3
TALLER 1 CONVERSIÓN DE UNIDADES, GRAFICAS, MOVIMIENTO UNIFORME 1. Expresar las siguientes medidas en unidades del sistema internacional utilizando el factor de conversión a. 3km b. 12h c. 80Hg d. 10cm 3 e. 5min f. 700g g. 0.5cm h. 1mm 3 i. 120km/h a m/s j. 20m/s a km/h k. 5 g/cm 3 a km/m 3 1. Graficar los siguientes puntos a. 2,3 b. -2,-3 c. 2,-3 d. -2,3 e. 4,5,6 f. -4,5,6 g. 4,-5,6 h. 4,5,-6 i. -4,-5,6 j. -4,5,-6 k. 4,-5,-6 l. -4,-5,-6 2. Cuando se sospecha de una insuficiencia cardiaca, los médicos realizan una prueba de esfuerzo; esta sirve para evaluar el funcionamiento del corazón cuando esta sometió a un esfuerzo físico, un paciente paladea en la bicicleta y mide su ritmo cardiaco, los resultados se muestran en la gráfica. a. ¿Es correcto afirmar que el paciente se encontraba sin realizar esfuerzo los primeros 5 segundos? b. Cuando empieza a realizar la actividad física, ¿el ritmo cardiaco es directa o inversamente proporcional al ti9empo? c. ¿Podemos afirmar que existe un momento en la prueba en la cual el paciente estabiliza siu ritmo cardiaco? 3. La grafica representa el peso de un feto desde la semana 28 hasta la semana 40 a. ¿En qué cantidad der días el feto alcanza su mayor peso? b. Cuando el feto pesa 14g ¿En qué semana se encuentra? c. En la semana 28 ¿Cuál es el peso del feto? d. ¿Qué tipo de relación existe en la gráfica entre el peso y el tiempo en semanas?

Taller 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller 8

Citation preview

Page 1: Taller 1

TALLER 1

CONVERSIÓN DE UNIDADES, GRAFICAS, MOVIMIENTO UNIFORME

1. Expresar las siguientes medidas en unidades del sistema internacional utilizando el factor de

conversión

a. 3km

b. 12h

c. 80Hg

d. 10cm3

e. 5min

f. 700g

g. 0.5cm

h. 1mm3

i. 120km/h a m/s

j. 20m/s a km/h

k. 5 g/cm3 a km/m

3

1. Graficar los siguientes puntos

a. 2,3

b. -2,-3

c. 2,-3

d. -2,3

e. 4,5,6

f. -4,5,6

g. 4,-5,6

h. 4,5,-6

i. -4,-5,6

j. -4,5,-6

k. 4,-5,-6

l. -4,-5,-6

2. Cuando se sospecha de una insuficiencia

cardiaca, los médicos realizan una prueba

de esfuerzo; esta sirve para evaluar el

funcionamiento del corazón cuando esta

sometió a un esfuerzo físico, un paciente

paladea en la bicicleta y mide su ritmo

cardiaco, los resultados se muestran en la

gráfica.

a. ¿Es correcto afirmar que el paciente se encontraba sin realizar esfuerzo los primeros 5 segundos?

b. Cuando empieza a realizar la actividad física, ¿el ritmo cardiaco es directa o inversamente

proporcional al ti9empo?

c. ¿Podemos afirmar que existe un momento en la prueba en la cual el paciente estabiliza siu ritmo

cardiaco?

3. La grafica representa el peso de un feto desde la semana 28 hasta la semana 40

a. ¿En qué cantidad der días el feto alcanza

su mayor peso?

b. Cuando el feto pesa 14g ¿En qué semana

se encuentra?

c. En la semana 28 ¿Cuál es el peso del

feto?

d. ¿Qué tipo de relación existe en la gráfica

entre el peso y el tiempo en semanas?

Page 2: Taller 1

4. En el laboratorio se realizaron dos experimentos en los cuales se tomó la temperatura de dos

sustancias en diferentes instantes de tiempo. Los resultados se muestran en las tablas.

Sustancia 1

temperatura 8 12 16 20 24

Tiempo 0 1 2 3 4

Sustancia 2

temperatura 15 18 21 24 27

tiempo 0 1 2 3 4

a. Construye la gráfica de temperatura en función de tiempo

b. Determine la ecuación que relacione la temperatura y el tiempo para las dos sustancias

c. ¿Cuál de las dos sustancias aumenta con mayor rapidez la temperatura?

5. ¿Es posible calcular la velocidad media y la rapidez media de la trayectoria que realizas de la casa al

colegio? Explica el procedimiento.

6. ¿Cómo es que un objeto puede acelerarse cuando viaja con rapidez constante, pero no cuando lo hace

con velocidad constante?

7. ¿En cuál de las siguientes situaciones se tiene una mayor aceleración, en el mismo tiempo?

a. Cuando un auto que se desplaza en línea recta, aumenta su rapidez de 50km/h a 60km/h.

b. Cuando una bicicleta que se desplaza en línea recta, pasa de cero a 10km/h.

Justificar su respuesta

8. Se observa durante 10 segundos a un

picaflor que se encuentra suspendido en

el aire alimentándose de una flor en la

copa de un pequeño árbol, sin cambiar su

posición. ¿Cuál de las siguientes graficas

representa el movimiento del picaflor?

a. Una partícula se desplaza durante 35 minutos con una velocidad media de 85 km/h ¿Qué distancia

recorre?

b. Una partícula recorre 36km durante una hora y media ¿Con que rapidez constante se mueve?

c. La velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s. determinar el tiempo que tarde en escucharse el

sonido de una sirena que se encuentra situada a 10km.

d. Calcular el tiempo que tarde una partícula en recorrer 3km, si viaja a una velocidad de 60km/h.

9. Un ciclista se mueve con una rapidez constante de 40 m/s. si la distancia por recorrer es de 265200mt

¿Cuánto tiempo empleara en llegar a la meta?

Page 3: Taller 1

10. La grafica de x-t corresponde al movimiento de un cuerpo que se mueve en línea recta

a. ¿En qué intervalo la rapidez es cero?

b. ¿En qué intervalo se presenta mayor

rapidez?

c. ¿En qué intervalo disminuye la rapidez?

d. ¿Cuál es el espacio total recorrido?

e. ¿Cuál es la rapidez media total?