12
TALLER DE DINÁMICA DE GRUPOS Asignatura Clave: PSI014 Número de Créditos: 7 Teóricos: 4 Prácticos: 3 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los Activos una orientación inicial para resolverlos y la síntesis concluyente, como posibilidad de integración conceptual corresponderá a lo factible de un punto de vista temático amplio. La visión global de los asuntos resueltos como Titular Académico, te ofrecerá oportunidades de discusión que se enriquecerán en la medida que intensificas las lecturas, asistes a tu comunidad de estudio, te sirves de los asesores y analizas la ciberinformación disponible posicionándote de los escenarios informativos adecuados. Los períodos de evaluación son herramientas de aprendizaje. Mantén informado al Tutor de tus avances académicos y estado de ánimo. Selecciona tus horarios de asesoría. Se recomienda al Titular Académico (estudiante) que al iniciar su actividad de dilucidación, lea cuidadosamente todo el texto guión de la asignatura. Para una mejor facilitación, el documento lo presentamos en tres ámbitos: 1.- Relación de las Unidades, 2.- Relación d e Activos, 3.- Principia Temática consistente en información inicial para que desarrolles los temas. COMPETENCIAS: Adquirir estrategias para analizar y generar determinados procesos grupales. Manejar adecuadamente las teorías que fundamentan la dinámica de grupos. Detectar problemas que se presenten durante el desarrollo de una dinámica. Plantear alternativas de solución ante un grupo de conducción en un marco de respeto, responsabilidad y liderazgo; que permita transformar al grupo en productivo con un sentido de identidad colectiva. SUMARIO: Esta asignatura tiene la finalidad, de poner al alcance de los titulares académicos un panorama amplio y general sobre la Dinámica de grupos con el objeto de que puedan aplicar los conocimientos, habilidades y desarrollen conocimientos que faciliten la evaluación de los diferentes procesos que se dan en el desarrollo del grupo, así como el uso de determinados mecanismos para estimular la cohesión grupal. DINÁMICA DE GRUPOS CONTENIDOS: Origen y teoría de la dinámica de grupos. Formación y desarrollo de grupos. Procesos grupales. Conducción de un grupo.

TALLER DE DIN MICA DE ) · PDF fileI.2.- Ciencias afines: Las disciplinas sociales que han realizado aportes a la ... en los grupos, la formación de rasgos de personalidad y el

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TALLER DE DIN MICA DE  ) · PDF fileI.2.- Ciencias afines: Las disciplinas sociales que han realizado aportes a la ... en los grupos, la formación de rasgos de personalidad y el

TALLER DE DINÁMICA DE GRUPOS

Asignatura Clave: PSI014 Número de Créditos: 7 Teóricos: 4 Prácticos: 3

INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los Activos una orientación inicial para resolverlos y la síntesis concluyente, como posibilidad de integración conceptual corresponderá a lo factible de un punto de vista temático amplio. La visión global de los asuntos resueltos como Titular Académico, te ofrecerá oportunidades de discusión que se enriquecerán en la medida que intensificas las lecturas, asistes a tu comunidad de estudio, te sirves de los asesores y analizas la ciberinformación disponible posicionándote de los escenarios informativos adecuados. Los períodos de evaluación son herramientas de aprendizaje. Mantén informado al Tutor de tus avances académicos y estado de ánimo. Selecciona tus horarios de asesoría. Se recomienda al Titular Académico (estudiante) que al iniciar su actividad de dilucidación, lea cuidadosamente todo el texto guión de la asignatura. Para una mejor facilitación, el documento lo presentamos en tres ámbitos: 1.- Relación de las Unidades, 2.- Relación d e Activos, 3.- Principia Temática consistente en información inicial para que desarrolles los temas. COMPETENCIAS: • Adquirir estrategias para analizar y generar determinados procesos grupales.

• Manejar adecuadamente las teorías que fundamentan la dinámica de grupos.

• Detectar problemas que se presenten durante el desarrollo de una dinámica.

• Plantear alternativas de solución ante un grupo de conducción en un marco de respeto, responsabilidad y liderazgo; que permita transformar al grupo en productivo con un sentido de identidad colectiva.

SUMARIO: Esta asignatura tiene la finalidad, de poner al alcance de los titulares académicos un panorama amplio y general sobre la Dinámica de grupos con el objeto de que puedan aplicar los conocimientos, habilidades y desarrollen conocimientos que faciliten la evaluación de los diferentes procesos que se dan en el desarrollo del grupo, así como el uso de determinados mecanismos para estimular la cohesión grupal.

DINÁMICA DE GRUPOS CONTENIDOS: • Origen y teoría de la dinámica de grupos.

• Formación y desarrollo de grupos.

• Procesos grupales.

• Conducción de un grupo.

Page 2: TALLER DE DIN MICA DE  ) · PDF fileI.2.- Ciencias afines: Las disciplinas sociales que han realizado aportes a la ... en los grupos, la formación de rasgos de personalidad y el

• Técnicas y tácticas grupales.

DINÁMICA DE GRUPOS

UNIDAD I Origen y Teoria de la Dinámica de Grupos

I. 1.- Surgimiento de la dinámica de grupos. I. 2.- Ciencias afines. I. 3.- Desarrollo y aplicaciones. I. 4.- Teoría de la Gestalt. I. 5.- Teoría de campo. I. 6.- Teoría de la disonancia cognoscitiva. Actividad: Reflexionar sobre los campos de aplicación y la importancia del

estudio de grupos en la actualidad.

UNIDAD II Formación y Desarrollo de Grupos

II.7.- Definición de grupos. II.8.- Diferentes tipos de grupos. II.9.- Propiedad de los grupos. II.10.- Formación del grupo. II.11.- Estructura del grupo. II.12.- Desarrollo del grupo.

UNIDAD III

Procesos Grupales

III.13.- Proceso grupal. III.14.- Poder y liderazgo. III.15.- Resistencia al cambio. III.16.- Normás e influencias. III.17.- Conflicto. III.18.- Toma de decisiones.

UNIDAD IV

Conducción de un Grupo IV.19.- Características del conductor de un grupo. IV.20.- Diferentes métodos de conducción. IV.21.- Grupos pasivos y activos. IV.22.- Metas grupales e individuales. IV.23.- Sinergia.

Page 3: TALLER DE DIN MICA DE  ) · PDF fileI.2.- Ciencias afines: Las disciplinas sociales que han realizado aportes a la ... en los grupos, la formación de rasgos de personalidad y el

UNIDAD V

Técnicas y Tácticas Grupales V.24.- Definición de dinámica de grupos. V.25.- Clasificación grupal según el campo de aplicación. V.26.- Técnicas y tácticas utilizadas en la dinámica de grupos. V.27.- Aplicación de las dinámicas grupales. Actividad: Elige un grupo que será tu objeto de estudio en el cual aplicaras los

conocimientos de la materia. Menciona que teoría es más aplicable en su estudio, como se formo el grupo, cual es su estructura, su desarrollo y puntualiza el grado de satisfacción que pudiste observar en los miembros del grupo menciona la metodología utilizada. Reconoce el proceso por el cual a pasado tu grupo de estudio, cuales son sus normás, conflictos y que tratamiento le dan a estos, como fue elegido el líder sus características y como ejerce el poder, el procedimiento que siguen en la toma de decisiones. Identifica si tu grupo es pasivo o activo, ubica sus metas grupales e individuales y su sinergia. Elabora el trabajo por escrito.

ESCENARIOS INFORMATIVOS:

-Asesores locales -Asesores externos -Disposición en Internet -Puntualidad en Intranet -Fuentes directas e indirectas

BIBLIOGRAFÍA: Anzieu y Martín 1991 La Dinámica de los Grupos Pequeños. Editorial Kapeluz., Argentina. Cazarez Gonzalez, Yolanda 1998 Manejo Efectivo de un Grupo. Editorial Trillas., México. Gonzalez Nuñez, José de Jesús y otros. 1994 Dinámica de Grupos. Técnicas y Tácticas.

Editorial Pax. México. Pierre, Simón y Albert Lucien 1989 Las Relaciones Interpersonales. Editorial Herder Barcelona.

Page 4: TALLER DE DIN MICA DE  ) · PDF fileI.2.- Ciencias afines: Las disciplinas sociales que han realizado aportes a la ... en los grupos, la formación de rasgos de personalidad y el

Maisonneuve, Jean 1985 La Dinámica de los Grupos. Editorial Nueva Visión Buenos Aires. Shaw, Marvin E. 1986 Dinámica de Grupo. Editorial Herder Barcelona. Knowles, Malcom y Hulda Knowles 1985 Introducción a la Dinámica de Grupo. Editorial Letras México.Reeves, Elton T. 1981 La Dinámica del Comportamiento de Grupos. Editorial Técnica, S.A. México. Cartwright y Zander 1999 Dinámica de Grupos. Investigación y Teoría. Editorial Trillas México. Pichon Riviere 1991 EL Proceso Grupal. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires. Beal, George. 1984 Conducción y Acción Dinámica de Grupo. Editorial Kapelusz.

Buenos Aires. Gibb, Jack, 1990 Manual de Dinámicas de Grupos.

Editorial Humanitas Buenos Aires. Antons, Klaus 1991 Práctica de la Dinámica de Grupos. Editorial Herder Barcelona. Stevens, Jhon O. 1993 El Darse Cuenta. Editorial Cuatro Vientos Chile.

Page 5: TALLER DE DIN MICA DE  ) · PDF fileI.2.- Ciencias afines: Las disciplinas sociales que han realizado aportes a la ... en los grupos, la formación de rasgos de personalidad y el

Fritzen, Silvino José 1999 70 Juegos para Dinámica de Grupos. Editorial Lumen Buenos Aires. Deutsch M., R.M. Krauss 1986 Teorías en Psicología Social. Psicología Social y Sociología.

Editorial Paídos. Buenos Aires. TALLER DE DINÁMICA DE GRUPOS PRINCIPIA TEMÁTICA

I.1.- Surgimiento de la dinámica e grupos: La historia del estudio de los grupos data de la antigüedad griega, con Platón y Aristóteles, con Durkeim en la Revolución francesa. Los hechos históricos que dieron impulso a las investigaciones y estudios de los grupos fueron la primera y segunda guerras mundiales.

I.2.- Ciencias afines: Las disciplinas sociales que han realizado aportes a la

comprensión de los grupos son: la sociología, la antropología, la etnología, la psicología, el psicoanálisis, la filosofía y la pedagogía.

I.3.- Desarrollo y aplicaciones: Los campos de aplicación de las teorías sobre

los grupos son enormes. El campo de aplicación es el punto de destino de una teoría, pero también ha sido el punto de partida de una investigación. Son las necesidades sociales (mejorar la salud, innovar los procesos educativos en las universidades, conocer las dinámicas grupales en las mesas de negociación de los sindicatos, o los sectores gubernamentales) las que obligan a los investigadores a desarrollar conceptos, métodos, técnicas, herramientas que produzcan cambios para mejorar las condiciones de vida de los grupos.

I.4.- Teoría de la gestalt: Los guestaltistas, desarrollaron, al experimentar

sobre fenómenos psicológico-sociales, un conjunto de técnicas que permiten investigar sobre liderazgo, estructura de grupo, comunicación intergrupal, confianza y desconfianza interpersonal, conformismo social, cambio actitudinal, afiliación, etcétera. Los autores más sobresalientes en esta teoría son: Salomón Asch, Köhler, Max Wertheimer, Fritz Heider, Theodore M. Newcomb, entre otros.

I.5.- Teoría de campo: La expresión “Teoría de Campo” se vincula con Kurt

Lewin y sus discípulos “Los acontecimientos psicológicos deben ser

Page 6: TALLER DE DIN MICA DE  ) · PDF fileI.2.- Ciencias afines: Las disciplinas sociales que han realizado aportes a la ... en los grupos, la formación de rasgos de personalidad y el

explicados en términos psicológicos; los focos adecuados de investigaciones son los procesos centrales del espacio vital percepción distal, cognición, motivación, comportamiento dirigido hacia metas, los acontecimientos psicológicos deben estudiarse en relación con otros; el individuo debe ser estudiado en sus interrelaciones con los grupos a los que pertenece el intento de efectuar un cambio es la manera más fructífera de investigarlo; el hombre de ciencia debe tener conciencia social y debe trabajar activamente para transformar el mundo en un lugar mejor para vivir.”

I.6.- Teoría de la disonancia cognocitiva: Festinger (1957) resume los

aspectos fundamentales de la teoría de la disonancia cognoscitiva:

- Entre los elementos cognitivos pueden existir “relaciones desajustados” o disonantes.

- La existencia de disonancia determina el surgimiento de presiones para reducirla y para evitar su aumento.

- Las manifestaciones de la influencia de estas presiones incluyen cambios en el comportamiento, en el conocimiento, y una exposición circunspecta a la nueva información y a las nuevas opiniones.

- Estos aspectos, son muy útiles para comprender los procesos de la formación de actitudes y del cambio, la presión hacia la uniformidad en los grupos, la formación de rasgos de personalidad y el desarrollo de relaciones interpersonales.

II.7.- Definición de grupo: Los autores que tratan el campo de la dinámica de

grupos convienen en que una colección de personas es un grupo cuando posee estas cualidades.

- Una asociación definible; una colección de dos o más personas identificables por nombre o tipo.

- Conciencia de grupo; los miembros se consideran como grupo, tienen una “percepción colectiva de unidad”, una identificación consciente de unos con otros.

- Un sentido de participación en los mismos propósitos; los miembros tienen el mismo “objeto modelo”, o metas e ideales.

- Dependencia recíproca en la satisfacción de necesidades, los miembros necesitan ayudarse mutuamente para lograr los propósitos para cuyo cumplimiento se reunieron en grupo.

- Acción recíproca; los miembros se comunican unos con otros.

- Habilidad para actuar en forma unitaria; el grupo puede comportarse como un organismo unitario.

Page 7: TALLER DE DIN MICA DE  ) · PDF fileI.2.- Ciencias afines: Las disciplinas sociales que han realizado aportes a la ... en los grupos, la formación de rasgos de personalidad y el

II.8.- Diferentes tipos de grupo: Para clasificar a los grupos, diversos autores han tomado en cuenta varios criterios como son: las bases comunes de asociación; el tipo de relaciones; las funciones sociales que desempeñan; el grado de organización, etcétera.

- Grupos primarios - Grupos secundarios

- Grupos formales

- Grupos informales II.9.- Propiedades de los grupos: Es tal la profusión de clases de grupos en

nuestro país de individuos tan afectos a unirse, que parece haber muy pocas similaridades entre los mismos. Los investigadores han identificado ciertas propiedades o características que poseen todos los grupos.

Antecedentes Patrón sociométrico Esquema o patrón de participación Estructura y organización Comunicación Procedimientos Cohesión Metas Atmósfera Roles Normás

II.10.- Formación del grupo: El hecho inicial en la interacción de grupo: el

establecimiento de una relación entre dos o más personas, con frecuencia recibe el nombre de “formación del grupo.” Sin embargo es evidente que la formación de un grupo constituye un proceso continuo. La formación de la relación inicial es una condición necesaria para la existencia del grupo, pero a lo largo de ésta, el grupo se halla en un perpetuo proceso de cambio. Las relaciones entre los miembros del grupo pueden a menudo parecer estables, con pequeños cambios periódicos. Sin embargo, aunque puede existir tal estabilidad en ciertos grupos estáticos, en la mayor parte de los casos las relaciones varían constantemente. Las modificaciones son relativamente amplias en los comienzos de la vida del grupo; una vez que el grupo ha establecido unas relaciones prácticamente estables, los cambios pueden ser tan lentos y de tan escasa magnitud que resulten casi imperceptibles.

II.11.- Estructura del grupo: La estructura del grupo es un concepto que

expresa el fenómeno por el cual los miembros de un grupo están situados en una consideración particular en relación con otros, desempeñando una función concreta, dependiendo además, del status que poseen. La estructura de cualquier grupo implica un sistema de estratificación social o una jerarquía en la cual los diversos individuos están situados arriba o abajo.

Page 8: TALLER DE DIN MICA DE  ) · PDF fileI.2.- Ciencias afines: Las disciplinas sociales que han realizado aportes a la ... en los grupos, la formación de rasgos de personalidad y el

La estructura se describe entonces por medio de una red de posiciones, Cada posición es concebida como parte de un sistema que la incluye y la cual lleva en sí prescripciones definidas de comportamiento Las conductas que se esperan de ciertas personas que ocupan determinadas posiciones constituyen los papeles que se asignan a estás.

II.12.- Desarrollo del grupo: La formación del grupo no se detiene con la

afiliación de los miembros. El grupo se desarrolla durante un período de tiempo bastante largo, y probablemente no llega nunca a una situación completamente estable. El desarrollo avanza rápidamente al principio; es muy considerable el porcentaje de estructuración y organización que puede producirse en los primeros minutos de interacción y, sin lugar a dudas durante las primeras horas. Gran parte del desarrollo inicial se orienta hacia el establecimiento de la estructura social del grupo: la formación de las relaciones de status y de rol, las normás y las relaciones de poder. Sin embargo, hay fases del desarrollo grupal que pueden describirse con más o menos independencia de una estructura social en particular. Es probable que los tipos de fase y sus secuencias en el desarrollo del grupo sean similares en todos los casos, aunque el contenido y la duración de las fases varían según la clase de grupo y la tarea grupal.

III.13.- Proceso grupal: Proceso grupal es lo que todo grupo produce por su propia dinámica a partir de una estructura dada. Los procesos grupales se basan en los principios de la psicología social y de la dinámica de grupos.

III.14.-Poder y liderazgo: Poder y liderazgo son conceptos que tienen puntos en

común. Los líderes se valen del poder como un medio para alcanzar las metas del grupo. La obtención de las metas y el poder es un medio de facilitar sus logros.

¿Qué diferencias existen entre los dos términos? Una se relaciona con la compatibilidad de las metas. El poder no requiere la compatibilidad, sino sólo dependencia. En cambio, el liderazgo requiere cierta congruencia entre las metas del líder y de los seguidores. Una segunda referencia se refiere a la dirección de la influencia. El liderazgo se centra en la influencia descendente en los subordinados. Ignora los patrones de influencia lateral y ascendente, No así el poder.

IIII.15.-Resistencia al cambio: La resistencia al cambio es la conducta que

asumen los individuos al negarse a modificar ciertos hábitos cotidianos o promover cambios en los métodos de trabajo o estudio de su organización, debido a que existe una costumbre de trabajar o de desempeñarse bajo una forma adoptada o instaurada con anterioridad de largo tiempo.

Page 9: TALLER DE DIN MICA DE  ) · PDF fileI.2.- Ciencias afines: Las disciplinas sociales que han realizado aportes a la ... en los grupos, la formación de rasgos de personalidad y el

La manifestación de este fenómeno se da a través del rechazo a la adopción de nuevas formás de trabajo o de estudio al interior del organismo o grupo de donde se forma parte. En algunos casos la introducción de esas nuevas formás de trabajo o estudio pueden generar apatía o graves conflictos, por lo que es muy importante que los agentes de cambio o impulsores de esos nuevos métodos tengan la suficiente capacidad y sensibilidad de saber introducir dichos cambios.

III.16.- Normás e influencia: Las normás son las expectativas compartidas

acerca de la manera en que los miembros del grupo deben pensar, sentir y comportarse. Las normás influyen fuertemente sobre las relaciones interpersonales porque constituyen la guía que ayuda a los miembros a comprender lo que se espera de ellos y lo que ellos deben esperar de los demás. Las normás productivas en el grupo son esenciales para la eficacia de éste. Por lo tanto una tarea importante de los grupos es establecer, aceptar y mantener normás grupales productivas.

III.17.- Conflicto: El ser humano, sea como individuo o como ser social, se

enfrenta normalmente tanto a situaciones de convivencia como de inestabilidad, problemas o de conflictos.

Etimológicamente, la palabra conflicto significa choque. Si bien es cierto que evoca además lucha, batalla, polémica, pugna, etcétera, no obstante, en el momento de la búsqueda de una solución cada una de las partes que intervienen deciden en su mente si lo manejan positiva o negativamente.

Una de las maneras de resolver un conflicto que se presenta al interior del grupo o entre varios grupos, es a través de una negociación. El conflicto manejado positivamente, significará una conciliación de contrarios, y más que de contrarios, de puntos de vista diferentes sobre un tema en un clima de creatividad; con la apertura para investigar nuevas formás de solución.

III.18.-Toma de decisiones: Los grupos representan un excelente medio para

realizar muchos de los pasos en el proceso de la toma de decisiones. Son una fuente de enriquecimiento y profundidad en la obtención de información. Si se componen de personas con diversa información, las opciones producidas serán más amplias y el análisis más crítico. Cuando se llega a una solución definitiva, hay más personas en la toma de decisiones colectiva que apoyan la determinación y la ponen en práctica. Con todo, tales ventajas pueden ser superadas considerablemente por el tiempo que requieren esas decisiones, los conflictos internos que provocan o las presiones que producen hacia el conformismo.

Page 10: TALLER DE DIN MICA DE  ) · PDF fileI.2.- Ciencias afines: Las disciplinas sociales que han realizado aportes a la ... en los grupos, la formación de rasgos de personalidad y el

IV.19.- Caracteristicas del conductor de un grupo: Algunas características que son esenciales en el conductor de un grupo son: personalidad física, edad, habilidad técnica y metodología, cultura general y conocimientos especializados, inteligencia, madurez de carácter, sinceridad, honestidad, etcétera.

IV.20.- Diferentes metodos de conduccion: La conducción de un grupo se

puede realizar mediante métodos que se centran en el aprendizaje teórico, en la aplicación de técnicas, en las comunicaciones intergrupales, en el análisis de las experiencias vivénciales, métodos de discusión y métodos teórico vivénciales.

IV.21.- Grupos pasivos y activos

Grupo pasivo: Está caracterizado por su falta de organización, de productividad, su liderazgo tiende a ser pasivo, es un grupo eminentemente inepto en su desempeño, facilita el surgimiento de individuos que se apoderan del control del grupo en forma autocrática Grupo activo: Las metas y los objetivos de un grupo determinado son establecidos por la interacción del grupo, los medios para conseguir sus logros están determinados por el mismo proceso, la interacción es tal que cada integrante siente tanto la libertad para contribuir responsablemente para conseguir el éxito, se consensan los acuerdos, y se expresan libremente los desacuerdos y se respetan las ideas en lo que valen, el o los que sustentan el liderazgo formal reconocen que su papel es el de facilitador en el proceso de grupo.

IV.22.-Metas grupales e individuales: Si las personas han de trabajar juntas,

como grupo, debe haber cierta unidad en cuanto a los intereses, objetivos y propósitos.

Cuando la gente se reúne y analiza eficazmente sus intereses y problemas individuales, pronto descubre la necesidad de definir sus objetivos y metas. Estos les darán una base común sobre la cual puedan trabajar como un grupo.

Los individuos con diferentes expectativas, habilidades y antecedentes frecuentemente tienen dificultades en formar un grupo que funcione armoniosamente.

IV.23.- Sinergia: “Las formás más altas de la sinergia se centran en los cuatro

dones singulares humanos, en el motivo ganar/ganar, y en las aptitudes para la comunicación empática en los desafíos más crueles que

Page 11: TALLER DE DIN MICA DE  ) · PDF fileI.2.- Ciencias afines: Las disciplinas sociales que han realizado aportes a la ... en los grupos, la formación de rasgos de personalidad y el

afrontamos en la vida. El resultado es casi milagroso. Creamos nuevas alternativas, algo que no estaba antes allí.

La sinergia es la esencia del liderazgo transformador. Es la esencia de la paternidad transformadora. Cataliza, unifica y libera las más grandes energías del interior de la persona. ¿Qué es la sinergia? Simplemente definida, significa que el todo es más que la suma de sus partes.

Significa que la relación de las partes entre sí es una parte en y por sí misma. Y no sólo una parte, sino la más catalizadora, la que genera más poder, la más unificadora y la más estimulante.

“Uno se convierte en explorador, en un pionero que marca el camino.

Abre nuevas posibilidades, nuevos territorios, nuevos continentes, y otros pueden seguirlo.”

George Bush V.24.- Definición de dinámica de grupos: Dentro de la composición científica de

la Psicología Social, la Dinámica de Grupos se refiere a todo un conjunto de conocimientos teóricos que, fruto de numerosas investigaciones, ha llegado a definir, delimitar y dar carta de naturaleza científica a los fenómenos grupales definiendo con claridad los grupos, sus clases, sus procesos y todas las demás circunstancias y matices que los caracterizan.

La Dinámica de Grupos se extiende como todo un amplio conjunto de aplicaciones prácticas a la organización, manejo y conducción de grupos Este campo es el que también se conoce con las denominaciones de “Técnicas de Grupo” o “Técnicas de Dinámicas de Grupo.”

V.25.- Clasificación grupal según su campo de aplicación

• Grupos escolares

• Grupos picoterapeúticos

• Grupos en el área laboral

V.26.- Técnicas y tacticas utilizadas en la dinámica de grupos: Cuando se habla

de técnica, se refiere al conjunto de procedimientos que se utilizan para lograr con eficacia las metas grupales. La técnica es el diseño, el modelo congruente y unitario que se forma en base a diferentes modos, a partir de los cuales se pretende que un grupo funcione, sea productivo y alcance otras metas más. La constituyen diferentes y diversos movimientos concretos (tácticas) con una estructura lógica que le dan sentido. Por otra parte, cuando se habla de táctica se refiere a los movimientos específicos, a los modos que constituyen una técnica cuando un conjunto de ellas se organizan con consistencia interna. Las técnicas están constituidas por muy diferentes tácticas, que conducen a un grupo a su meta.

Page 12: TALLER DE DIN MICA DE  ) · PDF fileI.2.- Ciencias afines: Las disciplinas sociales que han realizado aportes a la ... en los grupos, la formación de rasgos de personalidad y el

La técnica es la estructura y, en cambio, la táctica puede variar según el contexto interno y externo.

V.27.- Aplicación de las dinámicas grupales: Las dinámicas grupales pueden

aplicarse en los diferentes campos sociales, laborales, educativos, clínicos y científicos. El éxito de la aplicación requiere de la habilidad del conductor para seleccionar cual es la mejor según las circunstancias y metas particulares de cada grupo. Asimismo, pueden resultar útiles en los seminarios de dinámica de grupos, ambulatorios y, no en último lugar, en los seminarios temáticos sobre la dinámica de grupos, destinados a la formación y preparación de especialistas, en profesionales sociales, pudiéndose asimismo incluir en la enseñanza escolar y superior.

INTERGRACIÓN CONCEPTUAL: El Titular Académico identificará las diferentes nociones y conceptos claves para entender los procesos de la Dinámica de grupos, así como las diferentes corrientes teóricas, entenderá que es un grupo sus tipos propiedades formación estructuración, además de los procesos por los que transita este. Conocerá las características que posee el conductor de un grupo, los tipos de grupos. Comprenderá y analizará las técnicas y las tácticas utilizadas en las dinámicas de grupos. ------------------------------------------------------------------------------------------- REPORTES CRÍTICOS O SUGERENCIAS A: Ing. Manuel de Jesús Valdez Acosta, Secretario General. Universidad Autónoma Indígena de México (Correo electrónico: [email protected]). MC. Ernesto Guerra García, Coordinador General Educativo. (Correo electrónico: [email protected]) Benito Juárez No. 39, Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, México. C. P. 81890, Tel. 01 (689) 2 00 42. -------------------------------------------------------------------------------------------

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO

Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa

Juárez 39, C.P. 81890. Tel y fax: (698)8 92 00 42 y 8 92 00 23 Correo electrónico:_ [email protected] Página Web: http//www.uaim.edu.mx