9
 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE ODONTOLOGÍA MÓDULO DE EPIDEMIOLOGÍA Taller 1: Indicadores Epidemiológicos Integrantes trabajo grupal: I.- En una Isla de la Provincia de Chiloé con una población de 1.000 habitantes (a tiempo 0 estaban todos sanos) aparece un brote de Sar ampión que dura 10 semanas (en ferm edad deja inmunidad). El número de casos nuevos que ocurre en cada semana desde las 1ª hasta la 10ª es respectivamente: 4, 8, 16, 10, 25, 41, 52, 29, 10, 4. El curso clínico de la enfermedad dura dos semanas. Con estos datos, calcule: a.- Incidencia acumulada en el período de 10 semanas: b.- Prevalencia para todo el período: 10 semanas: 199 casos c.- Prevalencia en la séptima semana: II.- ¿Qué medida de frecuencia emplearía para medir la importancia relativa de las enfermedades del aparato circulatorio como causa de muerte en la población de la VII Región de Chile, en el año 2010?. Construya el indicador correspondiente. Se empleará la proporción: Nº de defunciones por enfermedad del aparato circulatorio en la VII región de Chile, 2010__________ ___ x 100 Defunciones totales de la población de la VII región de Chile, 2010 III.- En el año 2000 López R. y Pérez C., realizaron un estudio epidemiológico en la Ciudad de Valdivia, para deter minar la prevalencia de obesidad en un grupo de embarazadas que acudían a control prenatal en el Centro de Salud Las Auroras. La muestra estuvo constituida por 146 mujeres con la siguiente distribución por grupos de edades y estado nutricional: Edad Normal (nº) Sobrepe so (nº) Obesa s (nº)  Total Embarazad as 15- 15 18 14 47

Taller 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller 1

5/17/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55b07ad64f27e 1/9

 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDDEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICAESCUELA DE ODONTOLOGÍAMÓDULO DE EPIDEMIOLOGÍA

Taller 1: Indicadores Epidemiológicos

Integrantes trabajo grupal:

I.- En una Isla de la Provincia de Chiloé con una población de 1.000habitantes (a tiempo 0 estaban todos sanos) aparece un brote deSarampión que dura 10 semanas (enfermedad deja inmunidad). Elnúmero de casos nuevos que ocurre en cada semana desde las 1ªhasta la 10ª es respectivamente: 4, 8, 16, 10, 25, 41, 52, 29, 10, 4. El

curso clínico de la enfermedad dura dos semanas. Con estos datos,calcule:a.- Incidencia acumulada en el período de 10 semanas:

b.- Prevalencia para todo el período:10 semanas: 199 casos

c.- Prevalencia en la séptima semana:

II.- ¿Qué medida de frecuencia emplearía para medir la importancia

relativa de las enfermedades del aparato circulatorio como causa demuerte en la población de la VII Región de Chile, en el año 2010?.Construya el indicador correspondiente.

Se empleará la proporción:Nº de defunciones por enfermedad del aparato circulatorio en la VIIregión deChile, 2010_____________________________________________________ x100Defunciones totales de la población de la VII región de Chile, 2010

III.- En el año 2000 López R. y Pérez C., realizaron un estudioepidemiológico en la Ciudad de Valdivia, para determinar laprevalencia de obesidad en un grupo de embarazadas que acudían acontrol prenatal en el Centro de Salud Las Auroras. La muestra estuvoconstituida por 146 mujeres con la siguiente distribución por grupos deedades y estado nutricional:

Edad Normal(nº)

Sobrepeso

(nº)

Obesas

(nº)

 TotalEmbarazad

as15- 15 18 14 47

Page 2: Taller 1

5/17/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55b07ad64f27e 2/9

 

1920-24

10 20 17 47

25-29

6 14 12 32

30-34

5 8 7 20

 Total 36 60 50 146

Con la información proporcionada construya los indicadorescorrespondientes, calcule la medida e intérprete los resultadosobtenidos:

a.- Importancia relativa de la malnutrición por exceso como factor deriesgo en el grupo 15 a 19 años.

nº de mujeres embarazadas entre 15 y 19 años con malnutrición porexcesode la ciudad de Valdivia en 2000__________________________________ x100total de mujeres embarazadas entre 15 y 19 años en la ciudad devaldivia enel 2000

= 32 x100 = 68%47

El 68% de las mujeres embarazadas entre 15 y 19 años de la ciudad deValdivia que acudían a control prenatal en el Centro de Salud LasAuroras en el año 2000, presenta malnutrición por exceso.

b.- Importancia relativa del sobrepeso como factor de riesgo en lamuestra en estudio

nº de mujeres embarazadas con sobrepeso de Valdivia en el año 2000x100total de mujeres embarazadas en Valdivia en el año 2000

= 60 x100 = 41%146

El 41% de las mujeres embarazadas de la ciudad de Valdivia queacudían a control prenatal en el Centro de Salud Las Auroras en el año2000 tienen sobrepeso.

 

c.- Importancia relativa de la obesidad como factor de riesgo en la

muestra en estudio

Page 3: Taller 1

5/17/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55b07ad64f27e 3/9

 

nº de mujeres embarazadas con obesidad de Valdivia en el año 2000x100total de mujeres embarazadas en Valdivia en el año 2000

= 50 x100 = 45%

110

El 45% de las mujeres embarazadas de la ciudad de Valdivia queacudían a control prenatal en el Centro de Salud Las Auroras en el añoson obesas.

 

d.- Razón de mujeres con estado nutricional normal respecto demujeres con obesidad en la muestra en estudio

nº de mujeres con estado nutricional normal en la ciudad de valdivia enel 2000 =nº de mujeres con obesidad en la ciudad de valdivia en el 2000= 36 = 18

50 25Por cada 18 mujeres embarazadas en estado nutricional normal queacudían a control prenatal en el Centro de Salud Las Auroras en el año2000, hay 25 mujeres que presentan obesidad.

IV.- Como epidemiólogo/a de Puerto Cisnes, es enviado a investigar aun hogar, en el que viven 10 personas, sobre una supuesta

enfermedad infecciosa que dura dos meses, al cabo de los cualesgenera inmunidad. Usted decide observar durante un año a los 10individuos para registrar el inicio y duración de la enfermedad,anotando los casos en la siguiente tabla (cuando el cuadrado esta gris,significa que están presentando la enfermedad)

Individuo

Mes antesdel estudio

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

12345678910

Con estos antecedentes responda las siguientes preguntas:

Page 4: Taller 1

5/17/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55b07ad64f27e 4/9

 

a.- ¿Cuál es la prevalencia puntual en el mes 10?. Describa laconstrucción del indicador

P (prevalencia) = I (incidencia) x D (duración)= 2 x 1= 2

En el 10º mes del estudio realizado, se tuvo una prevalencia de 2casos.

b.- ¿Cuál es la prevalencia de período al mes de diciembre?. Describala construcción del indicador e interprete el resultado

nº de personas con enfermedad durante los 12 meses en puerto de loscisnes = 8 = 0,8nº total de personas expuestas a la enfermedad en puerto de los cisnes10

De las 10 personas expuestas a la enfermedad en puerto de los cisnesdurante 12 meses, en 8 se manifestó la enfermedad.

 

c.- ¿Qué medidas utilizaría para describir la aparición de los hechosnuevos?. Construya y calcule las medidas, interprete sus resultados

Densidad de incidencia.Nº de personas con sarampión durante los 12 meses de estudio enpuerto cisnes

Nº de meses en que no se presentó la enfermedad

= 8 = 0,142 = 14,2%56

La Densidad de Incidencia para el estudio efectuado en Puerto Cisne esde 14,2 %, lo que indica que a medida que pasaba un 14,2 % deltiempo (duración) total del estudio, se presentaba un caso nuevo.

 

d.- Qué pasaría con la prevalencia de período al mes de diciembre, si apartir de la mitad del período de estudio se administra a la población

no inmune una vacuna que es 100% efectiva en el control de laenfermedad? Justifique su respuesta.

Debido a la aplicación de la vacuna a la mitad del periodo se evitaríaque las 5 personasdel estudio que no han padecido la enfermedad, la padezcan.

V.- En Valle Escondido, cuya población en 2007 era de 25.000habitantes, se presentaron ese año 50 casos de Sarampión de loscuales 5 fallecieron. Con estos antecedentes responda:

a.- Mencione los indicadores epidemiológicos que se pueden obtener apartir de estos datos

Page 5: Taller 1

5/17/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55b07ad64f27e 5/9

 

 Tasa de letalidad. Tasa de mortalidad.

b.- Construya y calcule los indicadores epidemiológicos señalados

Letalidad: nº de muertes por una enfermedad en un períododeterminado x 100 = 5

nº de casos diagnosticados de la enfermedad en el mismoperíodo 50

= 1 = 0,1 x 100 ----> 10%10

Mortalidad: nº de muertes en un período determinado x 1000 = __5__ x 1000

Población total durante dicho período25.000

= __1__ = 0,2 ----> 20 %5

 

c.- ¿Qué conclusiones obtiene al comparar los resultados de las tasasde letalidad y mortalidad por Sarampión en Valle Escondido?

Se concluye que la tasa de letalidad corresponde la mitad de latasa de la mortalidad, lo que indicaría que la mitad de la población deValle Escondido en 2007 murió a causa del Sarampión.

VI.- Un curso de 50 estudiantes universitarios registra al ingreso a launiversidad (marzo 2008) una prevalencia promedio de 4 piezasdentarias afectadas por caries.Si se produjera una incidencia promedio por año de 0,5 piezasdentarias cariadas por persona:¿Cuál sería la prevalencia de piezas dentarias afectadas por caries

 

, tresaños después (marzo 2011)?

P = nº de personas con la enfermedad o proceso en un momentodeterminado x 10n=

nº de personas de la población expuesta al riesgo en un momentodeterminado

Mejor ponerle:Al ingreso a la universidad: 200 piezas afectadas.Durante el período de estudio: 75 nuevas piezas afectadas.

 Total promedio de piezas afectadas al final del estudio: 275 piezas

dentarias.

Page 6: Taller 1

5/17/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55b07ad64f27e 6/9

 

VII.- En Lo Sierra cuya población es de 6.000 habitantes, el año 2000 seprodujeron 400 nacimientos.Si la tasa de mortalidad infantil en el lugar y tiempo señalado es 12,5por mil, ¿Cuál fue el número de defunciones de niños menores de unaño en Lo Sierra, en el año 2000?.

Defunciones en el año 2000 en Lo Sierra ____ x1000 = 12,5 Total de nacidos vivos en Lo Sierra en el 2000

= _x_ = 0,0125 = 5400

El número de defunciones de niños menores de 1 año en Lo Sierra en elaño 200 fue de 5.

VIII. En una localidad X cuya población total es 150.000 habitantes enel año 2007 y la razón de masculinidad es equivalente a 2/3, esemismo año se notificó un total de 5 casos de Cáncer Cérvico uterino.¿Qué indicador epidemiológico usaría para medir el riesgo de presentarCáncer Cérvico uterino de la población X en año 2007?. Calcúlelo.

 Tasa:Nº de casos de mujeres con cáncer cervicouterino en la localidad X enel año 2007Nº de mujeres de la localidad X en el año 2007

= 5/50000 = 1/10000IX.- ¿ Qué indicador epidemiológico emplearía para medir el riesgo demorir por fiebre tifoídea, de la población de la VII Región de Chile, enel año 2000?.

 

Señale como estaría constituido ese indicador.

Letalidad.Nº de defunciones por fiebre tifoídea en la VII región de Chile en el2000Nº total de enfermos de fiebre tifoidea en la VII región de Chile en el2000

X.- Con los datos proporcionados a continuación construya indicadorespara medir los hechos que se indican. Más abajo en el espacioseñalado como columna B, registre las letras que correspondan alnumerador y el denominador del indicador que usted acaba deconstruir.

DATOS DISPONIBLES PARA UNA CIUDAD LATINOAMERICANA 2.000.

A. Vacunaciones antidiftéricas realizadas en el año.

B. Defunciones de hombres mayores de 60 años

Page 7: Taller 1

5/17/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55b07ad64f27e 7/9

 

C. Nº de varones nacidos vivos

D. Total de defunciones

E. Número de alcohólicos tratados

F. Número de mujeres nacidas vivas

G. Casos notificados de cólera

H. Vacunaciones antidiftéricas programadas para el año

I. Nº de escolares de 6 años dados de alta en el programa desalud bucal de los consultorios de atención primaria

 J. Defunciones de menores de 1 año

K. Población escolar de 6 años beneficiaria de la atenciónprimaria

L. Población total

M. Nº de alcohólicos que recaen después del tratamiento.

N. Población masculina mayor de 60 años

O. Defunciones por cólera

P. Defunciones por cáncer

 A B

Qué se desea medir Indicador

1. Importancia relativa del cáncer comocausa de muerte

P/D

2. Riesgo de morir si enfermas de cólera O/G

3. Grado de cumplimiento de metas fijadas alprograma de vacunas antidiftéricas

A/H

4. Frecuencia con que el tratamiento dealcohólicos fracasa en un año deobservaciòn

M/E

5. Relación numérica entre hombres ymujeres al nacimiento

C/F

6. Grado de cobertura del programa de saludbucal de los escolares de 6 añosbeneficiarios de la Atención Primaria

I/K 

Page 8: Taller 1

5/17/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55b07ad64f27e 8/9

 

7. Riesgo de morir de los varones mayoresde 60 años

B/N

8. Riesgo de enfermar de cólera G/L

9. Riesgo de morir de los niños menores de 1año

 J/(F+C)

10. Riesgo de morir de la población total D/L

Para cada uno de los indicadores propuestos en el ejercicio anteriordiga si es una razón, una proporción o una tasa:

1. Proporción 6. Proporción

2. Letalidad 7. Tasa3. Proporción 8. Tasa4. Proporción 9. Tasa5. Razón 10. Tasa

XI.- Medidas de mortalidad, natalidad y morbilidad.Utilizando la información de la tabla construya los indicadores que se solicitan

DATOS POBLACIÓN CHILENA AÑO 2009 NºPoblación total 999.685Población femenina 501.473

Población masculina 498.212Defunciones por embarazo, parto opuerperio

1

Nacimientos corregidos 14.280Mujeres entre 15-49 años 264.459Defunciones en menores de 1 año 108Defunciones por enf. Isquémicas delcorazón

502

Defunciones totales 5.909Defunciones por tumores malignos 1.483Casos notificados de Hanta Virus 2

Indicador Fórmula Valor Tasa deMortalidadGeneral

Defunciones totales = 5909__ Población total 999685

5,91 x 1000

 Tasa deMortalidadInfantil

Defunciones en menores de 1 año = _108__ Nacimientos corregidos 14280

7,56 x 1000

IncidenciaAcumulada porHanta Virus

Casos notificados de Hanta Virus 2

 Tasa de Defunciones por embarazo, parto o puerperio = 0,19 x 100000

Page 9: Taller 1

5/17/2018 Taller 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-55b07ad64f27e 9/9

 

MortalidadMaterna

 ___1___ Población femenina501473

 Tasa deMortalidad

específica porenf. Isquémicasdel corazón

Defunciones por enf. isquémicas del corazón =

 _502Defunciones totales5909

84,9 x 1000

Importanciarelativa de lostumoresmalignos comocausa de muert

Defunciones por tumores malignos = _1483Defunciones totales 5909

250,9 x 1000