3
Taller Auxiliar Solución y Estequiometría I. Estequiometría: 1) Si tenemos 2 moles de H 2 SO 4 , entonces hay: ___ moles de átomos de H. ___ moles de moléculas de H 2 ___ moles de moléculas de O 2 ___ moles de átomos de O. 2) Si 1 mol de NaOH pesa 40 gramos entonces: ___ gr. de átomos H forman 1 mol de NaOH. ___ gr. de moléculas de O 2 forman 1 mol de NaOH. ___ gr. de Na, forman 2 moles de NaOH. 3) Si tenemos 6,02 x 10 23 moléculas de CH 4 : Tenemos ____ gr. de moléculas de H 2 . Se forman ___ moles de átomos de Carbono. Al quemarse se forman ___ moles de CO 2 . 4) 1 mol de H 2 S en CNPT ocupa 22,4 litros. Entonces: Libera ___ litros de H 2 . Hay __ litros de S 2 , que corresponde a __ moléculas de S 2 . 5) El peso atómico del H=1 y del O=16. Si trabajamos en CNPT entonces: 1 mol de H 2 O pesa ___ gramos. 6 gramos de H 2 , forman __ moles de H 2 O. 11,2 litros de O 2 forman ___ moléculas de H 2 O. 6) En la siguiente reacción química. CH 4 + O 2 CO 2 + H 2 O a) Balancee la ecuación: b) Si tengo 8 gramos de CH 4 ; se obtiene ___ gramos de CO 2 y ___ gramos de H 2 O. c) Si tengo 8 gramos de cada reactante: el __ está en exceso y posee ____ gramos sin reaccionar. 7) En la siguiente reacción: N 2 + 3 H 2 2 NH 3 a) Las moléculas de NH 3 que se forman, si hay 1 mol de N 2 es: b) En CNPT hay 22,4 litros de N 2 .Al reaccionar se forman ___ gramos de NH 3 . 8) 8 gramos de Fe se oxidan, formando 20 gramos de óxido. El % de Fe que hay en 100 gramos de óxido es: II. Soluciones: 1) La solubilidad del CuSO 4 es de 50 gramos a 30°C. Entonces: ___ gr. de CuSO 4 disuelto en 100 ml de agua a 30°C está saturada. 30 gr. de CuSO 4 , disuelto en 200 ml de agua a 30°C posee ___ solubilidad que la pregunta anterior. 2) 2 litros de una solución de NaOH (PM=40) al 20% p/p y con una densidad de 1,2 gr/ml. __ Gramos de soluto presente __ Molaridad de la solución __ Molalidad de la solución 3) 100 ml de H 2 S 1M se le agregan 200 ml de H 2 S 0,5 M, entonces la ___ Molar de la solución resultante es: 4) Se tienen 100 ml de NaOH 2M, en ella hay ___ gramos de soluto presente (Pm NaOH=40) 5) La concentración molar al disolver 34 gr amos de NH 3 (PM=17) en 500 ml de solución es: ___ 6) Se tienen 3 botellas, todas con el mismo volumen de solución y la misma concentración, pero de solutos distintos. Si las botellas son A: glucosa B: NaCl y C: MgCl 2 , entonces: ___ posee el mayor punto de ebullición ___ posee el menor punto de congelación ___ posee la mayor presión osmótica

Taller Auxiliar Solución y Estequiometría

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guía

Citation preview

Page 1: Taller Auxiliar Solución y Estequiometría

Taller Auxiliar Solución y Estequiometría

I. Estequiometría:

1) Si tenemos 2 moles de H2SO4, entonces hay:

___ moles de átomos de H.___ moles de moléculas de H2

___ moles de moléculas de O2

___ moles de átomos de O.

2) Si 1 mol de NaOH pesa 40 gramos entonces:___ gr. de átomos H forman 1 mol de NaOH.___ gr. de moléculas de O2 forman 1 mol de NaOH.___ gr. de Na, forman 2 moles de NaOH.

3) Si tenemos 6,02 x 1023 moléculas de CH4:Tenemos ____ gr. de moléculas de H2.Se forman ___ moles de átomos de Carbono.Al quemarse se forman ___ moles de CO2. 4) 1 mol de H2S en CNPT ocupa 22,4 litros. Entonces:Libera ___ litros de H2.Hay __ litros de S2, que corresponde a __ moléculas de S2.

5) El peso atómico del H=1 y del O=16. Si trabajamos en CNPT entonces:1 mol de H2O pesa ___ gramos.6 gramos de H2, forman __ moles de H2O.11,2 litros de O2 forman ___ moléculas de H2O.

6) En la siguiente reacción química.CH4 + O2 CO2 + H2O

a) Balancee la ecuación: b) Si tengo 8 gramos de CH4; se obtiene ___

gramos de CO2 y ___ gramos de H2O.c) Si tengo 8 gramos de cada reactante: el __

está en exceso y posee ____ gramos sin reaccionar.

7) En la siguiente reacción:

N2 + 3 H2 2 NH3

a) Las moléculas de NH3 que se forman, si hay 1 mol de N2 es:

b) En CNPT hay 22,4 litros de N2.Al reaccionar se forman ___ gramos de NH3.

8) 8 gramos de Fe se oxidan, formando 20 gramos de óxido.

El % de Fe que hay en 100 gramos de óxido es:

II. Soluciones:

1) La solubilidad del CuSO4 es de 50 gramos a 30°C. Entonces:

___ gr. de CuSO4 disuelto en 100 ml de agua a 30°C está saturada.

30 gr. de CuSO4, disuelto en 200 ml de agua a 30°C posee ___ solubilidad que la pregunta anterior.

2) 2 litros de una solución de NaOH (PM=40) al 20% p/p y con una densidad de 1,2 gr/ml.

__ Gramos de soluto presente

__ Molaridad de la solución

__ Molalidad de la solución

3) 100 ml de H2S 1M se le agregan 200 ml de H2S 0,5 M, entonces la ___ Molar de la solución resultante es:

4) Se tienen 100 ml de NaOH 2M, en ella hay ___ gramos de soluto presente (Pm NaOH=40)

5) La concentración molar al disolver 34 gr amos de NH3 (PM=17) en 500 ml de solución es: ___

6) Se tienen 3 botellas, todas con el mismo volumen de solución y la misma concentración, pero de solutos distintos. Si las botellas son A: glucosa B: NaCl y C: MgCl2, entonces:

___ posee el mayor punto de ebullición

___ posee el menor punto de congelación

___ posee la mayor presión osmótica

___ posee la menor presión de vapor.

Cálculos:

M=nV

n= gramospesomolecular

d= masa soluciónvolumende solución

%mm

= gramos solutogramos solución

x100

%mv

=gramos solutomlde solución

x100

d x v = gramos de solución

Gramos solución x %m /m100

= gramos soluto

Gr. solución= gr. soluto + gr. de solvente

Page 2: Taller Auxiliar Solución y Estequiometría

m= n x1000gr . solvente

Taller Auxiliar Enlace químico

1) Encierre en un círculo aquellos compuestos que presenten enlaces iónico:

NaCl, H2O, CuS, NH3, CO2, MgCl2

2) De los siguientes compuestos covalentes, indique aquellos que son polares, encerrando en un círculo:

NH3, H2CO3, SiH4, CO2, SO2.

3) Indique la configuración de Lewis de los siguientes compuestos: HNO3, PH3 y H3PO4

4) De los siguientes compuestos complete el siguiente cuadro sinóptico.

Solubilidad Conductividad T° ebullición

CaSNH3

CH4

5) Del siguiente compuesto orgánico. Indique:

a) Hibridación del átomo centralb) Valencia del átomo centralc) Numero de electrones enlazantesd) Valencia del nitrógenoe) Geometría del átomo centralf) Electrones no enlazantesg) Estado de oxidación del átomo central

6) Asocie correctamente la columna de la izquierda, con el compuesto dado:

1 Lineal CH4

2 Angular NH3

3 Trigonal plana H2O4 Tetraédrico SO3

5 piramidal CO2

Taller auxiliar de configuración electrónica y tabla periódica

1) En la siguiente configuración electrónica de un átomo neutro:1s2 2s2 2p6 3s2 3p3 indique lo siguiente:

a) Z del elementob) Grupo al cual pertenecec) Período al cual perteneced) Condición (metal o no metal)e) Carga eléctrica en cual se estabiliza

2) En relación a la siguiente tabla periódica:

De los siguientes elementos: Li, Sr, Cs, Al, N, O y F

a) Ordénelos en forma creciente en cuanto al radio atómico

b) Ordénelos en forma creciente el potencial de ionización y electronegatividad

De los siguientes elementos:

Ca, Mn, Si, O, F, Ne

a) Ordénelos en forma decreciente en cuánto al potencial de ionización y electronegatividad

b) Ordénelos en forma creciente en cuanto a su carácter metálico.

Estructura atómica

1) Complete el siguiente cuadro sinóptico

Protón Electrón Neutrón A ZAl 27 13N 7 7S-2 16 32Cl- 18 18C 6 6 6

Page 3: Taller Auxiliar Solución y Estequiometría