Tabla de Peligros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TABLA DE PELIGROS

Citation preview

ANEXO A(Informativo)Tabla de peligros

DescripcinClasificacin

BiolgicoFisicoQumicoPsicosocialBiomecnicosCondiciones de seguridadFenmenosnaturales'

VirusRuido(deimpacto,intermitente, continuo)PolvosorgnicosinorgnicosGestin organizacional (estilo de mando, pago, contratacin, participacin, induccin y capacitacin, bienestar social, evaluacin del desempeo. manejo de cantos).Postura (prolongada mantenida, forzada, anti gravitacional)Mecnico (elementos o partes de mquinas, herramientas, equipos, piezas a trabajar, materiales proyectados slidos o fluidos)Sismo

BacteriasIluminacin(luzvisible por exceso o deficiencia)FibrasCaractersticasdelaorganizacindeltrabajo(comunicacin,tecnologa,organizacindeltrabajo,demandascualitativas y cuantitativas de la labor).EsfuerzoElctrico(altaybajatensin,esttica)Terremoto

HongosVibracin(cuerpoentero,segmentaria)Lquidos (nieblas y rocos)Caractersticas del grupo social de trabajo (relaciones, cohesin, calidad de interacciones, trabajo en equipo).Movimiento repetitivoLocativo (sistemas y medios de almacenamiento), superficies de trabajo (irregulares, deslizantes, con diferencia del nivel), condiciones de orden y aseo, (cadas de objeto)Vendaval

RicketsiasTemperaturas externas (calor y filo)Gases y vaporesCondiciones de la tarea (carga mental,contenidodelatarea,demandasemocionales,sistemasdecontrol,definicin de roles, monotona. etc).Manipulacin manual de cargasTecnolgico(explosin,fuga,derrame, incendio)Inundacin

ParsitosPresin atmosfrica (normalyajustada)Humosmetlicos,no metlicosInterface persona-tarea(conocimientos,Habilidades en relacin con la demanda de la tarea, iniciativa, autonoma y reconocimiento, identificacin de la persona con la tarea y la organizacin).

Accidentes de trnsitoDerrumbe

PicadurasRadiaciones ionizantes(rayosx, gama, beta y alfa)Material particuladoJornada de traba (pausas, trabajo nocturno, Macla, horas extras, descansos)

Pblicos (robos, atracos, asaltos, atentados, de orden pblico, etc.)Precipitaciones,(lluvias,granizadas,heladas)

Mordeduras-Radiaciones no ionizantes (laser, ultravioleta,infraroja radiofrecuencia, microondas)

Trabajo en alturas

Fluidos o excrementos

Espacios confinados

Tener en cuenta nicamente los peligros de fenmenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa, se considerarn todos los fenmenos naturales que pudieran afectarla.