Taller 1 Comprension

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller 1 Comprensión lectora

Citation preview

COMPRENSIN Y PRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS.

PAUTA DE ELABORACIN TALLER I:

Elaboracin de diseo didctico para el desarrollo de habilidades de comprensin lectora.

Integrantes:1. Carla Crdenas2. Macarena Covarrubias

3. Guillermo SotoI. Enmarque su diseo didctico (DD) considerando los siguientes requerimientos.

Curso1 medio

HRS. ped.8 hrs. (4 clases)

Habilidades MPA Lee comprensivamente textos con variadas estructuras convencionales y no convencionales de diferentes temticas. Interpretar el sentido global.

Evaluar lo ledo, comparndolo con su postura o la de otros frente al tema.

OFV

II. Disee una actividad inicial metacognitiva que permita a los estudiantes comprender las expectativas de aprendizaje. (2 hrs. ped.). Considere el siguiente esquema.

Clase 1 (Metacognicin)

ObjetivoLas y los estudiantes conocen y comprenden los aprendizajes de comprensin lectora que debern alcanzar en las siguientes tres sesiones:

Diferenciar las distintas estructuras de textos tanto literarios como no literarios: Cuento entrevista poema. Interpretar e inferir, a partir del conocimiento previo que ellos tienen, las diferentes temticas planteadas en los textos.

Inicio: Se les presenta el tema a tratar en las siguientes tres sesiones, que ser la diferencia entre los tipos de texto (especficamente poemas, cuentos y entrevistas).

Desarrollo: Se presenta, en guas individuales, ejemplos de cada uno de los textos. Es decir, un poema, un cuento y una entrevista con sus respectivas definiciones. Se har una lectura guiada, poniendo nfasis en la estructura y forma de cada texto (por ejemplo, los inicios y conclusiones de cada texto), Posteriormente, e les pedir a ellos que digan los elementos bsicos de dichas estructuras, las cuales sern anotadas en el pizarrn.

Cierre: Serie de preguntas en la gua de trabajo que debern responder en clases. Se les pide a los y las alumnas que conserven la gua, pues ser trabajada en la prxima clase.

Materiales: Gua impresa de trabajo

III. Seleccione un breve corpus de textos que permitir trabajar las habilidades de comprensin lectora (literarios, no literario, mediales, etc.) dentro de su DD. Considere una continuidad temtica para dar unidad a la propuesta.

TtuloTemaAutor

1. Continuidad de los parquesLa ficcin vs. la realidadJulio Cortzar

2. Arte poticaEl deber del poeta.Vicente Huidobro

3. Extracto de entrevista a Nicanor ParraOpinin sobre otros poetas chilenosJorge Teillier

IV. Describa, en una planificacin clase a clase, las actividades a desarrollar. Considere el siguiente esquema para cada una de las clases.

Clase 2

ObjetivoConocer las tres reglas bsicas o macro reglas para extraer o resumir el significado global de un texto o macro estructura (propuestas por Kintsch y Van Dijk, 1978), fundamentales para ir guiando la comprensin lectora.

Inicio: A partir de la gua trabajada en la clase anterior, se solicita leer nuevamente el cuento de Julio Cortzar, pues ser trabajado en esta sesin.Desarrollo: Se entregar una nueva gua, la cual contiene ejemplos claros de lo que se solicitar en la clase. Cierre: Revisin, de manera grupal, de cada uno de los tres tems resueltos. Resolucin a las preguntas surgidas desde los estudiantes a nivel de curso, donde todos podrn aportar con diferente informacin sobre las dudas, guiados por el profesor.

Materiales: Gua de la clase anterior con definiciones y ejemplos de cuento, poema y entrevista. Gua con ejemplos sobre las tres reglas bsicas para resumir y extraer la informacin principal de los textos.

Clase 3

Objetivo

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:

Materiales:

Clase 4

Objetivo

Inicio: Desarrollo:

Cierre:

Materiales:

I. Elabore y anexe a continuacin los materiales concretos que guiarn la comprensin en cada una de las clases (guas, pautas de anlisis, instrucciones de trabajo, preguntas, etc.).