T3. Derechos Humanos y Dignidad 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 T3. Derechos Humanos y Dignidad 2

    1/14

    Instituto Universitario México-Americano

    Los DerechosHumanos

    y la DignidadÉtica en el Servicio Profesional

  • 8/18/2019 T3. Derechos Humanos y Dignidad 2

    2/14

    “Los Derechos Humanosy la dignidad de las

    personas”• La dignidad de la persona se relaciona

    con la autoconciencia, autonomía,asociando dicas relaciones conaspectos de interioridad moral ! con ladimensi"n ética de la corporalidad#

    Los derecos umanos, aplicancomo marco de referencia para lavida democr$tica, la protecci"n delos derecos de los grupos

    vulnera%les ! las minorías#

  • 8/18/2019 T3. Derechos Humanos y Dignidad 2

    3/14

    La Interioridad Moral

    Se re&ere al fondo, al valorreal de las personas, a sucontenido de valores 'ue lepermitir$n conducirsecorrectamente con decencia,rectitud, %ondad, solidaridad,prudencia, etc#

    Erróneamente, se le da mayor importancia alexterior de las personas, a su aspecto,imagen o posesiones, es decir, a la forma, noal fondo.

  • 8/18/2019 T3. Derechos Humanos y Dignidad 2

    4/14

    ersona! "nidad entrecuerpo y esp#ritu

    Plat"n, el céle%re &l"sofo griego,considera%a al om%re como un compuestocu!as partes, el alma ! el cuerpo, esta%anunidas temporal ! accidentalmente#

    (uerpo ) (ere%ro* (ontrol del +rganismo

    spíritu o Alma, no tiene forma, notiene materia, pero lo sentimos cuando

    nos arrepentimos#La Uni"n de cuerpo ! espíritu nos da la

    condici"n de persona(uerpo ) spíritu* Persona

  • 8/18/2019 T3. Derechos Humanos y Dignidad 2

    5/14

    $utoconciencia!s el conocimiento o noci"n interior del%ien 'ue de%emos acer ! del mal 'ue

    de%emos evitar

    $utonom#a!Se entiende como la capacidad de vidapropia e independiente de un organismo#

     .am%ién se re&ere a la capacidad de lapersona para tomar sus propias decisionesatendiendo, en un e/ercicio individual, a suraciocinio ! sin in/erencias externas

    Dignidad!La dignidad 0decente1 es importante comopunto de partida de un proceso decrecimiento ! desarrollo de la persona# sto

    es, a partir del respeto a sí mismo, a lo 'ue

  • 8/18/2019 T3. Derechos Humanos y Dignidad 2

    6/14

    Deseo!Se entiende por deseo el

    movimiento energético de lavoluntad acia elconocimiento, posesi"n odisfrute de una cosa o

    persona

    %ensaciones!Son la captaci"n por los

    sentidos de ciertascualidades e impresiones#sta capacidad de sentir !darte cuenta de unacircunstancia a tu alrededor,de manera colectiva o

  • 8/18/2019 T3. Derechos Humanos y Dignidad 2

    7/14

    Emociones!sta variante es una de las m$s relevantes, !a 'ueen ella experimentamos situaciones caracteri2adaspor una conmoci"n org$nica, resultado deimpresiones generadas por los sentidos, ideas orecuerdos alegría, la triste2a, la nostalgia, el miedo,la c"lera !, la 'ue se considera m$s importante, el

    amor

  • 8/18/2019 T3. Derechos Humanos y Dignidad 2

    8/14

    %entimientos!s una impresi"n causada en el alma porelementos o circunstancias espirituales#e/emplo3 la emoci"n es el amor 0general1, elsentimiento es enamorarse o estar enamorado0particular1, !a 'ue 'uien siente amor o seenamora es la persona

  • 8/18/2019 T3. Derechos Humanos y Dignidad 2

    9/14

    Diferencias de &enero

    &'nero!

    es un término 'ue se utili2a paraidenti&car o relacionar, de manerasocial, tanto a om%res como amu/eres, por separado

    %exo!

    es el término empleado para referirse ! agrupar%iol"gicamente a mu/eres ! om%res igualmente porseparado#

    Un e/emplo mu! claro de esto es cuando, en algunosgrupos sociales como la familia o la escuela, se asignaun color dependiendo del sexo, rosa si es ni4a ! a2ul

    si es ni4o

  • 8/18/2019 T3. Derechos Humanos y Dignidad 2

    10/14

    Derecho y e(uidad de g'nero!diferencia

    Los derecos son uncon/unto de circunstanciaso condiciones previstas enla le! reconocidas a favor

    de la persona o personas demanera general#

    La e'uidad permitereconocer las diferencias,

    previendo 'ue no sefavore2ca a alguien demanera in/usta con lo cualse per/udi'ue a otra#

  • 8/18/2019 T3. Derechos Humanos y Dignidad 2

    11/14

    5La igualdad ignora las diferencias ! la e'uidadreconoce las diferencias entre las personas, en la

    %6s'ueda de un o%/etivo particular ! endeterminado momento

  • 8/18/2019 T3. Derechos Humanos y Dignidad 2

    12/14

    La %alud

    l estado en 'ue el ser org$nico e/erce normalmente

    todas sus funciones7 entonces, en la medida 'uecuidemos de nosotros mismos podremosconservarnos sanos#(onsecuencias3

    +%esidad * infarto, dia%etes

    8rogas *muerte

    Alcool * c$ncer

    9umar * c$nc

  • 8/18/2019 T3. Derechos Humanos y Dignidad 2

    13/14

    Enfermedad!

    A falta de cuidado de uno mismo, aparece ! afecta a

    todo el organismo#Dolor!

    La enfermedad como estadopatol"gico puede manifestarse masdr$sticamente de/$ndonos secuelas demanera parcial o totalmente

    Muerte!La aparici"n de nuevospadecimientos !enfermedades, :asta la feca son

    incura%les

  • 8/18/2019 T3. Derechos Humanos y Dignidad 2

    14/14

    El $mor y la %exualidadEl amor!

    s una de las emociones

    fundamentales v se caracteri2a poruna conmoci"n org$nica, resultadode impresiones generadas por lossentidos#

    La sexualidad!

    s el proceso de intercam%io dematerial genético con la &nalidad deo%tener o generar una descendencia#

    Si %ien es cierto amor ! sexualidadno son lo mismo, sí secomplementan en una pare/a#