27
Taller De Artesanía y Etnobotánica Yoreme-Mayo Jijjorrom entok Yolem Juyyajittom Yoreme-Mayo Betana Maxtiawame Yoreme-Mayo Artisan and Ethnobotany Workshop Informe sobre la primera fase del Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme-mayo realizado en Barrio Cantúa, Navojoa, Sonora, el día 5 de diciembre de 2013, en el Cobertizo Ejidal. Presentado a las comunidades que rodean el Eco-Museo de Sitio Tehuelibampo, por los organizadores: Andrew Semotiuk Atalio Juzacamea Campoy David Valenzuela Maldonado Entrega de informe: Barrio Cantúa, Comisaría de Camoa; a 12 de Diciembre de 2013.

Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

  • Upload
    asemot

  • View
    241

  • Download
    13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Taller De Artesanía y Etnobotánica Yoreme-Mayo

Jijjorrom entok Yolem Juyyajittom Yoreme-Mayo Betana Maxtiawame

Yoreme-Mayo Artisan and Ethnobotany Workshop

Informe sobre la primera fase del Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme-mayo realizado en Barrio Cantúa,

Navojoa, Sonora, el día 5 de diciembre de 2013, en el Cobertizo Ejidal.

Presentado a las comunidades que rodean el Eco-Museo de Sitio Tehuelibampo, por los organizadores:

Andrew Semotiuk Atalio Juzacamea Campoy

David Valenzuela Maldonado

Entrega de informe: Barrio Cantúa, Comisaría de Camoa; a 12 de Diciembre de 2013.

Page 2: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Foto 1. Planificación del taller. Atalio Juzacamea Cam-poy (izquierda), Andrew Semotiuk (derecha) y David Valezuela (tomando la foto).

Page 3: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Organizadores

Andrew SemotiukEstudiante de Posgrado; Cursante del Doctorado en Etno-botánica, por la Universidad de California Riverside

Atalio Juzacamea CampoyNativo Yoreme-mayo, Artesano de la Madera de Guázima y Gobernador Tradicional de las comunidades del Pueblo de Camoa, municipio de Navojoa, Sonora

David Valenzuela MaldonadoInvestigador de recursos silvestres útiles de los territorios ancestrales de Sonora; Director del Centro de Investi-gación Etnobotánica Yoreme-mayo

Page 4: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo
Page 5: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Contenido

1. Introducción

2. Objetivos

3. Contenido del Taller

4. Discusión

5. Ideas para futuro

6. Conclusiones y Recomendaciones

7. Agradecimientos

8. Anexo 1, Constancias

9. Anexo 2, Lista de Asistentes

10. Anexo 3, Lista de Plantas Tradicionales

Page 6: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Foto 2. Entrevista con Antonio Jupamea sobre recursos y tradiciones el la region.

Page 7: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Introducción

Las comunidades alrededor del sitio Tehuelibampo llevan la cultura yoreme-mayo. Entre esta cultura, miembros de la comunidad practican artesanías como parte de sus tradiciones y para sustentar sus familias. Los actuales usos incluyen plantas para comida, remedios, muebles, muñe-cas y bordados.

Existe una enorme necesidad de realizar investi-gaciones sobre los recursos silvestres útiles y su aprove-chamiento sustentable en las comunidades indígenas del territorio yoreme-mayo; por tal motivo, los artesanos de la madera de la guázima que habitan las comunidades que rodean el Eco-Museo de Sitio Tehuelibampo, aceptaron de buena gana la magnífica oportunidad de poder realizar en Barrio Cantúa el Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme-mayo en forma participativa con un cursante de tesis de posgrado, un artesano nativo y un investigador de recursos silvestres.

Este Taller forma parte de un Convenio para Proyec-tos de Colaboración a largo plazo establecidos con el apoyo conjunto del Eco-Museo de Sitio Tehuelibampo, el Centro de Investigación Etnobotánica y UC MEXUS.

Page 8: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Objetivos

La comunidad de Barrio Cantúa inició un esfuerzo hace más de 15 años para promover el conocimiento del Sitio Sagrado Natural llamado Tehuelibampo y el potencial so-bre la diversidad de plantas útiles y su relación con los usos tradicionales por parte de sus pobladores nativos.

Este esfuerzo requiere de poder difundir los resultados y que puedan servir para valorar la diversidad biológica que está estrechamente relacionada con su diversidad cultural y con sus tradiciones.

Objetivos Específicos

El Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme-mayo:

1.- Dotará a los pobladores comunitarios de ejemplos con-cretos de la importancia de su biodiversidad, mostrando las clases de recursos silvestres útiles existentes en su co-munidad y las distintas actividades perjudiciales o noci-vas que originan la pérdida de sus prácticas tradicionales.

2.- Se proporcionarán las herramientas para identificar los recursos de mayor trascendencia e importancia para pro-tegerlos y en su caso, para aprovecharlos sustentablemente.

3. Crear y propiciar o estimular el diálogo de saberes en-tre los miembros de las comunidades y los promotores e investigadores, sobre su cultura, su etnobotánica, y el aprovechamiento de productos naturales.

Page 9: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Contenido del Taller (Relatorías)

Primera Fase: 05 de diciembre de 2013En la comunidad de Barrio Cantúa, siendo las 14:30 del día 05 de diciembre de 2013 se reunieron los lugareños para iniciar el taller sobre artesanía y etnobotánica yoreme-mayo.

Objetivo y meta del taller - Presentación de los instructoresEl objetivo general del taller dirigido a la comunidad in-dígena de Barrio Cantúa, es fortalecer las habilidades del grupo en torno a la organización social, gestión de capaci-dades y administración de los recursos naturales; tenien-do como meta la realización de 10 horas de capacitación efectiva en la obtención de productos artesanales, manejo de plantas medicinales y preparación de alimentos tradi-cionales. Se presentan por nombre todos y cada uno de los asistentes al taller. Los instructores desarrollan interesantes dinámi-cas grupales en las que se dan a conocer los contenidos del taller, las actividades y los resultados que se pretenden lograr.

Resultados que presentan las relatorías de los Equipos •Se conformaron 4 equipos o mesas de trabajo, según las experiencias en las distintas modalidades de manejo con recursos y materiales artesanales y de plantas a nivel local. Se presentan cada una de las relatorías que se obtuvieron de cada una de las mesas o equipos de trabajo:

Page 10: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

•Equipo de Alimentos Tradicionales:Las señoras más experimentadas prepararon diversas clases de quelites: chuales, chichiquelites, verdolagas, y puntas de calabaza. También hicieron tortillas de maíz nixtamalizado, lo que confirma que su sistema alimentario tradicional sigue vivo, logrando que los asistentes disfru-taran mucho, tanto al comer estos alimentos como al ver-los cómo se preparan.

•Equipo de Artesanías en Madera de Guázima:Esta Mesa de Trabajo presentó un bosquejo acerca de los diferentes tipos de productos que son posibles hacer con madera de guázima, como son: mesas, sillas, taburetes, mecedoras, etc. Los usuarios de las maderas recalcaron que los manchones naturales de plantas ya se están reduci-endo en sus montes y mostraron su preocupación pues no perciben de dónde pueden ellos recibir apoyos o capacita-ciones para frenar la sobreexplotación de estas plantas y su virtual acabamiento en sus terrenos de agostadero.

•Los equipos de trabajo de las mesas de plantas medici-nales y de las artesanías de bordados y alfarería quedaron organizados para presentar resultados en la segunda fase del taller que se efectuará en la próxima primavera.

•Ejercicio de diálogo sobre las necesidades comunitarias, en lo cultural, y de su medio ambiente, y sobre los asuntos de sus recursos naturales:Se comentaron aspectos importantes sobre las necesidades del monte, sus cocinas, los centros comunitarios, y la can-tidad y calidad de las artesanías producidas. También se comentaron algunas ideas para el futuro y quiénes van

Page 11: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

a tener interés en el aprendizaje y la enseñanza de estas tradiciones.

•Cerramos el taller con una comida tradicional y con agradecimientos a todos los asistentes.

Foto 3a y 3b. Formación de equipos con interés en enseñar y aprender artesanías tradicionales. La cuales incluye remedios, cocina tradicional, bordar, siembras, y artesanías.

A

B

Page 12: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Discusión

Los asistentes de taller fueron 18 mujeres y 4 hombres. La razón para que más mujeres asistieron probablemente es porque en estas semanas están sembrando trigo y la may-oría de hombres salen al campo todo el día. El interés de aprender y enseñar entre adultos era muy alto. También expresaron su interés en enseñarles a los jóvenes en caso de haber un programa adecuado.Mientras tanto, observamos que muchos miembros saben mucho de varias artesanías. Mismos que expresaron que las practican, pero que las ganancias de algunas de ellas son de tipo lucrativo. También expresaron que tienen necesidad de me-jores cocinas, centros comunitarios abiertos para tener enseñanza, materiales para hacer bordados y muñecas, y otras artesanías que dependen de algunas cosas que no son del monte. Expresaron también su frustración cuando envían productos a los mercados por la falta de transporte o por la cantidad insuficiente de productos para realizar una venta importante. A la misma vez, expresaron su incomodidad por las peleas entre varios miembros de una misma coop-erativa. En fin, pensaron que entre los parientes pueden hacer suficiente producto para establecer negocios famili-ares en forma constante. Sería una manera muy buena para maximizar los beneficios para la práctica de su cultura, y minimizar los impactos negativos. Expresaron que a pesar de que muchos miembros comunitarios salen a buscar trabajo a Navojoa, creen así mismo que su cultura persistirá y la práctica de sus tradi-ciones no tiene por qué verse afectada.

Page 13: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

En el contexto de varias comunidades yoreme-mayo del sur de sonora, la comunidad de Barrio Cantúa sobresale debido a que muchos de los nativos se dedican a las Arte-sanías de la Madera, es decir, a la elaboración de taburetes, mesas y sillas hechas con madera de guázima. Esto supone en las últimas temporadas una sobreexplotación de este vegetal, que ya comienza a escasear y da señales de aca-bamiento en ciertas partes del ecosistema.

Foto 4. Discusión y preguntas de cada alimento en el taller y de otros que ellos usan cotidianamente.

Page 14: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Ideas para el Futuro

1) Se requieren implementar negocios familiares (parien-tes, primos, o hermanos) sería la mejor opción para pro-ducir suficiente material que a medirte llevar al mercado.

2) Se necesitan apoyos con inversión de materiales como hilo, bajilla de cocina tradicional y otros materiales para ayudar a que estos negocios familiares preserven su cultu-ra.

3) Se precisa realizar un vivero de guazima en el Ecomuseo de Sitio Tehuelibampo porque esto ayudaría a sostener la población natural de esta planta en el ecosistema y favore-cería la presencia de los materiales más usados tradiciona-lmente.

Page 15: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Conclusiones

Los comunidades cerca de Tehuelibampo dependen del uso tradicional de plantas como parte de su cultura. Como parte de esa cultura necesitan dar un beneficio económico para cada artesano. Las barreras más fuertes son la distri-bución injusta del producto y la insuficiente inversión en materiales. Por eso creemos que a través de este taller, la comunidad, ecología, y cultura desarrollará las ideas sigui-entes:

1) La creación de cooperativas familiares sería una de las opciones que mejor les permitiría obtener productos sufi-cientes para poder comercializarlos cerca o lejos de su co-munidad.

2) La adquisición de apoyos con inversión en especie (sue-lo, germoplasma vegetal, herramientas, organización so-cial, equidad de genero, suministros de todo tipo) lo que podría permitirles arrancar una exitosa práctica de sus ac-tividades artesanales.

3) La implementación de un vivero o cultivar de plantas de guázima y de otros vegetales maderables para que les permitiera promover el uso tradicional de variados tipos de productos; estas prácticas harían digna la etnobotánica yoreme-mayo en su comunidad y también a nivel regional.

Page 16: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Hau Nokchupawakame

Jume komunidadesim Tehuelibammewi ka mekka orekame. Juyya jittoammachim eyya bem yö lutüria násuk óreka béchïbo. Waribechïbo ili mëliata makna bem arte-sanomtuka béchïbo. Ju ame béchïbo chë bettesi tawame: Ju bem tekkil bem joawawi ka nanánchasi naikimtewa entok ka amet tommi nenkiwa, waribéchïbote inel jiawa, ï tallermaki ju comunidad senu wemta yänake:

1) Naw anim negóosiom yaanake koperatiibam béchïbo. 2) Jitamak aniana, maasen (buiya, germoplasma vegetal, sisiwökim amey tekipa pánuawame, naw tekipánuanawi, entok öwim entok jaamuchim nanánchasi bitnawi, entok siimeta amew bëyemta tekkilta näte béchïbo.

3) Wepu bibërota yäna Guasimata etbéchïbo entok wato juyyam ika chë ayunake bechïbo entok watoma tek-kipánuanake bechïbo; ï yolem juyya jittoata bexsi machisi yaana yolem-mayota komunidadpo entok yolem mayo aniapo.

Page 17: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Conclusion

The communities around the archeological site of Tehu-elibampo depend on the use of traditional and culturally significant plants. The traditional products created must provide an economic return for each artisan to continue production. The strongest barriers faced are difficult or costly distribution of goods and insufficient supplies and materials. Based on these problems and ideas generated within the workshop the community, ecology, and culture may benefit from the following ideas:

1) The creation of traditional product cooperatives made up of extended family would allow sufficient products to be made that warrant delivery to larger markets further away.

2) Support in the specific form of land space, germplasm, tools, social organization, gender inclusive projects, and general artisan supplies would permit family groups of artisans to startup a successful business producing cultur-ally pertinent products.

3) The formation of a guazima nursery would permit the promotion of sustainable supplies for traditional furniture products, which are key to the culture and ethnobotany of the Yoreme-Mayo.

Page 18: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Agradecimientos

Agradecemos muy especialmente la colaboración que recibimos para la realización y la difusión de este taller, a las siguientes personas:

A Secundino Amarillas Valenzuela, por su apoyo en la traducción de una parte de este informe a la lengua Yoreme-Mayo.

A Jesús Jusacamea Vega, por su apoyo en la promoción y difusión del taller en su comunidad.

A Antonio Jupamea, por permitir el Cobertizo del Ejido para la realización de este taller.

Page 19: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Foto 5. Nixtamal preparado con maiz entero, cal; y molido a mano.

Foto 6a y 6b. Preparación de comida etnica.

BA

Page 20: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Foto 7a y 7b. Una sabrosa comida, al final de taller (tortilla de maíz, quelites, chiciquelites, ejotes, calabacita y flor de calabaza).

BA

Page 21: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Foto 8a y 8b. Los asistentes del taller.

B

A

Page 22: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Anexo 1. Constancia

Page 23: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Anexo 2. Lista de Asistentes

Ana Silvia Jupamea OlivasAntonio Jupamea CantúaAtalio Juzacamea CampoyBartola Gamez VazquezBeatriz natalia LopezElysama Vega CárdenasEmma Eloisa Vega CárdenasEstela Tozame CantúaFrancisco Javier Díaz LeyInez Guadalupe Cantua GomezJesus H. SotoJosé Millanes MoralesJosefa Cárdenas EspinozaMargarita Jupamea C.Margarita Ley JupameaMaría de Jesus Vega V.María Dolores Jupamea C.Mariana Vega Maximiana Cárdenas EspinozaPaz Elvira Vega ValenzuelaPaz Hermelinda Cantúa E.Sara María Lopez Vega

Page 24: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

Anexo 3. Plantas de uso tradicional que actualmente manejan los pobladores de la región y que fueron reportadas por los asistentes del taller.

1.- Verdolaga----- Portulaca oleracea

2.- Calabaza arotaKamma alota Cucurbita mixta

3.- Calabaza segualca Kamma sugualka Cucurbita moshata

4.- BatamoteBachomoBaccacharis glandulosa

5.- CarrizoBakaArundo donax

6.- CopalquínTapichohuaHintonia latiflora

7.- ChichiqueliteMamyamSolanum nigrum

8.- CitabaroSitabaroVallesia glabra

9.- ChicuraJiogoAmbrosía ambrosioides

10.- AyalChokaryCrescetia alata

11.- EpazotePazoteChenopodium ambrosiodes

12.- EstafiateChíchibuArtemisia mexicana

13.- Hierba golondrinaKuépariEuphorbia spp.

14.- GuázimaAjíaGuazuma ulmifolia

15.- Macucho YorembíbamNicotiana rustica

16.- MezquiteJúp paProsopis juliflora

17.- OcotilloMurueFouquieria macdogallii

18.- Palo brasilJúchaskoHaematoxylon brasiletto

Page 25: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo

19.- PapacheJósoinnaRandia watsoni

20.- Tajuy o Rayo de SolTajimsiKrameria erecta

21.- SalviaBíbinoHyptis emoryi

22.- SangrengadoSappoJatropha cinerea

23.- GuamúchilMakochiniPithecellobium dulce

24.- Hierba de la liebrePaarospusiSolanum oleagnifolium

25.- San juanicoTássiroJackinnia pungens

26.- SábilaSabilaAloe vera

27.- Pitaya dulceAakiiLemairocereus thurberi

28.- ToloacheTebbuiDatura spp.

29.- GuarekeChoyawaniIbervillea sonorae

30.- NopalNaaboOpunia tuna

31.- JitoJittoForchameria watsoni

32.- MezcalKúuAgave spp.

33.- Chiltepín del monteJuyacócoritCapsicum annum

34.- Hierba del MansoBabbisIostefane heterofylla

35.- Quelite chualBacuéChenopodium fremonti

36.- Quelite Bledo-----Amaranthus palmeri

37.- GuayacánJúyaggoGuaiacum coultieri

38.- HuichuriHuichooreEuphorbia spp.

Page 26: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo
Page 27: Taller de Artesanía y Etnobotánica Yoreme Mayo