Taller 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller 1 produccion

Citation preview

TALLER 1

CAMILO ANDRES DIAZ PERDOMOJHEISNER JESUS PEARANDA AGUIRREOSCAR IVAN CLAROS SCARPETTA

ESPECIALIZACIN EN GERENCIA DE PRODUCCIN Y PRODUCTIVIDADGERENCIA ESTRATGICA DE PRODUCCIN2015

Para la organizacin seleccionada en la tarea 1, favor recordar a la docente cual es el nombre o razn social de la empresa seleccionada por el grupo y el objeto social o misin de la misma.Nombre: Profesionales Tcnicos S.A.Misin: PROFESIONALES TECNICOS S.A.S., es una organizacin creada en el Departamento del Huila para desarrollar proyectos de Ingeniera en Construccin y mantenimiento de obras Civiles, Obras Metalmecnicas, Obras Elctricas y Sistemas de Instrumentacin, para el sector de produccin de Hidrocarburos y la industria en general; buscando satisfacer y superar las expectativas de los grupos de inters, con la prestacin de nuestros servicios bajo los lineamientos de un sistema de gestin integral (Calidad, Seguridad, Salud Trabajo y Ambiente), acompaado de costos competitivos, haciendo nfasis en el cumplimiento de todos los requisitos Legales, dentro de un proceso dinmico de mejora continua de la empresa y todo su personal.1. Identificar frente al contexto de actuacin de la organizacin, cules son sus fortalezas y debilidades particularmente en el campo de las operaciones.

FortalezasDebilidades

Personal con amplia experiencia tcnica. Amplio conocimiento de la zona, por tanto permite operacin a menor costo. Calidad garantizada. Capacitacin y certificacin de personal constantemente. El personal est comprometido con las polticas de calidad y seguridad industrial, lo que permite estar en constante gestin de la calidad certificada.

Debido a la amplia experiencia del personal tcnico, muchas veces se tornan conformista y no indaga otras alternativas de solucin a problemas. Deficiente inventario de maquinaria y equipos. Poca previsin ante las fluctuaciones del precio del petrleo y el dlar. Poca diversidad en los servicios ofrecidos.

2. Con la informacin obtenida en la tarea 1 y en el punto anterior, construir la matriz DOFA para las operaciones de la organizacin en estudio, especificado adems de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, las estrategias FA, FO, DA y DO propuestas por el grupo para fortalecer las operaciones de la organizacin.

ANLISIS PROFESIONALES TCNICOS SA.Fortalezas:* Personal con amplia experiencia tcnica.* Amplio conocimiento de la zona, por tanto permite operacin a menor costo.* Calidad garantizada.* Capacitacin y certificacin de personal constantemente.* El personal est comprometido con las polticas de calidad y seguridad industrial, lo que permite estar en constante gestin de la calidad certificada.A nivel tcnico se cuenta con el respaldo de una empresa multinacional aliada.Debilidades:* Debido a la amplia experiencia del personal tcnico, muchas veces se tornan conformista y no indaga otras alternativas de solucin a problemas.* Deficiente inventario de maquinaria y equipos.* Poca previsin ante las fluctuaciones del precio del petrleo y el dlar.* Poca diversidad en los servicios ofrecidos.* Centralizacin del negocio entorno a la industria petrolera.

Oportunidades:* Surgimiento de nuevos negocios en construccin de vas 4G.* Otras alternativas de negocio tal como construccin de VIP promocionadas por el gobierno central.* Alianzas con instituciones especializadas.* Se goza de buen reconocimiento en el sector por la amplia experiencia, cumplimiento y respaldo.* Oportunidad de expansin en Latinoamrica.

ESTRATEGIAS FO:* Usar la experiencia del personal en la creacin de nuevas lneas de servicio, tal como construccin de vas y/o viviendas VIP.*Partiendo del reconocimiento local, crear sucursales en Latinoamrica. ESTRATEGIAS DO:*Partir de las oportunidades de negocios y diversificar el portafolio de servicios ofrecidos y los sectores atendidos.* Usar el buen nombre y reconocimiento obtenido en el sector de petrleos, para apoyar las lneas nuevas de servicios.

Amenazas:* Cada en precio del barril afecta sostenibilidad de la empresa.* Desercin durante pocas de crisis del personal experimentado.* Incursin de nuevos competidores multinacionales.ESTRATEGIAS FA:* Optimizar estructura de costos con el fin de ofrecer servicios econmicos.*

ESTRATEGIAS DA:*

3. En una matriz, hacer un anlisis comparativo entre las estrategias de operaciones aplicadas actualmente por la organizacin y las propuestas por el grupo, especificando cual es la diferencia y mejora de las propuestas por el grupo frente a las de la organizacin.Estrategia actualEstrategia PropuestaDiferencia y mejora.

Especializacin en el sector petrolero por sus altos mrgenes de ganancia.Usar la experiencia del personal en la creacin de nuevas lneas de servicio, tal como construccin de vas y/o viviendas VIP.La diferencia principal radica en la diversificacin del portafolio y sectores atendidos, esta estrategia permitir que la compaa crezca y se soporte de otros ingresos menos dependientes del mercado cambiario y el costo del barril de petrleo.

Centralizacin en el sector petrolero por sus altos mrgenes de ganancia.Partir de las oportunidades de negocios y diversificar el portafolio de servicios ofrecidos y los sectores atendidos.Al igual que con la estrategia anterior se busca disminuir la dependencia se las fluctuaciones que afectan el mercado petrolero.

Ofrecer servicios con calidad.Optimizar estructura de costos con el fin de ofrecer servicios econmicos.La estrategia propuesta considera la bsqueda de mejor estructura de costo con el fin de poder ofrecer servicios ms econmicos.