15
www.culturarte.com.mx / Teléfono: (722) 237.38.84 © Derechos Reservados 2013 - CulturArte® TAKESI / Fotografía de María Ballesteros ©

TAKESI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información sobre la agrupación TAKESI

Citation preview

Page 1: TAKESI

www.culturarte.com.mx / Teléfono: (722) 237.38.84 © Derechos Reservados 2013 - CulturArte®

TAKESI / Fotografía de María Ballesteros ©

Page 2: TAKESI

www.culturarte.com.mx / Teléfono: (722) 237.38.84 © Derechos Reservados 2013 - CulturArte®

La música de TAKESI es como el camino inca que lleva ese nombre,

comienza al sur de la Ciudad de La Paz, Bolivia y se eleva para remontar la

Cordillera Real, recogiendo a su paso el ritmo del

subtrópico, el canto del valle, la inmensidad del altiplano y el espíritu de los Andes.

El viaje de TAKESI nos lleva por territorios inexorables, donde las

estructuras académicas son base para el ensamble y la improvisación, logrando así

un equilibrio entre el sentimiento boliviano y la libertad de la música

contemporánea, en un concepto profundo y novedoso.

Este ascenso continuo se logra a través de grandes escalinatas construidas con la

piedra del folklore, la madera del Jazz y el metal del Funk, salvando así los

desniveles de la historia, para constituirse en un puente dentro de la evolución, de

la música contemporánea.

Hacer el viaje con TAKESI es requisito indispensable para descubrir las

huellas que los viajeros dejan en los lugares que habitan, enriqueciendo la cultura

a su paso al convertir el camino en un fin por sí mismo.

Pablo Mansilla Salinas

Ciudad de México, junio 2006

Page 3: TAKESI

www.culturarte.com.mx / Teléfono: (722) 237.38.84 © Derechos Reservados 2013 - CulturArte®

SOBRE LA AGRUPACIÓN

El proyecto nace en 2004 a partir de la necesidad de su director, Christian

Laguna, de ofrecer un aire fresco a la música actual además de rescatar elementos

tradicionales guardados en el olvido o el desconocimiento, en este caso de la

cultura boliviana.

TAKESI, con su formación actual, se concreta en 2006 con la grabación de

su primer disco Tumpa, el cual incluye composiciones de Christian Laguna,

arreglos de piezas tradicionales bolivianas y de compositores contemporáneos

bolivianos, interpretados con una exquisita fusión de instrumentos occidentales y

andinos.

La agrupación ha participado a lo largo de su trayectoria en diferentes

Festivales Internacionales de Jazz, así como en diversos Foros Culturales y Eventos

Especiales, entre sus presentaciones se encuentran:

Festival del Centro Histórico 2008 - Campeche, México

Festival Internacional Ollin Kan 2008 - México D.F., México.

Oestersoe Jazz Festival 2007 Nexoe-Bornholm, Dinamarca.

29 Festival de Jazz ESM 2007 México D.F., México.

Festival de Santiago de Querétaro 2007 Querétaro, México.

2º Festival de las Almas 2004 Valle de Bravo- Edo. México, México.

4º La Paz Festijazz Internacional 2004 La Paz, Bolivia.

Art Life Jazz Festival 2004 México D.F., México.

Page 4: TAKESI

www.culturarte.com.mx / Teléfono: (722) 237.38.84 © Derechos Reservados 2013 - CulturArte®

TAKESI / Fotografía de María Ballesteros ©

Se han presentado en algunos foros entre los cuales destacan:

Zócalo D.F. México D.F., México.

La Floridita Viena, Austria.

El Tunnel Viena, Austria.

Verdens Kultur Centret Copenague, Dinamarca.

Musihuzet Roenne, Dinamarca.

Plaza de las Artes, Sala Blas Galindo, CENART. México D.F., México.

Teatro del Pueblo México D.F., México.

Casa del Lago Juan José Arreola México D.F., México.

Foro Cultural Coyoacanense México D.F., México.

Jardín Hidalgo Coyoacán y Azcapotzalco. México D.F., México.

Museo de La Ciudad de México México D.F., México.

Sala de conciertos Felipe Villanueva Toluca Estado de México

Antiguo Colegio de San Ildefonso México D.F., México.

Thelonious Jazz Bar La Paz, Bolivia.

Page 5: TAKESI

www.culturarte.com.mx / Teléfono: (722) 237.38.84 © Derechos Reservados 2013 - CulturArte®

TAKESI / Fotografía de María Ballesteros ©

Además de ofrecer sus propias presentaciones, la agrupación realiza diversas

participaciones especiales, entre sus más destacadas están las siguientes

musicalizaciones:

Programa: Que no me pierda Red UNO. La Paz, Bolivia.

Documental: Cerenid. Andrews University. Berrien Springs, Michigan USA.

Page 6: TAKESI

www.culturarte.com.mx / Teléfono: (722) 237.38.84 © Derechos Reservados 2013 - CulturArte®

TAKESI / Fotografía de María Ballesteros ©

Presentación

Un concierto de TAKESI ofrece una experiencia única que nos remonta

hasta Los Andes en una nueva forma de vivir el arte, visualizando una región

particular de este mundo a través de su música, sus costumbres y sus danzas.

La duración del espectáculo es de aproximadamente 1 hora 30 minutos. En

este tiempo se conjuntan sinérgicamente el Jazz tradicional, el funk negro, el

folklore tradicional boliviano y la danza fusión, transportando al espectador hacia

lugares que se remontan a través de los siglos y a la altura de los picos nevados

que se elevan hasta el cielo infinitamente azul.

Page 7: TAKESI

www.culturarte.com.mx / Teléfono: (722) 237.38.84 © Derechos Reservados 2013 - CulturArte®

Público

Músicos y artistas con vasta experiencia y de primera calidad que garantizan

un fantástico espacio-tiempo musical para el escucha. Entre ritmos y melodías con

carácter andino, y solos improvisados, la música está diseñada para ser, no sólo

accesible, sino apreciable para todo tipo de público.

TAKESI / Fotografía de María Ballesteros ©

Page 8: TAKESI

www.culturarte.com.mx / Teléfono: (722) 237.38.84 © Derechos Reservados 2013 - CulturArte®

Integrantes

Christian Laguna (Bolivia) Bajo y dirección musical Nacido en La Paz, Bolivia, estudió en Alemania, Bolivia, Chile, México y Estados Unidos. Trabajó en vivo y grabación con artistas de pop, world music, y jazz como Orquesta Sinfónica de Bolivia, Tupay, Reyli, La 5ta Estacion, Eugenia Leon, Nacho Cano (Mecano), Amury Perez, Chiquis Guzman, Emmanuel Mora, Edgar Oceransky, Lilly Marinne entre otros. Actualmente dirige TAKESI, trabaja como arreglista y productor musical.

Vladimir Suarez (Bolivia) Piano Productor musical nacido en Santa Cruz, Bolivia. Vladimir estudió en Bolivia y México. Sus créditos en vivo y en estudio incluyen a varios artistas Pop como Reyli, Tres de Copas, Noel Scahjris (SIN BANDERA), Iraida Noriega, Estrella, Freddy, Miguel Inzunza, Edgar Oceransky, Amaury Pérez, Daniel Piloto, Ferra, Eugenio Toussaint, entre muchos otros. Actualmente se encuentra a la cabeza de N&B Producciones en México.

Adrián Oropeza (México) Batería Es un jazzista graduado de la Escuela Superior de Música. Adrián estudió en México y Estados Unidos. Su principal actividad en México fue, durante mucho tiempo, ser músico principal de los musicales en México (OCESA). Sus créditos incluyen a destacados jazzistas como Emmanuel Mora, Enrique Nery, Agustín Bernal, el trompetista Jon Nelson y la Orquesta Filarmónica de México. Actualmente se dedica a la docencia, y gran parte de su tiempo la ocupa tocando con su propio proyecto: Adrián Oropeza Trío.

Bruno Cruz (España) Sax alto, flauta y quena Nació en Barcelona, España. Estudió flauta, saxofón y armonía en el Conservatorio de Barcelona, así como en la Escuela Superior de Música en México D.F. En Bolivia tuvo la oportunidad de aprender la interpretación de distintos instrumentos andinos, especializándose en la quena. Ha participado en numerosas orquestas en España y Alemania, así como en varios Festivales de Jazz en Europa, Sudamérica y México.

Page 9: TAKESI

www.culturarte.com.mx / Teléfono: (722) 237.38.84 © Derechos Reservados 2013 - CulturArte®

Pablo Mansilla (Bolivia) Zampoñas (panpipes) y percusión Nace en Lima – Perú en 1973. Es un talentosísimo intérprete de la Zampoña. Pablo domina los ritmos tradicionales boliviano y poco a poco fue incursionando en el ámbito de la fusión. Su carisma y entrega en el escenario lo hacen un miembro muy vistoso y musical durante el espectáculo.

Kathy Peñaranda (Bolivia) Danza Bailarina y maestra de danza nacida en Bolivia. Comienza sus estudios dancísticos en La Paz, Bolivia y los continúa en Chile y México, donde estudió en escuelas privadas, así como en el Instituto Nacional de Bellas Artes, obteniendo el título de Maestra de Danza Contemporánea. Kathy baila sin distinción alguna, folklore boliviano, jazz y danza contemporánea. Actualmente se dedica a la docencia en danza, así como a dar clases de iniciación a la danza.

DISCOGRAFÍA

En 2006 grabaron su primer disco como agrupación y

en 2013 lanzarán su nuevo material discográfico

titulado PACHAMAMA.

TAKESI tuvo una participación especial con dos temas

para el disco VOCES POR BOLIVIA en 2008

Page 10: TAKESI

www.culturarte.com.mx / Teléfono: (722) 237.38.84 © Derechos Reservados 2013 - CulturArte®

RIDER TÉCNICO

1. Requerimientos de Audio

Se requiere un equipo de Audio profesional. Es importante que el equipo esté en

óptimas condiciones. El equipo debe estar instalado por lo menos dos horas antes

de la prueba de sonido y deben haber presentes dos técnicos responsables de

equipo de audio. La consola de P.A. y la de monitores deben estar situadas de

manera que el público no tenga acceso a ellas y deben estar muy bien iluminadas

con sus respectivas lámparas.

Hall System (PA)

Equipo professional de alta calidad en Stereo, configurado en Line Array o PA

convencional, capaz de producir hasta 110 dB SPL con una respuesta de frecuencia

entre 20 Hz a 20 kHz.

Se recomiendan los siguientes: Meyer Sound, L-Acoustics, Martin Audio,

Nexo, o d&b Audiotechnik EAW. El equipo debe operar con poderes y cross-overs

de acuerdo a las especificaciones del mismo.

Consola y procesadores

(1) Consola profesional de 24 canales, con equalizador paramétrico de cuatro (4)

bandas, HPF, Atenuador y ocho (8) auxiliares por canal. Se recomienda:

• Yamaha — M7CL, PM1D, PM5D, PM3500, PM4000, PM5000, DM2000

• Midas — XL-200, XL-3, XL-4, Heritage 3000

• Crest — V12

• Soundcraft — Series Five

FHO

(1) Equalizador gráfico de un 1/3 por Octava.

• Yamaha, Klark Teknik, BSS, dbx

(4) Canales de compresión.

Page 11: TAKESI

www.culturarte.com.mx / Teléfono: (722) 237.38.84 © Derechos Reservados 2013 - CulturArte®

Se recomienda:

• dbx, BSS, Drawmer.

(3) Procesadores Multiefectos. Se recomienda:

• Lexicon — PCM70, PCM80, PCM90, LXP-15

• Yamaha — SPX900, SPX990, SPX1000, Rev5, Rev7

• tc Electronics — M One, Fireworks

Monitores

01 Side Fill 3 Vías (2 Sistemas por lado + sub por Lado)

Seis (6) Mixes

(6) monitores de piso (o en su defecto In-Ear Monitor: Rack de Ear-Monitor

de 6 Piezas con 6 Body Packs y sus respectivas antenas.)

Se recomiendan Meyer Sound, Martin Audio, Nexo, d&B Audiotechnik, EAW

o Claire Brothers.

Monitoreo * (Optativo)

Generalmente la mezcla de monitoreo se realiza desde la sala.

Una (1) consola profesional de treinta y dos (32) canales, con eq paramétrico.

Se recomiendan las siguientes marcas:

• Yamaha — M7CL, PM1D, PM5D, PM3500M, PM4000M, PM5000

• Midas — XL-200, XL-3, XL-4, Heritage 3000

• Soundcraft — Series Five

Monitor EQ

(3) Tres inserts por canal.

Se recomienda:

• Yamaha, Klark Teknik, BSS, dbx. (1) multi efex procesos. Se recomienda:

• Lexicon — PCM70, PCM80, PCM90, LXP-15

• Yamaha — SPX900, SPX990, SPX1000, Rev5, Rev7

• tc Electronics — M One, Fireworks

Page 12: TAKESI

www.culturarte.com.mx / Teléfono: (722) 237.38.84 © Derechos Reservados 2013 - CulturArte®

2. Escenario:

El Promotor deberá proveer un escenario con asistencia y técnicos que lo operen.

Las medidas mínimas utilizables deberán ser de 12 m de Frente x 10 m de Fondo.

Deberá contar con un área de trabajo de por lo menos un metro a cada lado del

mismo. El escenario deberá estar cubierto por linóleum negro o gris, o madera y la

superficie debe estar lisa, no ser resbalosa ni estar barnizada. Se deberán retirar

grapas y astillas, los huecos deberán ser rellenados y los contactos eléctricos en

desuso deben taparse.

Si el escenario es al aire libre deberá contar con un techo y los accesos adecuados.

Debe contar con dos (2) accesos firmes y seguros a los lados del mismo.

NOTA: TODO EL ESCENARIO Y AREAS DE TRABAJO DEBERÁN SER AFORADAS

CON TELANEGRA EN PERFECTAS CONDICIONES, (EL FALDÓN DEL FRENTE DEL

ESCENARIO REQUIERE TELA NEGRA, FIRME Y SIN UNIONES).

SOBRE TARIMA:

01 de 2.5 mts. X 8.75 mts. a 50 cm. de altura con alfombra del lado de la Batería,

con una (1) escalera al centro, detrás de la Sobretarima (Teclados, Percusión y

Batería)

3. Requerimientos de Backline (* A convenir)

• Piano

En caso de proporcionar un piano de cola, éste deberá estar posicionado y afinado

correctamente. Un afinador de piano deberá estar presente por lo menos una hora

antes de la presentación. En caso de no poder proveer un piano de cola, éste

podrá ser sustituido por los siguientes teclados:

(1) Grand piano o (1) Electric piano Kurzweil PC 88 o (1) Electric piano Yamaha

P80

(1) Banco de Piano

• Bajo

(1) Amplificador Combo para bajo SWR Super Redhead 2 x 10” o (1) Amplificador

para Bajo Ampeg SVT 4 con (1) Bafle Ampeg 4 x 10”

Page 13: TAKESI

www.culturarte.com.mx / Teléfono: (722) 237.38.84 © Derechos Reservados 2013 - CulturArte®

• Percusión: (2) Congas (Low High), Latin Percussion LP

• Batería (De preferencia se deberán respetar las medidas)

(1) Batería de Jazz (marcas Yamaha, Ludwig, Gretsch o Pearl) que incluye:

(1) Tom 8 x 12”

(1) Tom 14 x 14”

(1) KD o, en su caso, de 14 x 20” (No se aceptarán medidas superiores a 22”)

(1) SD de 5 1/2 x 14” (madera de maple)

(1) Atril para SD

(1) Atril para Air Tom

(1) Base para floor Tom

(1) Pedal para HH (High Hat)

(4) Pedestales para Platillos (4)

4. Iluminación:

20 o más lámparas PAR 64 de 1000 watt C/U

6 o más luces inteligentes

1 seguidor

Mezcladora de luces y todos los cables necesarios

IMPORTANTE: Una vez realizada la prueba de sonido, no se podrán tocar las

mezclas, ecualización, y modulación de ninguna de las consolas bajo ninguna

circunstancia.

Este rider se reserva la posibilidad de cambios por causa del lugar o cuando no

todos los músicos pueden estar presentes. Este equipo no tiene que ser

exactamente lo que está escrito, cualquier modificación será discutida con la

producción.

Page 14: TAKESI

www.culturarte.com.mx / Teléfono: (722) 237.38.84 © Derechos Reservados 2013 - CulturArte®

5. Tiempo de montaje:

Por lo menos 4 horas antes de la presentación se desea hacer el montaje

correspondiente, reconocimiento del escenario y soundcheck (prueba de audio). Si

el montaje se debe realizar con menos tiempo de anticipación, el promotor deberá

proveer al staff necesario para realizarlo adecuadamente. El horario de montaje se

definirá previamente entre el manager de producción y el promotor del evento.

6. Stage Plot.

6. Transportación y hospedaje

Una vez confirmada la fecha y lugar de la presentación, se acordarán las

condiciones de transportación necesarias, así como hospedaje de ser requerido.

Page 15: TAKESI

www.culturarte.com.mx / Teléfono: (722) 237.38.84 © Derechos Reservados 2013 - CulturArte®

Información de contacto

Para solicitar información sobre costos y disponibilidad favor de contactarnos en:

Teléfono: (722) 237.38.84

Email: [email protected]

Fechas disponibles para 2013 - 2014

Información adicional puede consultarse en:

www.culturarte.com.mx

Encuéntranos en redes sociales:

/culturartefans @culturarte /culturartetv