3
Análisis de la autobiografía De una mirada retrospectiva e intratextual a la autobiografía que produjo, con el propósito de analizarla en base a los procesos de producción y las propiedades textuales. Describa brevemente los pasos que dio para la elaboración de la autobiografía. Los pasos que di para elaborar mi autobiografía fueron buscar en internet ejemplos de autobiografía, seleccionar lo que quiero dar a conocer de mi vida, escribir un borrador de mi autobiografía, luego releer y cambiar lo que no me parezca necesario, y finalmente, buscar una coevaluadora que me ayude a mejorar mi autobiografía. Elija alguna problemática que tuvo en el proceso de producción y explique cómo logró superarla. Una problemática que tuve y machas veces se presentan es la redacción cuando escribo, el unir las frases y no dejarlas como nubes, lo que tuve que hacer fue releer varias veces lo que iba escribiendo conectar un párrafo con otro. Relacione los puntos anteriores con su rol como profesor en eje de escritura. Como profesores debemos ver la escritura como un proceso, paso a paso a realizar, ayudar a que los alumnos identifiquen lo que se les dificulta, para lograr superarlo y fortaleces las debilidades también propiciar al alumno un ambiente de confianza, donde el se sienta capaz de crear sus propios textos.

Taller autobiografía (1) analisis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller autobiografía (1) analisis

Análisis de la autobiografía

De una mirada retrospectiva e intratextual a la autobiografía que produjo, con el propósito de analizarla en base a los procesos de producción y las propiedades textuales.

Describa brevemente los pasos que dio para la elaboración de la autobiografía.

Los pasos que di para elaborar mi autobiografía fueron buscar en internet ejemplos de autobiografía, seleccionar lo que quiero dar a conocer de mi vida, escribir un borrador de mi autobiografía, luego releer y cambiar lo que no me parezca necesario, y finalmente, buscar una coevaluadora que me ayude a mejorar mi autobiografía.

Elija alguna problemática que tuvo en el proceso de producción y explique cómo logró superarla.

Una problemática que tuve y machas veces se presentan es la redacción cuando escribo, el unir las frases y no dejarlas como nubes, lo que tuve que hacer fue releer varias veces lo que iba escribiendo conectar un párrafo con otro.

Relacione los puntos anteriores con su rol como profesor en eje de escritura.

Como profesores debemos ver la escritura como un proceso, paso a paso a realizar, ayudar a que los alumnos identifiquen lo que se les dificulta, para lograr superarlo y fortaleces las debilidades también propiciar al alumno un ambiente de confianza, donde el se sienta capaz de crear sus propios textos.

De acuerdo a las propiedades y estándares a los que adscribe un texto, identifique y fundamente suscintamente, a partir de su autobiografía los siguientes:a) intencionalidadb) nivel de informatividadd) intertextualidad

a) Intencionalidad: es el propósito con el que yo escribí mi autobiografía, lo que quería comunicar y reflejar en ella. Nuestro objetivo es dar a conocer nuestra vida, la historia que hay tras de la persona, lo que yo quiero decir en ella, por ejemplo que hay que esforzarse para obtener lo que cada uno quiere y desea.

b) Nivel de informatividad: mi autobiografía se selecciona en un primer nivel ya que al leer las secuencias del texto escrito es predecible y a modo de autocrítica, me falto más motivación en el momento de escribir y agregar préstamo literario para subir de nivel.

Page 2: Taller autobiografía (1) analisis

c) Intertextualidad: al escribir una autobiografía buscamos buenos textos que nos ayude a un buen resultado, La textualidad depende en gran medida de lo establecido con anterioridad, lo cual no implica la pérdida de creatividad; son totalmente compatibles

d) Intertextualidad: en la autobiografía el lector debe aceptar y categorizar el texto, para eso tiene que tener una estructura y contenido, para esto el receptor debe recibirlo de manera coherente y cohesivo. También el texto debe ser adecuado, al lector.

e) Situacionalidad: son factores que le dan relevancia al texto, este debe estar adecuado al tipo de receptor y emisor. También va dependiendo del lugar en que nos situemos.

f) Coherencia: si escribimos una autobiografía como en mi caso, esta hace referencia a la estructura semántica de lo que escribo, tiene que tener una continuidad, y sentido en lo que escribimos.

g) Cohesión: al escribir mi autobiografía yo tenía que tener en cuenta, la estructura sintáctica del texto. Es el principio clave que, de alguna forma, regula la disposición de los componentes de un texto. Las unidades lingüísticas están dispuestas de manera que se relacionan entre sí a través de una serie de mecanismos de concordancia. Que es el esfuerzo que aplicamos en el momento de seleccionar y combinar palabras para construir oraciones y párrafos.