9
Cuando el ingeniero Matute expreso la idea de desplazar el edifcio de la Central de  T eléonos de la Compañía T eleónica y T elegráfca Mexicana, despertó incredulidad y después seguridad. a empresa teleónica reacciono con dudas y luego con esperanza. a po!lación con asom!ro. "l edifcio ue reemplazado y reu!icado sin ning#n daño y sin $a!erse interrumpido la comunicación teleónica. %uadala&ara se sintió orgullosa.

T04_Int_a_la_Ing

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea 4 Int a la Ingenieria CUCEI

Citation preview

7/18/2019 T04_Int_a_la_Ing

http://slidepdf.com/reader/full/t04intalaing 1/9

Cuando el ingeniero Matute expreso la idea de desplazar el edifcio de la Central de Teléonos de la Compañía Teleónica y Telegráfca Mexicana, despertó incredulidad ydespués seguridad. a empresa teleónica reacciono con dudas y luego con esperanza. apo!lación con asom!ro.

"l edifcio ue reemplazado y reu!icado sin ning#n daño y sin $a!erse interrumpido la

comunicación teleónica. %uadala&ara se sintió orgullosa.

7/18/2019 T04_Int_a_la_Ing

http://slidepdf.com/reader/full/t04intalaing 2/9

 Jorge Matute Remus

'ació en %uadala&ara en ()(*. "studió en el Colegio+nternacional y en la acultad de +ngeniería de la-niersidad de %uadala&ara, titulándose en ()*). uecatedrático y director de esa acultad. /utor del

sistema constructio del desplazamiento del edifciode la Compañía Teleónica Mexicana. ue presidentemunicipal de su ciudad natal. 0e le otorgaron las1almas /cadémicas de la 2ep#!lica de rancia.

3urante su gestión se crearon el lnstituto Tecnológicoy el 3epartamento "scolar. "n ()4( se gestó ladisolución del rente de "studiantes 0ocialistas de5ccidente. %radualmente, algunos de sus miem!rosueron incorporándose a la ederación de "studiantesde %uadala&ara, siendo Carlos 2amírez ade6ig el

principal protagonista de este comple&o proceso, y7uien negociaría con el go!ernador del estado, 8es#s%onzález %allo, una nuea ey 5rgánica de la-niersidad, expedida el 9 de septiem!re de ()4*,

7ue restaura!a e incrementa!a las acultades del Conse&o %eneral -niersitario.

En ingeniería todo se puede

"l go!ernador 8osé de 8es#s %onzález %allo esta!adeterminado a realizar un plan de transormación ymodernización de %uadala&ara.

ormó una comisión para el desarrollo ur!ano, la cual $a!íaestudiado las o!ras 7ue se irían e&ecutando. 0e $a!íalegislado y creado el impuesto de la plusalía para recuperarel costo de las o!ras, y 7ue se aplicaría por primera ez en lacalle 8uárez. 0e logró conencer a los propietarios de lasfncas aectadas: 0e initó a (; representantes a ormar partede la comisión para las negociaciones y se expropió la ran&a

necesaria en noiem!re de ()<=.a primera ampliación se comenzó en enero de ()<>. 0erealizaron tra!a&os de demolición, y toda la nuea aenida 8uárez desde la Calzada+ndependencia, lucia su nuea amplitud. 1ero todas las miradas se centraron en unaedifcación de tres nieles, construida en ()*) por la Compañía Constructoraatinoamericana, 0/.

7/18/2019 T04_Int_a_la_Ing

http://slidepdf.com/reader/full/t04intalaing 3/9

"ra conocida como ?la Teleónica@ y no se $a!ía derruido por7ue implica!a de&ar a laciudad sin ese sericio. "sa empresa nunca creyó en el plan de modernización de laciudad, pues creían 7ue era tan am!iciosa y costosa, 7ue ni en los !ancos $a!ía elsufciente dinero para $acer los pagos. /unado a eso, resulto !astante impopular entrelos 7ue se erían aectadas sus casas y los 7ue pagarían la plusalía. a empresa deteleonía decidió no $acer ni preparar nada.

/$ora el programa de modernización de la ciudad esta!a en entredic$o: la fnca encuestión se conirtió en la piedra angular del éxito o racaso de dic$o plan e incluso de laadministración del go!ernador.

"xistían solo dos alternatias: Tirar el edifcio y de&ar a toda %uadala&ara incomunicadapor dos años, y antes tenía 7ue resolerse el amparo ederal 7ue interpuso la TeleónicaAo !ien, esperar dos años para 7ue se construyera y operara la nuea central.

 B de ese titánico esuerzo $a!la con detalle el propio +'%"'+"25 M/T-T" en un tra!a&o7ue presento ante la 0ociedad de +ngenieros y /r7uitectos de %uadala&ara /C, pu!licadoen su reista en agosto de ()4(, pp. <(<.

Toco suerte a la ciudad de Guadalajara afrontar un problema de ingeniería muy 

 particular, cuya solución raras veces se presenta de la manera que se realizó este caso.

"n ()*> se edifcó, en la es7uina de 8uárez con 3onato %uerra, un edifcio rectangularpara alo&ar la Central de Teléfonos de la Antigua Compañía Telefónica y

Telegráca Mexicana. Consta!a de sótano, planta baa y planta alta, sosteniendosu estructura de concreto en !" columnas#  os e&es de las calles no orman unángulo recto y la compañía decidió alinear el edifcio paralelo al e&e de la 3onato %uerra."l alineamiento por 8uárez resulta!a o!licuo al e&e. "n preisión a un ensanc$amiento de

 8uárez, la ac$ada 7uedó a dos metros, retirada del antiguo alineamiento. "l tránsito por 8uárez ue intensifcándose al grado de pensar en su ampliación.

1or ()D) se solicitó el permiso para la construcción de ?utecia@ y la 3irección de 5!ras1#!licas ordeno 7ue se leantara, ampliando la calle 8uárez a una anc$ura de *; metros,la cual resulta!a insufciente, continuando los intentos para lograr una ampliaciónadecuada desde la Calzada +ndependencia $asta la Calle 1ao.

Eu!o in7uietud por la comprensión de la gente de desarrollos ur!anos, su!estimando laampliación 7ue crearía una gran arteria, adaptándose al aumento del comercio y deltránsito.

"n ()<= la Comisión de 1laneación aconse&o una ampliación de D4 metros, pero solo sepudo lograr 7ue se aumentara a *4 metros.

"l Congreso del "stado, por iniciatia del %o!ernador %onzález %allo, decretó ennoiem!re la expropiación de la a&a de terreno necesaria para la ampliación de la aceranorte, dando principio a los trabaos en enero de $%&'.

 Todos los propietarios de los predios aectados ueron citados para acordar los importesde las expropiaciones y cantidades 7ue pagarían por plusalíasA algunos de ellos &unto

7/18/2019 T04_Int_a_la_Ing

http://slidepdf.com/reader/full/t04intalaing 4/9

con la Teleónica no atendieron a los citatorios pues duda!an 7ue esa o!ra se lleara aca!o, motio por el cual en el alor total de la o!ra solo se incluyeron costos deinmue!les y terreno, pero no instalaciones.

/l er la Teleónica Mexicana la iniciación de o!ras, comprendió 7ue su realización eraineita!le y se acogió a un amparo ederal para resoler el cam!io de la Central

 Teleónica sin interrumpir sericios.

Ea!lando teleónicamente, un cam!io seme&ante se llea de la siguiente manera:

(e ad)uiere un nue*o predio lo más cerca posible, se construye, se ad)uiere el

e)uipo automático, instalándose en el nue*o edicio por medio de nue*os

cables se una la nue*a central a los cables existentes, +aciendo el traslado en

la noc+e en - minutos, desmantelando el e)uipo anterior, empacándolo y

en*iándolo a otra ciudad# .l costo sería el siguiente#

+. +mporte del predio F 4;;,;;;.;;++. +mporte del edifcio F 9;;,;;;.;;

+++. +mporte del nueo e7uipo F (D,;;;,;;;.;;0uma F (<,(;;,;;;.;;2escate F 4,;;;,;;;.;;Costo neto / %,$--,---#--

/l conocer los alcances económicos, resulta lógico el moer la Central con todo y edifcio,7ue re7ueriría seis meses a partir de 7ue se entrara en posesión del terreno 7ue $a!ía7ue ad7uirir.

0e presentó un anteproyecto a la Teleónica Mexicana, aceptado en un principio, pero

tuo 7ue someterse a la consideración de su matriz en 'e6 BorG, resoliendoaora!lemente, preia consulta a una frma especialista norteamericana so!re larealización del moimiento.

.l amparo solicitado se resol*ió después de año y medio y +asta el mes de abril de

$%0- se reci!ió la orden de aceptación fnal, poniendo manos a la obra el ! de mayo.

"l edifcio consiste en una planta de < por < cru&ías sentada su estructura de concretoreorzado en *9 columnas Hconcreto de calidad po!re acorde a los medios propios de laec$a en 7ue se $izoI. /lo&a!a un t#nel en su planta !a&a, ca!les teleónicos 7ue entra!anpor 3onato %uerra y su!ían por el extremo norte a la planta alta, para distri!uirse en los

ta!leros automáticos. "n el sótano esta!a la su!estación de alta tensión H<;;; a *<;oltiosI, ta!leros de uerza, planta de conertidores, planta de !aterías, motoresgeneradores, planta de emergencia, motores de emergencia y llamadores, !años yestidores de o!reros, cuarto de arc$io y un taller.

"n el primer piso esta!an las ofcinas del 3epartamento Comercial, ta!leros dedistri!ución, e7uipos y conmutadores de larga distancia, sericios de inormación y7ue&as, así como un cuarto de descanso para operadoras y sericios sanitarios.

7/18/2019 T04_Int_a_la_Ing

http://slidepdf.com/reader/full/t04intalaing 5/9

"n la planta alta se encontra!a la instalación de e7uipos teleónicos de comunicaciónautomática.

"l edifcio mide *4 metros de oriente a poniente y *; de norte a sur. 0u peso incluyendolas instalaciones se estimó en (=;; toneladas.

"l pro!lema de!ería resolerse de la siguiente manera:

(. 3esalo&ar el piso comercial.*. /lo&ar en esa planta el e7uipo de uerza.D. 5!tener uerza eléctrica de !a&a tensión, para no tener líneas peligrosas durante el

desplazamiento.<. 3ar una conexión Jexi!le, aumentando el largo de los ca!les lo necesario para el

desplazamientoA conectar tam!ién de orma Jexi!le las tu!erías de agua ydrena&e.

0e demolió la casa ecina y se$icieron las excaaciones para la

cimentación de las columnas 7ue en%uadala&ara son del tipo indiidual,ya 7ue el su!suelo así lo permite.3e!ido a 7ue el edifcio de!eríarecorrer una distanciaaproximadamente de (* metros,$u!o 7ue moer las !ases de lascolumnas existentes, construyendo!ases especiales.

0e decidió $acer la cimentación de concreto en lugar de durmientes como en "stados

-nidos, y se diseñó para 7ue no permitiera al su!suelo presiones de más de Gilo y mediopor centímetro cuadrado, 7ue es %uadala&ara es una carga segura de sustentarse sindeormaciones del terreno. 0o!re esta se colocaron < rieles a cada lado de las columnas,$aciendo (>;; metros y utilizando riel de 9; li!ras por yarda.

a colocación de dic$os rieles se $izo con la mayor precisión, dando una tolerancia en sunielación de un milímetro y cu!riendo todo el recorrido del edifcio, tomando en cuentala rotación en su traslado, para 7ue coincidiera la ac$ada de la calle 8uárez con el nueoalineamiento de la aenida.

3ic$a operación ue de las más la!oriosas de!ido a la deormación del material, y por los

golpes 7ue reci!e en su mane&o se construyeron $erramientas especiales paraenderezarlos. 0e colocaron ancla&es cada metro, nielando y su&etando los dos exterioresy colocando los dos interiores fnalmente, $aciéndolos coincidir.

7/18/2019 T04_Int_a_la_Ing

http://slidepdf.com/reader/full/t04intalaing 6/9

Eec$o todo lo anterior ya seconta!a con un patio de ías.

"ntonces se procedió a construirun cas7uete Horma especial deconcreto armadoI, para soportar eledifcio, se descu!rió el concretode las columnas $asta llegar alreuerzo, ormando unos dientespara 7ue el cas7uete tuieraad$erencia. Kstos cas7uetesllega!an $asta el lec$o de!a&o delas igas y a tra!es insertadas enlas columnas, para 7ue el cas7uete tra!a&ara por ad$erencia a la columna y porcompresión a los tra!es, pasando la carga total so!re la columna a la perieria delcas7uete.

0e construyó una estructura metálica 7ue seriría de !ase de sustentación y 7ue sedeslizaría so!re los rodillosA se colocaron, de norte a sur, dos iguetas de deslizamientode (4 pulgadas tipo pesado a cada lado de las columnasA y de oriente a poniente secolocó una igueta de (4 pulgadas tipo pesado 7ue reci!iría la carga por medio de loscas7uetes de concreto.

La&o las igas se colocaron placasde pulgada de espesor, (* deanc$o y (.4; metros de largoseparadas cada *; centímetrospara dar mayor resistencia a los

patines de las iguetas yproporcionar una superfcie decontacto a los rodillos, acilitando7ue al terminar el recorrido, cadarodillo estuiera li!re y podríacolocarse al rente de la placa, porlo 7ue $u!o necesidad de colocardos igas de ferro de (4 pulgadastipo pesado en sustitución de igas

N" de (4 por (; 7ue se diseñaron inicialmente.

as igas de norte a sur y oriente a poniente orma!an una parrilla 7ue uecontraenteada con igas de acero de (;* milímetros ormando una estructura rígida.3espués se colocaron los rodillos en n#mero de <>;, constituidos por Jec$a de acerosueco de * pulgadas de diámetro y =4 centímetros de largo.

1ara alinear el edifcio al e&e 8uárez, cada rodillo conseraría una posición radial a ((4metros del primer e&e de las columnas, de norte a sur. 3urante todo el moimiento setrazó al rente de cada una de las placas de deslizamiento cortándose con toda precisión.

7/18/2019 T04_Int_a_la_Ing

http://slidepdf.com/reader/full/t04intalaing 7/9

1ara 7ue al terminar su carrera un rodillo conserara su misma posición relatia, se lesdoto a cada uno con * tiras de solera, lleando un tornillo y una mariposa por unextremo, y del otro una muesca, por lo cual al terminar su carrera se desenganc$ara deltren y se enganc$a!a en el rente, en su posición correcta, por lo 7ue no $u!o necesidadde $acer ninguna modifcación durante el recorrido.

 Ba colocados los rodillos, descansando las igas de deslizamiento en los mismos, $a!ía7ue traspasar la carga a la estructura de arrastre, colocando cuatro gatos metálicosem!alados, de tipo errocarril, de !a&o de las iguetas de carga en cada es7uina. 0e lesdio la tensión necesaria con un dinamómetro de acuerdo con la carga en un área so!relos durmientes de concreto de las ías, de&ando de estar atigada la columna.

0e colocaron cuñas de acero entre el patín superior de las igas de arrastre y el ineriorde las de carga, apretándose a tope y soldándose a am!as iguetas, después se corta!ala columna, desligándose de su propio pesoA solo se o!seró una ariación de decimos demilímetro entre la altura original de la columna y la columna tra!a&ando so!re laestructura de arrastre, es decir, no $u!o asentamiento del terreno. /sí se li!ra!an los

gatos y se utiliza!an en una nuea columna, $asta 7ue el edifcio 7uedo sostenido en laestructura de arrastre.

as cuñas ueron a!ricadas por una segueta mecánica, cortadas de una solera de 9pulgadas de anc$o y de ( O de pulgada de grueso a (* grados. /l colocarlas teníantendencia de deslizarse lateralmente, por lo 7ue se ranuraron las cuñas en el centro, para7ue colocando un alam!re de acero de (P> de pulgada de diámetro, siriera como guía yse acilitara el apriete.

0e instaló una alarma con un !otón en cada columna y un ta!lero indicador a la ista deldirector de moimiento, con el o!&eto de 7ue si algo ocurría en cual7uier parte, se

detuiera el moimiento de inmediato.Todo el trabao de preparación )uedo terminado el ! de octubre de $%0-  y ueinspeccionado por los ingenieros de Teléonos de México, anunciándose el moimientopara el día *<.

0e llegó al acuerdo de 7ue se llearía a aca!o de las > de la mañana a las = de la noc$e,procurando 7ue no $u!iera interrupción de un día pues por razón psicológica, el de&ar demoer el edifcio $aría creer en un racaso.

1ara el empu&e se instalaron gatos mecánicos de tipo errocarril, en posición $orizontal,en cada e&e de las igas de arrastre, > de *4 toneladas y < de (4 toneladas. 0e midió pordinamómetros el esuerzo necesario y se o!tuo la lectura de (D Gilos en el extremo de lapalanca de los gatos, dando en con&unto un empu&e de =; toneladas para encer laricción al rodamiento, un <.( por ciento del peso total.

a carrera de los gatos era de (*4 milímetro, por lo 7ue $a!ía 7ue cam!iar los apoyos(;; eces. 0e estudió el pro!lema y se solucionó utilizando unas planc$as de acero a las7ue se les recorto en su parte inerior la orma de $ongo del riel y una pulgada de almapara insertar una cuña en cada riel.

7/18/2019 T04_Int_a_la_Ing

http://slidepdf.com/reader/full/t04intalaing 8/9

/l pro!arse se podía aplicar una uerza mayor de 4; toneladas, lo 7ue proporciona!a unapoyo con mayor actor de seguridadA para aumentar el coefciente de ricción entre lascuñas y el riel se empleó polo fno de esmeril. "l recorrido de los apoyos resulto!astante ácil pues !asta!a dar unos golpes a la planc$a, de sur a norte, para 7ue seaJo&ara. 0e recorría $asta la nuea posición de la !ase del gato, insertando las cuñas,7ue con ligeros golpes olían a apretarse.

1ara acilitar el control al 3irector del Moimiento, se instaló un sistema de sonido conmagnaoces, en el exterior y en el interior. Tam!ién 7uedo comunicado con el interior conuna línea teleónica terminada en un e7uipo especial portátil, estando en comunicacióncontinua con el ingeniero encargado. 0e $a!ía logrado 7ue todos los operadores de losgatos los mane&aran en perecto sincronismo.

Cuatro días y medio se emplearon en recorrer el edifcio y de&arlo en el sitio preciso. "lmoimiento no era percepti!le en el interior, donde se permaneció tra!a&ando sin lamenor interrupción, cada impulso de los operarios $acia aanzar el edifcio > décimos demilímetro y en el exterior era casi impercepti!le.

3espués de lo anterior, tan solo resta!a recimentar las columnas, reci!iéndolas medianteplacas de acero y cuñas atornilladas, soldadas y recu!iertas de concreto, so!re losasientos especialmente construidos, descansando en la cimentación.

"l resto ue desmantelar ías, estructura y reponer todo el e7uipo desplazado al pisocomercial. 1ara diciem!re, el antiguo sitio ya $a!ía sido cu!ierto con paimento y!an7uetas, siendo entregado al uso de la ciudad.

a o!ra ue realizada por o!reros y técnicos 7ue cola!oraron con el suscrito, siendo estos:rancisco Qigil agarde, 8orge 2uiz -galde y %uillermo Casillas Luelna, todos ellosmexicanos.

Conorme se acerca!a la ec$a en 7ue se realizaría el moimiento, la gente tenía grandesdudas y muc$a zozo!ra, particularmente el personal 7ue de!ía permanecer en el edifcioy seguir tra!a&ando. as más neriosas eran las teleonistas.

1ero la 0eñora "smeralda Qillaseñor de Matute se presentó, &unto con su $i&o 8uan 8orge eldía del moimiento de la Teleónica. "l +ngeniero le pidió 7ue pasara con las teleonistas,para acompañarlas y darles confanza 7ue inspira!a su propia seguridad. 3oña"smeralda le !rinda!a todo el apoyo al ingeniero.

"l moimiento comenzó el martes *D de octu!re de ()4; a las (;:;; $oras y se terminó

el sá!ado *= de octu!re de ()4; a las (*:**, no o!stante las ceremonias al principio y alfnal del desplazamiento y las comitias de isitas 7ue se tuieron todo el tiempo. 0etra!a&a!a de las >:;; a las ():;; $oras. 0e organiza!a y prepara!a todo y luego seempu&a!a el edifcio con los gatos mecánicos de errocarril 7ue tenían una potencia de *4toneladas cada uno. Cuando esta!a moiéndose lo $acía a elocidad de un centímetropor minuto.

7/18/2019 T04_Int_a_la_Ing

http://slidepdf.com/reader/full/t04intalaing 9/9

/l moerse la construcción, $a!ía una serie de ocos 7ue indica!an cuando un rodillo$a!ía de&ado de $acer contacto con el edifcio, por lo 7ue se cam!ia!a $asta adelante yel oco olía a prender.

"l #ltimo día los tra!a&adores de la teleónica solicitaron se les permitiera operar los gatospara participar en el $istórico moimiento. "l recorrido 7ue diariamente se realizo ue elsiguiente:

Martes *D (.;* m Miércoles *< *.(; m  8uees *4 *.>; m Qiernes *9 D.>= m 0á!ado *= *.;D m

Total $$#'! m

ueron solo cuatro días y medio los 7ue duro y algunos meses los preparatios de ?elsensacional cam!io@.