16
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada UNEFA Núcleo Cojedes Profesor(a): Bachilleres: Judith Sánchez Gil Estefani Ing. Mecánica Gutierrez Wuills

TABLERO ELECTRICO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TABLERO ELECTRICO.docx

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

UNEFA

Núcleo Cojedes

Profesor(a): Bachilleres:

Judith Sánchez Gil Estefani

Ing. Mecánica Gutierrez Wuills

Sección “B” Mendoza William

Leonor Lucena

Tinaquillo; Enero, 2013

Tabla de Contenido

Page 2: TABLERO ELECTRICO.docx

Introducción

Tablero Eléctrico

Efecto Skin

Efecto De Proximidad

Efecto Electromagnético

Instrumentos Y Elementos

Las Protecciones De Sobrecarga

Protección Contra Cortocircuitos

Fusibles o cortacircuitos

Interruptores Automáticos, Magnetotérmicos

Conclusión

Introducción

Page 3: TABLERO ELECTRICO.docx

En los procesos industriales donde son aplicados los principios de

transferencia de calor es necesario contar con sistemas de control que

permitan una mayor eficiencia, dando así máxima seguridad a los

operadores y usuarios incrementando además la calidad de los productos.

Por esta razón es preciso el uso de mecanismos y sistemas como lo

son los tableros eléctricos, interruptores, voltímetros, vatímetros, pues estos

serán de gran ayuda en la automatización de los procesos. Es importante

resaltar que al tratarse de procedimientos eléctricos se deben tomar en

cuenta ciertas precauciones, ejemplo de estas son; protección por

sobrecarga y cortocircuitos.

Se puede decir que al momento de la construcción de los tableros

eléctricos se debe tener ciertos conocimientos sobre los efectos de Skin, de

proximidad y electromagnético para así obtener resultados adecuados.

Tablero Eléctrico

Page 4: TABLERO ELECTRICO.docx

Un tablero eléctrico es una caja o

gabinete que contiene los dispositivos de

conexión, maniobra, comando, medición,

protección, alarma y señalización, con sus

cubiertas y soportes correspondientes, para

cumplir una función específica dentro de un

sistema eléctrico. La fabricación o ensamblaje

de un tablero eléctrico debe cumplir criterios de diseño y normativas que

permitan su funcionamiento correcto una vez energizado, garantizando la

seguridad de los operarios y de las instalaciones en las cuales se encuentran

ubicados. Los equipos de protección y de control, así como los instrumentos

de medición, se instalan por lo general en tableros eléctricos.

Efecto Skin

El efecto pelicular es un efecto eléctrico

muy curioso. Se da únicamente en corriente

alterna, y consiste en que la densidad de

corriente se da principalmente por el exterior

del conductor.

En corriente continua, la densidad de

corriente es similar en todo el conductor (figura

a), pero en corriente alterna se observa que hay una mayor densidad de

corriente en la superficie que en el centro (figura b). Este fenómeno se

conoce como efecto pelicular, efecto skin o efecto Kelvin. Hace que la

Page 5: TABLERO ELECTRICO.docx

resistencia efectiva o de corriente alterna sea mayor que la resistencia

óhmica o de corriente continua.

Este efecto es apreciable en conductores de

grandes secciones, especialmente si son macizos.

Aumenta con la frecuencia, en aquellos conductores

con cubierta metálica o si están arrollados en un

núcleo ferromagnético.

Una forma de mitigar este efecto es el empleo en las líneas y en los

inductores del denominado hilo de Litz, consistente en un cable formado por

muchos conductores de pequeña sección aislados unos de otros y unidos

solo en los extremos. De esta forma se consigue un aumento de la zona de

conducción efectiva.

Efecto De Proximidad

El efecto de Proximidad es la tendencia de la corriente de viajar en

otros patrones no deseables (vueltas o distribuciones concentradas) debido a

la presencia de campos magnéticos generados por conductores cercanos.

En transformadores e inductores, las perdidas por el efecto de proximidad

típicamente son predominantes sobre las pérdidas por el efecto de piel

(tendencia de las corrientes de alta frecuencia de viajar en la superficie del

conductor).

Efecto Electromagnético

Page 6: TABLERO ELECTRICO.docx

El efecto electromagnético consiste en que toda corriente eléctrica

genera un campo magnético, que es fijo o variable según la corriente que lo

produce, es decir le "sigue" fielmente.

Para que se dé el efecto inverso, es decir que un campo magnético

genere una corriente eléctrica (Inducción electromagnética), es necesario

que el campo magnético varíe, o que el conductor se mueva dentro del

campo. Cuanto más varíe el campo, o más rápido se mueva el conductor,

más intenso es el efecto.

Instrumentos Y Elementos

Interruptores

Un interruptor eléctrico es en su

acepción más básica un dispositivo que

permite desviar o interrumpir el curso de

una corriente eléctrica. En el mundo

moderno sus tipos y aplicaciones son

innumerables, van desde un simple

interruptor que apaga o enciende un

bombillo, hasta un complicado selector

de transferencia automático de múltiples capas controlado por computadora.

Su expresión más sencilla consiste en dos contactos de metal

inoxidable y el actuante. Los contactos, normalmente separados, se unen

mediante un actuante para permitir que la corriente circule. El actuante es la

Page 7: TABLERO ELECTRICO.docx

parte móvil que en una de sus posiciones hace presión sobre los contactos

para mantenerlos unidos.

Voltímetro

Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir

la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito

eléctrico.

Frecuencímetro

Un frecuencímetro es un

instrumento que sirve para medir

la frecuencia, contando el número

de repeticiones de una onda en la

misma posición en un intervalo de

tiempo mediante el uso de un

contador que acumula el número

de periodos. Dado que la frecuencia se define como el número de eventos de

una clase particular ocurridos en un período, su medida es generalmente

sencilla.

Según el sistema internacional el resultado se mide en Hertzios (Hz). El valor

contado se indica en un display y el contador se pone a cero, para comenzar

a acumular el siguiente periodo de muestra.

La mayoría de los contadores de frecuencia funciona simplemente

mediante el uso de un contador que acumula el número de eventos. Después

de un periodo predeterminado (por ejemplo, 1 segundo) el valor contado es

transferido a un display numérico y el contador es puesto a cero,

comenzando a acumular el siguiente periodo de muestra.

Page 8: TABLERO ELECTRICO.docx

Sincronoscopio

Es un instrumento que indica cuando están los

generadores en la relación de fase correcta para

conectarlos en paralelos y, al mismo tiempo, indica si el

generador que se va a conectar va demasiado de prisa o

despacio.

Vatímetro

El vatímetro es un instrumento electrodinámico para

medir la potencia eléctrica o la tasa de suministro de

energía eléctrica de un circuito eléctrico dado. El

dispositivo consiste en un par de bobinas fijas, llamadas

«bobinas de corriente», y una bobina móvil llamada

«bobina de potencial».

Las bobinas fijas se conectan en serie con el circuito, mientras la móvil

se conecta en paralelo. Además, en los vatímetros analógicos la bobina

móvil tiene una aguja que se mueve sobre una escala para indicar la

potencia medida. Una corriente que circule por las bobinas fijas genera un

campo electromagnético cuya potencia es proporcional a la corriente y está

en fase con ella. La bobina móvil tiene, por regla general, una resistencia

grande conectada en serie para reducir la corriente que circula por ella.

Las Protecciones De Sobrecarga

Page 9: TABLERO ELECTRICO.docx

Se utilizan para proteger al motor de una sobrecarga, esta sobrecarga

puede ser por forzar el motor a trabajos que no son de su potencia, una

caída de voltaje, un falso contacto en las terminales del motor, una mala

operación de la maquinaria, etc.

Se utilizan las protecciones para proteger al motor eléctrico y personal

de operación.

Funcionamiento: Cuando existe una sobrecarga en el motor eléctrico

se eleva la temperatura entre las terminales del motor (cableado), logrando

así la dilatación de las protecciones de sobrecarga abriendo o cerrando el

contacto de sobrecarga de la protección, deshabilitando al motor eléctrico.

Protección Contra Cortocircuitos

Se denomina cortocircuito a la unión de dos conductores o partes de

un circuito eléctrico, con una diferencia de potencial o tensión entre si, sin

ninguna impedancia eléctrica entre ellos.

Este efecto, según la Ley de Ohm, al ser la impedancia cero, hace que

la intensidad tienda a infinito, con lo cual peligra la integridad de conductores

y máquinas debido al calor generado por dicha intensidad, debido al efecto

Joule. En la práctica, la intensidad producida por un cortocircuito, siempre

queda amortiguada por la resistencia de los propios conductores que,

aunque muy pequeña, nunca es cero.

I = V / Z (si Z es cero, I = infinito)

Page 10: TABLERO ELECTRICO.docx

Según los reglamentos electrotécnicos, "en el origen de todo circuito

deberá colocarse un dispositivo de protección, de acuerdo con la intensidad

de cortocircuito que pueda presentarse en la instalación". No obstante se

admite una protección general contra cortocircuitos para varios circuitos

derivados.

Los dispositivos más empleados para la protección contra cortocircuitos

son:

Fusibles calibrados (también llamados cortacircuitos), o

Interruptores automáticos magnetotérmicos

Fusibles o cortacircuitos

Consistes en una sección de hilo más fino

que los conductores normales, colocado en la

entrada del circuito a proteger, para que al

aumentar la corriente, debido a un cortocircuito,

sea la parte que más se caliente, y por tanto la

primera en fundirse. Una vez interrumpida la

corriente, el resto del circuito ya no sufre daño

alguno.

Interruptores Automáticos, Magnetotérmicos

Page 11: TABLERO ELECTRICO.docx

Estos dispositivos, conocidos abreviadamente por PIA (Pequeño

Interruptor Automático), se emplean para la protección de los circuitos

eléctricos, contra cortocircuitos y sobrecargas, en sustitución de los fusibles,

ya que tienen la ventaja de que no hay que reponerlos; cuando desconectan

debido a una sobrecarga o un cortocircuito, se rearman de nuevo y siguen

funcionando.

Conclusión

Page 12: TABLERO ELECTRICO.docx

Los tableros eléctricos son cajas que contienen dispositivos que

permiten el funcionamiento armónico de un sistema eléctrico, para su

fabricación es conveniente cumplir criterios de diseño y normativas que

permitan su trabajo correcto una vez energizado.

Hay algunos efectos que se dan en la corriente eléctrica, como son: el

efecto de Skin, que consiste en que la densidad de corriente se da

principalmente por el exterior del conductor (este se presenta solo en la

corriente alterna), el efecto de proximidad donde la tendencia de la corriente

es de viajar en otros patrones no deseables debido a la presencia de campos

magnéticos generados por conductores cercanos, y el efecto de

electromagnetismo consistente en que toda corriente eléctrica genera un

campo magnético.

Es importante señalar que algunos de los componentes que se

encuentran o se usan en procesos donde están incluidos los factores

eléctricos son los voltímetros, vatímetros, interruptores, frecuencímetros y

otros.