6
Universidad de Cartagena Centro tutorial Mompos Alumnos: Carlos Andres Garcia Landabur Daniel Alfonzo Pedrozo Troncoso Jairo Martin Vanegas Garcearan Karina Campo Medrano Xiomara Carrasquilla Amaris María José Pérez Comas Materia: Emprendimiento y plan de negocio Tema: El empresario, el emprendedor, y el intraempresario. Tutor: Guillermo Alarios Rojas

Taller 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TALLERES

Citation preview

Universidad de Cartagena

Centro tutorial Mompos

Alumnos:

Carlos Andres Garcia Landabur

Daniel Alfonzo Pedrozo Troncoso

Jairo Martin Vanegas Garcearan

Karina Campo Medrano

Xiomara Carrasquilla Amaris

María José Pérez Comas

Materia:

Emprendimiento y plan de negocio

Tema:

El empresario, el emprendedor, y el intraempresario.

Tutor:

Guillermo Alarios Rojas

2016

Preguntas

A. ¿en un cuadro comparativo establezca 5 características de los empresarios,

emprendedores e intraempresarios?

B. Reúna un grupo de 10 personas de su barrio y aplíqueles el test de la

capacidad empresarial?

C. Diseñe una actividad que permita identificar la capacidad creatividad de las

personas?

D. ¿Conforme un grupo con 5 compañeros y socialicen las actividades

anteriores y elaboren un documento que muestre los aspectos más

relevantes de cada actividad?

Solución

A. Cuadro comparativo de características de empresario, emprendedores e

interemprearios.

Empresarios Emprendedores Interempesarios

un empresario tiene

la capacidad para

detectar la

oportunidad

Pasión: interpreta el

trabajo como un

juego más que como

una obligación.

Seguro de si mismo.

un empresario tiene

la capacidad de

innovar y crear.

Ambición: asume el

riesgo de una manera

natural.

Emprendedor.

Capacidad para

luchar frente a los

inconvenientes del

entorno.

Iniciativa: Tiene un

motor propio para

arrancar con su idea.

por la empresa y el

entorno.

Capacidad de

adaptación a los

cambios.

Superación: Es capaz

de tolerar el fracaso

respondiéndose y

comenzando de

nuevo.

Desarrolla ideas

nuevas.

Capacidad de

direccionar.

Creatividad: es capaz

de improvisar para

solucionar problemas

nuevos.

Es una persona

innovadora.

B. Resultados de del test de la capacidad empresarial de los encuestados.

La persona que se realizaron el test se pudo detectar que tienen poca

capacidad de crear empresa ya que sus resultados estuvieron por debajo,

ya que son personas que no quieren tener problemas y prefieren dejar su

estilo de vida igual.

A continuación resumiremos los puntos evaluados de acuerdo a los

resultados obtenidos del test.

Independencia: las personas que realizaron el test tiene el ideal de

que solo mejoran la capacidad de concentración, y tiende a

convertirse en personas tercas y no reconocer los errores que

puedan causar daños a la empresa.

Confianza en sí mismo: las personas que realizaron el test la

mayoría contestaron negativamente ya que no confían en su

capacidad de liderazgo para afrontar una idea grande que se

pueda ver involucrado en el fracaso.

Asumir los riesgos: la parte de asumir riesgo la mayoría de las

personas que se le realizo el test prefieren no tomar riesgo, pero el

triunfo está ligado a que si no se arriesga naturalmente, nunca se

van a conseguir los objetivos trazados.

Motivación: la mitad de las personas que se le realizaron el test se

notaron más decididas que las demás ya que las personas de no

serlo se verá sumergido en el fracaso porque la motivación es uno

de los pilares fundamentales en un empresario.

Creatividad: la creatividad se vio positiva en el test realizada ya

que las personas son creativas a la hora de solucionar un problema

o resolver una situación que se presente de imprevisto.

Perseverancia: el empuje que las personas tienen por sentirse

capaz de realizar las cosas bien son el motivo por el cual le ponen

esmero a lo que realizan.

C. La actividad que diseñamos es con el fin de poner a prueba la

creatividad, convierte los 20 cirulos en objetos.

D.

Cuadro comparativo: en el cuadro comparativo podemos resaltar

las diferentes características de un empresario un emprendedor y

un interpresario, de ahí deducimos que el empresario es la

persona que pone sus conocimientos a prueba, organizando una

idea para lograr un objetivo. El emprendedor es la persona que

busca una oportunidad para incursionar y hacerse ver en el ámbito

empresarial. El interempresario es la persona que se sumerge en

la empresa para detectar los puntos débiles convirtiéndolos en

fortalezas y apasionado por lo que hace.

En test realizado a las 10 personas se pudo detectar la poca

capacidad empresarial que las personas tienen de ahí deducimos

que sería bueno que la mayoría de los colegios y demás

instituciones profundizaran en esta área para tener un país más

emprendedor.

En la actividad que planteamos podemos ver que dejamos libre la

destreza de la persona para realizar objetos en un espacio

determinado así podemos ver que tanta imaginación tiene la

persona para desarrollar esta actividad.