8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR ESCUELA DE RELACIONES INTERNACIONALES TALLER DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y PROYECTOS CICLO II/2013 AGOSTO DE 2013

Taller 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller de relaciones

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    ESCUELA DE RELACIONES INTERNACIONALES

    TALLER DE COOPERACIN INTERNACIONAL Y PROYECTOS

    CICLO II/2013

    AGOSTO DE 2013

  • Bases tericas comunes (filosficas)

    Reflexiones del debate: Hacia dnde se dirige la Cooperacin Espaola.

    Valoraciones de la obra algn da (Grupo La Cachada)

    Qu reflexiones nos deja? Cul es la utilidad para el trabajo a realizar? Planteamientos esenciales respecto a la

    Metodologa de investigacin en la Cooperacin Internacional.

    Premisas bsicas a considerar para la actividad practica.

  • PRIMER TALLER DE TRABAJO

    Elementos claves a considerar en la fase de programacin

  • Gmez y Sainz, 1999

  • FASE DE PROGRAMACIN

    PARA RECORDAR ESCUCHAR Y REFLEXIONAR ALREDEDOR DE EXPERIENCIAS DE:

    Agencia Uruguaya de Cooperacin al Desarrollo

    SETECI

    AECID

  • Preparar insumos y mecanismos claves para la Comisin Mixta, el Dilogo Estructurado y el Dilogo Poltico.

    Se trabajar con: Cuba, Ecuador, Mxico, Alemania, UE, Colombia, Espaa, Argentina, Bolivia y Chile.

    Desde la Direccin de Cooperacin se les delega para que organicen la parte estratgica del prximo encuentro.

    Deben innovar y hacer una propuesta slida, prctica y de mucho impacto.

    Tienen 30 minutos para preparar una propuesta bsica. Se deber exponer en 7 minutos mximo.

  • DECIDIR:

    1. A quin se le solicitarn los insumos ministerios y otras instancias?

    2. Mecanismos, recursos e insumos a utilizar?

    3. Cmo promover la participacin e inclusin de diversos actores para atender a las necesidades y requerimientos del pas?

    4. Cmo decidir sobre ejes, sectores, zonas geogrficas prioritarios de inters?

    5. Investigar sobre las ofertas del pas (sur-sur) y las peticiones que como pas se pueden hacer a pases tradicionales.