24
Taller de Desarrollo Participativo de Innovaciones Santa Rosa 13 de Junio de 2008

Taller de Desarrollo Participativo de Innovaciones fileConcretamente en Santa Rosa • Es uno de los lugares seleccionados para realizar un proceso de DPI que procura encontrar innovaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Taller de Desarrollo Participativo de Innovaciones

Santa Rosa 13 de Junio de 2008

Resumen Se realizó en la tarde del viernes 13 de junio de 2008 una nueva instancia en el proceso de Desarrollo Participativo de Innovación que INIA viene implementando junto a los productores orgánicos dentro del proyecto “Desarrollo de la Agricultura Orgánica como alternativa para la producción familiar”. La misma tuvo lugar en Santa Rosa y constó en un taller entre productores de la zona, asesores técnicos e investigadores de INIA. A partir de la discusión de los resultados del año previo, se reafirmó el interés por parte de todos en continuar con la experiencia en uso de abonos verdes. A su vez se trabajó en la identificación de nuevos temas que resultan una limitante para la producción. Se priorizó el diseño de actividades con respecto al problema de la Peste Negra en tomate y en el área de plantas nativas y su aporte al agroecosistema. Debemos destacar que esta actividad se realizó en conjunto con la Dirección General de Desarrollo Productivo de la Intendencia Municipal de Canelones y se combinó con una importante instancia de capacitación durante la mañana. La Ing. Agr. Laura González desarrolló los principios de la producción agroecológica con la colaboración de técnicos de INIA, para un grupo de productores de diversas localidades de Canelones que consideran iniciarse en dicho sistema o profundizar lo que están haciendo.

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

ProgramaPrograma

•• 14:00 Bienvenida, presentaci14:00 Bienvenida, presentacióón y objetivos.n y objetivos.•• 14:30 Antecedentes14:30 Antecedentes•• 15:00 Discusi15:00 Discusióón de resultadosn de resultados•• 15:45 Propuestas a futuro15:45 Propuestas a futuro•• 16:30 Conclusiones16:30 Conclusiones

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

Objetivos de hoy, aquObjetivos de hoy, aquíí y en tres y en tres horas horas

•• Informarnos y compartir avances de lo Informarnos y compartir avances de lo realizado en agricultura orgrealizado en agricultura orgáánicanica

•• Informarnos y compartir avances de lo Informarnos y compartir avances de lo realizado en investigacirealizado en investigacióón participativan participativa

•• Intercambiar ideas sobre algunos resultadosIntercambiar ideas sobre algunos resultados•• Lo aprendidoLo aprendido……•• ¿¿CCóómo seguimos?mo seguimos?

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

Lo que se ha avanzado entre INIALo que se ha avanzado entre INIA--ttéécnicoscnicos--productores en Agricultura Orgproductores en Agricultura Orgáánicanica

•• Actividades asociadasActividades asociadas•• Actividades especActividades especííficasficas

–– Desarrollo Participativo de Innovaciones (DPI)Desarrollo Participativo de Innovaciones (DPI)–– MMóódulo en INIA Las Brujasdulo en INIA Las Brujas–– Ensayos con productoresEnsayos con productores–– Desarrollo de productosDesarrollo de productos

•• Extracto de ParaExtracto de Paraíísoso•• EntomopatEntomopatóógenosgenos•• EvaluaciEvaluacióón aceites esencialesn aceites esenciales

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

¿¿QuiQuiéénes mnes máás ests estáán involucrados?n involucrados?–– APODUAPODU–– Consejo Asesor RegionalConsejo Asesor Regional–– Red de SemillasRed de Semillas–– Facultades de AgronomFacultades de Agronomíía, Ciencias y Qua, Ciencias y Quíímicamica–– Red Red AgroecologAgroecologííaa, PPR, OISCA, , PPR, OISCA, LageLage–– IMM IMM –– Montevideo RuralMontevideo Rural–– IMC IMC –– Comuna CanariaComuna Canaria–– OPSOPS–– FPTAFPTA–– MGAP MGAP –– DGSSAADGSSAA

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

•• 2004 2004 ReuniReunióón Grupo de Trabajo INIAn Grupo de Trabajo INIA

•• 2005 2005 InvestigaciInvestigacióón participativa n participativa -- abrilabrilReuniReunióón Grupo de Trabajo n Grupo de Trabajo –– octubreoctubre

Inicio del MInicio del Móódulo de AO en INIA Las Brujasdulo de AO en INIA Las Brujas

•• 2006 2006 Lanzamiento DPI Lanzamiento DPI -- 9 de junio9 de junio2 Talleres regionales en Paso de la Arena, Colonia 2 Talleres regionales en Paso de la Arena, Colonia

Valdense Valdense y Santa Rosa para definir ensayos y Santa Rosa para definir ensayos -- octubre octubre –– noviembrenoviembreInstalaciInstalacióón de ensayos n de ensayos

Actividades conjuntas entre INIAActividades conjuntas entre INIA--ttéécnicoscnicos--productores en Agricultura Orgproductores en Agricultura Orgáánicanica

Desarrollo Participativo de InnovacionesDesarrollo Participativo de Innovaciones

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

•• 2007 2007 Determinaciones y observaciones en los ensayosDeterminaciones y observaciones en los ensayosDDíías de campo en los experimentos de Paso de la Arena y as de campo en los experimentos de Paso de la Arena y Sta.RosaSta.Rosa -- MayoMayo

ReuniReunióón Grupo de Trabajo n Grupo de Trabajo -- Julio Julio Visitas, observaciones y filmaciones en predios Visitas, observaciones y filmaciones en predios --Julio Julio –– Diciembre Diciembre

•• 2008 2008 AnAnáálisis de datos lisis de datos ReuniReunióón Grupo de Trabajon Grupo de Trabajo-- AbrilAbril

Hoy estamos aquHoy estamos aquíí

Actividades conjuntas entre INIAActividades conjuntas entre INIA--ttéécnicoscnicos--productores en Agricultura Orgproductores en Agricultura Orgáánicanica

Desarrollo Participativo de InnovacionesDesarrollo Participativo de Innovaciones

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

Concretamente en Santa RosaConcretamente en Santa Rosa

•• Es uno de los lugares seleccionados para realizar un Es uno de los lugares seleccionados para realizar un proceso de DPI que procura encontrar innovaciones proceso de DPI que procura encontrar innovaciones exitosas, a travexitosas, a travéés de la interaccis de la interaccióón de productores, n de productores, investigadores, consumidores, extensionistas, actores investigadores, consumidores, extensionistas, actores locales, etc.locales, etc.

•• Incorporando una forma de investigaciIncorporando una forma de investigacióón participativan participativa

•• Tema seleccionado: Manejo de suelos, para investigar Tema seleccionado: Manejo de suelos, para investigar como se comporta el suelo frente a distintos manejos de como se comporta el suelo frente a distintos manejos de abonos verdesabonos verdes

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

Pasos del Pasos del D.P.ID.P.I..

2. Identificación de los experimentos

3. Planificación de los experimentos

4. Implementación y documentación de los experimentos

5. Análisis y evaluación de los resultados6. Difusión de los

resultados

Sostenibilidad del DPI

1. Lanzamiento del DPI

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

Concretamente en Santa RosaConcretamente en Santa Rosa

•• 24 de octubre 24 de octubre –– priorizacipriorizacióón regional de n regional de temas para hacer ensayostemas para hacer ensayos-- 6 participantes6 participantes

•• 23 de noviembre 23 de noviembre –– jornada de definicijornada de definicióón n del ensayo del ensayo –– 6 participantes6 participantes

•• 11 de mayo 11 de mayo –– jornada de corte de abono jornada de corte de abono verde verde –– 15 participantes15 participantes

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

Objetivo: Comparar el efecto en el desarrollo del Objetivo: Comparar el efecto en el desarrollo del cultivo de cruccultivo de crucííferas de dos momentos de corte feras de dos momentos de corte del abono verde (con diferente relacidel abono verde (con diferente relacióón C/N) y n C/N) y

analizar el ajuste de las dosis de abono organalizar el ajuste de las dosis de abono orgáánico.nico.

•• ÁÁrea: 2000 mrea: 2000 m22

•• Veinte canterosVeinte canteros•• Siembra: mezcla girasol, Siembra: mezcla girasol, mohamoha y soja en eneroy soja en enero•• Corte: (11 de mayo)Corte: (11 de mayo)

–– VolcadoVolcado–– Picadora Picadora

•• Transplante cultivo: repollo y brTransplante cultivo: repollo y bróócolicoli

Productor: Daniel Bentancur

Concretamente en Santa RosaConcretamente en Santa Rosa

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

Objetivo: Comparar el efecto en el desarrollo del Objetivo: Comparar el efecto en el desarrollo del cultivo de cruccultivo de crucííferas de dos momentos de corte feras de dos momentos de corte del abono verde (con diferente relacidel abono verde (con diferente relacióón C/N) y n C/N) y

analizar el ajuste de las dosis de abono organalizar el ajuste de las dosis de abono orgáánico.nico.

•• ÁÁrea: 2000 mrea: 2000 m22

•• Veinte canterosVeinte canteros•• Siembra: mezcla girasol, Siembra: mezcla girasol, mohamoha y soja y may soja y maííz en eneroz en enero•• Corte: (11 de mayo)Corte: (11 de mayo)

–– VolcadoVolcado–– Picadora Picadora

•• Transplante cultivo: repollo, brTransplante cultivo: repollo, bróócoli y puerrocoli y puerro

Productor: Jorge Garrido

Concretamente en Santa RosaConcretamente en Santa Rosa

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

ExperimentosExperimentos

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

ExperimentosExperimentos

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

ExperimentosExperimentos

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

JornadasJornadas

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

DocumentaciDocumentacióónn

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

¿¿Seguimos los pasos siguientes del Seguimos los pasos siguientes del D.P.ID.P.I.?.?

2. Identificación de los experimentos

3. Planificación de los experimentos

4. Implementación y documentación de los experimentos

5. Análisis y evaluación de los resultados

6. Difusión de los resultados

Sostenibilidad del DPI

1. Lanzamiento del DPI

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

AnAnáálisis y Difusilisis y Difusióónn

•• AquAquíí estamos analizando los resultadosestamos analizando los resultados•• Estamos armando un Video Estamos armando un Video •• Elaboraremos una cartillaElaboraremos una cartilla•• ¿¿QuQuéé hemos aprendido?hemos aprendido?

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

¿¿QuQuéé hemos observado?hemos observado?

¿¿QuQuéé datos registramos ?datos registramos ?

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

AnAnáálisis de suelos Santa Rosalisis de suelos Santa Rosa

pHpH M.OrgM.Org NN NN--NO3NO3 NN--NH4NH4 P P BrayBray II KK CaCa FeFe

(H2O)(H2O) %% %% µµgg N/gN/g µµgg N/gN/g µµgg P/gP/gmeqmeq/10/10

0g0gmeqmeq/10/10

0g0g mgmg//kgkg

DBDB 6.76.7 2.672.67 0.170.17 12.512.5 21.421.4 74.774.7 0.540.54 17.917.9 48.948.9

JGJG 6.66.6 3.783.78 -- 12.712.7 10.610.6 151.1151.1 0.750.75 24.424.4 48.248.2

NaNa MgMg CuCu A.TitA.Tit.. CICpHCICpH77 Bases T.Bases T.

% % SatSatBasesBasesmeqmeq/100g/100g meqmeq/100g/100g mgmg//kgkg meqmeq/100g/100g meqmeq/100g/100g meqmeq/100g/100g

DBDB 0.500.50 6.06.0 2.322.32 2.12.1 27.127.1 25.025.0 92.292.2

JGJG 0.710.71 7.87.8 3.63.6 2.82.8 36.436.4 33.633.6 92.392.3

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

TexturaTextura% Arena% Arena % Limo% Limo % Arcilla% Arcilla

DBDB 2323 4646 3232JGJG 2525 3232 4343

Limo arcillosaLimo arcillosa

AnAnáálisis de suelos Santa Rosalisis de suelos Santa Rosa

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

Valores para el abono verde en Santa Rosa Valores para el abono verde en Santa Rosa al 11/05/07al 11/05/07

TratamientoTratamiento % N% N % C% C C/NC/N KgKg peso peso seco/haseco/ha

N N –– NO3 NO3 ppmppmen sueloen suelo

Girasol + Girasol + mohamoha 1.801.80 46.546.5 25.825.8 1040010400 66

Girasol + Girasol + mohamoha 1.901.90 49.149.1 25.825.8 2720027200 66

MohaMoha 1.561.56 48.948.9 31.331.3 72007200 66

MaMaíízz 2.392.39 49.349.3 20.620.6 1120011200 1010

GirasolGirasol 2.38 2.38 48.048.0 20.220.2 1120011200 88

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

Resultados suelos / cultivoResultados suelos / cultivo

Muestras N-NO3 ppmBróccoli 1 5Bróccoli 2 3Repollo 1 2Repollo 2 16

Muestras N-NO3 ppmD. Bentancur -Girasol 0 - 15 6

16 de mayo 2007 6 de octubre 2007

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

¿¿QuQuéé podemos concluir de los podemos concluir de los resultados ?resultados ?

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

¿¿QuQuéé comentarios podemos hacer comentarios podemos hacer de la metodologde la metodologíía de investigacia de investigacióón n

participativa?participativa?

EvaluaciEvaluacióón de la experiencia: Trabajo de Tesis de n de la experiencia: Trabajo de Tesis de MariaMaria MartaMarta

Agricultura orgánica Sta. Rosa 13-6-08

Para continuar en Para continuar en StaSta RosaRosa……

•• ¿¿Reiteramos en algReiteramos en algúún predio experimentos de abonos n predio experimentos de abonos verdes?verdes?

•• ¿¿Sobre quSobre quéé tema queremos investigar en A. O.? tema queremos investigar en A. O.? •• Para cada experimento que nos planteemos: Para cada experimento que nos planteemos:

–– ¿¿QuQuéé queremos averiguar? queremos averiguar? ¿¿CuCuáál es la pregunta?l es la pregunta?–– ¿¿DDóónde podemos encontrar informacinde podemos encontrar informacióón sobre el tema? n sobre el tema? –– ¿¿QuiQuiéénes pueden participar? nes pueden participar? –– ¿¿DDóónde instalaremos los experimentos?nde instalaremos los experimentos?–– ¿¿QuQuéé vamos a medir? vamos a medir? –– ¿¿CuCuáál va a ser el plan de actividades?l va a ser el plan de actividades?

Análisis de los resultados de los ensayos de abonos verdes en lo de Bentancur y Garrido.

11/05/07 – Corte de abono en lo de Jorge Garrido ¿Qué hemos observado? - Preocupación por el cultivo posterior. - Hubo problemas de clima. - Ajustar dosis de abono y semillas. - Con abonos verdes se mejora el suelo. - Conformes con resultados. - Gran recuperación del suelo. - Permitió cultivar sobre canteros con mínimo laboreo. - Suelo esponjoso-suelto. - Cultivos posteriores al abono verde con gran desarrollo. - Hay que repetirlo en otros productores y en la Est. Exp. - Por desfoliación de abono verde faltó cobertura de suelo. - Buscar abono para cubrir el suelo y combatir malezas. ¿Qué podemos concluir de los resultados? - Es bueno iniciar con abono verde. - Hay que hacer varios años de abonos verdes para ver resultados. - Se puede mejorar la calidad de la tierra teniendo información. - Información para el que va a plantar MAÑANA. - Incluir en video y cartilla información sobre las fechas de siembra de abonos verdes. - Un año es sólo una “gota en el balde”. - Planificación: respetar tiempos y coordinar para malezas. - Elección del abono verde según objetivo: Frenar Malezas – Mejorar Suelo. - Repetir en algún predio viejo y en otro nuevo.

¿Qué comentarios podemos hacer de la metodología de investigación participativa? - Muy positiva porque lo que nos planteamos lo vemos. - No es algo que viene “armado desde la oficina”. - Se aceptan las sugerencias del productor. - Es bueno el sistema. - Nos ayuda a “cumplir los tiempos”. - Como participante he aprendido. - También establezco vínculos con otros. - Quién es el equipo asesor y cómo va a permanecer. - Contentos que haya técnicos interesados. - Me llama la atención el “compartir saberes”. - Técnicos aprenden mucho durante el proceso. - Opinión que la agricultura orgánica vino para quedarse, se escribe sobre ella y los productores demuestran interés. - En el Instituto hay voluntad y hay que andar. Si se mantienen reuniones con gente interesada, se sigue.

¿Cómo seguimos? 1) ¿Sobre qué temas queremos investigar en agricultura orgánica? (Santa Rosa – San Bautista) 2) ¿Dónde podemos encontrar información sobre el tema?

Temas seleccionados para los ensayos: Abonos Verdes: 1. seguir en lo de Bentancur y Garrido. 2. ver otro lugar.

Incidencia de peste negra en tomate En casa de productores más experimentados, más grandes.

Plantas nativas como refugio de biodiversidad Para todos. Hacer planilla de relevamiento.

Otros temas: Producción de semillas y acceso. Fiesta de la semilla criolla. Red de semillas de APODU – FAGRO. Banco de semillas locales - Villa Nueva – ABIERTO. Vamos a Villa Nueva.

Fomentar la capacidad de vincularse. Incorporar áreas sociales. Surge de lo que se va a hacer.

Mínimo laboreo con trabajo con buey. Maquinaria adaptada a la Prod. Familiar. Ver en otros países, en INIA. Jornada de Mínimo Laboreo.

Plantas indicadoras de calidad de suelo Escasa información accesible. Hay información disponible entre productores. Propuesta de buzón.

Rutinas de riego y fertilización. Buscar información sobre riego en diferentes cultivos. Tema complejo que además depende del cultivo. Planteo de capacitación en riego.

Mejorar el control de hormiga. Consultar a Alda Rodríguez – BIO Uruguay Información de Brasil. Prueba de aceites esenciales INIA.

Solarización: buscar y traer información existente, hay bastante información.

Resultados de la Evaluación de la Jornada De los formularios recabados:

Relación de los participantes con el Agro

Productor58%

Ing. Agr. 14%

Veterinario7%

Estudiante7%

Otro14%

¿Cómo se enteró de la jornada?

Invitación INIA36%

otro57%

Radio0%e-mail

7%

TV0%

Diarios0%

¿Cómo califica la jornada?

regular0%

muy buena21%

excelente65%

muy mala0%

mala2%

buena7%

¿Cómo califica las presentaciones de la jornada?

muy buena18%

excelente46%

regular0%

muy mala0%

mala2%

buena27%

¿Cómo califica la organización de la jornada?

regular7%

muy buena29%

excelente43%

muy mala0%

mala2%

buena14%

¿La información brindada le aporta elementos para mejorar sus conocimientos sobre el tema?

mucho s15%

muchisimo s38%

po co s0% alguno s

0%ninguno

0%

bastantes47%

¿Las pro puestas tecno ló gicas so n aplicables al predio al que está vinculado ?

ninguna11%

po cas11%

algunas11%

muchas11%

muchisimas56%

bastantes0%

NOMBRE ACTIVIDAD LOCALIDAD AGRUPACIÓN1 Pablo Blanco productor/a Estación Atlántida2 Natalia Nieto productor/a Estación Atlántida3 Darwin Erbalejo productor/a Emplame Olmos Coop. Piporé Ñandú Guazú4 Mario Bayarres productor/a ruta 101 y 1025 Sergio Martínez productor/a Empalme Nicolich6 Guillermo Zanetti apicultor Cañada Grande7 Jorge Garrido productor/a San Bautista Gpo. Productores Orgánicos Punto Verde 8 Lindolfo Montenegro productor/a Santa Rosa Gpo. Productores Orgánicos Punto Verde 9 Julio Moura productor/a Santa Rosa Ecogranjas Santa Rosa

10 Jesús Bermúdez productor/a Santa Rosa Ecogranjas Santa Rosa11 Lilia Chabar productor/a Santa Rosa Ecogranjas Santa Rosa12 Edison Bentancur productor/a San Bautista Gpo. Productores Orgánicos Punto Verde 13 Derly Tejera productor/a Santa Rosa Ecogranjas Santa Rosa14 Laura Oblar productor/a Santa Rosa Ecogranjas Santa Rosa15 Ennio Cabrera Ing. Agr. Santa Rosa-Tala IJR16 Daniel Silva productor/a Empalme Olmos Coop. Piporé Ñandú Guazú17 Ana Luisa Rodríguez productor/a Progreso18 María Inés Pintos Ing. Agr. Las Piedras19 Rosa Banchero Ing. Agr. Sauce20 Iber Ferreira productor/a Palmita21 Eduardo Montero productor/a22 Ruben Darío Caetano trabajador rural - chacra La Montañesa23 Andrés Cerdeño trabajador rural - chacra La Montañesa24 María Contabarría desocupada Empalme Olmos25 Paola D'angelo empleada y artesana Cañada Grande26 Antonio González estudiante esc. Agraria Estación Atlántida27 Gustavo González productor/a Estación Atlántida28 Julio Rodríguez productor/a Estación Atlántida29 Juan Arias productor/a Estación Atlántida30 Raquel Méndez consumidora Montevideo GACPADU31 Yolanda Araújo consumidora Montevideo COPAU32 Marta Lorenzo modista Montevideo33 Solsiré Rofo maestra Las Toscas34 Verónica Freire cocinera Las Toscas35 Noemí Camargo vendedora Las Toscas36 Mónica Lorier empleada Progreso37 Matíaz Galindez productor/a - radio comunitaria Empalme Olmos38 Nicolás Canosa productor/a - radio comunitaria Empalme Olmos39 Gonzalo Barrios productor/a - radio comunitaria Empalme Olmos40 Nohela Palabés productor/a Empalme Olmos41 Sebastián Mariott productor-artesano Empalme Olmos Coop. Piporé Ñandú Guazú42 Carlos Lòpez vendedor insumos orgánicos Montevideo43 Patricia Pintado docente Santa Rosa44 Teodoro Hernández Ing. Agr. San Antonio45 Marcos Álvarez productor/a Empalme Olmos46 Hugo Bragúndez productor/a Santa Rosa Gpo. Productores Orgánicos Punto Verde