62
José Antonio Amaya NOMBRES GENÉRICOS DEDICADOS A PERSONAJES CONCRETOS por Mutis y sus colaboradores (1760-1811) No se conoce ningún trabajo que presente sistemáticamente las denominaciones genéricas que crearon José Celestino Mutis y sus colaboradores en la Expedición Botánica. Con este artículo se pro- cura llenar ese vacío. Para el efecto se han utilizado las descripcio- nes y las observaciones botánicas manuscritas elaboradas por los miembros de la Expedición Botánica. Se trata de los borradores de la Flora de Bogotá (ver la ilustración 4.1), obra que puede ser con- siderada como el primer intento de sistematización de la flora na- cional colombiana. El proyecto resultó de la iniciativa personal del naturalista ga- ditano José Celestino Mutis, quien dio comienzo a la obra y asumió la responsabilidad de la misma desde su arribo a América, en 1760, hasta el año de 1783, cuando la Corona española promovió la con- tinuación de la Flora de Bogotá a través de la Expedición Botánica, centro que funcionó hasta 1816. La edición de \_ Flora fue aplazada una y otra vez hasta quedar inédita en su tiempo. Sus materiales fueron preparados por naturalistas, dibujantes y herbolarios de origen neogranadino, bajo la dirección de José Ce- lestino Mutis y de su sucesor a la cabeza de la Expedición Botánica, Sinforoso Mutis. Se trata de un herbario de unos 19.000 pliegos 1 , de 1 Según comunicación personal de la doctora P. Blanco y Fernández de Caleva, conser- vadora del Jardín Botánico de Madrid, en lebrero de 1989. El repertorio de las colecciones

José Antonio Amaya

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: José Antonio Amaya

José Antonio Amaya

NOMBRES GENÉRICOS DEDICADOS

A PERSONAJES CONCRETOS

por Mutis y sus colaboradores (1760-1811)

No se conoce ningún trabajo que presente sistemáticamente las

denominaciones genéricas que crearon José Celestino Mutis y sus

colaboradores en la Expedición Botánica. Con este artículo se pro­

cura llenar ese vacío. Para el efecto se han utilizado las descripcio­

nes y las observaciones botánicas manuscritas elaboradas por los

miembros de la Expedición Botánica. Se trata de los borradores de

la Flora de Bogotá (ver la ilustración 4.1), obra que puede ser con­

siderada como el primer intento de sistematización de la flora na­

cional colombiana.

El proyecto resultó de la iniciativa personal del naturalista ga­

ditano José Celestino Mutis, quien dio comienzo a la obra y asumió

la responsabilidad de la misma desde su arribo a América, en 1760,

hasta el año de 1783, cuando la Corona española promovió la con­

tinuación de la Flora de Bogotá a través de la Expedición Botánica,

centro que funcionó hasta 1816. La edición de \_ Flora fue aplazada

una y otra vez hasta quedar inédita en su tiempo.

Sus materiales fueron preparados por naturalistas, dibujantes y

herbolarios de origen neogranadino, bajo la dirección de José Ce­

lestino Mutis y de su sucesor a la cabeza de la Expedición Botánica,

Sinforoso Mutis. Se trata de un herbario de unos 19.000 pliegos1, de

1 Según comunicación personal de la doctora P. Blanco y Fernández de Caleva, conser­vadora del Jardín Botánico de Madrid, en lebrero de 1989. El repertorio de las colecciones

Page 2: José Antonio Amaya

200 / José Antonio Amaya

una colección de 5.612 láminas2 y de un conjunto de 707 descripcio­

nes y 118 observaciones (Amaya, 1992: Apéndice 1). La totalidad de

estas colecciones fue conducida de Santafé de Bogotá a Madrid por

la Armada española y se conserva en el Real Jardín Botánico de aque­

lla ciudad desde 1817.

La consulta de los manuscritos de la Flora de Bogotá presenta

interés para la historia, para la sistemática e incluso para la ecología.

En ellos se registran especies que existían en algunas localidades

del Nuevo Reino en la segunda mitad del siglo XVIII y que pueden

hallarse desaparecidas o en vías de extinción en la Colombia de hoy.

Ha de señalarse que las descripciones botánicas de Mutis son ricas

en información taxonómica y más bien exiguas en comentarios re­

lativos a virtudes medicinales, usos económicos y nutritivos de las

especies que tuvo ocasión de registrar en sus manuscritos.

El descubrimiento de plantas nuevas o consideradas como tales por

Mutis y sus colaboradores creó en ellos la necesidad de acuñar nom­

bres nuevos, para establecer sus hallazgos de modo inequívoco y evi­

tar así la duplicación de nombres ya utilizados en la botánica siste­

mática. Dada la adhesión que todos manifestaron por Linneo y por

su sistema sexual, aplicaron las normas establecidas por él.

Linneo se inclinó por el principio de denominar las plantas con

una apelación binomial compuesta de un sustantivo y de un epíteto.

El sustantivo expresa el género, y el epíteto la especie. Tal principio

se mantiene vigente en la botánica sistemática. Al mismo tiempo se

propuso inventariar la flora del planeta en publicaciones de carác­

ter acumulativo como el Species plantarum, obra que en sus múlti-

de la Real Expedición Botánica de Nueva (¡ranada fue publicado por II Blanco y Fernández de CaleyayA. del Valle Stcrvinou en 1991.

1 Según comunicación personal de don Antonio María Regueiro, conservador del Jardín Botánico de Madrid, en lebrero de 1989.

Page 3: José Antonio Amaya

Nombres genéricos dedicados a personajes concretos po r Mutis / 201

pies ediciones conoció una difusión sin precedentes durante la se­gunda mitad del siglo XVIII.

En su Critica botánica (1737), Linneo incluyó una serie de pau­tas para la denominación de las plantas que le sirvieron de guía en sus propias publicaciones y le permitieron establecer normas de procedimiento para sus discípulos y seguidores3. Más tarde, en 1751, publicó una vez más estas reglas en su Philosophia botánica*, obra conocida como ia biblia de ios naturalistas en ei siglo xvill.

Es probable que en vísperas de viajar a América Mutis ya hubie­se tenido ocasión de consultar la Philosophia botánica5. De hecho, la obra ingresó en 1752 a la Biblioteca del Real Colegio de Cirugía de Cádiz, alma mater de Mutis, en donde éste se matriculó en 1749 (Galán, 1988: 122-123 y 109). En todo caso fue el naturalista sueco Frédrik K. Logié quien le ofreció su propio ejemplar de la obra, que Mutis introdujo en el Nuevo Reino y que supo atesorar hasta su muerte. La copia se conserva hoy en día en la Biblioteca Nacional

Cf. Stearn, 1973, capítulo xx: "Formation of Ñames and Epithets in Latin", en particular la sección intitulada "The Linnaen Canons", pp. 283-286. En esta sección figura un apar­tado relativo a la formación de nombres genéricos, procedente de la traducción inglesa de la Critica botánica realizada por Arthur Hort (Londres: Ray Society, 1938).

4 Cf. Linneo, 1788; en especial el capítulo intitulado "Les noms", pp. 200-239.

Así lo informa el naturalista Cías Alstrómer a Linneo: "El botánico que mencioné al principio de mi carta se llama Joseph Celestino Mutis, un hombre singularmente cortés [...]. Ha manejado la Philosophia, aunque no ha podido hacerse con ningún ejemplar para su propio uso, y tenía interés en conseguirlo para el viaje botánico que ahora emprende. Como el Señor Logié estaba también afortunadamente en Cádiz por entonces, le convencí de que le dejara al Señor Mutis su Philosophia Botánica". Carta de C. Alstrómer a Linneo fechada en Cádiz el 6 de septiembre de 1760, en Th. M. Fries (ed.), 1909, serie 1, volumen III: 33. La correspondencia de Alstrómer a Linneo, durante la permanencia del primero en España, se halla publicada en lengua sueca en Th. M. Fries, 1909, serie 1, volumen III, car­tas 469-479: 20-48. Doña Sonia Laín Martínez preparó una traducción sucinta de esta co­rrespondencia a ruego nuestro comunicado por intermedio de doña Ivonne Eiseley de Oje-da, presidenta-fundadora de la Asociación de Amigos de Mutis en Madrid. La traducción española de esta correspondencia fue preparada por J. Fernández Pérez y figura en F. Relavo López (ed.), 1990: 94-102. Por lo demás, no parece que Mutis hubiese incluido la Critica botánica en su equipaje para la America Hispana.

Page 4: José Antonio Amaya

202 / Jo sé Antonio Amaya

de Santafé de Bogotá6. Mutis se comportó en la Nueva Granada co­

mo un entusiasta difusor no sólo de los principios, sino de la obra

de Linneo. Solicitó en varias ocasiones a sus corresponsales en Eu­

ropa que le enviasen la Philosophia botánica con el fin de distribuir­

la entre sus discípulos y amigos (Hernández de Alba, 1968 & 1975,

tomo 1: 124). Se sabe que en 1802 Caldas recibió de la generosidad

de Mutis un ejemplar de la obra que en vano había tratado de pro­

curarse en distintas ciudades del virreinato (Bateman et al., 1978:

98 y 101). También es digno de señalar que, en el inventario de la

Biblioteca de Mutis elaborado en 1816, aparecen registradas no me­

nos de trece copias de la obra7.

En la botánica sistemática, el descubridor de un género nuevo

o el considerado como tal se reserva el privilegio de asignarle un

nombre. Se trata en verdad de un patrimonio que el naturalista pue­

de utilizar para la promoción y la remembranza de su equipo de in­

vestigación, su tradición científica, su comunidad nacional o el cír­

culo de colegas extranjeros con quienes labora y colabora.

Para denominar sus hallazgos, Mutis y sus colaboradores apli­

caron cuatro procedimientos establecidos previamente por Linneo:

1. Trataron de encontrar una característica exterior de la planta

y acuñaron un sustantivo para expresarla, es decir, un nombre gené­

rico descriptivo.

2. Tomaron una voz de una lengua indígena americana y la adap­

taron de modo que pareciese derivada del latín o del griego.

3. Tomaron y adaptaron apellidos de reyes y de personas con mé­

ritos en la promoción de la botánica: virreyes, diplomáticos y otros

oficiales de la administración.

6 El ejemplar porta en caracteres de oro la inscripción "v. K. I.()(;li;" y el número de su referencia es 582.01 / L4Sp44 / 1751.

Cf. el "Imbentario de la Librería de la Casa que fue la Botánica al Cargo del Dr. Mutis" fechado en Santafé el 16 de octubre de 1816: Archivo General de Indias (Sevilla), Audiencia de Santafé, legajo 557.

Page 5: José Antonio Amaya

Sombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis / 203

4. Tomaron y adaptaron apellidos de botánicos propiamente di­

chos o de personas con merecimientos en esta ciencia.

Linneo se mostró muy favorable con respecto al primer procedi­

miento. Sostenía que "los nombres genéricos que evidencian el ca­

rácter esencial o el porte de las plantas son siempre los mejores"

(Linneo, 1737 y 1788: § 237). Una denominación genérica habría

sido forjada conforme a este criterio en la Expedición Botánica. Se

trata del sustantivo telipogon, atribuido a Mutis*. El término, deri­

vado del griego x¿koq, extremo, y Tioyov, barba, alude a las vellosi­

dades del ginostemo de la especie Telipogon angustifolius.

Para el segundo procedimiento, Linneo había prescrito la si­

guiente pauta: "Los nombres genéricos que no tengan una raíz de­

rivada del griego o del latín deben ser rechazados [...]. Sin embar­

go, retengo los nombres bárbaros cuando puedo obtener a partir de

ellos una raíz que sugiera una posible derivación del latín o del grie­

go, en cuyo caso tales nombres tienen para mí el valor de nuevas acu­

ñaciones" (Linneo, 1737y 1788: §236). Se conoce un caso creado con­

forme a esta norma en la Expedición Botánica. Fue Caldas quien

plasmó, hacia 1803, el nombre genérico Ullucus, la forma latinizada

del vocablo ulluco, que significa en lengua quechua "papa lisa" y co­

rresponde al nombre con el cual se conoce en Quito (Estrella, 1986:

130-133) el tubérculo comestible que Caldas describió por prime­

ra vez en 1803 con la apelación Ullucus tuberosas9. Nótese que se

trata de un sustantivo que registra un detalle morfológico111.

H Bonpland, de Humboldty Kunth (1815, tomo 1: 335-336, lámina 75) aseguran que Mu­tis "descubrió y denominó" el género telipogon, aunque hoy por hoy no se ha logrado loca­lizar manuscritos de Mutis que apoyen esta afirmación (Amaya, 1992: 498).

La especie i Uncus tuberosas apareció publicada en el Semanario del Nuevo Remo de (¡ranada, 16 (Santafé de Bogotá, 23 de abril de 1809). Fue la primera planta publicada en Colombia, a poco del fallecimiento de Mutis, ocurrido el 11 de septiembre de 1808. 10 Caldas admiraba de la lengua quechua su poder expresivo para dar a las cosas nombres tomados de sus propiedades, sus virtudes, su figura, su situación... Notó que en los nom­bres quechuas de las plantas se alude a las virtudes de las mismas, sus usos en la medicina,

Page 6: José Antonio Amaya

204 / José Antonio Amaya

Por regla general Mutis y sus colaboradores optaron por valerse

de patronímicos de personajes concretos, según se aprecia en el cua­

dro 1. El estudio de esos sustantivos ayuda a identificar el equipo de

los expedicionarios neogranadinos, pone de manifiesto algunos de

sus vínculos con la tradición científica española y europea y en ge­

neral contribuye a determinar los círculos locales, nacionales e inter­

nacionales en que se movían o aspiraban a moverse.

Cuadro 1

NOMBRES GENÉRICOS DEDICADOS A PERSONAJES CONCRETOS

POR MLTIS Y S I S COLABORADORES (1760-1811)

Distribución según la ocupación y la procedencia de los destinatarios

sobre una base de sesenta denominaciones

NOMBRES GENÉRICOS # %

Funcionarios de la administración y de la diplomacia 9 15,0

Españoles peninsulares 6 10,0

Criollos neogranadinos 1 1,6

Suecos 2 3,3

Miembros de la comunidad científica

Españoles peninsulares

Criollos neogranadinos

Suecos

Otros europeos (alemanes, franceses, italianos, etc.)

No identificados 7 11,6

44

16

8

5

15

73,3

26,6

13,3

8,3

25,0

cu las artes y en la sociedad, de modo que al "oír los nombres de las plantas casi se saben

sus virtudes". En este sentido trajo a cuento una espeeie de Genciana llamada en quechua

calpachina YHYH'\ lo cual significa "verba que hace caminar". V concluía: MíNo es esto más

sabio, más importante a la humanidad que esos nombres que ha criado la adulación, el re­

conocimiento o el interés?" (l 'niversidad Nacional de Colombia, 1966: 388-389).

Page 7: José Antonio Amaya

Nombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis I 205

En lo tocante a la tercera práctica para formar nombres genéri­

cos, Linneo se había pronunciado en los siguientes términos: "Con­

servo los nombres genéricos [...] consagrados a los reyes y gobernan­

tes que han merecido en la botánica" (Linneo, 1737 y 1788: § 237).

No es el momento de emprender el análisis de los criterios que

se observaban en la segunda mitad del siglo XVIII para la formación

de nombres genéricos a partir de apellidos. Para la comprensión de

la lista adjunta baste con señalar que, de acuerdo con Linneo, aqué­

llos debían formarse a partir de un apellido, en ningún caso a partir

de un nombre de pila: por ejemplo, Lozanía y no ladea, Matisia y

no Naviera. Las denominaciones genéricas deben terminar en -a

por cuanto son sustantivos femeninos (Linneo, 1737 y 1788: § 238).

Los apellidos terminados en - a se transforman en nombres genéri­

cos agregándoles -ea: así, Tita se convierte en Titaea y Valenzuela

en Valenzuelaea. A la luz de estos criterios, puede asegurarse que

la primera nomenclatura botánica nacional se compone de sustan­

tivos apropiados, bien formados y gratos al oído.

Mutis y sus colaboradores celebraron por regla general a perso­

najes del mundo de la administración y de la diplomacia con mere­

cimientos en la promoción de la Expedición Botánica. Deben citar­

se en primer lugar los apelativos Borbonia, Caballería, Galvezia y

Floridablanca, forjados por José Celestino Mutis para hacer perdu­

rables los nombres de quienes decidieron la creación y el funciona­

miento inicial de aquel establecimiento11. Ninguno de ellos apare­

ció incluido en una publicación, aunque hay vestigios que sugieren

que los agasajados se enteraron de la intención por intermedio del

oferente.

Nótese el posterior silencio de los naturalistas neogranadinos

hacia Carlos IV, Fernando VII y sus ministros. Brillan por su ausen­

cia los géneros laudatorios dirigidos a los sucesores del conde de

1' Cf. la Lista alfabética de nombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis y SUS colaboradores, que figura como apéndice de este trabajo.

Page 8: José Antonio Amaya

206 / José Antonio Amaya

Floridablanca y del marqués de Sonora en las secretarías españolas

de Estado. Como se sabe, Mutis y su Expedición dependían del Des­

pacho de Indias, que se tranformó en Ministerio de Gracia y Justi­

cia. Más avisados resultaron Hipólito Ruiz (1752-1816) y José Anto­

nio Pavón (1754-1840), expedicionarios a Perú y Chile, quienes con

denominaciones efectivamente publicadas {cf González et al., 1991,

y Clément, 1993) celebraron a los reyes, don Carlos IV y doña María

Luisa de Parma {Cardulovica, 1794), junto con los secretarios de

Estado Pedro de Acuña {Acunna, 1794), Manuel Godoy {Godoya,

1794), José de Gálvez {Galvezia, 1794), Antonio Porlier (Poriiera,

1794), Miguel Lardizabal {Lardizabala, 1794) y Antonio Valdés

{Valdesia, 1794).

El vacío en cuestión se hace más comprensible cuando se ob­

serva que el período de productividad de Mutis como creador de ape­

laciones genéricas se extiende desde 1760 hasta 1786 o quizá hasta

1791. En 1760 describe la Barnadesía, su primer género conocido

-nótese que es en el Nuevo Reino donde Mutis inicia su carrera co­

mo creador de novedades nomenclaturales-. La Verlingia fue acaso

su última primicia. Sin embargo, el sustantivo Espeletia es poste­

rior a 1786, sin duda alguna. Resulta probable que éste hubiese sido

utilizado por primera vez a finales de 1791, pero la denominación

no se halla inscrita en ningún manuscrito conocido de Mutis.

La Biblioteca del Instituto de Francia, en París, conserva un do­

cumento interesante relacionado con ese apelativo genérico. Se tra­

ta de una descripción autógrafa del cirujano neogranadino donjuán

Bautista Aguiar, adjunto de la Expedición Botánica en calidad de na­

turalista. Dicha descripción se halla identificada con el nombre ver­

náculo de "frailejón" y porta la fecha del 7 de julio de 1792. La de­

terminación Espeletia, que figura en el texto, es de puño y letra de

Sinforoso Mutis, y corresponde al tipo de inscripciones consigna­

das por éste en los materiales de la Flora de su tío, cuando asumió

la continuación de esta obra, entre 1808 y 1816. No se conoce nin­

guna otra diagnosis elaborada en la Expedición Botánica e identi-

Page 9: José Antonio Amaya

Nombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis I 207

ficada con la denominación Espeletia. Cabe precisar que Ezpeleta,

virrey del Nuevo Reino de 1789 a 1796, conminaba a Mutis, en fe­

brero de 1790, a trasladarse a Santafé, con el fin de controlar mejor

el adelantamiento de la Flora de Bogotá. El virrey siempre mantu­

vo una actitud de reserva hacia Mutis por su tardanza en publicar

los resultados de su Expedición. Si Mutis creó el apelativo Espele­

tia, como lo aseguran Humboldt y Bonpland (1808-1809, tomo 2:

10), ello debió ocurrir con posterioridad a su establecimiento defi­

nitivo en Santafé, que se produjo a finales de 1791l2.

Llama la atención el hecho de que la mayor parte de las noveda­

des mutisianas de rango genérico date de antes de 1783. En efecto,

del total de 53 nombres genéricos forjados por Mutis, el 67,3% es

indiscutiblemente anterior a la Expedición Botánica, es decir, fue

formulado mientras el naturalista gaditano investigaba a título per­

sonal la flora de la Nueva Granada, entre 1760 y 1783. Durante las

dos últimas décadas de su Expedición, Mutis no describió proba­

blemente ninguna novedad.

De los nueve virreyes que Mutis tuvo ocasión de conocer y tra­

tar durante su residencia en la Nueva Granada (1760-1808)13, sólo

dos merecieron sus homenajes en un género: Antonio Caballero y

Góngora, protector de Mutis y fautor político de la Expedición Bo­

tánica, y José de Ezpeleta y Galdiano. No obstante, la intención de

Mutis con el arzobispo-virrey no llegó a ser ratificada mediante una

publicación. Más avispados se mostraron al respecto Ruiz y Pavón,

quienes celebraron al prelado con la Góngora que apareció en Ma­

drid en 1794 {Prodrornus: 117, lámina 25; véase la ilustración 4.6).

11 Según comunicación dirigida a don Santiago Castrovicjo, director del Jardín Botánico de Madrid, fechada en Madrid el 9 de marzo de 1989. 13 Fueron los siguientes: H Messía de la Cerda (1760-1772), M. de Guirior (1772-1775), M. A, Flórez (1775-1782), J. Pimienta (1782), A. Caballero v Góngora (1782-1789), E. Gil y l.emus (1789).J. de Ezpeleta (1789-1796). P Mendinucta (1796-1803) y A. Amar y Borbón (1803-1810).

Page 10: José Antonio Amaya

208 / José . Intonio Amaya

Sinforoso Mutis, a su vez, cumplimentó en 1810 a Antonio Amar y

Borbón, a quien le correspondió decidir la continuación de la Ex­

pedición Botánica en 1809, un año después de la muerte de Mutis.

En abril de 1799, desde su presidio en Cádiz, Francisco Anto­

nio Zea (1766-1822) solicitaba a Antonio Joseph Cavanilles (1745-

1804), en Madrid, la creación de sendos géneros destinados a hon­

rar a los criollos neogranadinos Tomás Antonio Quijano García de

Lemos (1750-1803) y José Félix de Restrepo (1760-1832)l4. Obra­

ba Zea como adjunto de la Expedición, ya sindicado de alta traición

a la Corona por el sonado proceso de la traducción de los Derechos

del hombre y del ciudadano. El criollo, quien nunca habría de pu­

blicar una planta, presentaba a sus recomendados así:

[...] no hace mucho tuve noticia de un hombre laborioso que

por sí solo ha adelantado mucho en el conocimiento de las plan­

tas, y hecho descubrimientos de tintes y yerbas medicinales, va­

rios aromas, etc. [...] Conocí en Popayán [...] a este hombre esti­

mable, cuyos talentos y rara aplicación al estudio de las cosas

naturales, en lo que gastaba su tiempo y patrimonio, admiré mu­

chas veces. Se llama Don Tomás Quijano, y celebraría que Vuesa

merced honrase su nombre, no porque yo lo juzgue un gran bo­

tánico, sino por el mérito de haberse formado en un país obscu­

ro, en donde puede ser que él sea el primero que ha nombrado la

botánica. Don Félix de Restrepo, mi maestro de Filosofía, que la

había aprendido de un discípulo de Mutis, tiene el mérito de ha­

ber ido a propagarla en Popayán y es el primero que en aquellas

partes atrajo la juventud al estudio de la Naturaleza. Mutis lo con­

sideraba digno de una estatua, cómo no lo ha de ser de una plan­

ta, habiendo sido este estudio el que más promovió, aunque no

logró le permitiesen introducir en la física sino lo concerniente a

" La literatura sobre Restrepo es abundante. Para una breve reseña biográfica de Quijano,

cf. Arboleda. 1962: 365.

Page 11: José Antonio Amaya

Nombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis I 209

vegetación, nutrición, etc. [...] deseando ardientemente que el

estudio de la historia natural se propague con rapidez en mi país,

en donde no hay el menor estímulo a la aplicación, celebraría que

Vuesa merced hiciese en alguna de sus obras honrosa memoria

de estos hombres que se han atrevido a ser el objeto de la perse­

cución de la ignorancia por inspirar en la juventud la afición a la

Naturaleza'1.

Cavanilles optó por no incluir a los recomendados en su obra,

pero los ecos del ruego de Zea no tardaron en propagarse hasta el

Nuevo Reino, suscitando la desaprobación de Caldas16.

En relación con el cuarto procedimiento que resta por analizar,

Linneo había instituido el siguiente criterio:

Se deben conservar religiosamente los nombres genéricos

destinados a perpetuar la memoria de los botánicos que han pres­

tado grandes servicios a la ciencia [...]. Son el único y al mismo

tiempo el mayor premio a su trabajo. Es preciso respetarlos y otor­

garlos con integridad, de modo que sean motivo de aliento al tiem­

po que se erijan como un monumento para la botánica. [Linneo,

1737 y 1788: §238].

Al respecto, se permitió recalcarle a Mutis por carta: "No hagas

nombres de géneros de tus amigos o de otras personas que no tie­

nen merecimientos [en botánica]"1 ' .

15 Carta de F. A. Zea a A. J. Cavanilles fechada en Cádiz el 26 de abril de 1799. "' "c No sabe usted que el ilustre Cavanilles iba a cometer el desatino de publicar dos plantas, la una dedicada a Restrepo, con el nombre de Restrepea, y la otra a Quijano, con el de Oiiijaneal Usted conoce a estos dos hombres, por otros respectos apreeiablcs, pero que ignoran hasta la definición de la botánica". Ver la carta de Caldas a S. Arroyo fechada en Otavalo el 7 de noviembre de 1802, en Bateman et al., 1978: 206. 1 Carta de Linneo a Mutis fechada en t'psala el 20 de mayo de 1774, en Hernández de Alba, 1968-1975, tomo 3: 27.

Page 12: José Antonio Amaya

210 / José Antonio Amaya

Alto es el número de las dedicatorias enunciadas desde el Nue­

vo Reino en honor de miembros de la comunidad científica, anterio­

res y contemporáneos de los expedicionarios neogranadinos. Se trata

de personajes directamente relacionados con el mundo de la botáni­

ca (académicos, profesores, médicos y viajeros) o con merecimien­

tos en esta ciencia, como ocurrió con don José Antonio Escallón y

con don Policarpo Fernández, para citar sólo dos nombres. En este

apartado no podría dejar de incluirse a Francisco Javier Matís, cola­

borador técnico de la Expedición en su calidad de oficial del Taller

de Pintores. El monto total de este tipo de recompensas asciende a

las tres cuartas partes del total, sin incluir algunas denominaciones

cuyos destinatarios no han podido ser identificados hoy por hoy y

que parecen evocar patronímicos de naturalistas {Ledelia, Lentilia,

Leonia, Petrelia, Rormariarn, Veriingia).

Haciendo gala de erudición histórica y con señalado espíritu eu-

ropeísta, Mutis rinde homenaje a sus mayores, médicos y naturalis­

tas, de los siglos XVI y XVII. Éstos eran originarios ya de la península

ibérica (Andrés Laguna, Cristóbal de Acosta, Francesc Mico, Jeró­

nimo Gómez de la Huerta), ya de Alemania (André Cleyer), de Fran­

cia (Fierre Richer de Belleval), de Italia (Antonius Tita) o de Polonia

(Michel Boym).

Aparecen, entre los peninsulares dieciochescos celebrados, un

grupo de catedráticos naturalistas —gaditanos en su mayoría— ads­

critos al Real Colegio de Cirugía de Cádiz, el alma mater de Mutis,

como se ha dicho. Se trata de Pedro Virgili, Francisco Ruiz, José de

Bejar, Domingo Castillejo y Gregorio Condamina. Los nombres ge­

néricos acuñados con base en los patronímicos de estos profesores

datan todos de la segunda mitad de la década del sesenta en el siglo

XVIII y en esta medida son contemporáneos de los primeros trabajos

de Mutis sobre la flora del Nuevo Reino. ¿Trataba Mutis con estas

finezas de establecer algún modo de cooperación con sus paisanos

o colegas, justo cuando empezaba a percibirse él silencio de Carlos

III a sus Representaciones de 1763 y de 1764, en las que le proponía

Page 13: José Antonio Amaya

Nombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis I 211

al monarca la creación de un Gabinete de Historia Natural estable­

cido en Madrid?

También emerge de la lista adjunta un grupo de aficionados a la

historia natural, incluso de naturalistas propiamente dichos, quie­

nes operaban en el Nuevo Reino bajo las orientaciones de Mutis, an­

tes de la creación de la Expedición Botánica, es decir, entre 1760 y

1783. Algunos de ellos llegaron a ser discípulos del gaditano. La ac­

tividad más destacada de estos aficionados, entre cuyos miembros

se cuentan peninsulares, criollos e incluso un francés, fue la de co­

lectar para la Historia natural de Mutis, en particular para su Flora

de Bogotá. Llegaron incluso a colaborar en sus envíos a Suecia. Se

trataba de José Antonio Escallón, Policarpo Fernández, Louis Lan-

neret, Jaime Navarro, Clemente Ruiz Pavón, Miguel de Santisteban

y Eloy Valenzuela. Propiamente hablando, estos hombres no forma­

ban un "círculo", por cuanto no operaban de consuno y quizá ni si­

quiera se conocían unos con otros. Pese a eso, sus actividades han de

ser consideradas como el primer embrión de una acción local favo­

rable a la historia natural. Los datos de que se dispone hoy por hoy

permiten afirmar que en el grupo se llegó a dominar las técnicas de

recolección y preparación de herbarios, probablemente mucho más

que los métodos de descripción, los sistemas de clasificación y las

teorías botánicas. En tal sentido, Valenzuela personifica una excep­

ción, ya que fue él de seguro el único que llegó a concebir un nom­

bre genérico nuevo, \_Landetia. En sus relaciones con este grupo,

Mutis se revela más como un intelectual aficionado a la botánica, un

ciudadano de la República de las Letras, que como el director de

un equipo científico propiamente dicho (Amaya, 1992: 307-319).

En los anales de la botánica sistemática, la Stevania es proba­

blemente el primer nombre genérico consagrado a un criollo neogra-

nadino, don Miguel de Santisteban, oriundo de la ciudad de Quito.

Desafortunadamente, esta apelación, creada por Mutis en 1768, no

fue validada por Linneo. Será Clemente Ruiz Pavón, conocido por

su periplo de estudios de metalurgia en Suecia (1773-1776), el pri-

Page 14: José Antonio Amaya

212 / José Antonio .l/naya

mer neogranadino honrado con una especie efectivamente publica­

da. haPavonia, descrita por Mutis sobre una planta popularmente

conocida como "flor de la maravilla" y enviada a Linneo en 1773, fue

incorporada al género Ferraría por Linneo hijo, quien utilizó el sus­

tantivo mutisiano como calificativo de la nueva especie que optó por

llamar Ferraría pavonia.

La creación de las denominaciones Barnadesia,Davilia, Gome-

zia yPalavia podría ser interpretada como la voluntad mutisiana de

acercarse a los naturalistas de la Corte metropolitana. Si semejante

intención existió alguna vez, no logró cuajar en ningún tipo de alian­

za. Como se verá adelante, los cumplimentados ni siquiera se die­

ron por aludidos. Todo parece indicar, además, que ninguno de ellos

llegó a corresponder regularmente con Mutis, ni antes ni después

de la urbanidad, síntoma de lo precario de las relaciones de Mutis

con sus colegas en la Corte.

La formulación de la Barnadesia es ajena por entero a un ima­

ginable intento de granjearse el favor de Barnades, primer catedrá­

tico del madrileño Real Jardín de Migas-Calientes, cargo que ejer­

ció de 1764 a 1771. La descripción identificada con su nombre data

de 1760, y la novedad fue comunicada al homenajeado al año siguien­

te1 , cuando Barnades carecía de cualquier vínculo oficial con el Jar­

dín del Rey. De otra parte, los materiales de la Barnadesia fueron

enviados por Mutis a Linneo en 1773 (Amaya, 1992: 626), a modo

de tributo postumo al naturalista catalán, desaparecido en 1771.

El gesto de Mutis con la Gornezia resulta significativo en varios

aspectos. Aunque la descripción original no tiene dedicatoria, que­

da fuera de duda que el destinatario no es otro que Casimiro Gómez

Ortega1". Ha de notarse, en primer lugar, que este género fue des-

| s Carta de Mvitis a Barnades fechada en Cartagena de Indias en 1761, en Hernández de

Alba, 1968-1975, tomo 1: 3-5.

" l n fragmento del Diario de Mutis, correspondiente al 17 de julio de 1784, no deja lugar

a dudas sobre la intención reiterada del autor de celebrar precisamente a Gómez Ortega:

Page 15: José Antonio Amaya

Nombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis / 213

crito el 13 de agosto de 1765 -esta fecha se halla tachada en el ori­

ginal- y el 13 de noviembre de 1766, es decir, poco tiempo después

de celebradas las oposiciones que condujeron al nombramiento de

Barnades como primer catedrático de Migas-Calientes. En aquella

ocasión, Gómez Ortega había sido uno de los émulos de Barnades

(Puerto, 1992: 42). En 1767, Mutis se aprestó a proponer su Gotne-

zía a Linneo y le reiteró su cometido en 1773. Como se sabe, a la

muerte de Barnades, en 1771, Gómez Ortega había asumido la pla­

za de primer catedrático del Jardín Real, cargo en el que habría de

permanecer hasta 1801. Por otra parte, en 1777, Mutis envío mues­

tras de herbario y láminas de su nuevo género en la [Primera] Co­

lección de Historia Natural para el Real Gabinete de Madrid1", re­

mitida a la atención de Pedro Franco Dávila, director de este centro

inaugurado en 1776. La colección fue recibida efectivamente en la

Corte, pero no es probable que el favorecido se haya tomado la mo­

lestia de enviar una nota de agradecimiento a Santafé.

La Gomezia no fue publicada efectivamente sino después de la

muerte de Linneo, en 1778; lo hizo su hijo, en 1782, en el Supple-

mentitm plantarían' . El nuevo taxon apareció de modo escueto, sin

"Se concluye la anatomía de las flores hermalrodilas más estériles del florón Mnlisioides

[...]. Lo reservo sin nombre para consagrar esta planta tan singular al celebre botánico don

Casimiro Gómez Ortega [...], por si acaso hallo en el systema [de Linneo] que la antigua

Gomezia se halle reducida a otro género. Aunque había premeditado consagrarle el nuevo

género del árbol llamado aquí Cenascuras"'. Ver Hernández de Alba, 1983, tomo 2: 351. 11 I .a lista completa de esta colección aparece publicada en Amava, 1992: 720. 1 El Supplementiim comenzó a ser distribuido efectivamente en 17X2, a pesar de que el

libro porta el año de 1781 como el de edición. Sir James l íduard Smith (1759-1822) publicó

en 1790 la iconografía de la Gomeziagranatensis que le había enviado Mutis a Linneo, pero

con el nombre de \ e i1e ra depressa. Cuando se leen las razones de su determinación puede

percibirse lo poco v nada conocido que era entonces el nombre del director de El Prado de

Madrid, al menos en Inglaterra. Smith comenta al respecto: "Yo habría cambiado con dili-

cultad el nombre dado por I .inneo a la planta. Pero (¡omozia. completamente malsonante y

erróneo, no puede mantenerse, v Gomezia no me agrada, puesto que Mtitis no hace ningu­

na alusión a este respecto en sus manuscritos, v que no se conoce ningún botánico de ese

nombre" {"\onem plantae a I.mnaeo datnm vix mntax issem nisi qnod Gomozia, omnimo

Page 16: José Antonio Amaya

214 / Jo sé Antonio / ¡maya

que en la publicación figure alusión alguna al festejado. Todo pare­

ce indicar, empero, que Mutis y Gómez Ortega no comenzaron a car­

tearse hasta después de 1783, y ello con motivo del nombramiento

del primero como director de la Expedición de Nueva Granada22, es­

tablecimiento puesto bajo la tutela del madrileño Real Jardín del

Prado, adonde había sido trasladado el de Migas-Calientes desde

1781. Ansioso de asegurar un obsequio para su jefe, Mutis registra

otras dos intenciones con la Gomezia en 1784. El empeño se explica

por el hecho de que el gaditano no recibe el Supplernenturn de Lin­

neo hijo hasta principios de 1785 (Hernández de Alba, 1983, tomo

2: 351-493, y Amaya, 1992: 342).

Junto con la Gomezia, Mutis había remitido a Madrid muestras

de herbario y láminas de las plantas por él denominadas Davilia y

Palavia. Los homenajeados, Pedro Franco Dávila y José Antonio

Palau, se desempeñaban en 1777 respectivamente como director del

Real Gabinete y segundo profesor de Migas-Calientes. Gómez, Dá­

vila y Palau integraban el triunvirato más poderoso en la escena de

la historia natural metropolitana. Al parecer ninguno de estos mag­

nates respondió a los obsequios de Mutis, quien reforzó su cometi­

do proponiendo a Linneo la Davilia y la Palavia (Amaya, 1992: 616

a 636), denominaciones que no llegaron a ser validadas mediante pu­

blicación.

Mutis pudo corresponder a sus anchas con Linneo mientras se

mantuvo libre del real servicio, en su calidad de único botánico es­

pañol residente en Iberoamérica desde 1760. En semejantes condi­

ciones, su participación en la obra de Linneo no podía sino redun-

absonum ¿f erronenm, store neqníi. Ñeque placel Gomezia, cum Mutis In manuscripHs nihil

de ratione ejus memora!, nec botánicas id/ns hufusee nominls ocnrnt" ) . Ver Smith, 1789-

1791, fase. 2: lámina 28. Smith tuvo acceso a la descripción manuscrita por Mutis de la

Gomezia desde 17X4, cuando adquirió por compra el gabinete de Linneo (Amaya, 1992: 358). 11 Borrador de una carta de Mutis a Gómez Ortega lechada en Santafé el 31 de marzo de

1784. en la cual el remitente no se rcherc en modo alguno a la Gomezia. Ver I lernández de

Alba, 1968-1975, tomo 1: 179-185.

Page 17: José Antonio Amaya

Nombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis / 215

dar en beneficio de la gloria española. Resulta sintomático que el

último envío de envergadura de Mutis a Suecia, una colección de

119 plantas, date de enero de 1777 (Amaya, 1992: 351), poco antes

del inicio de la Expedición a Perú y Chile en noviembre de ese año.

¿Podía tolerar el gobierno español que un vasallo particular enviase

al extranjero producciones naturales americanas, comprometiendo

así, entre otras cosas, la prioridad de los hallazgos de aquella expe­

dición? En tal sentido, el artículo 19 de la Instrucción regulativa de

la Expedición al Perú no dejaba lugar a equívocos:

[...] con ningún motivo, ni pretexto, por sí, ni por otra alguna

persona se mezcle ninguno de [los expedicionarios] directamente

ni indirectamente en asuntos [...] que miran a géneros o merca­

derías regulares de comercio; sino también a los mismos objetos

de Botánica o Historia Natural de los cuales tampoco podrán ha­

cer envío alguno a la Europa, que no sea directamente al Secre­

tario del Despacho de Indias para el gabinete de I listoria Natu­

ral, y Real Jardín Botánico25.

En estas condiciones, prudencia aconsejaba a Mutis dar largas

a las reiteradas instancias de colecciones que le dirigían Linneo hi­

jo y Bergius, quienes emulaban en celo por asegurarle a Suecia la

continuación de la obra de Linneo padre, desaparecido en 1778. A

partir de 1783, en su calidad de director de una expedición oficial,

Mutis no podía aparecer como colector de naturalistas extranjeros.

De ahí que sus envíos a Suecia posteriores a 1783 se hubiesen re­

ducido a las Bergia, Thunbergia (ver la ilustración 4.7) y Sparrnan-

nia. Estos nombres genéricos no pudieron ser ratificados confor­

me a las intenciones de Mutis, puesto que habían sido acuñados y

' "Instrucción a (pie deberán arreglarse los sugelos destinados por S. M. para pasar a la

America Meridional en compañía del Médico Doctor Joseph Dombev". Aranjuez, 8 de abril

de 1777. Publicada por Hamv, 1905, pp. 324-327.

Page 18: José Antonio Amaya

216 / José Antonio Amaya

publicados con anterioridad por otros naturalistas europeos24, tal y conforme sucedió con Alstroemería y Gahnia. En lo sucesivo, Mu­tis optó por no proponer al extranjero sus novedades.

Ni siquiera la integración a su empresa de Francisco Antonio Zea, Sinforoso Mutis y Juan Bautista Aguiar, en 1791, junto con Jor­ge Tadeo Lozano y Francisco José de Caldas, en 1803, fue ápice pa­ra que el gaditano se decidiera a recompensar y estimular los des­velos de la primera generación de naturalistas neogranadinos. Este hecho plantea una serie de interrogantes que no es del caso abor­dar en esta ocasión.

Mutis se revela ahora como el botánico español de más acendra­da actitud internacionalista, corroborada en su relación epistolar y sus intercambios con Suecia.

Los discípulos y colaboradores de Mutis no fueron demasiado prolíficos en novedades nomenclaturales, pero supieron celebrarse mutuamente {Caldasia, Consuegria,Lozanía,Matisia, Valenzuelia). Revelaron en sus opciones una preferencia local, en cuanto no cele­braron a ningún botánico extranjero. La aparición, en 1809, del Se­manario del Nuevo Reino de Granada -primera revista científica en la historia del virreinato- marcó un progreso significativo en la sen­da de la autonomía intelectual del país, pues vino a atenuar la de­pendencia que Mutis había tenido que sobrellevar para la publica­ción de algunas de sus denominaciones.

Ha de notarse que ninguna criolla fue celebrada con una flor, si bien, como se sabe, Manuela Santamaría de Manrique, la fundado­ra del Colegio de la Enseñanza, practicaba la botánica y tenía en su casa de habitación un gabinete de historia natural.

Del total de las denominaciones incluidas en la adjunta "Lista alfabética de nombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis y sus colaboradores", 87% fueron formuladas por José

'4 Las denominaciones Sparmannia y Thunbergia habían sido publicadas por Linneo hijo

en 1781: 41 y 47; para las restantes, cf. Index Ketoensis.

Page 19: José Antonio Amaya

Sombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis / 217

Celestino Mutis; el resto proviene de sus colaboradores Sinforoso

Mutis, Caldas y Valenzuela.

Mutis comunicó efectivamente un 47,5% de sus nombres ge­

néricos a algunos de sus colegas europeos, en especial a Linneo, con

la esperanza de que fueran publicados. Se trata de un poco menos

de la mitad del total de las novedades repertoriadas en este traba­

jo. El porcentaje de lo publicado por Mutis y sus colaboradores fue

aún más reducido (32,7%), y corresponde a Mutis el 22,9%. Entre

las primicias de aquellos colaboradores, Amaría y Caldasia fueron

las primeras plantas que, dedicadas a personajes concretos, vieron

la luz en 1810, en la Continuación del Semanario del Nuevo Reino

de Granada, en un artículo firmado por S. Mutis. Se inclina uno a

pensar que prácticamente todos los géneros creados por los adjun­

tos de Mutis fueron publicados en su tiempo, con excepción de la

Lanneretia de Valenzuela y de la Matisía de S. Mutis. No vamos a

insistir en la evidencia de lo reducido de estos resultados, ni a in­

tentar su cotejo con los de otras expediciones (por lo que toca a la

Expedición a Perú y Chile, cf. González et al., 1991).

No se podría terminar este trabajo sin evocar los "Nombres ge­

néricos dedicados a miembros de la Expedición Botánica en publi­

caciones internacionales", lista que figura como apéndice II del pre­

sente artículo.

Apéndice I

Lisia alfabética de nombres genéricos dedicados

a personajes concretos por' Mutis y sus colaboradores

La lista que se presenta a continuación ha sido elaborada principal­

mente con base en la información contenida en el Catalogue des des-

criptions et obser vationspour la Flore de Bogotá de Mutis, conservées

au Jardín Botanique de Madrid (Amaya, 1992: apéndice 1). Las re-

Page 20: José Antonio Amaya

218 / Jo sé Antonio Amaya

ferencias de este catálogo son pertinentes en la medida en que su

ordenamiento y su numeración fueron seguidos a la hora de clasifi­

car y numerar los originales.

El carácter eminentemente histórico de este artículo disuade al

autor de incursionar en terrenos de la botánica sistemática presen­

tando sinonimias o nombres genéricos actuales. Los interesados en

la identificación de las plantas registradas pueden consultar los ar­

chivos cuyas referencias aporta sistemáticamente el presente texto.

Por regla general, se han repertoriado aquellos nombres gené­

ricos que Mutis usó para identificar una descripción formal que se

conserva hoy día. Se ha optado por omitir las meras intenciones de

crear denominaciones, como pasó con la Sarmienta de José Celes­

tino Mutis, para citar sólo un caso, destinada a celebrar al padre y

naturalista gallego Martín Sarmiento (1695-1772): la descripción de

la planta no se conserva ni hay indicios de que haya existido alguna

vez (Hernández de Alba, 1968 y 1975, tomo 1: 11). No obstante, se

han incluido aquellos nombres genéricos de los que se sabe positi­

vamente que tuvieron alguna vez una descripción, por ejemplo la

Lanneretia de J. C. Mutis. También se han repertoriado luBorbonia,

la Florídablanca y la Galvezia, pues la intención de publicarlas fue

manifestada por J. C. Mutis en una iconografía.

Las apelaciones de rango genérico no deben hacer olvidar que

Mutis y sus colaboradores acuñaron cierto número de rango especí­

fico, muchas de las cuales fueron publicadas a su tiempo en Suecia

(Amaya, 1992: apéndice 2). Baste con evocar en esta ocasión el epí­

teto amygdaliferurn, de J. C. Mutis, quien lo aplicó al género Ca­

ryocar. La Caryocar amygdaliferurn fue la única planta de la Flora

de Bogotá publicada en España metropolitana en vida de Mutis, por

Cavanilles (1797, tomo 4: 37, grabados 361 y 36225).

B Los dos grabados citados aparecen con la tirma de Cavanilles. Fueron realizados a par­tir de originales pintados en Santafé y enviados por Mutis a Cavanilles junto con la descrip­ción del Caryocar amygdaliferurn.

Page 21: José Antonio Amaya

Nombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis / 219

La información de archivo procede de varias instituciones a cu­

yos responsables deseamos reiterar nuestros agradecimientos: doc­

tor Santiago Castroviejo Bolíbar, director del Real Jardín Botánico

de Madrid; doctor Carl-Otto von Sydow, conservador de la Bibliote­

ca de la Universidad de Upsala; Madame Mireille Pastoureau, con­

servadora de la Biblioteca del Instituto de Francia, en París, y Mrs.

Gina Douglas, bibliotecaria de la Sociedad Linneana de Londres.

Los ítems de cada entrada aparecen en el siguiente orden:

1. Nombre genérico con sus variantes, seguido por las iniciales

del nombre y del apellido de su creador y la fecha de la intención.

Esta fecha ha sido entresacada de la(s) descripción(es) y, faltando

ésta(s), se ha tomado la data del envío a Europa de una muestra de

herbario, de una iconografía, de listas de envíos, cartas, diarios, etc.

Se utiliza el signo más ( + ) para distinguir las denominaciones que

fueron enviadas por Mutis a otros botánicos, a Linneo por lo princi­

pal; el asterisco (*) distingue las denominaciones que fueron publi­

cadas en su época.

2. Personaje honrado, a quien se identifica con su(s) nombre (s)

y su apellido (s), una cronología y un breve rasgo biográfico.

3. Dedicatoria, sacada por lo general de la descripción manus­

crita.

4. Cita de la obra en que eventualmente apareció publicado el

nombre genérico en cuestión.

Para los datos bibliográficos, se han utilizado las siguientes abre­

viaturas:

Arch. Mutis: Fondo documental de José Celestino Mutis y de la

Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada.

BIF: Bibliothéque de l'Institut de France, 23, quai Conti, 75006

Paris, France.

Page 22: José Antonio Amaya

220 / José Antonio Amaya

Corr. Linn: Correspondencia Linneana.

Ds: descripción.

Ds. Obs. Fl. Bogotá: Cf. Amaya, 1992, apéndice 1.

f.: folio.

Ms.: manuscrito.

r.: recto.

RJBM: Real Jardín Botánico de Madrid, Plaza de Murillo, 4,

28014 Madrid, España.

SLL: The Linnean Society of London, Burlington House, Pica-

dilly, W 1, London, Great Britain.

t.: tomo.

UPS: Uppsala Universitetsbibliotek, Box 510, 75120 Uppsala,

Sverige.

v.: vuelto.

vol.: volumen.

1. ACOSTAEA+, J. C. Mutis, 31-X-1767 (primera descripción), 15-

VI-1785 (segunda descripción). Celebra a Cristóbal de Acosta

(1512-1580), viajero portugués: "SU novum, dicatum velem in

memoriam optime meritam Chisthophorí de Acosta, Peregrínatorís

diligentissimi in Indiam Oríentalem" (RJBM, Arch. Mutis, Ds.

Obs. Fl. Bogotá, ds. 125, en la que figura la dedicatoria citada, y

ds. 470). Una planta con el nombre deAcostaea fue enviada por

Mutis a Linneo el 6 de julio de 1773 (Amaya, 1992: 528).

2. ALSTROEMERIA, J. C. Mutis, 17-1-1761. Recuerda a Cías

Alstrómer (1736-1794), naturalista sueco discípulo de Linneo,

quien, como amigo y corresponsal de Mutis, lo introdujo en el

círculo de corresponsales de Linneo: "A Tempore descríptionis

Alstroerneriam dixerarn in honorern Arnicissimi Alstroemer"

(RJBM, Arch. Mutis, Ds. Obs. F l Bogotá, ds. 38).

Page 23: José Antonio Amaya

Sombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis I 221

3. ALSTONIA*, J. C. Mutis, 10-X-1772. Rinde homenaje a Charles

Alston (1683-1760), médico y botánico escocés, crítico de la re­

forma linneana: "Gemís proferto, quantum video, novurn valde

suspirar antheras hiperforatas oculo ármalo rne detexisse. Necta-

riurn staminiferum, exernplo alionan generurn edoctus, rnalvidi-

cere, quarn starnina basi connexa describere. 'Tune enirn apporlere,

gemís hoc numerare inter Monadelphas, á quihus ordine natíaali

quarn máxime distat. Video etiarn, mullían dtferre Alstoniarn, essi

eam ínter monadelphas nurnerari debuisset, a Morisonia, e tMa-

lachra. Dicatarn volui in honorem D. Alston, Botanici Edirnbur-

gensis" (original en RJBM,.Vrch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds.

175; copia en SLL, Corr: Linn., vol. 11, f. 122r. y v.). Publicado

por Linneo hijo, 1781: 39.

4. AMARÍA', S. Mutis, 26-11-1810. Obsequia a Antonio Amar y Bor-

bón, virrey del Nuevo Reyno de Granada (1803-1810): "Exrno.

D. D. A. A. et B., Pro-regí hujus N. R. Granatensis, ac ejus expe-

ditionis hotanicae illustri Protectori, Conservatori, in observan-

tiae et grati anirni testirnoniurn, I). O. C. Sinforosus Mutis ac ejus

in expeditione botánica (ooi'F.R ITORES" (original en RJBM, De­

pósito, Décadas, ms. de S. Mutis). Publicado en Caldas, 1810: 25.

5. BARNADESIA*, J. C. Mutis, 10-XII-1760. Rinde tributo a Miguel

Barnades Maynader (¿ 1708P-1771), médico y botánico catalán,

amigo de Mutis en Madrid (1757-1760), médico de Carlos III,

primer profesor del madrileño Jardín del Soto de Migas-Calien­

tes (1764-1771): "Gemís, quantum videodistinturn á Schrehera,

cui máxime affine;jarn ah armo 1760 descripttirn. Si igitur novurn,

dicaturn volui in honorem Dn Barnades, Horii Matritensis olirn

Professoris, Botanicespraestantissirni, Sistematis Sexualis arnan-

tissimi, máxima jacha a i d herbariae nuper defuncti" (RJBM,

.Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 8). Publicado por Linneo

hijo, 1781: 55 y 348.

6. BEJARIA ( = BEFARÍA)', J. C. Mutis, 27-LX-1767. A José de Bejar,

naturalista gaditano, condiscípulo de Mutis, catedrático de Bo-

Page 24: José Antonio Amaya

222 / José Antonio Amaya

tánica del Real Colegio de Cirugía de Cádiz y director del Jardín

anexo (1758-1770): "Bejariam dixiin honorem el. Dn. BejarBo­

tanices Professoris Gadensis" (original en RJBM, Arch. Mutis,

Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 109, en que figura el género mutisiano

con su ortografía original, Bejaria; copia en SLL, Con: Linn.,

vol. 11, f. 108). Publicado como Bejaria por Linneo, 1771: 152.

7. BELLEVALIA, J. C. Mutis, 25-VI-1784 (primera descripción), 9-

LX-178426 (segunda descripción). En memoria de Pierre Richer

de Belleval (1558-1623), médico y botánico, uno de los fundado­

res de la botánica francesa y primero en enseñarla como ciencia

distinta de la medicina: "género nuevo [de la clase Tríandría] que

desde luego consacré a la memoria de Bellevale, botánico de su

tiempo, célebre en Montpellier" (RJBM, Ar. Mutis, Ds. Obs. Fl.

Bogotá, ds. 408 y 434; en la última figura la dedicatoria citada).

8. BERGENIA+, J. C. Mutis, 8-X-1772. A ¿K. A von Bergen (1704-

1760)?, botánico y anatomista alemán: "Bergeníarn dixi in ho­

norem Dn. Bergen Florae Jenensis Authorern" (el original en

RJBM, Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 173; copia en SLL,

Con: Linn., vol. 11, f. 123-124v.).

9. BERGIA+, J. C. Mutis, 1-VIII-1783. Conmemora a Pehr Joñas Ber-

gius (1730-1790), discípulo de Linneo, profesor del Colegio Mé­

dico de Estocolmo, presidente de la Academia de Ciencias de

Estocolmo y corresponsal de Mutis entre 1778 y 1786 (RJBM,

Arch. Mutis, paquete 29, y Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 393). Publi­

cado con el nombre de Pera arbórea por Bergius, 1784: 299-301,

plancha 8. En esta publicación no se alude a la denominación

Bergia propuesta por Mutis. La ds. del paquete 29, sin identi­

ficación ni fecha, corresponde exactamente a la descripción pu­

blicada en la revista citada. La ds. 393, identificada y fechada, se

halla escrita en español.

~'! Se trata, al parecer, de dos descripciones correspondientes a dos especies distintas, la

l l exandni monogyna v la í 'nandra monogyna.

Page 25: José Antonio Amaya

Sombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis I 223

10. BORBONIA.J. C. Mutis, 19-XI-1785. Rinde homenaje a S. M.

Carlos III (1716-1788). Intención expresada en una iconografía

probablemente enviada a Madrid. No se conoce la descripción

mutisiana con este nombre {cf. Hernández de Alba, 1983a, tomo

2: 261-262).

11. BOYMLA, J. C. Mutis, 30-IV-1784. Rememora a Michel Boym

(1612-1659), botánico y misionero jesuíta polaco, compilador de

la Flora Stnensis: "Plantam habitu quasi mediarn ínter Veróni­

cas et Gradólas, staminibus jériilibus veré didynarnan, et specia-

li callycis structura ornatarn, novurn constituere gemís indican!

caracteres dati, Nominatarn volui in memoriarn Cel. Boym Fió­

me Sinensis Aucthorís" (RJBM, Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogo­

tá, ds. 257).

12. CABALLEREA, J. C. Mutis, [23-1-1784]. Evoca a .Antonio Caba­

llero y Góngora (1723-1796), arzobispo de Santafé (1779) y vi­

rrey de Nueva Granada (1782-1788), promotor de la creación de

la Expedición Botánica de Nueva Granada (1783-1816). Inten­

ción expresada, al parecer, en una lámina enviada en marzo de

1784 al director del Jardín Botánico de Madrid, Casimiro Gómez

Ortega {cf. Hernández de Alba, 1983a, tomo 2: 118, y Hernández

de .Alba, 1968 y 1975, tomo 1: 184). No se conoce la descripción

mutisiana en la que figura este nombre genérico.

13. CALDASLA*, S. Mutis, 26-11-1810. Rinde tributo a Francisco José

de Caldas Tenorio (1768-1816), abogado, físico, astrónomo, geó­

grafo, cartógrafo, naturalista, dibujante botánico, periodista, do­

cente, político y mártir de la Independencia. Fue agregado inte­

rino a la Expedición Botánica en 1802 y director del Observatorio

Astronómico entre 1805 y 1811: 'TIoc gemís in mernoríam Fran-

cisci Josephi de Caldas, qui plantas Chichonas praeseríirn, etob-

servationes astronómicas, geodésicas, barométricas in regionibus

Andiían aequatoiialibus collegit, alidlit, et P'lorarn bogotensern

generibus, speciehusque rnultidicavit" (RJBM, Depósito, Déca­

das, ms. de S. Mutis). Publicado en Caldas, 1810: 26.

Page 26: José Antonio Amaya

224 / Jo sé Antonio Amaya

14. CASTILLEJA (= CASTILLEIA)*, J. C. Mutis, 28-X-1767. Cum­

plimenta a Domingo Castillejo (m. 1786), naturalista gaditano,

catedrático de Materia Médica y Botánica del Real Colegio de

Cirugía de Cádiz entre 1770 y 1786 (Galán, 1988: 199 y 270): "Ab

Stemodia quantum ex characteríbus video, valde diversa haec

singularissimeplanta, proculdubio numeranda ínter Didynamas.

Castillejam dixi in merítissimum honorem D. Castillejo Botanici

Gadensis" (RJBM, Arch. Mutis,Di. Obs. Fl. Bogotá, ds. 122, en

la que figura la ortografía original del nombre genérico: Castille-

j a ) . Publicado por Linneo hijo (1781: 47y 293) como Castilleja.

15. CLEYERIA, J. C. Mutis, 1 l-VI-1785. AAndré Cleyer (sigloXVII),

médico y botánico alemán, traductor de Michel Boym. "Género

nuevo. Stillingiae affinis" (RJBM, Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bo­

gotá, ds. 468).

16. CONDAMINA+,J. C. Mutis, l-IX-176727. Rememora a Gregorio

Condamina, bachiller de Montpellier, doctor de la Universidad

de Valencia y práctico de disecciones en el Real Colegio de Ci­

rugía de Cádiz: "Genusproferto mihi novurn, velsaltem dubium,

el. Condaminae nomine in diarys meis decoratum" (original en

RJBM, Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 12; copia en SLL,

Corr. Linn., vol. 11, f. 106).

17. CONSUEGRIA*, F. J. de Caldas, 1810. Obsequia a Sinforoso

Mutis Consuegra (1773-1822), discípulo de Mutis y de Antonio

José Cavanilles, sucesor de Mutis en la dirección de la Expedi­

ción Botánica y continuador del mismo en la preparación de la

Flora de Bogotá: "Hoc genus D. Sinphoroso Mutis et Consuegra,

qui Cinchonam Historiam et Monographiam perfecit, absolvit, et

floram bogotensem assiduo labore etstudio paral". Publicado por

Caldas, 1810a: 22.

-' El 21 marzo de 1762; Mutis anunciaba tener ya un género destinado a honrar a G. Con­damina (Hernández de Alba, 1968 y 1975, tomo 1:11, quien transcribe Condanune en vez de Condamina).

Page 27: José Antonio Amaya

Ilustración 1.1 (p. 49)

Rene Magritte (1898-1967)

La condición humana I (1933)

(Tomadoá.Magritte, EditorialTaschen, 1992, p.41)

Page 28: José Antonio Amaya

<3* \

V _ £

12r; 0

-C¿

* • • *•• ; : "• .

* ; c

Ilustración 1.2 (p. 51)

Grabado que aparece en hDioptiíque (1637)

de Rene Descartes (1596-1650).

Tomado de sus Oeuvresphilosophiques, París, Classiques Garnier, 1988,

tomo I, p. 689

Page 29: José Antonio Amaya

Ilustración 2.1 (p. 150)

Franciso José de Caldas

Grabado de Antonio Rodríguez

Papel Periódico Ilustrado

Ilustración 2.2 (p. 160 y 166)

Escudo del Observatorio Astronómico

Revista de la Academia de Ciencias

Page 30: José Antonio Amaya

Ilustraciones 2.3 (pp. 160 y 166)

José Celestino Mutis

Pintura atribuida a Rizo

Revista de la Academia de Ciencias

Ilustración 2.4 (pp. 160 y 167)

Francisco José de Caldas

Revista de la Academia de Ciencias

Page 31: José Antonio Amaya

Ilustración 2.5 (pp. 160 y 167)

Agustín Codazzi

Revista de la Academia de Ciencias

Ilustración 2.6 (pp. 160 y 167)

Julio Garavito

Revista de la Academia de Ciencias

Page 32: José Antonio Amaya

Ilustración 2.7 (p. 170)

Belisario Ruiz Wilches

Revista de la Academia de Ciencias

Ilustración 2.8 (p. 170)

José Ignacio Ruiz

Revista de la Academia de Ciencias

Page 33: José Antonio Amaya

Ilustración 2.9 (p. 172)

Belisario Ruiz Wilches

Revista de la Academia de Ciencias

Ilustración 2.10 (p. 173)

'El padre Enrique Pérez Arbeláez, creador del Instituto Botánico, cuando

dictaba una de sus conferencias en el aula máxima de la institución".

Revista de la Academia de Ciencias

Page 34: José Antonio Amaya

Ilustración 2. l l (p . 173)

"José Cuatrecasas y Luis María Murillo, en la biblioteca del desaparecido

Departamento Nacional de Entomología".

Revista de la Academia de Ciencias

Ilustración 2.12 (p.173)

"El director del Instituto de Ciencias Naturales, Armando Dugand, con algu­

nos de sus alumnos del curso de botánica".

Revista de la Academia de Ciencias

Page 35: José Antonio Amaya

Ilustración 2.13 (p. 173)

'Luis Ignacio Borrero, ornitólogo, en su gabinete de trabajo del Instituto de

Ciencias".

Revista de la Academia de Ciencias

_ _ _ _ _ _ : _ .

1

C. 'ti

SíPi

i í/

• • • « • * • • • V i l " • ' , " ' .• . '

n i __k m

Ilustracción 2.14 (p. 174)

"El Sr. Juan Pitts de Bowler (Colorado) habla el día de la inauguración del

equipo ionosférico".

Revista de la Academia de Ciencias

Page 36: José Antonio Amaya

_¿~_9_l

Ilustración 2.15 (p. 175)

El profesor Richard Evans Schultes en trabajo de campo.

Revista de la Academia de Ciencias

Ilustración 2.16 (p. 200)

Richard Evans Schultes

Revista de la Academia de Ciencias

Page 37: José Antonio Amaya

Ilustración 3.1 (p. 190)

Beatriz González, Diez metros de Renoir

Page 38: José Antonio Amaya

Ilustración 3.2 (p. 190)

Marcel Duchamp, Un orinal

Ilustración 3.3 (p. 193)

Beatriz González, La última mesa

Page 39: José Antonio Amaya

rj... o no i ''"'"'

Q*i-

Si

L n

5V*Í, _,nr~,~ , ?"- - '— ' , ¿r- ' • - " •

~y v

y ¿ * % * _ * i . M r m * ' • • - / • - Í.-< " • • •• ~ - / ^ - -

¿ 1 p y í ._.¿/~, ; y . .

/ 'CICCÍ/A r .--/•* *_£+*-,

Q y ^ ) /?,^/.. „./.-/„.« (,.-.,/>'

• • " * • • • « " • * — ' ,

m'tv í , „/i..^í

,,,,/,.,., / ¿?r

, , * , . , . _ , . • . .

? - - e - . _ ">

•- • " . -> / >írfl. .

„v,-, , . JO Í ,

.,?.,„.•» i í - ^ ) . « X ' „/,.).<'./, 2,,..-., , ,,,-¿í

s.

(fjt, _K„. , - ¿f.Kf,~j /__.;_&.* r ~&\ »-f..-iv..... ,..„.-;,

Ilustración 4.1 (p. 199)

José Celestino Mutis (1808-1832),

Primera descripción fechada de la Flora de Bogotá

Cartagena de Indias, 19 de noviembre de 1760

Tinta sobre papel verjurado, 21 x 30.5 cms.

Madrid, Real Jardín Botánico, Fondo José Celestino Mutis, legajo 13(2)/7

Page 40: José Antonio Amaya

7-Ib

Ilustración 4.2 (p. 236)

Mutisia dermitis

Espécimen tipo enviado por Mutis a Linneo en 1773.

Londres, Sociedad Linneana, Herbario de Linneo, pliego n" 1004.1

Ilustración 4.3 (p. 236)

F. Guimpel (s. wm-xix)

Caldasia heterophyUa, 1806

Grabado sobre papel verjurado, iluminado a mano, tamaño folio

París, Muséum National d'IIistorie Natural, Biblioteca Central

Page 41: José Antonio Amaya

Ilustración 4.4 (pp. 236)

AntonioJoseph Cavanilles (1745-1804), dibujo

Tomás López Enguídanos (n. 1775), grabado

Rizoa ovatifolia

Grabado sobre papel verjtirado, 26x21 cms.

París, Muséum National de Historie Naturellc, Biblioteca Central

\

Ilustración 4.5 (p. 236)

Pierre Turptn (1775-1840), dibujo

Francois Noel Sellier (s. xvm-xix), grabado

Mutisia cordata (1808)

Grabado sobre papelverjurado, tamaño gran folio

París, Muséum National d' Historie Naturellc, Laboratorio de Fanerogamia

Page 42: José Antonio Amaya

Ilustración 4.6 (p. 207)

José Salas, grabado

Góngora sp. (1794)

Grabado sobre papel verjurado, 24 x 35 cms.

París, Muséum National d' Historie Naturellc, Laboratorio de Fanerogamia

* " J t > . •

I t J L i

Ilustración 4.7 (p. 215)

Batschia racemosa (1792)

Grabado sobre papel verjurado, in-4°

Biblioteca de la Universidad de Upsala

Page 43: José Antonio Amaya

Sombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis I 225

18. DAVILIA+, J. C. Mutis [XII-1776]. Elogia a Pedro Franco Dávila

(1711-1786), primer director del Real Gabinete de Historia Na­

tural de Madrid (1771-1786): "In honorem et memoriam sem-

piternarn Clarissimi Viri Dr: Dn. Petri Franci Davila Mussoei

Regii Proefecti rneritissimi". Dedicatoria enviada por Mutis, con

un ejemplar y la iconografía de la planta, al propio Dávila, en

enero de 1777. Una planta con este nombre fue enviada por Mu-

lis a Linneo el 31 de enero de 1777 (.Amaya, 1992: 718 y 616).

19. DOMBEYA, J. C. Mutis28. Festeja al naturalista francés Joseph

Dombey (1742-1794), miembro de la Expedición a Perú y Chile

(1777-1785). Diagnosis de Mutis: "Dombeya... mase. Cal. 3 dent.

Cor. 6pétala. Nect. squarn. 6petaloid./ Fern. Ca. Cor. Nect. mase.

Pist. óBaccae toid. I sperrnae" (RJBM, .Arch. Mutis, legajo 5/2).

20. ESC.ALLONIA*, J. C. Mutis, 3-VI-1773 (primera descripción),

31-1-1777 (segunda descripción), 20-X-1784 (tercera descrip­

ción). Celebra a José Antonio Escallón (n. ca. 1738), peninsu­

lar, miembro de la comitiva del virrey Pedro Messía de la Cerda;

llegó a Santafé en 1761 y allí vivía aún en 1803; funcionario de la

administración virreinal, era aficionado a la botánica, como dis­

cípulo y colector de Mutis. Dedicatoria de la primera descrip­

ción: "Escalloniam dixi in honorem arnantissimi Dn. Escallón

in Philosophicís, Mathematicis, et Botanices laboríbus individui

potius comitis quarn alumni" (original en RJBM, Arch. Mutis,

Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 178; copia en SLL, Con: Linn., vol. 11,

f. 112-113). Dedicatoria de la segunda intención: "Planta... míssa

mihi eral genus novurn. Pelancha est, rnonopetala, petalo rotato

qiiinqueparííto, Digyna; fructus biventncosus. si ita fuerit, rogo

quod Escalloniam dicas in honorem viri Sistematis Linneani

I.as diagnosis de la Dombeva v la Palavia se hallan consignadas en un mismo folio de

puño y letra de Mutis (RJBM, Arch. Mutis, signatura antigua 5/2), detalle que sugiere que

los dos nombres genéricos son de la cosecha de Mutis y más o menos contemporáneos uno

con el otro.

Page 44: José Antonio Amaya

226 / José Antonio Amaya

persludiosi, et in excursionibiis rneissodalis indefessi" (comen­

tarios acerca de la Primera Colección para Linneo, incluidos en

la carta adjunta de Mutis, Minas de Ibagué, 8-II-1777, RJBM,

Arch. Mutis, paquete 29). Género publicado por Linneo hijo

(1781: 21 y 156), con la siguiente dedicatoria (p. 21): "/// rnerno-

riarn Escalloni, Botanici indefessi Amerites [sic], Mutissi discí-

puli, qui varia Americana cornunícavit"1 '.

21. ESPELETIA1, J. C. Mutis, ¿1791-1792? Obsequia a José de Ez­

peleta y Galdiano (1742-1823), virrey de Nueva Granada (1789-

1797). Publicado por Humboldt y Bonpland (1808-1809, tomo

2: 10), con la siguiente dedicatoria, que pone de presente la in­

tención de Mutis: "Genre nouveau de la Flore de Santa-Fe de

Bogotá, élabli pa r Mutis, qui Ta dédié á Don José de Espétela

[sic], vice-roi du nouveau royanme de Grenade".

22. FERNANDEZIA+, J. C. Mutis, 10-X-1772. Exalta a Policarpo

Fernández (m. 1781), gobernador de la provincia neogranadina

de Neiva, quien fue un naturalista aficionado y colector de Mu­

tis, de quien aprendió las técnicas de preparación de herbarios:

"Dicatmn volui in meritissimurn honorem Dn. Fernández,

plantarían et anirnaliurn indefessi Collectotis, cui Faunula et

flforaj. Mea rnultuin deberé gratas recordar" (original en RJBM,

.Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 174; copia en SLL, Con:

Linn., vol. 11, f. 113-114).

23. [FLORIDABLANCA], J. C. Mutis, 1785. Rinde homenaje a José

Moñino, conde de Floridablanca (1728-1808) y secretario de Es­

tado español (1777-1792). Probablemente la intención fue expre­

sada en una iconografía enviada a Madrid en 1785 {cf Hernández

de .Alba, 1983a, tomo 2: 261-262).

24. FOUGEROUXLA, J. C. Mutis, 4-II-1778. Evoca a A. D. Fouge-

roux de Bondaroy (1732-1789), miembro de la Academia de

Para un estudio de las Escallonia propuestas por Mutis y de la Escaltonia de Linneo hijo, véase Fernández v Amaya, 1991.

Page 45: José Antonio Amaya

Sombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis I 227

Ciencias de París: "Pensionnaire botaniste" (1779), v luego pre­

sidente de la misma (1787). Se conservan dos descripciones

mutisianas identificadas con este nombre (RJBM, .Arch. Mutis,

Ds. Obs. FL Bogotá, ds. 240 y 493).

25. G.AHNLA, J. C. Mutis, [entre 1777 y 1782]. Celebra a Hans Jacob

Gahn (1748-1800), discípulo de Linneo, cónsul de Suecia en Cá­

diz (1774-1800) y corresponsal de Mutis (1774-¿ 1788?), que con­

tribuyó decisivamente a la formación de la biblioteca de histo­

ria natural de Mutis (.Amaya, 1995). La descripción original de la

Gahnia no ha sido localizada, aunque probablemente fue elabo­

rada en la mansión de Mutis en el Sapo, entre 1777y 1782 {cf Her­

nández de .Alba, 1983, tomo 2: 269). La única descripción de la

Gahnia que se conserva (RJBM, .Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bo­

gotá, ds. 414) no porta dedicatoria y seguramente fue preparada

durante la permanencia de Mutis en Mariquita (1783-1791), ya

que se halla escrita en un sobre dirigido a él en aquella ciudad.

26. GALVEZLA, J. C. Mutis, ca. I78430. Conmemora a José de Cal­

vez, marqués de Sonora (1729-1786) y ministro de Indias (1775-

1786) de Don Carlos III: "Galvezía balsarnifera vocavi in agni-

tionetn et rnemoriarn nunquam satis laudad meritissimi Exc. Dn.

Josephi á Calvez Botanices, Scientiarurnque Protectoris atque

Prornototis Strenui" (RJBM, Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá,

ds. 258). El 19-XI-1785, Mutis remitió probablemente a Gálvez

una iconografía identificada con base en su apellido. Ha de re­

cordarse que desde marzo de 1784 Mutis manifestaba la inten­

ción de crear una Galvezia (Hernández de Alba, 1968 y 1975,

tomo 1: 180 y 264-265).

27. GOMEZLA (= GOMOZLA)*, J. C. Mutis, 13-XI-1766 (primera

descripción), 1783 (segunda intención), 17-VII-1784 (tercera in-

'" En la descripción mutisiana que se cita a continuación figura el siguiente comentario

sobre la Galvezia: "la he visto tlorecer con frutos en febrero y marzo de 17S4" {"fluientes

t ian fructibus vnli februano et maíllo liu fus ann i 17H4").

Page 46: José Antonio Amaya

228 / José Antonio Amaya

tención). Halaga a Casimiro Gómez Ortega (1741-1818), direc­

tor del Jardín Botánico de Madrid (1771-1801) (RJBM, Arch.

Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 71, donde figura el nombre gené­

rico mutisiano original: Gomezia. En este manuscrito aparece

tachada la fecha del 13 de agosto de 1765 y en su lugar la citada

del 13 de noviembre de 1766).

28. HAMBERGERIA, J. C. Mutis, [c. 1773]. Recuerda a Georg-

Erhard Hamberger (1697-1755), profesor alemán de química y

medicina, célebre por sus tentativas de explicar mediante las ma­

temáticas los fenómenos vitales: "Genus nunc prirnum a me

visum, fortasse novurn, Parnassiae valde affine. Hambergeriam

dixi in honorem D. Georgii Ernesti [sic] Hamberger" (original

en RJBM, Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 323; copia en

SLL, Corr. Linn., vol. 11, f. 119-120).

29. HUERTAEA, J. C. Mutis, 12-XI-1777 (Ia descripción), 12-VII-

1783 (2a descripción). A la memoria de Jerónimo Gómez de la

Huerta (1579-1649), autor de la versión española de la Historia

Natural de Plinio (1624-1629): "//. dictum volui in honorem viri

inter nostrates superiore aevo clarissimi cujus memoria tum ob

ínterpretationem Historiae Naturalis C. Plinii 2 vol. fot. lingua

vernácula editam; tum ob in numeras propiasque observationes

quibus laboriosurn opus adornare curavit, sempiterna apud nos

exstabít" (RJBM, Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 203).

30. JACQUINIA*, J. C. Mutis, 21-LX-1767. Honra a Nikolaus Joseph

Barón de Jacquin (1727-1817), botánico holandés nacido en Aus­

tria que viajó por América (1755-1759): "Jacquiniam dixi in ho­

norem N. J . Jacquin, qui rarioresplantas americanas 450, et uní-

ver surn solían Cartaginense Paulo ante me lustravit" (original en

RJBM, .Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 87; copia en SLL,

Corr. Linn.,\o\. 11, f. 109v-l 10). Publicado como Trilix lútea por

Linneo (1771: 153 y 247), quien cita allí la intención de Mutis.

31. JONSTONLA, J. C. Mutis, 8-III-1785. Puede celebrar a J.Jonston

(1603-1675), naturalista, historiador, lingüista y médico polaco.

Page 47: José Antonio Amaya

Sombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis I 229

La descripción se conserva en el RJBM, Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl.

Bogotá, ds. 457, y no incluye dedicatoria.

32. LAGUNAEA, J. C. Mutis, 26-PV-1777. Rememora a Andrés La­

guna (1510-1559), médico y anatomista español, traductor de

Aristóteles: "Dictam volui in honorem Andrea Laguna, viri sui

aevi scríptis botanicis, ínter nosfrates, celeberrimi" (RJBM, Arch.

Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 186).

33. LANDETEA, E. Valenzuela, [ca. 1784]. Destaca a Bruno Lan-

dete, naturalista neogranadino, profesor de artes del Colegio Ma­

yor de San Bartolomé de Santafé, quien estuvo a punto de vin­

cularse a la Expedición Botánica. No se conoce la descripción de

Valenzuela de la planta que dio origen al nombre genérico (Ace­

vedo y Pérez, 1983: 398).

34. LANNERETIA, J. C. Mutis, [24-XI-1777]. Honra a Luis Lan-

neret, naturalista aficionado de origen francés, informador de

Mutis y metalúrgico en las minas del Sapo. En la fecha indicada

Mutis anota en sus Apuntamientos diarios: "Hice la descripción

de [laLanneretia, que] parece tener muchos caracteres del géne­

ro Heuchera [de] L[inneo]. Yo no he visto esta planta hasta aho­

ra. Si fuere género nuevo, como me lo persuado, la he dedica­

do a D. L. Lanneret por agradecida memoria de tantos servicios

con que ha aumentado y continuamente mi Historia Natural"

(Hernández de Alba, 1983, tomo 1: 233). La descripción antedi­

cha de puño y letra de Mutis se halla extraviada.

35. LEDELLA, J. C. Mutis, 26-11-1785. Mutis pone de presente la

supuesta novedad de su hallazgo: "Será, pues, esta planta el ma­

cho de alguna hembra o hermafrodita en otra planta distinta y,

por consiguiente, o perteneciente a la clase de las Dioicas o de

las Polígamas. No hallando pues carácter alguno que cuadre con

el expresado [...] la nombraré Ledelia" (RJBM, Arch. Mutis,Ds.

Obs. Fl. Bogotá, ds. 456). La descripción no tiene dedicatoria.

36. LENTILIA, J. C. Mutis, 16-VI-1785. La descripción se conserva

en RJBM, Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 471, sin dedicar.

Page 48: José Antonio Amaya

230 / José Antonio Amaya

37. LEONIA*, J. C. Mutis, 6-VII-1783. Manuscritos sobre hLeonia

se conservan en el RJBM, Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, obs.

39 y 44, ninguno de los cuales porta dedicatoria. Kunth (1822:

462) señala que Humboldt, Bonpland o ambos consultaron es­

tos manuscritos en el gabinete de Mutis y cita la denominación

creada por éste.

38. LOGIEA+, J. C. Mutis, 19-LX-1767. Glorifica a Frédrik Logié,

diplomático y discípulo sueco de Linneo, quien ayudó a intro­

ducir a Mutis en el círculo de los corresponsales de aquél (1760).

RJBM, Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 85. Dos especíme­

nes con este nombre y varias iconografías fueron enviados por

Mutis a Linneo en la década de 1770 (Amaya, 1992: 518, 636).

39. LOZANÍA*, S. Mutis, 1810. Celebra a Jorge Tadeo Lozano (1771-

1816), botánico, químico, zoólogo, economista, periodista y po­

lítico, mártir de la Independencia colombiana y autor de la in­

conclusa Fauna cundinamarquesa: "Genus dicatum D. G. T L.

americano naturae scrutatore, et nostrae expeditionis socio, qui

faunae cundinamarquensis primam centuriam iconibus splen-

dissimis propiis expensis optime absolvit. Utinam in lucempubli-

cam prodiret, et zoologian N. R. Granatensis inceaeptam autor

compleret" (original en RJBM, Depósito, Décadas, ms. de S. Mu­

tis). Publicado en Caldas, 1810a: 20.

40. MANETTIA*, J. C. Mutis, 28-LX-1767. Rinde tributo a Xaverio

Manetti (1723-1785), director del Jardín Botánico de Florencia;

"Manettiam dixiinhonorem Cl. Dn. ManettiBotaníciFlorentini"

(original en RJBM, Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 110; co­

pia en SLL, Corr. Linn., vol. 11, f. 93r. y v.). Publicado por Lin­

neo, 1771: 553 y 558.

41. MATISIA, S. Mutis, 3-XI-1811. Enaltece a Francisco Javier Matís

(1763-1851), dibujante botánico, recolector, naturalista, militar

de la Independencia y docente, autor del opúsculo ilustrado

Florones (composítae): "Hemos dedicado esta planta a nuestro

perito dibujante D. F N. Matís, así porque sus conocimientos y

Page 49: José Antonio Amaya

Sombres genéricos dedicados a personajes concretos po r Mutis I 231

aplicación a esta ciencia lo hacen acreedor y digno de nuestra

memoria cuanto porque criticarnos a los SS. Huniboldt y Bon-

plarul la que tan justamente le consagraron'1. A más de esto fue

el único entre los pintores que acompañó siempre en sus excur­

siones a D. ] . C. Mutis y a él le debernos muchas noticias útiles

que o nos las dejó escritas nuestro directoro corrieron igual suerte

que la mayor parte de sus manuscritos" (RJBM, Depósito, Dé­

cadas, ms. de S. Mutis).

42. NA\ARRLA+, J. C. Mutis, [7-II-1772] (Hernández de .Alba, 1983,

t. 1: 316). Conmemora a Jaime Navarro, condiscípulo de Mutis

en el Colegio de Cirugía de Cádiz, médico del virrey Messía de

la Cerda en Nueva Granada (1760-1772), naturalista aficionado

y ¿gobernador de la provincia neogranadina del Chocó?: "Na-

varr ian dixi in honorem Dn. Navarro , sodalis aniantissimi,

Historíae natíaalis cultoris diligentisirni" (SLL, Con: Linn.,\o\.

11, f. 116-117).

43. MICONIA, J. C. Mutis, 28-V-1777. Rememora a Francesc Mico

(1528-1576), farmacéutico, médico y botánico catalán: "genus

novurn in rnerrioriarn Cel. MICON dicturn volui" (RJBM, .Arch.

Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 199).

44. PALAVIA+, J. C. Mutis, [XII-1776]. Halaga a Antonio Palau y

Verdera (1734-1793), botánico catalán, segundo catedrático del

Jardín Botánico de Madrid (1773-1793) y traductor de Linneo

al español. En enero de 1777, Mutis envió al Real Gabinete de

Historia Natural de Madrid una muestra y una iconografía de la

planta con ese nombre. También se sabe que por aquellos días

el gaditano envió una planta con igual nombre a Linneo (.Amaya,

1992: 719 y 636).

45. PAVONEA*, J. C. Mutis, 4-VI-1773. Destaca a Clemente Ruiz

Pavón, discípulo criollo de Mutis, estudiante de minería en Sue­

cia (1774-1776): "Pavordean dixi in honorem Dn. Ruiz Pavón ex

" Cf.p. 261.

Page 50: José Antonio Amaya

232 / José Antonio Amaya

america in europam strenui Peregrínatorís" (RJBM, Arch. Mu­

tis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 179). Publicado como Ferraría Fa­

vonio por Linneo hijo, 1781: 407.

46. PETRELLLA, J. C. Mutis, 16-V-1785. En la descripción no figu­

ra dedicatoria alguna; según Mutis, se trata de una "Poliandra

pentagina pentapetala, género nuevo: Petrelía" (RJBM, Arch.

Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 472).

47. BOMBEA', F. J. de Caldas, 26-11-1810. Glorifica a José Ignacio

de Pombo (1761-¿1815?), comerciante ilustrado payanes esta­

blecido en Cartagena de Indias, prior del Consulado de esta ciu­

dad y mecenas de Caldas: "Hocgenus J. I. P. In aeternum arnoris

etgratitudinissignum, E J . De C. consecravit" (Caldas, 1810:27).

48. QUADRIA+, J. C. Mutis, 20-LX-1767. Celebra a Antonio de la

Quadra, naturalista español que vivió en Madrid en el siglo XV11I:

"Quamprímurn fruticiem hunc vidi, eximini subjeci, descripsi,

haesitare caepi an ad Hyperícum referri deberet. Novurn genus

essevalde suspicor. Si ita viderit, consecratum vellem Cl. Dn.

Quadra Culturae nemorum Hispaniae prefecto, Botanicer; cultori

diligentissimo. Viro Clarissimo Sacr. Reg. Maj. Hispan. Consiliar.

Aul. Ordinis Sancti Jacobi Equiti Culturae Nemorum Hispaniae

Prefecto Plantarum Americes indagatorí diligentissimo Novurn

Americanarum Plantae genus in aeternum Clarissimi nominis

monumentum Sacrum voluit Cultor observantíssimus Josephus

Celestinus Mutis" (original en RJBM, Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl.

Bogotá, ds. 86; copia en SLL, Corr. Linn., vol. 11, f. 110). Publi­

cado como Hyperícum bacciferum por Linneo, 1771: 277.

49. RORMANLA, J. C. Mutis. "Dicatum volui Dn. Forman [¿?J. Ror-

maniam dicam" (RJBM, Ar. Mutis,Di. Obs. Fl. Bogotá, ds. 327).

50. RUIZIA+, J. C. Mutis, 4-XI-176632. A la memoria de Francisco

Ruiz (m. ca. 1758), compañero y paisano de Mutis, discípulo de

'2 El 21 de marzo de 1762, Mutis anunciaba tener va un género destinado a honrar a F. Ruiz (Hernández de Alba, 1968 y 1975, tomo 1:11).

Page 51: José Antonio Amaya

Sombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis / 233

Bernard de Jussieu en el Jardin des Plantes de París, profesor de

Botánica en el Colegio de Cirugía de Cádiz (1755-1762) y com­

pilador de la primera Flora de Andalucía: "Ruiziam dixi in ho­

norem Cl. Dn. Ruiz Botanici praestanissimi, Concivis et sodalis

amantissimi, a qua Floram Baeticam (sic) absolutam expecta-

bamus" (original en RJBM, Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds.

70; copia en SLL, Corr. Linn., vol. 11, f. 108v-109).

51. SPARMANIA+, J. C. Mutis, 24-V1-1784. Celebra a Anders Sparr-

man (1748-1820), discípulo sueco de Linneo, viajero y conser­

vador de la Academia de Ciencias de Estocolmo: " Celebérrimo

botánico Multrí Peregrinatorí Dn. Sparmanio Suecicae Gentis

decori et ornamento Egregiam Arborem Dioicam Mariquitae

inhabitantem sub temperie calida 19-30 gr. therm. Reaumur: 5o.

20°Lat. Sept. Hydrarg (27poli. E t2 Un rnens.paris.) barom. susp.

supra maris libellam constitutae novigeneris sibi visam in amoris

testimonium dicatam voluitjos. Celest. Mutis Bol. etAstron. Re-

gius alque Expeditionis Botanicae Praefectus" (BIF, Correspon­

dencia Botánica de Joseph Decaisne, ms. 2.465).

52. STEVANIA+, J. C. Mutis, 18-VHI-1768. Congratula a Miguel de

Santisteban, neogranadino nacido en Quito, funcionario de la ad­

ministración virreinal y encargado por la Corona de investigar las

quinas de Loja: "Genus mihi dubium. Si novurn, dicatum vellem

in honorem illustris D. Santi-Stevan" (RJBM, Arch. Mutis, Ds.

Obs. Fl. Bogotá, ds. 155). Una planta y una aguada con este nom­

bre fueron enviadas por Mutis a Linneo el día 6 de julio de 1773

(Amaya, 1992: 530 y 577).

53. TERNSTROEMIA*, J. C. Mutis, 23TX-1770. A la memoria de

Christopher Ternstrom (1703-1746), naturalista sueco que con

su trágico viaje al Cercano Oriente dio origen al grupo de los lin-

neanos viajeros (original en RJBM, Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl.

Bogotá, ds. 168; copia en SLL, Corr. Linn., vol. 11, f. 125v-126).

Publicado por Linneo hijo, 1781: 39 y 264.

54. THUNBERGLA+, J. C. Mutis, 26-VI-1784. Honra a Cari Peter

Page 52: José Antonio Amaya

234 / José Antonio Amaya

Thunberg (1743-1828), discípulo sueco de Linneo, viajero en

Japón, corresponsal de Mutis: "Celebérrimo botánico Dn. Turn-

bergio Peregrinatoris soleríissirno Sapientissimorum Virorurn

Suecicae Gentis Irnitatori fidissirno Has plantas scandetes Dixi.

Novi generís visas Mariquitae inhahitanles sub temperie calida;

solo paulo elévalo prope Aequatorem; Dicatas voluil in aeternum

sui ornhris monurnenturn ergo Virurn Iliirnanissimurn totíusque

Gentis Suecicae quarn sernperfuit prosequuntus perpetuarn exis-

timatíonem cultor devotissirnus Josephus Celest. Mutis Botanicus

et Astron. Regius atque Expedidoras Botanicae Praefecttis" (ori­

ginal en UPS"; copias en RJBM, Arch. Mutis, Legajo 29 y en BIF,

Correspondencia Botánica de Joseph Decaisne, ms. 2465). Pu­

blicado como Batschia racernosa por Thunberg, 1792: 120 y 122,

plancha 2, sin aludir al nombre genérico acuñado por Mutis.

55. TITAEA, J. C. Mutis, 26-PV-1777. A Antonius Tita (?-1729),

botánico italiano establecido en Padua: "T dixi in honorem viri

Cl. Antonii Tita Horti Patavini Catalogi Authoris diligentissirni"

(RJBM, Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 187).

56. VALENZUELAEA, J. C. Mutis, (1782) (Hernández de Alba,

1968-1975, tomo 1; 184). Anima a Juan Eloy Valenzuela Manti­

lla (1756-1834), discípulo de Mutis {ca. 1770), adjunto de la Ex­

pedición Botánica (1783-1784) y cura de Bucaramanga. Inten­

ción consignada por Mutis en su Diario de observaciones (tomo

2: 14-15 y 72-74).

57. VALENZUELA (sic)*, S. Mutis, 1810. Recuerda a Juan Eloy Va­

lenzuela Mantilla: "Genus dicaturn D. D. Eloy Valenzuela, qui

prirnus discipulus D. Josephi C Mutis, in erectione Expedidoras

Botanicae fuit consors et colahorator" (original RJBM, Depósi­

to, Décadas, ms. de S. Mutis). Publicado en Caldas, 1810a: 21.

Debo una copia de esta descripción al profesor Carl-Otto von Svdovv, conservador del Archivo de la Biblioteca de la Universidad de l psala.

Page 53: José Antonio Amaya

Sombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis I 235

58. VALLEA*, J. C. Mutis, 25-11-1768. Evoca a Pietro della Valle

(1586-1652), viajero italiano que supo cultivar las letras, la poe­

sía y el latín: "Sifuerit novurn genus, dicatum vellern in honorem

Dn. Valle ab Alborto laudad " (original en RJBM, .Arch. Mutis,

Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 128; copia en SLL, Con: Linn., vol. 11,

f. 117v-l 18). Publicado por Linneo hijo, 1781: 42 y 266.

59. VERGILLA+, J. C. Mutis, 25-LX-1767. Glorifica a Pedro Virgili

v i 699-i 766,4), maestro y protector de Mutis, fundador y direc­

tor del Real Colegio de Cirugía de Cádiz y fundador del Jardín

anexo a ese centro: "Ideoque dicalurn volui Cl. Dn. Vergili S. R.

C. Maj. Chiringo Praestantissirno, nerum natíaalium praesertnn

Botanices, Prornotori indefesso, testante; prae reliquis, Horío re­

gio Gadensi" (original en RJBM, .Arch. Mutis, Ds. Obs. Fl. Bogo­

tá, ds. 107; copia en SLL, Con: Linn., vol. 11, f. 107v.-108).

60. VERLINGIA, J. C. Mutis, ll-VI-1784 (primera descripción), 5-

X-1786 (segunda descripción). Por lo que toca a su supuesta no­

vedad, Mutis se pronuncia en los siguientes términos: "Tiene

esta planta alguna afinidad con mi antigua Jacquima [cf. entra­

da 30]. Si es género nuevo le llamaré Verlingia [...]. Es género

muy próximo al Trílix, de quien [sic] lo separo por la figura de

los filamentos, especialmente por su biperforación que no hay

en el Trilix: y este es un carácter esencial" (RJBM, .Arch. Mutis,

Ds. Obs. Fl. Bogotá, ds. 405 y 491).

61. WILLICHLA*, ¿J. C. MUTIS? En relación con este nombre ge­

nérico, si en realidad fue Mutis quien lo propuso a Linneo para

celebrar al naturalista alemán Cari LudwigWillich (1718-1773),

la descripción del mismo debió partir con la carta para Linneo

del 15 de mayo de 1770. Tal descripción nunca ha sido localiza­

da. El género fue publicado por Linneo (1771), quien hizo men­

ción explícita de Mutis (p. 533) como colector de Willich.

'4 Nótese que se trata de un homenaje postumo a Virgili.

Page 54: José Antonio Amaya

236 / José Antonio Amaya

Apéndice II

Nombres genéricos dedicados a miembros de la Expedición Botánica en publicaciones internacionales

CALDASIA, Cari Ludwig Willdenow (1765-1812), 1806 (ver ilus­

tración 4.3). Willdenow publicó la primera Caláosla con la si­

guiente dedicatoria: "Nornen liujusgeneris in honorem D. Josephi

Caldas, Botanici clarissirni, Popagani [sic] Arnerices Calidioris

viventis, mutavit celeberrirnus de Hurnboldt, cjuurn aliud genus

e classe Pentandria, Quassiae proxirnu, a rne Bonplandia norni-

natum, exstet" (Willdenow, 1806, plancha 71). Es probable que

Willdenow tuviera las primeras noticias de Caldas en la carta de

Hurnboldt fechada el 29 de abril de 1803. En ella, el payanes apa­

rece como un eventual colector para el Jardín Botánico de Ber­

lín (Mmguet, 1980: 112-113).

CALDASIA, Mariano La Gasea Segura (1776-1839), 1821, II: 98.

MATISIA, Alejandro de Hurnboldt y Aimé Bonpland, 1808 (ver la

ilustración 4.5): "dédié a M. Matís, un des dessinateurs les plus

distingues de TExpéditítion hotanique du royanme de la Nou-

velle Grenade". Publicada en Voy age de Hurnboldt et Bonpland,

sexta parte: "Botanique. Plantes Equinoxiales" (París: 1808), to­

mo primero, p. 9.

MUTISIA, género creado por Linneo hacia el año de 1774 y publi­

cado por su hijo en 1782, sobre la planta n" 21 que fue enviada

por el propio Mutis en su Segunda Colección para Linneo (ver

la ilustración 4.2). La dedicatoria reza: "In rnemoriarn Josephi

Coelestini Mutis, /hnerices Surnrni Botinici, qui Historiarn plan-

tarum arnericanarurn, imprimís Palrnarum, pulcher ritman pared

& plurima nova huic opúsculo cornrnunicavit" (Linneo hijo,

[1782]: 383).

RIZOA, A. J. Cavanilles, 1801 (ver la ilustración 4.4). Honra a Sal­

vador Rizo Blanco (m. 1816) pintor, delineante, dibujante bota-

Page 55: José Antonio Amaya

Sombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis I 237

nico, administrador, docente, retratista y militar de la Indepen­

dencia, quien fue corresponsal del maestro quiteño José Cortés

de Alcoser, de Francisco .Antonio Zea (1766-1822), del naturalis­

ta francés.Aimé Bonpland (1773-1858) y de .Antonio José Cavani­

lles (1745-1804), así como director del Real Jardín Botánico del

Prado, en Madrid, de 1801 a 1804: "Género dedicado á Salvador-

Rizo, que dihuxo y pintó las estampas de la Flora de Santa Fe

de Bogotá, baxo la dirección del sabio Mutis" (Cavanilles, 1801:

132, lámina 29).

Referencias de archivos y colecciones

.Archivo General de Indias (Sevilla)

- "Imbentario de la librería de la casa que fue la botánica a car­

go del Dr. Mutis", Santafé, 16 de octubre de 1816, Audiencia de

Santafé, legajo 557.

Biblioteca del Instituto de Francia (París)

- Catalogue des manuscrits (cornplément), [Index de la] "co-

rrespondance botanique de Joseph Decaisne, rnembre de Vlnstitut

(1807-1822)".

- "Catalogue de la correspóndanse Botanique de Decaisne, rna-

nuscrit cornrnencé par M. L. Lalanne, terminé pa r M. Ad. Regnier" ,

ms. 2465.

- "Correspondance Botanique de Joseph Decaisne" , ms. 2.436-

2.465.

Real Jardín Botánico de Madrid

- "Décadas", ms. de Sinforoso Mutis Consuegra, Depósito, Ico­

nografía Mutisiana, Sección II.

Page 56: José Antonio Amaya

238 / José Antonio Amaya

- Fondo Documental de José Celestino Mutis y de la Real Ex­

pedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada, 4. Botánica, 4.1-

4.8 Descripciones.

Sociedad Linneana de Londres

- Letters on Natural History and Medicine Adressed lo Linna-

eus 172S-17SJ, vol. 11. Estas cartas son consultables en microfilm,

ínter Documenta/ion Compaiiy, Poststrasse, Zug, Swilzerland.

Bibliografía

Acevedo Díaz, M. & E. Pérez Arbeláez (eds.). 1983. Primer diario

de la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada [el de

Juan Eloy Valenzuela Mantilla (1756-1834)]. 2a. reimpr. Bogotá:

Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

.Amaya, J. A. 1992. "Mutis, Apotre de Linné en Noiivelle-Grenade.

Histoire de la Botanique dans la vice-royauté espagnole de la

Nouvelle-Grenade, tesis doctoral leída en \aEcole des liantes

Études en Sciences Sociales (54 Bd. Raspad, 75006, París, Fran­

cia) el 10 de abril de 1992, ante un jurado integrado por los pro­

fesores Jean-Pierre Berthe (Presidente), Guy Chaussinand-No-

garet, Jean-Pierre Clément, Bernard Vincent, Claude Sastre y

Jeanne Chenu. 805 p. ilus. En prensa, Revista Fontqueria (Ma­

drid). Esta tesis presenta tres apéndices:

- Apéndice N" 1: "Catalogue des descriptions et observations

p o i a l a "Flore de Bogotá"de Don José Celestino Mutis, conser-

vées au Jardín Botanique de Madrid", pp. 376-477.

- Apéndice N" 2: "Catalogue General des Collections d'IIts-

toire Naturelle envoyées pa r Don José Celestino Mutis en Suéde ",

pp. 478-683.

- Apéndice N" 3: "hiédits divers", pp. 684-805.

. 1995. /•.'/ aporte del diplomático sueco Hans Jacob Gahn

Page 57: José Antonio Amaya

Sombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis I 239

(1748-1800) a la formación de la Biblioteca de Historia Natural

de José Celestino Mutis (1732-1808), ponencia presentada en el

48° Congreso Internacional de Americanistas (Estocolmo, 4-9

de julio de 1994). Apareció publicada en los Occasional Papers

del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad

de Estocolmo, marzo de 1995. Artículo reeditado en Historia Crí­

tica (Revista del Departamento de Historia de la Facultad de Hu­

manidades y Ciencias Sociales de ia Universidad de ios Andes)

10: 39-71. Ene.-jun. 1995.

Arboleda, G. 1962. Diccionario biográfico y genealógico del Antiguo

Departamento del Cauca. Bogotá: Librería Horizontes.

Bateman, A. & J. Arias de Greiff & [A. Fernández Pérez & A. Soria-

no Lleras] (Eds). 1978. Cartas de Caldas. Bogotá: Academia Co­

lombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Blanco Fernández de Caleya, R & A. delValle Stervinou. 1991. "Her-

bariurn Mutisianum". Fontqueria (Madrid),32.

Bergius, P. J. 1784. "Pera arbórea". Vetenskaps Akademien Handlin-

gar (Estocolmo): 299-301, plancha n" 8. Oct.-dic.

Bonpland, A. & A. von Hurnboldt &y C. S. Kunth. 1815. Nova gene­

ra et species plantarum quas in peregrinatione orbis novi colle-

gerunt, descripserunt, partim adumbraverunt Amat. Bonpland

et Alex. de Hurnboldt. Ex shedis autographis Amati Blonplandi

in ordinem digesset Carol. Segismund Kunth. Accedunt tabu-

lae aeri incisae. et Alexandri de Hurnboldt notationes ad geogra-

phiam plantarum spectantes. Lutetiae Parisiorum [París]: Sump-

tibus librariae graeco-latini-germaniae... Tomo 1.

Caldas, F J. de (ed.). 1810. Continuación del Semanario del Nuevo

Reyno de Granada. Memoria 2.a. Santafé: en la Imprenta Real.

. 1810a. Continuación del Semanario del Nuevo Reyno de

Granada. Memoria 3.a. Santafé: en la Imprenta Real.

Cavanilles, A. J. 1797. Icones et descriptiones plantarum, quae aut

sponte in Hispania crescunt, aut in hortis hospitantur. Madrid:

Typographia regia. Tomo 4.

Page 58: José Antonio Amaya

240 / José Antonio Amaya

. 1801. "Descripción de los géneros Aegínetia, Rizoay Cas-

telia...". Anales de Ciencias Naturales (Madrid), 8: 129-135.

Clément, J.-R 1993."Des noms de plantes au xvilléme siécle : Es-

pagnols et Hispano-Américains a l'honneur". En: M.-C. Bénassy

& J. R Clément. 1993. Nouveau Monde et renouveau de Thistoire

naturelle, vol. II. París: Presses de la Sorbonne Nouvelle, pp. 85-

109. En este artículo se recogen veinte nombres genéricos acu­

ñados por Mutis y sus colaboradores.

Estrella, E. 1986. El Pan de América. Etnohistoria de los alimentos

aborígenes en el Ecuador. Madrid: Consejo Superior de Inves­

tigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos.

Fernández Alonso, J. L. & J. A. Amaya. 1991. "Historia del nombre

genérico "Escallonia" Mutis ex L. fil.". Caldasia (Bogotá), 16

(78): 317-326.

Fernández Pérez, J. 1990. "Cartas de Alstrómer a Linné desde An­

dalucía". En: F Pelayo López. 1990. Pehr Lófling y la Expedi­

ción a l Orinoco, 1754-1761. Madrid: CSIC (Consejo Superior de

Investigaciones Científicas)/ Quinto Centenario. Colección En­

cuentros, pp. 94-102.

Fries, Th. M. 1909. Brefoch Skrifvelser af och lili Cari von Linné.

Forsta afdelningen Del III; Med Understód af Svenska Staten,

Utgifna af Upsala Universitet, Stockholm, Aktiebolaget Ljus. La

primera serie de esta compilación comprende los volúmenes 1-

8 y fue editada por Th. M. Fries entre 1907 y 1922. J. M. Hulth

continuó la publicación editando la serie 2, vol. 1 (1916) y vol. 2

(1943).

Galán Ahumada, D. 1988. La Farmacia y la Botánica en el Hospital

Real de la Marina de Cádiz. Madrid: Editorial Naval.

González Bueno, A. & al.. 1991." La Expedición Botánica a los rei­

nos de Perú y Chile (1777-1831)". En: A. R. Diez Torre et al .

(eds.). La Ciencia Española en Ultramar. Actas de las Primeras

Jornadas sobre "España y las Expediciones Científicas en .Amé­

rica y Filipinas". Aranjuez: Doce Calles, pp. 183-203.

Page 59: José Antonio Amaya

Sombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis I 241

Hamy, E.-T 1905. Joseph Dornbey, médecin, naturaliste, archéo-

logue, explorateur du Pérou, du Chili et du Brésil (1778-1785).

Sa vie, son oeuvre, sa correspondance. París: Guilmotto.

Hernández de Alba, G. (ed.). 1968 & 197'5. Archivo Epistolar del

Sabio Naturalista Don José Celestino Mutis. 2a. ed. Compilación,

prólogo y notas por G. H. de A. Bogotá: Instituto Colombiano

de Cultura Hispánica. 4 tomos.

. (ed.). 1983. Diario de Observaciones de José Celestino Mu­

tis (1760-1790). Transcripción, prólogo y notas por G. H. de A.

2a. impresión. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispá­

nica. 2 tomos.

. (ed.). 1983a. Escritos científicos de Don José Celestino Mu­

tis. Compilación, prólogo y notas de G. H. de A. Bogotá, D. E.:

Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. 2 tomos. (Edicio­

nes Segundo Centenario de la Real Expedición Botánica, Co­

lección José Celestino Mutis, v. 7).

. (ed.). 1986. Historia documental de la Real Expedición Bo­

tánica del Nuevo Reino de Granada después de la muerte de su

director Don José Celestino Mutis (1808-1852). Bogotá: Funda­

ción Segunda Expedición Botánica/ Instituto Colombiano de

Cultura Hispánica.

Hurnboldt, A von & A Bonpland. 1808-1809. Voyage de Hurnboldt

et Bonpland. Sixiéme partie, Botanique. Plantes équinoxiales,

recueillies au Mexique, dans Tile de Cuba, dans les provinces

de Caracas..., París, 1809. 2 tomos.

Index Kewensis plantarum phaneroganum nomina et synonyma

omnium generum et specierum a Linnaeo usque ad annum

MDCCCLXXXV complectens... by David Jackson. Oxford: Cla-

rendon, 1895, 2 vols.

Kunth, C. S. 1822. Synopsis plantarum, quas in itinere ad plagam

aequinoctialem orbis novi, collegerunt .Al. de Hurnboldt et Am.

Bonpland. Parisiis [París]: apud G. G. Levrault. Tomus primus.

La Gasea Segura, M. 1821. Amenidades naturales de las Españas, o

Page 60: José Antonio Amaya

242 / José Antonio Amaya

bien disertaciones varías sobre las producciones naturales espon­

táneas. 2a parte. Madrid: J. Ibarra.

Linneo, C. von. [1771]. Mantissa plantar um. Generum editionis vi

et Specierum editionis ii. Holmiae [Estocolmo]: Impensis direct.

Laurent Salvii.

. 1788 [1751]. Philosophte Botanique, traducida del latín al

francés por F. A. Quesné. París.

Linneo, C. von (hijo). 1781 [1782]. Supplernentuní p lantarum

systematis vegetabilium editionis decimae tertiae, generum

plantarum editionis sextae, et specierum plantarum editionis se-

cundae. Editum a Carolo a Linné... Brunsvigae [Braunschweig]:

Impensis orphanotrophei.

Minguet, Ch. (ed.). 1980. Cartas Americanas. Compilación, prólo­

go, notas y cronología por Ch. M. Traduction española de Marta

Traba. Caracas: Biblioteca Ayacucho n" 74.

Palau y Verdera, A. 1778. Explicación de la filosofía, y fundamentos

botánicos de Linneo, con la que se aclaran y entienden fácilmente

las instituciones botánicas de Tournefort (...) parte theorética.

Madrid: con privilegio, por Don .Antonio de Sancha.

Puerto Sarmiento, F. J. 1992. Ciencia de Cámara. Casimiro Gómez

Ortega (1741-1818), el científico cortesano. Madrid: Consejo

Superior de Investigaciones Científicas.

Ruiz López, H. & J. A. Pavón Jiménez. 1794. Florae Petuvianae, et

Chilensis Pródromos... Madrid: Sancha.

Smith, J. E. 1789-1791. P lan ta rum icones hacierais ineditae,

plerumque ad plantas in herbario linnaeano consérvalas deli-

neatae. Auctore Jacobo Edwardo Smith, M.D. ... Londini [Lon­

dres] : Typis J. Davis. 3 fascículos.

Stearn, W. T 1973. Botánica! Latin. History, Grammar. Syntax,

Terminology and Vocabulary. Londres: David & Charles Newton

Abbol.

Thunberg, C. R 1792. "Batschia rcemosa". Nova Acta Regiae Socie-

tatis Scienciarum Upsaliensis (Upsala), 120 y 122, plancha 2.

Page 61: José Antonio Amaya

Sombres genéricos dedicados a personajes concretos por Mutis I 243

Universidad Nacional de Colombia (ed.). 1966. Obras completas de

Francisco José de Caldas publicadas por la U. N. de C. como

homenaje con motivo del sesquicentenerio de su muerte, 1816,

octubre 29, 1966. Bogotá: Imprenta Nacional.

Willdenow, C. L. 1806. Hortus Berolensis, sive icones et descriptio-

nes, plantarum rariorum vel minus cognitarum quae in Horto

Regio Botánico Berolensi excoluntur... Berolini [Berlín]: Im-

pensis Er. Schüppel. 'Pomo I (6).

Page 62: José Antonio Amaya