6
32 U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Académico Profesional de _____________________ 0703-07409 DERECHO MINERO E HIDROCARBUROS 2013-I Docente: JUBENAL FERNANDEZ MEDINA Nota: Ciclo: VIII Módulo I Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: Hasta el DOMINGO 10 DE MARZO 2013 (11:59 pm) Publicación en el campus Virtual, verificar publicación correcta de archivos. Apellidos y nombres: Dante Isaac Yalli Moreno FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción: Código de matricula: 2010122805 TAMAÑO DEL ARCHIVO: Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB Uded de matricula: Chincha Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual. Revisar la opción: 2. No se aceptará el Trabajo Académico después del 10 DE MARZO DE 2013 3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí. Guía del Trabajo Académico 4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero). 5. Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta 3…….. y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo. 1TA050120131DUED

t.a d. Minero e Hidrocarburos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: t.a d. Minero e Hidrocarburos

32 U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDirección Universitaria de Educación a Distancia

Escuela Académico Profesional de _____________________

0703-07409 DERECHO MINERO E HIDROCARBUROS

2013-IDocente: JUBENAL FERNANDEZ MEDINA

Nota:Ciclo: VIII Módulo I

Datos del alumno:

FECHA DE ENVIO:

Hasta el DOMINGO 10 DE MARZO 2013 (11:59 pm)

Publicación en el campus Virtual, verificar publicación correcta de

archivos.

Apellidos y nombres:

Dante Isaac

Yalli MorenoFORMA DE ENVIO:

Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:

Código de matricula: 2010122805 TAMAÑO DEL ARCHIVO:

Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MBUded de matricula: Chincha

Recomendaciones:1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en

el Campus Virtual.Revisar la opción:

2. No se aceptará el Trabajo Académico después del 10 DE MARZO DE 2013

3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.

Guía delTrabajo Académico

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 3…….. y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

2 Investigación bibliográfica:Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

1TA050120131DUED

Page 2: t.a d. Minero e Hidrocarburos

4Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior:

Valor: 10 ptos

Guía del Trabajo Académico

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

1. LAS RESPUESTAS OFRECIDAS DEBERÁN AJUSTARSE A LO SOLICITADO EN LA PREGUNTA.

2. PULCRITUD EN LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA.3. FUENTES DEL TEMA: ARIAL 114. ORDEN DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: CARATULA, CUERPO DEL

TRABAJO Y BIBLIOGRAFIA CONSULTADA, INTRODUCCION, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

PARA LA REALIZACIÓN DEL SIGUIENTE TRABAJO TOME EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS:

El trabajo debe de contener en la primera hoja, una CARATULA, conteniendo los siguientes datos: nombre del curso, nombres y apellidos del alumno, sede de procedencia, código de alumno, nombre de la docente del curso.

Realice su trabajo en WORD. Escriba la pregunta completa y luego exponga el desarrollo de la misma. Cuide de manera muy especial la calidad de la redacción. Revise su trabajo en

borrador las veces necesarias y corrija los errores ortográficos observados. Tome en cuenta la ayuda que le ofrece el mismo programa Word para revisar los errores de redacción.

Señale las referencias consultadas o bibliografía tomada en cuenta para su trabajo.

Revise su documento al término de su trabajo y antes del envío por el Campus Virtual. Asegúrese que su Archivo pueda abrirse y leerse correctamente.

PREGUNTAS A DESARROLLAR:

1.- Elabore un ensayo sobre la minería en el Perú; dicho ensayo debe contener mínimo 3 páginas. (4 puntos).

Archivo guardado como Minería en el Perú.doc

2.- Diferencia y explica lo siguiente: (3 puntos)

2TA050120131DUED

MUY IMPORTANTE:

Page 3: t.a d. Minero e Hidrocarburos

a) Minería artesanal. La explotación artesanal del oro es una actividad que ha estado

presente en la historia de nuestro país a lo largo del tiempo. En las últimas décadas ha

adquirido gran importancia económica y social debido no sólo a su mayor desarrollo,

sino también a su capacidad de absorber laboralmente a hombres y mujeres.

Por lo general la minería artesanal se desarrolla en yacimientos que han dejado de ser

de interés para las empresas mineras formales, por lo que puede ser considerada

como un sector complementario de explotación de recursos mineros.

b) Pequeña minería. La pequeña minería invierte capitales relativamente pequeños,

está orientada a la explotación de canteras o a la extracción de minerales metálicos y

extrae menos de 350 toneladas de material al día.

c) Mediana minería. La mediana minería se limita básicamente a la extracción de

minerales y extrae entre 351 y 5000 toneladas de minerales cada día.

d) Gran minería. La gran minería se dedica a la extracción de minerales a gran

escala, sus montos de inversión son elevados y extraen, procesan y exportan

minerales. Extraen más de cinco mil toneladas de material al día.

3.- Elabora un diagrama sobre los mecanismos de protección de la flora, fauna y población próxima a los yacimientos mineros e hidrocarburos (3 puntos).

4.- Investigue, comente y de su opinión crítica, sobre el canon minero y alcances normativos. (4 puntos).

El Canon, o dinero que recibe el Gobierno Local como transferencia de parte del

Gobierno Nacional, es un derecho que la Constitución Política del Perú establece para las

circunscripciones territoriales regionales y locales.

Tal derecho supone que los territorios en los que se realiza una actividad extractiva de un

recurso natural no renovable tienen una participación adecuada del total de los ingresos y

rentas obtenidos por el Estado en la explotación de los recursos naturales en cada zona.

El Canon busca compensar al territorio por el beneficio particular (privado) de la

extracción y comercialización de un recurso natural (bien público).

El Canon Minero debe contribuir a promover el desarrollo humano integral, sostenible y

equitativo de toda la población en un determinado territorio, a través de inversiones que

mejoren la productividad en el territorio y la calidad de vida; principalmente los recursos

del Canon deben servir a la población que se encuentra en las zonas de influencia directa

de la actividad minera, a fin de generar mayores oportunidades de desarrollo y prevenir y

3TA050120131DUED

Page 4: t.a d. Minero e Hidrocarburos

contrarrestar los efectos o impactos negativos al medio ambiente que pudiera generarse

por la actividad minera.

Por su naturaleza, el Canon Minero no será una transferencia permanente ni igual para

los gobiernos locales, aún en el supuesto que las normas se mantengan igual, el monto

que finalmente transfiera el Gobierno Nacional al Gobierno Local dependerá del monto

del Impuesto a la Renta que paguen a la SUNAT las empresas mineras, el monto del

impuesto dependerá a su vez del monto que las empresas hayan obtenido de utilidades,

las que dependen del precio internacional del mineral y el volumen de producción y

comercialización que alcance la mina en el lapso de un año. El Canon Minero debe

contribuir a promover el desarrollo humano integral, sostenible y equitativo de toda la

población en un determinado territorio, a través de inversiones que mejoren la

productividad en el territorio y la calidad de vida; principalmente los recursos del Canon

deben servir a la población que se encuentra en las zonas de influencia directa de la

actividad minera, a fin de generar mayores oportunidades de desarrollo y prevenir y

contrarrestar los efectos o impactos negativos al medio ambiente que pudiera generarse

por la actividad minera.

5.- Investigue y explique cuál es el rol que cumple Petroperú actualmente en referencia a la explotación de los contratos de Hidrocarburos. (4puntos).

Petróleos del Perú (Petroperú) es una empresa estatal peruana que se dedica a la

explotación y distribución de petróleo y sus derivados, fundada en el año de 1969.

El Estado otorga a PETROPERU el derecho de propiedad sobre los Hidrocarburos

extraídos para el efecto de que pueda celebrar Contratos de exploración y explotación o

explotación de éstos, en los términos que establece la presente Ley.

El derecho de propiedad de PETROPERU sobre los Hidrocarburos extraídos, conforme

se señala en el párrafo anterior, será transferido a los Licenciatarios al celebrarse los

Contratos de Licencia.

4TA050120131DUED