3
Conclusiones sobre ponencia “Representación de mundos mitológicos a través del juego el Dios de la Guerra” Sergio Chavez Taller de producción textual Las características principales de los videojuegos: interactividad, desafío, motivación y la inmediatez con que puede ser asimilado, muestra como pueden ser una gran utilidad para la enseñanza en las aulas en un complemento teòrico- pràctico. Ayuda de sobremanera la familiaridad con que los jóvenes en nuestra época pueden desenvolverse con este elemento electrónico, con ello la motivación y aplicación de este método se dan de manera muy fácil. Además, en un mundo en el cual las TIC están en casi todos los rincones de la sociedad, las dificultades de implementación son muy bajas. Se debe comprender que no se trata sólo de jugar, divertirse, matar el tiempo, entretener a las visitas, sacar la vuelta; sino de algo más. Un hallazgo a considerar con la actividad, la representación de mundos mitológicos a través del juego “Dios de la guerra”, es la lejanía que se mantiene sobre los elementos no tradicionales para la formación de la literatura, al ver como profesores muestran reticencias sobre este tipo de enseñanza electrónica, por ejemplo las llamadas de atención al ver a alguien jugar: “! hey¡, tendrás epilepsia si sigues con eso”(cita textual de mis profesores de colegio), por algunos son tomadas como simples anécdotas, por otros no. pasando más allá de comentarios bien intencionados, pero negándose a su implementación, esto demuestra como la didáctica de la literatura no ha ido avanzando a través de los años ;sino quedándose en un estancamiento brutal en cuanto a su enseñanza, fomentando muchas veces la poca motivación a sus estudios ya que sólo transmiten que la literatura puede ser enseñada de forma leída, al estilo “clásico”, no complementándola con actividades que facilitarían su comprensión, generando preguntas tipo “ ¡no entiendo¡, ¿Cómo puedo comprender mejor este libro?” Para futuros estudios, se puede hablar de los siguientes aspectos: cómo un videojuego en si representa literatura, al jugar uno y describir su forma narrativa, las características emocionales de los personajes, la forma en que la historia está contada y cuáles serían los estudios críticos que se pueden

Taller Amaya

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller de marcela amaya

Citation preview

Page 1: Taller Amaya

Conclusiones sobre ponencia “Representación de mundos mitológicos a través del juego el Dios

de la Guerra”

Sergio Chavez

Taller de producción textual

Las características principales de los videojuegos: interactividad, desafío, motivación y la inmediatez con que puede ser asimilado, muestra como pueden ser una gran utilidad para la enseñanza en las aulas en un complemento teòrico-pràctico. Ayuda de sobremanera la familiaridad con que los jóvenes en nuestra época pueden desenvolverse con este elemento electrónico, con ello la motivación y aplicación de este método se dan de manera muy fácil. Además, en un mundo en el cual las TIC están en casi todos los rincones de la sociedad, las dificultades de implementación son muy bajas. Se debe comprender que no se trata sólo de jugar, divertirse, matar el tiempo, entretener a las visitas, sacar la vuelta; sino de algo más.

Un hallazgo a considerar con la actividad, la representación de mundos mitológicos a través del juego “Dios de la guerra”, es la lejanía que se mantiene sobre los elementos no tradicionales para la formación de la literatura, al ver como profesores muestran reticencias sobre este tipo de enseñanza electrónica, por ejemplo las llamadas de atención al ver a alguien jugar: “!hey¡, tendrás epilepsia si sigues con eso”(cita textual de mis profesores de colegio), por algunos son tomadas como simples anécdotas, por otros no. pasando más allá de comentarios bien intencionados, pero negándose a su implementación, esto demuestra como la didáctica de la literatura no ha ido avanzando a través de los años ;sino quedándose en un estancamiento brutal en cuanto a su enseñanza, fomentando muchas veces la poca motivación a sus estudios ya que sólo transmiten que la literatura puede ser enseñada de forma leída, al estilo “clásico”, no complementándola con actividades que facilitarían su comprensión, generando preguntas tipo “ ¡no entiendo¡, ¿Cómo puedo comprender mejor este libro?”

Para futuros estudios, se puede hablar de los siguientes aspectos: cómo un videojuego en si representa literatura, al jugar uno y describir su forma narrativa, las características emocionales de los personajes, la forma en que la historia está contada y cuáles serían los estudios críticos que se pueden complementar para su más fácil adaptación. Se puede dar con el caso de “ICO”, un juego “largamente aclamado por el mundo recreado y la apreciación emocional que transmite a través de la pantalla”-esto es, según la prestigiosa revista IGN -. También, se puede extrapolar el videojuego para otros contenidos, como puede ser el caso de “Metal Gear” y la representación del mundo en la época de guerra fría “ayudando en la comprensión del contexto histórico, para la asignatura de Historia.

Quién sabe si en el futuro, con este estudio se puede lograr algo más…

Page 2: Taller Amaya

Enumeraciones cortas: La características principales de los videojuegos: interactividad, desafío, motivación y la inmediatez con que puede ser asimilado

Vocativos: “!hey¡ tendrás epilepsia si sigues con eso”

Elipsis Verbal: por algunos son tomadas como simples anécdotas, por otros no.

Frases Explicativas: Un hallazgo a considerar con la actividad, la representación Un hallazgo a considerar con la actividad, la representación de mundos mitológicos a través del juego “Dios de la guerra”, de mundos mitológicos a través del juego “Dios de la guerra”,

Conectores: esto demuestra como la didáctica de la literatura no ha ido avanzando a través de los años; sino quedándose en un estancamiento brutal en cuanto a su enseñanza

Enumeraciones extensas: Se debe comprender que no se trata sólo de jugar, divertirse, matar el tiempo, entretener a las visitas, sacar la vuelta; sino de algo más.

Algunos conectores: Además, en un mundo en el cual las TIC

Cierre semántico impreciso: Quién sabe si en el futuro, con este estudio se puede lograr algo más…

Añadir información: (cita textual de mis profesores de colegio)

Enfatizar una palabra: al estilo “clásico”

Preguntas y exclamaciones directas e indirectas: “! no entiendo ¡ ¿Cómo puedo comprender mejor este libro?”

Palabras compuestas separadas por guión: teòrico-pràctico.

Intervención del narrador:”-esto es, según la prestigiosa revista IGN -.