una conclusión acerca del motivo de la síntesis.

Proceso: Pida al grupo de estudiantes que:

Lean o investiguen grupalmente un tema de estudio.

Escriban los rasgos característicos comunes o diferentes, del

texto.

Descubran cuáles son los nexos, uniones o relaciones que

pueden existir entre las partes señaladas, al nivel de

causalidad, condicionalidad, coexistencia.

Elaboren, muy puntualmente, las conclusiones acerca del tema

motivo de la síntesis.

RASGOS RELACIONES SÍNTESIS

Reptiles son vertebrados terrestres su cuerpo está generalmente cubierto de escamas, extremidades cortas, tienen sangre fría, tienen respiración pulmonar Anfibios: respiran por las branquias, pulmones, piel. Son animales vertebrados y heterotermos (sangre fría)

Los reptiles y anfibios son vertebrados, respiran por los pulmones y son animales de sangre fría

Los anfibios se diferencian de los reptiles porque respiran por la piel. Los anfibios depositan sus huevos en el agua y los reptiles en la tierra

111

Sirve para:

Determinar las semejanzas o diferencias que se encuentran

en un determinado texto o entre varios textos de estudio.

Relacionar un tema consigo mismo o con otros temas afines.

Proceso: Pida al grupo de educandos que:

Escriban el parámetro o criterio de comparación (semejanza,

diferencia, complementariedad.)

Determinen las diferencias y semejanzas entre el criterio de

comparación y los argumentos presentados en el texto.

Elaboren una síntesis parcial, al descubrir las conclusiones

entre el tema y la línea de comparación establecida.

Finalmente elaboren las conclusiones generales de la

comparación.

Argumentos comparados Síntesis parcial

María Montessori y Juan Enrique Pestalozzi decían que los niños sacaban su propio concepto de la observación de os materiales autodidacta también ejercitaban la atención y la memorización de los materiales concretos.

María Montessori y Juan Enrique Pestalozzi se basaban que los niños tenían que aprender con material concreto que este a su alcance en su medio que lo rodea.

Conclusiones de la comparación

El método de María Montesori y Juan Enrique Pestalozzi aportaron mucho en la educación de los niños y el mejoramiento de técnicas para los docentes

112

¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN

BIOGEOGRÁFICA?

Representa un diagrama que exhibe la distribución de especies

vegetales, animales, etnias o cualquier otro elemento, sobre una

determinada superficie de territorio.

¿Cómo se construye?

Al elaborarlo se puede tomar como referencia el ejemplo

propuesto; no obstante, también es adecuado dibujar un mapa

dividido en zonas o regiones distintas, sobre las cuales se grafican

los animales o plantas que allí habitan.

113

En relación al modelo propuesto, se parte de un esquema que

muestra distintos niveles de altura. A continuación, de acuerdo con

la información que se tenga sobre las zonas de vida y rangos de

altitud, en las cuales se distribuyen las especies; se dibuja o pega

recortes de los animales o vegetales que se quiera distribuir

geográficamente.

114

115

Criterio de clasificación I: ambiente de vida.

Conjuntos posibles de agrupación I:

Acuáticos, terrestres, anfibios

Acuáticos Anfibios Terrestres

Tiburón

Ballena

Caballito de mar

Pingüino

Estrella de mar

Raya

Cisne

Delfín

Foca

Cocodrilo

Sapo

Rana

Tortuga

Culebra

Iguana

Salamandra

Salamanquesa

Caballo

Mono

Jirafa

Oso panda

Gorila

Elefante

Oso hormiguero

Oveja

Avestruz

Leopardo

116

¿Qué es una tabla de clasificación?

Constituye una matriz rectangular, en la cual se distribuyen clases

de objetos, de acuerdo con un criterio de clasificación.

¿Cómo se construye?

Para elaborar una tabla de clasificación, primeramente se repara

un inventario de los objetos u organismos que pueda catalogar, tal

como se muestra en el ejemplo propuesto (ilustraciones de

animales). Este Inventario puede relacionarse con imágenes,

palabras o signos.

Como siguiente paso, se diseña la matriz, la misma que se la

divide en tantas columnas y filas, en concordancia con los grupos de

seres que se hayan establecido. Para ello, se establece uno o varios

criterios de clasificación.

117

¿Qué es un A.R.E. (árbol de representación y explicación)?

Tal como indica su nombre, un A. R. E. es un diagrama que

posibilita representar y explicar gráficamente un contenido de

estudio. En este esquema se evidencian las ideas esenciales así

como sus diversas relaciones e interacciones.

¿Cómo se construye?

En su elaboración tomar en cuenta, las recomendaciones, para

sus cuatro componentes básicos

Elementos gráficos Se puede dibujar: rectángulos, cuadrados,

flechas, líneas, curvas, discontinuas….

Contenido Ideas, conceptos, relaciones entre ideas,

conceptos, ejemplos.

Estructura Diversificada, en función de la construcción de

significados del lector, no necesariamente

jerárquica

Posibilidades Generar: alteración del plan lineal del discurso,

establecimiento de relaciones no solo binaras,

sino retroactivas e interactivas.

118

Centrales termoeléctricas.

Usan petróleo como fuente

de calor para elaborar el

agua de una caldera. Este

vapor mueve turbo

alternadores para producir

energía eléctrica

La minería explota

los minerales de os

yacimientos del

suelo y el subsuelo:

los minerales pueden

ser metalíferos y no

metalíferos

Los metalíferos

contienen

metales se

clasifican en

preciosos y no

preciosos.

No metalíferos

sirve para

construcción

química de

alimentación

Nuestro país cuenta con

más de sesenta centrales

termoeléctricas que

funcionan especialmente en

la estación seca.

Las centrales

hidroeléctricas que

sirven de la fuerza que

produce, la caída de

agua de un río o una

represa artificial para

mover turbinas y

producir energía

En nuestro país la

generación de energía

eléctrica se produce

en las centrales

termoeléctricas e

hidroeléctricas.

119

La constelación de ideas representa un gráfico que permite

ordenar los conceptos o ideas asociadas en forma jerárquica

irradiante, de manera semejante a una constelación estelar.

¿CÓMO SE CONSTRUYE?

Puede partirse desde un concepto o idea central hacia el

contorno; o también, se pueden organizar, primeramente, los

conceptos específicos o las proposiciones acerca de la temática en

estudio, hacia la periferia de la hoja, éstos a su vez confluirán hacia

otros más abarcadores o particulares (que los contengan), los cuales

convergen hacia un concepto más general o idea esencial ubicados

en el centro.

Es decir, se ordenan los conceptos o ideas asociadas, dentro de

elipses, de acuerdo con las relaciones que puedan establecerse.

120

Organización de datos

estadísticos

Intersección de conjuntos

Números de 4 cifras

ALUD

Adición y sustracción de

unidades de mil

Infinito Finito ALUD

Unitario Vacío

Clasificación

de conjuntos

DETERMINACIÓN

DE CONJUNTOS

Número de 5 cifras

Decena de mil

Unidades de mil

Números

hasta el 99.999

Unión de

conjuntos

Disyuntos Intersecantes

Comparación

de conjuntos

Iguales, inversos y

subconjuntos

121

De acuerdo con la forma cómo se organiza la información, se

puede afirmar que se trata de un tipo de cuadro sinóptico exhibido

en forma de matriz rectangular.

¿Cómo se construye?

La preparación de un cuadro de resumen demanda considerar

tres aspectos importantes:

Determinar los contenidos esenciales. Cuántos conceptos,

temáticas u objetos deberán desarrollarse.

Representación esquemática. Sobre la base de los elementos

a resumir, se elabora un recuadro dividido en tantas columnas

como componentes contenga la temática.

Organización de la información relacionada con cada

componente. Es importante que se anote en cada columna

solamente las ideas esenciales

122

Definición inca Territorial

de los Incas

Guerra civil

y muerte de

Atahualpa

Rumiñahui

y la

resistencia

Otras

rebeliones

La expansión

Inca a lo que

hoy es

Ecuador

La conquista

española del

actual

Ecuador

Que

pensaban los

españoles de

la conquista

Que

pensaban los

indígenas de

la conquista

La expansión

Inca se

desarrolló en

tres etapas

En la primera

Tupac

Yupanqui

conquistó la

región del

Azuay y

Cañar

En la

segunda

etapa Tupac

Yupanqui

extendió el

incario hacia

el norte

La tercera

etapa fue

liderada por

Huayna

Capac. Han

quedado

numerosas

fortificacione

s al norte de

Quito, en

Mojanda

Cajas,

Cayambe

Para

organizar los

territorios

conquistados

HuaynaCapac

utilizó varios

recursos.

La alianza

más

importante

que

estableció su

patrimonio

con la hija de

un señor

étnico de los

Caranquis

con ella tuvo

un hijo

Atahualpa

Los grupos

poblacionales

fueron

trasladados

según los

requerimiento

del imperio

Los

individuos

trasladados

eran

conocidos

como

mitmacuna

1525

HuaynaCapac

murió,

probablement

e de viruela,

en su palacio

de

Tomebamba

había

establecido

que el

próxima

Sapac Inca

sería su

primogénito

Nina Coyuchi

que falleció al

poco tiempo.

Poder quedo

sin

designación

oficial por lo

que 4 años

después de la

muerte de

HuaynaCapac

sus hijos

Atahualpa y

Huáscar

iniciaron un

guerra

sangrienta

que dividió el

Tahuantinsuy

o.

Rumiñahui

fue

hermano de

Atahualpa

hijo de

Huayna

Capac y de

una

princesa de

la región de

Quito

Atahualpa

había

ofrecido a

los

españoles

la entrega

de una

habitación

llena de oro

Cuando

Rumiñahui

supo de la

muerte de

su hermano

soberano

escondió el

tesoro y

decidió la

marcha

contra los

españoles

Después de

la muerte de

Atahualpa

Pizarro

comprendió

que

necesitaba un

nuevo Inca

que le

obedeciera

por eso

coronó a

MancoCapac

uno de los

hermanos de

Huáscar

Mancocapác

se puso en

contacto con

los Curacas

de otras

regiones del

imperio y

reunió de

nuevo el

ejército.

123

Los cuadros comparativos constituyen una variedad de los

cuadros sinópticos, debido a que posibilitan organizar la información

relacionada con un tema específico, en forma bastante resumida.

Estos organizadores, se representan en forma de esquemas

rectangulares o matrices de doble entrada. Con su uso se pueden

establecer semejanzas y diferencias entre dos o más conceptos,

temas, elementos, ciencias o cualquier otro elemento. En la posición

vertical, pueden ubicarse aquellos aspectos que son objeto de la

comparación y en la posición horizontal, las cualidades o variables

que servirán como indicadores de las divergencias o puntos que

posean en común.

¿Cómo se construye?

Para elaborar correctamente un cuadro comparativo, se debe

considerar las siguientes recomendaciones:

Elegir los elementos u objetos que se someterá a comparación.

Luego, anotar en los espacios verticales (columnas), los temas,

conceptos, autores, objeto de la comparación.

En las casillas horizontales (filas), distribuir aquellas cualidades

y condiciones sobre los cuales se opinará (variables)

Finalmente, organizar la información disponible en los espacios

del cuadro.

124

Cualidades

Seres vivos

Procariotas Protista Fungi Plantas animales

Grupo más

antiguos de

organismos

sobre la

tierra y la

más

abundantes

Pueden

sobrevivir

en muchos

ambientes

que no

toleran otras

formas de

vida

El éxito de

las

procariotas

se debe a su

gran

diversidad

metabólica y

a su rápido

ritmo de

división

celular.

Órganos

eucariotas

unicelulares

como la

mayoría de

las algas y

protozoos

Propuesta

por primera

vez por el

biólogo

alemán

Ernst

Heinrich

Debido a la

dificultad

que

entrañaban

la

separación

de los

órganos

unicelulares

animales de

los

vegetales

Reino Hongo

(fungi)

Algunas

veces

clasificados

como

plantas

No realizan

fotosíntesis

Son con

frecuencias

parásitos

Seres vivos

Eucariotas

Pluricelulares

Son tejidos

diferenciados

y con

nutrición

autótrofas

fotosintéticas

Existen

grandes

diferencias de

los animales

de diferentes

especies

incuso en

animales de la

misma

especie

Todos los

miembros del

reino animal

presentan

ciertas

características

comunes que

lo hacen

pertenecer a

este grupo

Se encuentran

características

de

organización

estructural y

de desarrollo

125

Constituye un gráfico que permite establecer semejanzas y

diferencias entre dos objetos, temáticas, conceptos o

acontecimientos. En otros términos, en un diagrama de doble

exposición, se relacionan dos objetos por sus características o

atributos.

¿Cómo se construye?

Se dibujan primeramente, con doble línea, dos elipses separadas

entre sí. En el interior se anotan los objetos a comparar. Luego, en el

espacio interno, entre las dos elipses destinadas a los conceptos

centrales, deben Incluirse otras elipses separadas mediante flechas;

en su interior se escribirán las características comunes. Hacia el lado

exterior, se organizan los objetos diferentes, de igual manera a lo

realizado con las cualidades semejantes.

126

NÚMEROS

NATURALES

ROMANOS

C, M, D, L, XL, MII

Los inventaron los romanos

Reglas para su formación y composición

Para señalar tomos, estrofas

100, 1000, 500, 50, 40,1002

Los inventaron los árabes

Basado en el sistema decimal

De uso más extenso y

común

Sirve para contar y calcular

Son sistemas numéricos

Un Flujograma o diagrama de flujo, como también se le conoce,

es un gráfico que posibilita representar con cierto detalle la

secuencia de un proceso. En otros términos, consiste en un

esquema en el cual los conceptos muestran relaciones de causa-

efecto, o aparecen en función del momento en que se desarrolla la

acción. Estos diagramas han sido bastante aplicados en electrónica,

computación y matemáticas

¿Cómo se construye?

Para elaborarlo se deben consideran las siguientes

recomendaciones:

Identificar el proceso en cuestión.

Establecer punto por punto la secuencia del proceso.

Describir los pasos o las actividades principales dentro de

figuras geométricas, de acuerdo con las indicaciones anotadas

en el recuadro anexo.

Representa el tema

Representa el

nombre del

tema

No Se incluye para

formar una relación

Representa las

características de

las plantas

Constituyen las vías que

indican cómo se

conectan los procesos

Símbolos básicos empleados en su construcción

128

Partes de la planta

Hierva luisa

SI

No La planta

no germina

Posee varios

componentes

No Arbusto

aromático

La planta no es

adorno

SI

Se produce

en la costa

129

Se constituyen como diagramas que potencian el pensamiento

creativo; pues, a más de las palabras, jerarquía, secuencia y

números, que presentan los esquemas lógicos como los

mentefactos, las redes y los mapas conceptuales; necesitan la

inclusión de dibujos, color, ritmo. La neurona (célula nerviosa) con

sus dendritas o un árbol con sus varias ramas, se presentan como

modelos básicos de, este organizador.

¿Cómo se construye?

Al elaborar un mapa mental, se sugiere:

Definir, en primer lugar, el concepto que se constituirá como

núcleo del mapa: incluir una ilustración junto a una palabra,

para describirlo claramente.

El concepto fundamental se dibujará en el centro de la hoja, y

de él irradiarán, como ramales secundarios, el resto de

términos, imágenes u otros esquemas.

Al igual que la mayoría de organizadores, los mapas mentales,

presentan jerarquía de conceptos. Por ello, las ideas más

importantes se ubican cerca del núcleo. Estas ideas se

escriben, preferentemente, como una sola palabra anotada

sobre una línea de igual tamaño al espacio que ocupa. Las

ideas secundarias, a su vez, podrían generar nuevos

pensamientos que se anotaran como ramales terciarios.

Para mejorar la legibilidad del documento, se sugiere que las

palabras se escriban con mayúsculas y en letra de imprenta.

130

En búsqueda de mejorar la expresión, sus creadores,

recomiendan dejar la mente en libertad. Es decir, no se debe

pensar exageradamente en qué lugar, ubicar tal o cual palabra.

Se vuelve necesario anotar las ideas espontáneamente; ya que

según estudios recientes, se ha descubierto que el cerebro

procesa la información en forma irradiante y no de manera

lineal u organizada: primero una idea y después la siguiente;

más bien aparecen como una cantidad de ideas sin orden

aparente.

En una segunda versión, se procurará reorganizar las ideas

para buscar una mejor presentación, a la vez que se enriquece

el mapa inicial con conceptos más pertinentes, imágenes,

varios colores para describir otras ideas, figuras geométricas y

códigos para resaltarlas, o flechas para relacionar partes

distantes.

131

El monarca es

divinizado, una

encarnación de

Dios en la Tierra

El Señor feudal vive en

castillos, dueño de

hacienda llamados

feudos, dominan a los

campesinos, siervos o

gleva

Esclavista Feudal

El estado es dueño de la

producción, dirige la

economía, el Estado es

soberano por una

dictadura impuesta por

el partido comunista y

no hay clases sociales.

La monarquía se

fortalece

organizando

gobiernos de tipo

constitucional,

parlamentario o

presidenciales.

Capitalista Socialista

MODOS DE

PRODUCCIÓN

132

Un organizador araña representa un tipo de diagrama que tiene

su origen en los procesos de suscitación de ideas.

Como técnica didáctica, suele ser empleada para describir una

idea o concepto central, una cosa, proceso o fenómeno. Su nombre

se origina de la forma parecida al de una araña, que presenta una

vez construido.

¿Cómo se construye?

Como su nombre lo indica, un gráfico de este tipo debe

construirse sobre la base de una ilustración, semejante a una araña.

En la estructura que corresponde al cuerpo de la araña, el círculo

más grande, se ubicará el concepto o temática central.

Posteriormente, en las patas, que pueden ser desde una, hasta las

ocho que presenta, se establecerán las ideas, procesos, o

proyectos.

De cada uno de los términos, señalados en las patas, se pueden

determinar características o detalles que ayuden a tener una idea

global en relación al campo de conocimiento que se promueva en el

aula.

133

Idea

Idea

Idea

Idea

Idea

Idea

CONCEPTO,

TEMÁTICA CENTRAL

134

Es una representación gráfica a través de la cual se puede

describir y explorar un futuro proyecto de trabajo.

¿Cómo se construye?

La elaboración de un esquema de este tipo demanda realizar las

siguientes acciones:

Establecer claramente el acontecimiento o proyecto que se

quiere abordar.

Ubicar en el centro de una hoja, una ilustración, acompañada

de una palabra referida al proyecto a desarrollarse.

Formular interrogaciones básicas: qué, por qué, para qué,

quién, dónde, cómo, cuándo, con qué,...

Contestar las preguntas planteadas, para enseguida realizar

las acciones que conduzcan a la realización operativa del

proyecto de trabajo.

135

INVESTIGAR

¿Qué es?

¿Cómo se

organizarán

para investigar?

¿Cuándo se

realizará?

¿Quiénes la

realizarán?

¿Dónde se

investigará

?

¿Con qué

se hará?

136

Los Mándalas son esquemas circulares. Según Rhoda Kellog, los

Mándalas constituyen una de las formas primarias de representación

humana. Esta autora, ha verificado con sus estudios que en casi

todas las culturas, los primeros dibujos infantiles consisten en

círculos en cuyo interior se incluye una cruz. Para Andrea Charron,

el término Mándala, viene del Sánscrito, y significa disco solar,

círculo.

Etimológicamente, deriva de manda que significa esencia y la que

se traduce como finalización, concreción. Entonces, literalmente

sería: concreción de la esencia en sí. A partir de su conocimiento,

desde un enfoque de las corrientes espiritualistas de Oriente; así

como de algunos estudios educativos; es como, en algunas

propuestas pedagógicas contemporáneas, se ha generalizado

ciertas pautas para su elaboración.

¿Cómo se construye?

Para diseñar este organizador, que pone en juego el pensamiento

visual, es importante desarrollar y retinar las capacidades de

observación. Por lo cual, como un ejercicio de entrenamiento, se

buscará, en la naturaleza, múltiples modelos. La forma redonda de

las cosas sugiere muchos ejemplos: el sol y los planetas que giran a

su alrededor, las flores, el óvulo y los espermatozoides en el

momento de la fecundación, la célula, la representación tradicional

del átomo y sus electrones, los cortes transversales de frutos,

ramas, raíces y troncos, la rueda, los símbolos y figuras

precolombinas, un reloj, entre una infinidad de diseños.

137

Al construir un Mándala se debe tener en cuenta, lo siguiente:

Dibuje, en primer lugar, un círculo o una elipse.

Al círculo o la elipse dibujada, se los dividirá en partes, de

acuerdo con el número de categorías que se necesite.

Posteriormente, en cada sección, se ubicará los conceptos o

imágenes requeridas.

Al Mándala, de manera general, lo acostumbran dividir en

círculos concéntricos, de acuerdo con los niveles de jerarquía

que presentan los conceptos. Aunque ésta no es la única opción.

Para finalizar, en búsqueda de una mejor presentación, se

sugiere usar imágenes y varios colores.

138

Un árbol genealógico (familiar), es un diagrama que describe las

relaciones de parentesco existentes dentro de una familia. En

Biología, por ejemplo, suele ser utilizado para explicar la transmisión

de caracteres hereditarios en los seres vivos, en torno a varias

generaciones.

¿Cómo se construye?

De acuerdo con los modelos presentados, para el caso de las

plantas de arveja, suelen ubicarse imágenes en las cuales se

resaltan caracteres contrastantes relacionados con los progenitores,

para luego, establecer los resultados de los cruzamientos, en

términos de características heredadas.

Para el árbol familiar, se ilustran en el primer nivel, al padre y

madre de las dos familias, para en el segundo nivel ilustrar a sus

descendientes.

De la misma forma, se procede con los niveles inferiores que se

representen genealógicamente.

Taller de aprendizaje

Un árbol genealógico elaborado paso a paso:

En el primer nivel, se ubican al padre y madre de las dos

familias:

139

FAMILY 1 (father) FAMILY 2 (mother)

Grandfather Grandmother Grandfather Grandmother

En el segundo nivel ilustramos a sus descendientes:

father mother

De la misma forma, se procede con los niveles inferiores:

Son Son Son

140

Al final, dibujamos el árbol genealógico:

Grandfather Grandmother Grandfather Grandmother

Son Son Son

Mother Father

141

El ciclo de vida de una mariposa: Las mariposas constituyen

uno de los más hermosos visitantes del jardín. Con su multicolor

presencia alegran el espíritu de las flores. Asimismo, por su

extraordinaria transformación, despiertan la curiosidad de los niños y

niñas. En tan solo 10 ó 20días, pasan de huevo a oruga; de oruga a

capullo y de capullo a mariposa.

Las más afortunadas, en tiempo de vida, son las mariposas

monarcas que viven hasta seis meses; no obstante otras, como la

efímera, apenas viven un día.

Al igual que las mariposas, todos los días nacen muchos seres

vivos; pero también son numerosos los que mueren. En general, el

ciclo vital comienza con el nacimiento, se continúa con el desarrollo

y la reproducción y termina con la muerte.

El ciclo, una representación de los procesos secuenciales

Sobre la base del texto expuesto, se podría construir, al menos,

dos ciclos. El primero, sobre el ciclo de la metamorfosis y el segundo

sobre el ciclo de vida.

A través de la guía de preguntas directrices, se construye paso a

paso el ciclo de la metamorfosis de una mariposa.

142

1. ¿Cuáles son los principales eventos que forman parte del

ciclo?

Nacimiento (huevos)

Desarrollo (oruga)

Desarrollo (capullo)

Desarrollo (mariposa)

2. ¿Qué imágenes se puede relacionar con los eventos

encontrados?

Nacimiento (huevos) Desarrollo (oruga)

Desarrollo (capullo) Desarrollo (mariposa)

3. ¿Cuáles son los acontecimientos inicial y final?

Huevos Mariposa

143

Es un diagrama característico de la identificación de proyectos

según el enfoque del MARCO LÓGICO (Matriz para especificar los

componentes de un proyecto y sus vinculaciones). Fue adaptado por

la agencia de cooperación alemana GTZ desde el ámbito

empresarial en donde se originó, de la mano del ingeniero japonés

Kaoru Ishikawa.

Este esquema, conocido también como diagrama de causas y

efectos, constituye una adaptación del diagrama espina de pescado.

De la forma cómo se lo muestra en el modelo, simboliza un árbol.

¿Cómo se construye?

En sus raíces, se anotan las causas que generan el problema. En

los frutos, se establecen los efectos que provoca el problema central.

Posteriormente, sobre la base de los resultados obtenidos en el

árbol de problemas, en el cual se han descrito las situaciones

negativas percibidas, se pasa a realizar el ÁRBOL DE OBJETIVOS.

En este diagrama se apuntan las situaciones negativas

transformadas a estados positivos alcanzados. Por ejemplo, en el

caso del problema central, la solución sería Disminución y control de

las enfermedades parasitarias intestinales de población de la ciudad.

Para la causa tratamiento irregular del proceso de potabilización, se

tendría, supervisión y vigilancia continua del tratamiento físico

químico del agua...

144

Desconfianza de la población hacia el

consumo de agua potable

Cuestionamiento autoridades de la empresa de agua potable

Aumento del contagio de enfermedades

Incremento del gasto en salud por parte de la población

A finales del año 2002, se incrementa

el número de pacientes que padecen

enfermedades parasitarias

intestinales.

Tratamiento irregular del proceso de potabilización

Inadecuados hábitos sanitarios de la población

Problema central

Efectos

Causas

Contaminación, agua potable de la ciudad

Inadecuado manejo administrativo y técnico de la empresa de agua potable y alcantarillado

145

Es una técnica que ayuda a resumir de una forma amena un

contenido de estudio, está basado en la lectura comprensiva y en la

selección de frases claves

Proceso:

El Equipo de trabajo debe tener un tema específico.

Leer y subrayar las ideas principales de cada párrafo, mediante

la contestación de la pregunta: ¿De qué se habla? O ¿De quién

habla?

La respuesta a ésta pregunta debe ser escrita en tiras de

cartulina o papel de (10 cm x 40 cm).

Se escribe el tema de estudio en el interior de un círculo.

El Equipo de trabajo va ubicado al redactar del círculo las tiras

de papel.

Un miembro del Equipo hace un resumen general del tema con

las ideas escogidas por los compañeros. Ejemplo: Reino animal

Los Mamíferos

146

Medicinales: sirve

para combatir

enfermedades

Industriales:

que se obtienen

productos que

nos proporcionan

abrigo,

protección,

trabajo.

Ornamentales: que

dan alegría a

nuestra vida en

hermosos adornos

florales

Clasificación

de las plantas

por sus

utilidades

Alimenticia: porque sus partes proporcionan alimentos

Maderables:

sirven para

construcción de

casa, barcos y

muebles.

147

Es una técnica que sirve para analizar temas a partir del punto de

vista de varios textos. Parte de investigación de un tema mediante

preguntas, para luego de analizar los argumentos y criterios,

elaborar conclusiones

Proceso:

Se requiere grupo de cuatro estudiantes con un texto de

estudio, diferente autor.

Una hoja de papelógrafo dividida transversalmente en cuatro

partes.

En cada parte debe constar una pregunta generadora.

El estudiante investiga, durante unos cinco minutos, la parte del

tema correspondiente a partir de una pregunta generadora.

El resultado de la investigación se la consigna el en

papelógrafo.

Se hace girar el papelógrafo y los estudiantes investigan la

nueva pregunta generadora, que les toca en turno, durante

cinco minutos. Así hasta que todos hagan investigado las

cuatro preguntas.

Al término de 20 minutos de trabajo de investigación, cada

estudiante leerá todas las respuestas consignadas y elaborará

una síntesis. Ejemplo TEMA: Reino vegetal

148

Reino vegetal

¿Cuáles son las plantas que se clasifican por su tamaño?

¿Qué es el Reino Vegetal?

Nervioso?

¿Cómo se clasifican

las plantas?

¿Cómo se reproducen?

149

Es un organizador gráfico útil para analizar.

¿Cómo se construye?

En el sector A se anota al personaje bueno

En el B, al que tenga características negativas.

En A1 y A2, características, relaciones, amigos, etc., y en B1 y

B2, las mismas categorías, pero del B.

Los puntos o elementos comunes, se pueden anotar en C y D.

Se puede utilizar este diagrama para establecer semejanzas y

diferencias de un tema

D Algas Antocerote Hepáticas Licofitas Esfenifitas

C Naranja Uva Pera Mandarina

Chirimoya

A

Plantas con semillas

A1

Papaya

Fresa

A2

Vitamina A y

potasio

Vitamina C

B1

Helechos

Musgos

B2

Combate infecciones

estomacales

protegen el suelo de

inundaciones

B

Plantas sin semillas

150

Mensaje Emisor

Persona que expresa el mensaje El que recibe el mensaje Información que transmite el emisor

La comunicación es compartir ideas, pensamientos, sentimientos

Esta técnica es utilizada para enlazar conocimientos con sus

características principales.

¿Cómo se construye?

Escribir el tema en el primer cuadro.

Agrega detalles en las capas del medio

Agrega una frase final en el último recuadro

LA COMUNICACIÓN

Receptor

151

Este organizador gráfico sirve para relacionar un determinado

concepto con aquellos otros que le sirven de apoyo. Si es necesario,

puede usarse el piso (o escalinatas) para anotar las bases de todos

los conceptos. Es parecido en su estructura a la mesa de idea

principal

Cultura antigua

Filo

so

fía

Art

e

Relig

ión

Cie

ncia

Una de las culturas más ricas de la humanidad

152

Este sencillo organizador sirve para incorporar a un concepto

todas sus variantes. En el ejemplo, se pone el tema en el mango y

en cada diente del peine una variante

Tip

o d

e gé

ner

o n

arra

tivo

Novela

Cuento

Leyenda

Fábula

Parábola

153

En realidad, las hojas para pensar no constituirían en sí mismo un

organizador gráfico. No obstante, por su presentación como

formatos o pequeñas estructuras de organización del texto, se lo

considera como organizador de las ideas previas a la escritura.

Es importante recordar que, pueden diseñarse otros formatos más

sencillos o mejor elaborados, de acuerdo a las necesidades de cada

persona.

¿Cómo se construye?

Aprender a escribir no es tarea fácil. De igual manera, su

enseñanza no es del todo sencilla. De ahí que se considere que el

empleo de las hojas para pensar, que se presentan como formatos,

ayudaría a estudiantes y educadores, en el proceso de la

composición escrita.

Para diseñar un texto se debe remitir a las guías que tratan sobre

4 ámbitos en general: planificación, organización, control y revisión.

154

Guía para la planificación del

texto

Guía para la organización de

textos argumentativos

Guía para el proceso de

revisión

Antes de escribir trazamos un plan:

¿Qué puedo escribir? ¿Qué ideas tengo acerca del tema?

¿Hay algina idea importante que aún no he considerado?

¿Algún aspecto en el que nadie se le ocurriría pensar? Elaboramos las ideas:

¿Hay alguna idea que no queda suficientemente clara?

¿Hay ideas repetidas? ¿Cuál puedo eliminar?

¿Con qué finalidad se escribe la redacción?

¿A quién va dirigida la comunicación escrita?

Organización del texto:

Discusión de diferentes puntos de vista.

¿Cuál es mi punto de vista?

¿Por qué? ¿Qué razones tengo?

Mis mejores argumentos son:

¿Por qué?

¿Cuál va a ser mi conclusión?

Estas preguntas pueden ayudar a valorar el texto:

¿Queda claro la organización del texto? ¿Por qué? ¿Cuál era mi intención?

Teniendo en cuenta esta intención

¿Hay suficientes argumentos? ¿Se discuten opiniones contrarias? ¿Resulta interesante?

Que ha escrito

¿Queda claro la organización del texto?

¿La forma de empezar es acertada? ¿Resulta interesante? ¿Queda claro su intención?

155

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta (2001) “La Autoestima en la Educación” (p. 16)

Adam, F (1999) “Fundamentos Didácticos” (p. 27)

Alanís (2001) “Estrategias docentes y estrategias de aprendizaje”

(p.13, 15)

Arias (1999) “El proyecto de Investigación” (p.42)

Barone, L. (2005) “Pensamiento lateral y habilidades cognitivas”

(p. 22, 23, 31)

Chávez (1998) “Introducción a la Investigación Educativa” (p.42)

Gilbert, Robert (2001) “Las Escuelas Nuevas En, "Las Ideas

Actuales En Pedagogía” (p. 10)

Mercer, N. (2005) “La formación docente en cuestión: política y

pedagogía” (p. 35)

Monereo, (1998) “Estrategias Innovadoras” (p. 12)

Rogers (2000) “Estrategias de Cooperación” (p. 19)

Sevillano (1997), “Estrategias Innovadoras para una enseñanza

de calidad” (p.13)

Silvestre y otros (1999) “Una concepción didáctica para una

enseñanza desarrolladora” (p.20)

156

Zabalza (2001) “La enseñanza universitaria: el escenario y los

protagonistas” (p.18)

157

BIBLIOGRAFÍA

Acosta (2001) “La Autoestima en la Educación”

(www.contexto_educativo.com)

Adam, F (1999) “Fundamentos Didácticos” Ediciones CEIDE

México

Alanís (2001) “Estrategias docentes y estrategias de aprendizaje”

(www.educa.aregob.es)

Arias (1999) “El proyecto de Investigación” Editorial Episteme

Valencia Carabobo

Barone, L. (2005) “Pensamiento lateral y habilidades cognitivas”

Editorial Dasa Montevideo Uruguay

Carr, Wilfred. (1996) “Una teoría para la educación: Hacia una

investigación educativa crítica” Ediciones Morata. Madrid

Chávez (1998) “Introducción a la Investigación Educativa” s/Ed.

Maracaibo Venezuela

Escudero, J. (2001) “Modelos didácticos Editorial Kapeluz España

Freire, Paulo. (2000) “Pedagogía de la Esperanza” Editores S.A.

Madrid: España

Gilbert, Robert (2001) “Las Escuelas Nuevas En, "Las Ideas

Actuales En Pedagogía” Editorial Ediciones Laia. Barcelona

158

González Ornelas (1998) “El currículo más allá de la teoría de la

reproducción” Ediciones Morata S.L. Madrid

Grundy, S. (1999) “Producto o praxis del currículum” Madrid:

Morata.

Magni Roberto (2004) “El Rol del Docente en el Tercer Milenio”

Ediciones Cincel. Madrid

Mercer, N. (2005) “La formación docente en cuestión: política y

pedagogía” Editorial Paidós Buenos Aires

Monereo, (1998) “Estrategias Innovadoras” Editorial Pueblo y

Educación La Habana Cuba

Núñez, Maribel (2008). “La tradición hermenéutica en la

Sociología contemporánea. México, D.F

Rogers (2000) “Estrategias de Cooperación”

(www.wilkipedia.com)

Sevillano (1997), “Estrategias Innovadoras para una enseñanza

de calidad” Editorial Pearson Barcelona España

Silvestre y otros (1999) “Una concepción didáctica para una

enseñanza desarrolladora” Ediciones CEIDE México

Titone, R. (2003): “Metodología didáctica” Madrid: Rialp.

Zabalza (2001) “La enseñanza universitaria: el escenario y los

protagonistas” s/Ed. Madrid, Narcea

CERTIFICACIÓN DE REVISIÓN DE LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

Yo, Lcda. Mercedes Solís Plúas, certifico: que he revisado la redacción y ortografía

del contenido del Proyecto Educativo: “Métodos y Técnicas innovadoras en el

interaprendizaje de los estudiantes del Primer curso de la Carrera de

Educación Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación de la Universidad de Guayaquil y Diseño de una Guía Metodológica

para el docente” elaborado por la Lcda. Olga María Macías Ávila Macías con

cédula de ciudadanía 0914066857 previo a la obtención del Título de MAGISTER

EN EDUCACIÓN SUPERIOR.

Para efecto he procedido a leer y analizar de manera profunda el estilo y la forma

del contenido del Proyecto Educativo. Concluyendo que:

Se denota pulcritud en la escritura en todas sus partes.

La acentuación es precisa.

Se utilizan los signos de puntuación de manera acertada.

En todos los ejes temáticos se evita los vicios de dicción.

Hay concreción y exactitud de las ideas.

No incurre en errores en la utilización de las letras.

La ampliación de la sinonimia es correcta.

Se maneja con conocimientos y precisión de la morfosintaxis.

El lenguaje es pedagógico, académico, sencillo y directo por lo tanto fácil

comprensión.

Por lo expuesto y en uso de mis derechos como especialista en Literatura y

Español; recomiendo la VALIDEZ ORTOGRÁFICA de su Proyecto Educativo previo

a la obtención del Título de MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR.

Atentamente

Lcda. Mercedes Solís Plúas Dipl.

Profesora de la Facultad de Filosofía, Especialización: Educadores de Párvulos