T8g. Inmgración actual

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 T8g. Inmgracin actual

    1/2

    IES GERARDO MOLINA GEOGRAFA DE ESPAA

    Tema 8gLAS INMIGRACIN ACTUAL

    Desde hace algunos aos, sobre todo desde 1995, Espaa est recibiendo un volumenimportante de inmigrantes, que actualmente supera los 5.700.000 millones de personas.

    De acuerdo con su situacin los inmigrantes extranjeros se pueden clasificarse en tresgrupos:

    Los ciudadanos nacionalizados tras varios aos de permanencia en el pas, que pasan aser espaoles de pleno derecho. Los inmigrantes legales que obtienen un permiso de residencia y mantienen sunacionalidad de origen. En 2011 eran unos 5 millones de personas Los extranjeros ilegales, ms difciles de contabilizar, se estima que son unos 200.000.

    Las causas de esta atraccin inmigratoria y el perfil de los inmigrantes son diversos: Por parte espaola influyen varios motivos:

    o La necesidad de mano de obra a raz del desarrollo econmico de 1995, sobretodo en empleos de baja cualificacin.o Las regularizaciones de inmigrantes ilegales en 2002 y 2005o El reagrupamiento familiar.o La proximidad a frica.o Los lazos histricos y culturales con Amrica Latina.o

    La bondad climtica del Mediterrneo atraen a personas del norte y centro deEuropa. Por parte extranjera influyen diversos motivos:

    o Los econmicos, ya sea con posibilidades de trabajo o de negocioo Los polticos, ya sea por persecuciones o falta de derechos polticos

    Hasta 1996 la procedencia de los inmigrantes fue mayoritariamente de Europa occidental,sobre todo de pases de la Unin Europea como Gran Bretaa, Alemania, Portugal y Francia,de Europa del Este.

    Desde entonces predominan los inmigrantes de Latinoamrica, como Ecuador, Colombia,Bolivia, Per y Argentina, de frica, en su mayora de Marruecos y Senegal, y de Asia, deChina y India, Pakistn.

    Su destino principal son las grandes ciudades y los centros de servicios como Catalua,Madrid, Andaluca, la Comunidad Valenciana, Canarias y la Regin de Murcia.

    El perfil de los inmigrantes vara segn su procedencia: Los inmigrantes comunitarios son jubilados con un nivel de vida medio-alto que aprecianel clima mediterrneo o insular o adultos atrados por las posibilidades de trabajo y denegocios.

    Los inmigrantes extracomunitarios son predominantemente jvenes que realizantrabajos de baja cualificacin en la construccin, la minera, la agricultura, la pesca y elservicio domstico.

    Profesor: Pedro Bernal Martnez 1

  • 8/7/2019 T8g. Inmgracin actual

    2/2

    IES GERARDO MOLINA GEOGRAFA DE ESPAA

    LAS CONSECUENCIAS DE LA INMIGRACIN

    Las consecuencias de la inmigracin se aprecian en diferentes planos: En cuanto a las consecuencias demogrficas cabe decir que los inmigrantes hancontribuido al crecimiento demogrfico de Espaa en los ltimos aos ya que tienen unaestructura demogrfica ms joven pues controlan menos la natalidad, lo que contribuye aralentizar el brusco descenso de la natalidad espaola. Respecto a las consecuencias econmicas se puede sealar que:

    o La inmigracin aparta poblacin activa que:- Desempea las tareas ms furas y peor remuneradas.- Colabora al crecimiento del PIB.- Aporta dinero a las arcas pblicas.- Alivia la carga del gasto de pensiones.- Presta servicios domsticos.

    o Ciertos grupos de espaoles consideran a los inmigrantes causantes:- La prdida de la competitividad en el mercado de trabajo- La presin la baja sobre los salarios- La asociacin de inmigracin y desempleo.

    Respecto a las consecuencias sociales cabe sealar que la inmigracin est generandoalgunos problemas sociales como:

    o Actitudes xenfobas o racistas, ya que su aumento ha hecho crecer la idea deinvasin o de exceso de inmigrantes y el temor a la reduccin de la identidad nacional,lo que provoca muchas actitudes xenfobas o racistas.o Las duras condiciones laborales que sufren los inmigrantes, sobre todo losilegales, con bajos salarios, largas jornadas laborales, ausencia de seguroso Las duras condiciones de vida que viven en barrios marginales y viviendas demala calidad.o La responsabilidad de forma injusta de diversos delitos sociales como el trfico dedrogas o el crimen organizado y de formas de vida poco edificantes como laprostitucin o la mendicidad.o Las dificultades de integracin debido a las diferencias culturales, lingsticas yreligiosas

    Espaa ha llevado a cabo una poltica inmigratoria con el fin de que la inmigracin resultebeneficiosa para todas las partes implicadas.

    La Ley de Extranjera, modificada en el ao 1999, regula todos los aspectos relacionadoscon la inmigracin en Espaa ya que:

    Regula la entrada en el pas (para la que existen cuotas) y las modalidades de presenciaen Espaa (estancia o residencia). Precisa los derechos y libertades de los extranjeros legales y de los ilegales. Regula las condiciones de trabajo y los procedimientos de expulsin.

    Profesor: Pedro Bernal Martnez 2