Taller 1 Estandares de Desempeño Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estandar

Citation preview

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACINFACULTAD DE FILOSOFA Y EDUCACIN DEPARTAMENTO DE FORMACIN PEDAGGICA. PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIN

TALLER N 1ANALISIS Y APLICACIN: ESTANDADRES INDICATIVOS DE DESEMEPEOCONTENIDO DEL TALLER

1. Se entregan los datos de resultados de estndares de aprendizaje del establecimiento medicin 2014.

2. Con los Estndares Indicativos de Desempeo identificar cules se deberan aplicar a travs de acciones para asegurar un mejor desempeo de los docentes en el aula y mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes del establecimiento.

3. Para el ejercicio analizar y aplicar: Dimensin Liderazgo: Suddimensin Liderazgo Sostenedor Suddimensin Liderazgo Director Suddimensin Planificacin y Gestin de Resultados

Dimensin Gestin Pedaggica: Suddimensin Gestin Curricular Suddimensin Enseanza y aprendizaje en el aula Suddimensin Apoyo al desarrollo de los estudiantesInstrumento:1. Pauta para la instalacin de procesos de gestin asociados a los Estndares Indicativos de Desempeo de la dimensin Liderazgo y dimensin Gestin Pedaggica.

2. Considerar acciones para asegurar un mejor desempeo de los docentes en el aula y mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes del establecimiento.

DIMENSINSUBDIMENSINEstndar (es) Indicativo (s)AccionesMejorar desempeo docentesAcciones Mejorar el proceso de aprendizaje

LIDERAZGOLiderazgo sostenedor

1.3

Cumplir con compromisos de incentivos por resultados de desempeo segn evaluaciones externas. Proveer materiales pedaggicos adecuados para el desarrollo de las clases y/o actividades propias del establecimiento.

Liderazgo director

2.6

2.7Integrar un trabajo colaborativo y reflexivo dentro del establecimiento, para conversas problemticas comunes y buscar as soluciones a temas domestico-pedaggico.

Realizacin de actos culturales, relacionados con los distintos sectores de aprendizajes, para mostrar los productos concretizados en cada uno de ellos. (Metas)Sistematizar los procesos de enseanza y los acuerdos de protocolos institucionales, para la creacin de un ambiente adecuado para lograr el propsito de aprendizaje-enseanza.

Utilizacin de la pedagoga activa para que los estudiantes sean los principales actores de los procesos culturales dentro del establecimiento, recalcando las exposiciones, como parte importante de los procesos de aprendizajes significativos.

Planificacin y gestin de resultados

3.2 3.4 3.6 Realizar talleres orientados al anlisis de las relaciones entre las autoevaluaciones realizadas por los docentes en torno a la cobertura curricular, y los resultados obtenidos en las pruebas estandarizadas; con especial nfasis en los alcanzados en Matemtica (4 Bsico) y en Comprensin de lectura (8 Bsico). Desarrollar procesos evaluativos a cargo del equipo directivo y los docentes, que evidencien, por una parte, el cumplimiento progresivo de la cobertura curricular, y por otra, la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. El sostenedor y el equipo directivo planifica e implementa talleres pedaggicos enfocados a la promocin de prcticas que han resultado efectivas en el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes. Dichos talleres sern realizados por aquellos docentes que llevaron a cabo dichas prcticas.

Desarrollar talleres de reforzamiento orientados al trabajo de preguntas similares a las de las pruebas estandarizadas. Desarrollar ensayos similares a las pruebas estandarizadas realizadas, con un posterior proceso de retroalimentacin enfocado en las debilidades de aprendizaje encontradas.

GESTIN PEDAGGICAGestin Curricular

4.2 4.4 4.7

Realizar jornadas de revisin y diseo curricular interdisciplinar entre los departamentos de Historia y Lenguaje. Desplegar estrategia de acompaamiento y caminatas de aula en los sub sectores ms afectados, en trminos de aprendizaje. Desarrollar una agenda curricular mnima complementaria, entre sub sectores, que fortalezca contenidos afines entre distintos niveles. Elaborar rbricas y pautas de evaluacin concordadas, entre los departamentos con ms deficiencia en el logro de resultados. Disear proyecto de intervencin didctica interdisciplinar, con temticas y estrategias pedaggicas abordadas en un mismo grupo curso.

Enseanza y aprendizaje en el aula

5.35.4Desarrollar competencias (relacionadas con habilidades blandas y duras. de los docentes a travs de capacitaciones. Con el fin de mejorar su metodologa y la forma en que esta se implementa en clases.El liderazgo sistmico es una buena alternativa para poder crear instancias para aprender nuevas formas de resolver incidentes que a otros docentes les haya ocurrido, quienes los resolvieron de forma satisfactoria.

Apoyo al desarrollo de los estudiantes

6.16.2Lineamiento y coordinacin continua (peridica) de los docentes con el equipo tcnico pedaggico. Administracin por competencias para desarrollar y detectar estas habilidades.Hay un seguimiento de los casos de estudiantes que presentan dificultades en el aprendizaje y las variables que influyen en su desempeo (afectivas y cognitivas). La comunicacin entre los docentes y el equipo tcnico pedaggico es fluida, lo cual contribuye a un seguimiento apropiado.

Miembros del Equipo de Trabajo jueves 3 de septiembre:____Gino Castelli - Andrs Dibn - Rodrigo de la Fuente - Juan Pablo Piderit____