19
SOLUCION A-CONCEPTOS Y MANEJO DEL P.U.C 1-Activo: son todos y cada uno de los bienes tangibles e intangibles que posee la empresa. 2-Pasivo: son todas las deudas que posee la empresa con otras entidades. 3-Patrimonio: es el resultado de restarle a los activos, los pasivos. 4-Ecuacion Contable: Los activos son iguales a los pasivos más el capital o patrimonio: Cuya presentación ampliada se corresponde con: 5-Balance general: activos, pasivos y patrimonio. Estado de resultados: ingresos y gastos. 6-Activos: Nº1 Pasivos: Nº2 Patrimonio: Nº3 Gastos: Nº5 Costo de Venta: Nº6 Costo de Producción: Nº7 7-Bancos: Nº1110 Caja: Nº1105 Clientes: Nº1305 Equipo de Oficina: Nº1524 Cuenta por Cobrar a Trabajadoras: Nº1365 Terrenos: Nº1504 Flota y Equipo de Transporte: Nº1540 Construcciones y Edificaciones: Nº1516 Maquinaria y Equipo: Nº1520 Mercancía no Fabricada Por la Empresa: Nº1435

Taller De Contabilidad 16

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller De Contabilidad 16

SOLUCION

A-CONCEPTOS Y MANEJO DEL P.U.C

1-Activo: son todos y cada uno de los bienes tangibles e intangibles que posee la empresa.

2-Pasivo: son todas las deudas que posee la empresa con otras entidades.

3-Patrimonio: es el resultado de restarle a los activos, los pasivos.

4-Ecuacion Contable: Los activos son iguales a los pasivos más el capital o patrimonio:

Cuya presentación ampliada se corresponde con:

5-Balance general: activos, pasivos y patrimonio.

Estado de resultados: ingresos y gastos.

6-Activos: Nº1

Pasivos: Nº2

Patrimonio: Nº3

Gastos: Nº5

Costo de Venta: Nº6

Costo de Producción: Nº7

7-Bancos: Nº1110

Caja: Nº1105

Clientes: Nº1305

Equipo de Oficina: Nº1524

Cuenta por Cobrar a Trabajadoras: Nº1365

Terrenos: Nº1504

Flota y Equipo de Transporte: Nº1540

Construcciones y Edificaciones: Nº1516

Maquinaria y Equipo: Nº1520

Mercancía no Fabricada Por la Empresa: Nº1435

8-Proveedores Nacionales: Nº2205

Bancos Nacionales: Nº2105

Ingresos Recibidos por Anticipado: Nº2705

Servicios Públicos: Nº233550

Page 2: Taller De Contabilidad 16

Gastos de servicio: Nº236525

Sobre Giros: Nº210505

Pagares: Nº210510

Bancos del Exterior: Nº2110

Cartas de Crédito: Nº211015

Corporaciones de Ahorro y Vivienda: Nº2115

9-Aportes Sociales: Nº3115

Capital Social: Nº31

Capital Suscrito y Pagado: Nº3105

Capital Suscrito por Pagar (DB): Nº310515

Cuotas o Partes de Interés Social: Nº311505

Capital de Personas Naturales: Nº3130

Superávit de Capital: Nº32

Prima en Colombia de Acciones, Cuotas o Partes de Interés Social: Nº3205

Reservas: Nº33

Reservas Obligatorias: Nº3305

10-Ingresos Operacionales: son las ventas de mercancías de diferente producción que posee una empresa. Nº41

Comercio al por Mayor y Menor: Nº4135

Venta de Vehículos Automotores: Nº413502

Venta de Partes, Piezas y Accesorios de Vehículos Automotores: Nº413506

Venta de Productos en Almacenes no Especializados: Nº413520

Venta de Productos Agropecuarios: Nº413522

Venta de Productos Textiles, de Vestir, de Cuero y Calzado: Nº413524

Venta de Libros, Revistas, Elementos de Papelería, Útiles y Textos Escolares: Nº413528

Venta de Juegos, Juguetes y Artículos Deportivos: Nº413530

Venta de Electrodomésticos y Muebles: Nº413536

Venta de Productos de Aseo, Farmacéuticos, Medicinales y Artículos de Tocador: Nº413538

Venta de Cubiertos, Vajillas, Cristalería, Porcelanas, Cerámicas, y otros Artículos de uso Domestico: Nº413540

Venta de Pinturas y Lacas: Nº413544

Venta de Herramientas y Artículos de Ferretería: Nº413548

Page 3: Taller De Contabilidad 16

Venta de Maquinaría, Equipo de Oficina y Programas de Computador: Nº413554

Venta de Artículos en Cacharrerías y Misceláneas: Nº413556

Venta de Loterías, Rifas, Chance, Apuestas y Similares: Nº413570

Reparación de Efectos Personales y Electrodomésticos: Nº413572

Ajustes por Inflación: Nº413599

Hoteles y Restaurantes: Nº4140

Devoluciones, Rebajas y Descuentos de Ventas (DB): Nº4175

11-Ingresos no Operacionales: son los ajustes, servicios e intereses de las ventas realizadas. Nº42

Financieros: Nº4210

Interese: Nº421005

Reajuste Monetario-UPAC: Nº421010

Descuentos Comerciales Condicionados: Nº421040

Ajustes por Inflación: Nº421099

Arrendamientos: Nº4220

Construcciones y Edificios: Nº422010

Comisiones: Nº4225

Honorarios: Nº4230

Servicios: Nº4235

De Transporte: Nº423510

De Computación: Nº423530

Taller De Vehículos: Nº423540

De Mantenimiento: Nº423565

Fletes: Nº423580

Utilidad en Venta de Inversiones: Nº4240

Utilidad en Venta de Propiedades, Planta y Equipo: Nº4245

Terrenos: Nº424504

Construcciones en Curso: Nº424508

Construcciones y Edificaciones: Nº424516

12- Gastos Administrativos: son los gastos que simplemente mantiene un activo en su condición existente o vuelve a dejarlo en condiciones de trabajo. También se pueden considerar como gastos de operación. Nº51

Gastos de Personal: Nº5105

Page 4: Taller De Contabilidad 16

Sueldos: Nº510506

Horas Extras y Recargos: Nº510515

Comisiones: Nº510518

Auxilio de Transporte: Nº510527

Cesantías: Nº510530

Intereses sobre Cesantías: Nº510533

Prima de Servicios: Nº510536

Vacaciones: Nº510539

Dotación y Subministro a Trabajadores: Nº510551

Indemnizaciones Laborales: Nº510560

Capacitaciones Personales: Nº510563

Aportes al I.S.S: Nº510569

Aportes Caja de Compensación Familiar: Nº510572

Aportes al I.C.B.F: Nº510575

SENA: Nº510578

Otros: Nº510595

Ajustes por Inflación: Nº510599

Honorarios: Nº5110

Arrendamientos: Nº5120

13-Gastos Operacionales de Venta: son aquellos que se utilizan para la producción de mercancía a vender. Nº52

Impuestos: Nº5215

Industria y Comercio: Nº521505

De Timbres: Nº521510

A la Propiedad Raíz: Nº521515

De Vehículos: Nº521540

Arrendamientos: Nº5220

Construcciones y Edificaciones: Nº522010

Seguros: Nº5230

Servicios: Nº5235

Aseo y Vigilancia: Nº523505

Procesamiento Electrónico de Datos: Nº523520

Acueducto y Alcantarillado: Nº523525

Energía Eléctrica: Nº523530

Teléfono: Nº523535

Page 5: Taller De Contabilidad 16

Correo, Portes y Telegrama: Nº523540

Fax y Télex: Nº523545

Transportes, Fletes y Acarreos: Nº523550

Gas: Nº523555

Propaganda y Publicidad: Nº523560

Gastos Legales: Nº5240

14-Gastos no Operacionales: son los intereses, comisiones, ganancias, perdidas y descuentos sobre las mercancías. Nº53

Financieros: Nº5305

Gastos Bancarios: Nº530505

Comisiones: Nº530515

Intereses: Nº530520

Descuentos Comerciales Condicionados: Nº530525

Ajustes por Inflación: Nº530599

Perdida en Venta y Retiro de Bienes: Nº5310

Venta de Propiedades, Planta y Equipo: Nº531015

Retiro de Propiedades, Planta y Equipo: Nº531030

Ganancias y Perdidas: Nº59

16-Costos de Venta: es el costo del inventario que la empresa ha vendido a sus clientes; en la mayor parte de los negocios comercializadores es el mayor gasto individual.

Costo de Venta y Prestación de Servicio: Nº61

Industrias Manufactureras: Nº6120

Comercio al por Mayor y Menor: Nº6135

Venta de Vehículos Automotores: Nº613502

Venta de Partes, Piezas y Accesorios de Vehículos Automotores: Nº613506

Venta de Productos en Almacenes no Especializados: Nº613520

Venta de Productos Agropecuarios: Nº613522

Venta de Productos Textiles, de Vestir, de Cuero y Calzado: Nº613524

Venta de Libros, Revistas, Elementos de Papelería, Útiles y Textos Escolares: Nº613528

Venta de Juegos, Juguetes y Artículos Deportivos: Nº613530

Venta de Electrodomésticos y Muebles: Nº613536

Venta de Productos de Aseo, Farmacéuticos, Medicinales y Artículos de Tocador: Nº613538

Venta de Cubiertos, Vajillas, Cristalería, Porcelanas, Cerámicas, y otros Artículos de uso Domestico: Nº613540

Venta de Pinturas y Lacas: Nº613544

Page 6: Taller De Contabilidad 16

Venta de Herramientas y Artículos de Ferretería: Nº613548

Venta de Maquinaría, Equipo de Oficina y Programas de Computador: Nº613554

Venta de Artículos en Cacharrerías y Misceláneas: Nº613556

Venta de Loterías, Rifas, Chance, Apuestas y Similares: Nº613570

Reparación de Efectos Personales y Electrodomésticos: Nº613572

Ajustes por Inflación: Nº613599

17-Compras: Nº62

19- Documentos Contables: Son documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa. Se elaboran original y tantas copias como las necesidades de la empresa lo exijan.

Ellos son:

Recibo de caja: El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el consta los ingresos en efectivo recaudados por la empresa.

El original se entrega al cliente y las copias se archivan así: Una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de contabilidad

Recibo de consignación bancaria: Es un componente que elabora los bancos y suministran a sus cuentas habientes para que lo diligencien al consignar .El original queda en el banco y una copia con el sello del cajero recibidor o el timbre de la maquina registradora. Sirve de soporte para la contabilidad de la empresa que consigna.

Hay dos tipos de formularios: uno para consignar en efectivo y cheques de bancos locales y otros para consignar remesas o cheques de otras plazas

Componente de depósito: Las corporaciones de ahorros y crédito han diseñado unos formatos que suministran a sus clientes, el libretas, para que sean diligenciados al depositar o retirar dinero de sus cuentas de ahorros .Este soporte tiene dos opciones para elegir solo una .Deposito en efectivo o cheque de bancos locales y retro en efectivo o en cheque de acuerdo con la cuenta de exigencia del cliente.

Factura de compra-venta: La factura comerciales un soporte contabilidad que contiene además de los datos generales de los soportes de contabilidad, la descripción de los artículos comprados o vendidos, los fletes e impuestos que se causen y las condiciones de pago .generalmente el origen se entrega al cliente si elaboran dos copias una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante de contabilidad.

Aspectos legales: cuando haya reincidencia, se podrá aplicar la sanción de clausura o cierre del establecimiento de comercio, oficina, consultorio o sitio donde se ejerza la actividad profesional u oficio… (Decreto 624 de marzo 30 de 1989 articulo.652)

Page 7: Taller De Contabilidad 16

Comprobante adicional por venta con tarjeta de crédito: La tarjeta(o dinero plástico), es un medio de pago que utiliza el tarjetahabitante en los establecimientos afiliados al sistema

Cheques: Es un titulo valor por medio del cual una persona llamada girador, (quien posee una cuenta corriente bancaria), ordena a un banco llamado girado que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero llamado beneficiario.

Comprobante de pago: Llamado también orden de pago o comprobante de egreso, es un soporte de contabilidad que respalda al pago de una determinada cantidad de dinero por medio de un cheque.

Para mayor control, en el comprobante de pago queda copia del cheque, ya que el titulo valor se entrega al beneficiario.

Letra de cambio: Este documento negociable o titulo valor es una orden incondicional de pago que da una persona llamado Girador a otra llamado Girado, para que page a la orden o al portador, cierta suma de dinero, a la vista o en una fecha determinada.

Pagare: Es un titulo valor mediante el cual una persona se obliga a pagar cierta cantidad de dinero en una fecha determinada. Generalmente, este documento se utiliza para respaldar los préstamos Bancarios.

Nota debito: Es un comprobante que utiliza la empresa para cargar en la cuenta de sus clientes, un mayor valor por concepto de omisión o error en la liquidación de facturas y los intereses causados por financiación o por mora en el pago de sus obligaciones.

Nota crédito: Cuando la empresa concede documentos y rebajas que no están liquidados en factura o cuando los clientes hacen devoluciones totales o parciales de las mercancías, para su contabilización se utiliza un soporte que se denomina nota crédito.

Este comprobante se prepara en original y dos copias: el original para el cliente, una copia para el archivo consecutivo y otra copia para registra y anexar al comprobante diario de contabilidad.

Recibo de caja menor y reembolso de caja menor: Es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por cuantías mínimas que no requieren el giro de un cheque.

Nota de contabilidad: Es el documento que se prepara con el fin de registra las operaciones que no tienen un soporte contable como en el caso de los asientos de corrección, ajustes y cierre.

Comprobante diario de contabilidad:“…El comprobante de contabilidad es un documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier operación y en el cual se indicara el número, fecha, origen, descripción y cuantía de la operación, así como las cuentas afectadas con el asiento. A cada comprobante se anexara los documentos que lo justifiquen” (Art. 53, de la C.P.C)

20-Factura Oficial: También se le conoce como una cuenta. Contiene la Relación pormenorizada

de las mercancías que se compran o venden en la empresa. Muestra las cantidades, precios y condiciones del crédito. Sirve como base para el asiento en los registros contables del vendedor y del comprador puesto que evidencia la transferencia de la propiedad de la mercancía.

Page 8: Taller De Contabilidad 16

Requisitos:

Fecha.

Nombre del comprador.

Nombre del vendedor.

Número del vendedor.

Cantidad.

Descripción de los artículos.

Precio unitario.

Prórrogas.

Descuentos.

Si los hubiere.

Importe total.

28-Pagaré: es un documento contable en el cual se le obliga a una persona natural o jurídica a pagar cierta cantidad de dinero a una fecha determinada. Intervienen las cuentas Bancos y Cuentas por cobrar. Intervienen las cuentas Bancos y Cuentas por Cobrar.

29-Letra: es un documento que sirve para que una persona pague a otra por medio de un tercero la cantidad de dinero determinada a la vista o en cierta fecha.

32-Activos Fijos:

Disponible: Nº11

Caja: Nº1105

Caja General: Nº110505

Cajas Menores: Nº110510

Bancos: Nº1110

Moneda Nacional: Nº111005

Moneda Extranjera: Nº111010

Cuentas de Ahorro: Nº1120

Corporaciones de Ahorro y Vivienda: Nº112010

Inversiones: Nº12

Activos Depreciables:

Terrenos: Nº1504

Flota y Equipo de Transporte: Nº1540

Page 9: Taller De Contabilidad 16

Construcciones y Edificaciones: Nº1516

Maquinaria y Equipo: Nº1520

Equipo de Oficina: Nº1524

Autos, Camionetas y Camperos: Nº154005

Motocicletas: Nº154030

Bicicletas: Nº154035

Muebles y Enceres: Nº152405

Equipo de Computación y Comunicación: Nº159220

33-En el asiento de la depreciación intervienen las cuentas Depreciación de maquinaria y Reserva de depreciación

34- La cuenta 2335 es costos y gastos por pagar, esta cuenta representa el saldo de los gastos y costos que se cumplirán en una fecha determinada.  Esta cuenta comprende aspectos como sueldos,, servicios públicos, honorarios y otros gastos, cuando se produce algún cambio en uno de estos aspectos se mueve la cuenta costos y gastos por pagar.

1-Partida Doble: La partida doble es un principio universal introducido por Fray Lucas Peciolo, según el cual si se debita una cuenta por un valor, se debe acreditar otra u otras por igual valor.

2-La cuenta “T”: es la forma más simple de iniciar el aprendizaje de los registros contables. Dadas sus partes que nos ayudan a saber si una cuenta es de movimiento y saldo crédito o débito.

3-

1-NOMBRE2-DEBE 3-HABER

Registrar al lado izquierdo un valor.=>Movimiento Débito.=>Saldo Débito

Registrar al lado derecho un valor.=>Movimiento Crédito.=>Saldo Crédito

Aumento del Patrimonio:

NombreDebe Haber

Aquí se inicia y aumenta.=>Su Saldo y Movimiento es Crédito

Disminución del Pasivo:

NombreDebe Haber

Aquí se disminuye o cancela.

B-CONCEPTOS BASICOS

Page 10: Taller De Contabilidad 16

Aumento del Activo:

NombreDebe Haber

Aquí se inicia y aumenta.=>Su Saldo y Movimiento es Débito

Aumento de los Gastos Administrativos:

NombreDebe Haber

Aquí se inicia y aumenta.=>Su Saldo y Movimiento es Crédito

Disminución del Activo:

NombreDebe Haber

Aquí se disminuye o cancela.

Aumento del Pasivo:

NombreDebe Haber

Aquí se inicia y aumenta.=>Su Saldo y Movimiento es Crédito

Aumento de los Ingresos Operacionales:

NombreDebe Haber

Aquí se inicia y aumenta.=>Su Saldo y Movimiento es Crédito

Aumento de los Ingresos no Operacionales:

NombreDebe Haber

Aquí se inicia y aumenta.=>Su Saldo y Movimiento es Crédito

Aumento de los Gastos de Ventas:

NombreDebe Haber

Aquí se inicia y aumenta.=>Su Saldo y Movimiento es Crédito

Page 11: Taller De Contabilidad 16

Disminución del Patrimonio:

NombreDebe Haber

Aquí se disminuye o cancela.

4-Asiento Contable: es el hecho de registrar en un libro de cuentas todas los movimientos y transacciones bancarias que realiza la empresa.

5-Cuentas de Resultado: son todas aquellas que al final de un ejercicio contable se dan a conocer las utilidades, costos y gastos de la misma.

Comercio al por Mayor y al Menor: Nº4135

Venta de Vehículos Automotores: Nº413502

Venta de Partes, Piezas y Accesorios de Vehículos Automotores: Nº413506

Venta de Productos en Almacenes no Especializados: Nº413520

Gastos de Personal: Nº5105

Sueldos: Nº510506

Horas Extras y Recargos: Nº510515

Comisiones: Nº510518

Costo de Ventas y de Prestación de Servicios: Nº61

Industrias Manufactureras: Nº6120

Venta de Electrodomésticos y Muebles: Nº613536

Venta de Productos de Aseo, Farmacéuticos, Medicinales y Artículos de Tocador: Nº613538

Materia Prima: Nº71

Mano de Obra Directa: Nº72

Costos Indirectos: Nº73

Contratos de Servicios: Nº74

Derechos Contingentes: Nº81

Deudoras Fiscales: Nº82

Deudoras del Control: Nº83

Responsabilidades Contingentes: Nº91

6-Cuentas de Balance: son las cuentas que representan las propiedades y deudas tangibles de la empresa.

Disponible: Nº11

Page 12: Taller De Contabilidad 16

Oficinas: Nº151610

Edificios: Nº 151605

Ajustes por Inflación: Nº151699

Maquinaria y Equipo: Nº1520

Urbanos: Nº150405

Equipos: Nº152410

Pagares: Nº210510

Proveedores: Nº22

Comisiones: Nº233520

Retención a la Fuente: Nº2335

Compras: Nº236540

Sindicatos: Nº237035

Cesantías Consolidadas: Nº2510

Capital Social: Nº31

Reservas: Nº33

Utilidad del Ejercicio: Nº3605

Revalorización del Patrimonio: Nº34

Aportes Sociales: Nº3115

Superávit de Capital: Nº32

7-Caja: Activo

Utilidad del Ejercicio: Patrimonio

Perdida del Ejercicio: Patrimonio

Proveedores: Pasivo

Clientes: Activo

Costos y Gastos por Pagar: Pasivo

Salario por Pagar: Pasivo

Gastos Pagados por Anticipado: Activo

Retención en la Fuente: Pasivo

Gastos por Servicios Públicos: Pasivo

Acreedores Varios: Pasivo

Obligaciones con los Bancos: Pasivo

Page 13: Taller De Contabilidad 16

Depreciación Acumulada: Activo

Inventarios: Activo

Terrenos: Activo

Equipo de Oficina: Activo

Compra de Mercancía: Activo

Retención y Aportes de Nómina: Pasivo

Ingresos Recibidos por Anticipado: Pasivo

Anticipo Retención en la Fuente: Activo

Prestamos hacia Particulares: Pasivo

Vehículos: Activo

Cuotas de Interés Social: Patrimonio

8-Compribante de Diario: es el documento utilizado para el registro de las transacciones comerciales que diariamente realiza la empresa.

9- Recibo de Caja: es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo recaudados por la empresa. El original se entrega al cliente y las copias se archivan una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de contabilidad.

El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido. Generalmente es un soporte de los abonos parciales o totales de los clientes de una empresa por conceptos diferentes de ventas al contado ya que para ellas el soporte es la factura.

Comprobante de Pago: es un documento mediante el cual queda constancia que se realizo un pago

Factura de Compra: cuando una empresa compra productos, su proveedor le envía una factura, en la factura aparecen detalles completos relativos a los productos y a su precio

Factura de Venta: cuando una empresa vende sus productos envía una factura a su cliente, en dicho documento se dan los detalles completos de los productos, precio y otros datos por ejemplo fecha y numero del pedido del cliente, procedimiento de entrega, descuentos, recargos por impuestos entre otros.

Nota débito bancaria: Documento que expresa un cargo o disminución en la cuenta bancaria de un tercero y el concepto respectivo.

Nota crédito bancaria: Documento que expresa un abono o aumento en la cuenta bancaria de un tercero y el concepto respectivo.

Nota debito: Es un comprobante que utiliza la empresa para cargar en la cuenta de sus clientes, un mayor valor por concepto de omisión o error en la liquidación de facturas y los intereses causados por financiación o por mora en el pago de sus obligaciones.

Nota crédito: es cuando la empresa concede documentos y rebajas que no están liquidados en factura o cuando los clientes hacen devoluciones totales o parciales de las mercancías.

Page 14: Taller De Contabilidad 16

10-Balance de Comprobación: es la operación que se realiza al sumar todas las cuentas del debe y todas las del haber (todas dos aparte lógicamente) y si dan el mismo resultado esta bien hecha la cuenta, sino hay fallas y hay que verificar o hay un descuadre monetario.

11-Cierre Contable: es dar por terminadas todas las cuent5as de cada periodo.

12-Estado de Resultado: es en el cual el costo de las mercancías vendidas y todos los gastos se combinan y deducen del ingreso total en un solo paso para determinar la utilidad neta.

13-Balance General: es la Relación de las cuentas del mayor y sus saldos al final del periodo, después de asentar en el diario y pasar al mayor los asientos de cierre.

14- Escritura pública: es un documento en el que se hace constar ante Notario público un determinado hecho o derecho autorizado por un fedatario público (notario), que da fe sobre la Capacidad jurídica de los otorgantes, el contenido del mismo y la fecha en que se realizó.

Al recibirse dicha escritura se deben llenar los requisitos pedidos de acuerdo a que ambas partes comuniquen los hechos participantes en la misma delante un notario de fe.

15 y 16- tanto las actas de asamblea como las de junta directiva se les saca una copia que se archivan en el libro de actas, y la otra restante se registra en la cámara de comercio.

La asamblea se realiza anualmente en el mes de marzo, mientras que las juntas directivas cada vez que las directivas lo estipulen.

17- Al finalizar un periodo contable, se debe proceder a cerrar las cuentas de resultado para determinar el resultado económico del periodo que bien puede ser una pérdida o una utilidad para la empresa. Recordemos que las cuentas de resultados son las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta, costos de producción y las de balance son los activos, pasivo y patrimonio.

Entre los ajustes más importantes que se deben hacer está la depreciación de los activos fijos, la amortización de los activos intangibles y diferidos, la provisión de cartera y los ajustes necesarios en los inventarios.

Es importante también la conciliación de las cuentas bancarias lo que le permitirá realizar los ajustes necesarios a dichas cuentas.

18- Se deben cancelar las cuentas de resultado, se debe proceder a realizar los ajustes y conciliaciones del caso.

Luego se procede a Las reclasificaciones de las cuentas es un proceso importante que se debe llevar a cabo, principalmente en la cuentas de bancos, clientes, proveedores, y en cualquier otra cuenta que resulte con un saldo en rojo o negativo.

Ejemplo: las reclasificaciones es cuando la cuenta de bancos arroja un saldo en rojo, caso en el cual se debe reclasificar como una cuenta de pasivo.

Otro aspecto importante que no se debe olvidar es la realización de los ajustes necesarios a los diferentes activos para reconocer su valorización o desvalorización, tal como lo establecen nuestros principios de contabilidad.

Al hacer el cierre contable es muy importante tener presente aspectos como el de los impuestos y los resultados financieros esperados por los socios.

La depreciación, la provisión de cartera, los métodos de valuación de inventarios, las políticas de clientes, proveedores y de inventarios, son elementos que permiten variar los resultados finales, por lo que se deben analizar detenidamente para decidir cual es el procedimiento más adecuado para la consecuencia de los objetivos trazados.

Page 15: Taller De Contabilidad 16

C-ESCRIBIR VERDADERO O FALSO SEGÚN AFECTE O NO LA ECUACION CONTABLE.

1-Firma de un contrato de prestación de servicio: Falso

2-Préstamo aun empleado de ventas: Verdadero

3-Emisión de bonos: Verdadero

4-Emisión de acciones: Verdadero

5-Devolución de mercancía al proveedor: Verdadero

6-Recibe el dinero por anticipado, del arriendo de uno de los locales propios: Verdadero

7-Adquisición de los derechos de autor: Falso

8-Compra a crédito de un terreno: Verdadero

9-Obtención de un préstamo para compra de un vehículo: Verdadero

10-Cotizacion de una maquinaria: Falso