9
TALLER DE ESTIMA PERSONAL | HEBV HECTOR BARRER A TALLER DE ESTIMA PERSONAL

Taller de Estima Personal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller de Estima Personal

|

Hector barrera

Taller de estima personal

Page 2: Taller de Estima Personal

2 Taller de estima personal

Tabla de contenido

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN AL TEMA..........................................................3

CAPITULO 2. El lugar de la autoestima.................................................................4

CAPITULO 3. Autoboicot...........................................................................................5

CAPITULO 4. ESCOGIENDO MI ACTITUD..............................................................6

Hector barrera

Page 3: Taller de Estima Personal

3 Taller de estima personal

TALLER DE ESTIMA PERSONAL.

Ms. Psic. Héctor Barrera

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN AL TEMA.

1.1. ¿Qué es la autoestima?La autoestima, es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida; creemos que somos listos o tontos, nos gustamos o no. Los millares de impresiones, evaluaciones y experiencias así reunidos se juntan en un sentimiento positivo hacia nosotros mismos o, por el contrario, en un incómodo sentimiento de no ser lo que esperábamos.

1.2. Tipos de autoestimaLa autoestima se puede desarrollar en las personas de tres formas• Autoestima Alta (Normal): La persona se ama, se acepta y se valora tal cual es.• Autoestima Baja: La persona no se ama, no se acepta y no se valora en sus cualidades.• Autoestima Inflada: La persona se ama más que a los demás y valora exageradamente sus cualidades

1.3. Ejercicio: Mi estima personal

Se pide a los participantes que cada uno busque una pareja, de preferencia a alguien a quien no conoce, conoce muy poco o quiere conocer más. Cada persona se sienta frente a su pareja, ambos se ponen en una posición relajada (sin tener los brazos cruzados o el ceño fruncido, por ejemplo).Se pide que uno de los miembros de cada pareja por 2 minutos hable al otro sobre “lo que más me gusta de mí”. Debe emplear los dos minutos. La otra persona no podrá hablar nada y sólo con gestos o alguna otra forma de expresión corporal debe mostrar un gran interés por la otra persona. Cumplidos los 2 minutos se intercambian los roles entre los miembros de cada pareja y se procede de manera similar al primer momento, por 2 minutos más.

1.4. TEMAS DE REFLEXIÓN.Al finalizar la dinámica el facilitador hace las siguientes preguntas:1. ¿Cómo se sintieron al hacer el ejercicio? Queremos que nos cuenten cómo se sintieron y no que nos digan lo que conversaron entre ustedes.2. ¿Por qué algunas personas no les gusta hablar de lo que más les gusta de sí mismas?

Hector barrera

Page 4: Taller de Estima Personal

4 Taller de estima personal

CAPITULO 2. El lugar de la autoestima.

A través de la experiencia en continuas charlas y talleres he visto repetidamente que mucha de la estima personal es influida por factores externos a nosotros mismos.Desde la infancia los valores de estima se ven influidos formando los valores del AUTOCONCEPTO y el AUTORESPETO.

2.1. AUTOCONCEPTO. El auto concepto es la opinión o impresión que la gente tiene de sí misma, es su "identidad hipotetizada", la cual se desarrolla a lo largo de muchos años. El auto concepto, es el conjunto de percepciones cognoscitivas y actitudes que la gente tiene acerca de sí misma.

2.2. EJERCICIO. Dividir a los participantes en parejas y pedirles que durante medio minuto uno

de ellos le cuente al otro lo que cree que más le gusta de él o ella a su pareja. (Puede ser su esposo o esposa, su novio, su enamorado o enamorada). Después de medio minuto la persona que estaba escuchando pasa a contar lo mismo de sí misma a la otra persona.

Indicar sobre lo que se hablará: “Ustedes tienen que decirle a su pareja todo lo que quisieran cambiar o mejorar de ustedes mismos. Tienen dos minutos, yo les diré cuándo empezar y cuándo terminar”.

2.3. REFLEXIÓN.

¿Cómo me sentí con respecto a mi autoimagen?¿Cuáles son mis talentos? ¿Cuáles son mis limitantes?

Hector barrera

Page 5: Taller de Estima Personal

5 Taller de estima personal

CAPITULO 3. Autoboicot.

Auto respeto. Respetarse a uno mismo, es un trabajo indispensable para vivir en armonía con uno mismo y con los demás. Constantemente, nos quejamos de que otros nos faltan al respeto, sin atender a que es más frecuente que uno mismo se falte al respeto, siendo esto en ocasiones de maneras inconscientes.

La autoestima, dice Dov Peretz, que es un silencioso respeto por sí mismo.Mientras que, según Mauro Rodríguez, el respeto a sí mismo, se manifiesta a través de las siguientes formas:1. Atender y satisfacer las propias necesidades y valores.2. Expresar y manejar en forma conveniente, sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse.3. Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de sí mismo.Generalmente, las faltas de respeto, comienzan con faltas de respeto a uno mismo.Habría que comenzar por revisar detenidamente cómo y por qué yo lo permito y no tanto por qué el otro lo hace.Maslow dice. "Sólo podemos respetar, dar y amar a los demás cuando hemos respetado, dado y amado a nosotros mismos". Y, sin duda, de la misma manera que las relaciones humanas profundas se establecen sobre bases de respeto, también la autoestima se fortalece cuando aprendemos a respetarnos a nosotros mismos

EJERCICIO1. Pedir a los participantes que guarden silencio y que cierren los ojos. Indicar que no lo podrán abrir sino hasta que el facilitador lo autorice.2. Pedir que cada participante reflexione en silencio sobre algún hecho o circunstancia por el cual él o ella tiene que perdonarse así mismo.3. Después de unos instantes indicar que cuando alguien sienta que es tocado en el hombro, diga en voz alta “Yo me perdono por...........” (y en ese momento mencione el motivo por el cual se perdona a si mismo).4. Cuando la mayoría de las personas haya expresado su perdón el facilitador indica que ya podemos abrir los ojos.

PREGUNTAS PARA EL DIALOGO:1. ¿Cómo se sintieron con el ejercicio?2. ¿Cuál es la utilidad del ejercicio?

Hector barrera

Page 6: Taller de Estima Personal

6 Taller de estima personal

CAPITULO 4. ESCOGIENDO MI ACTITUD.

4.1 ¿Qué es una actitud?Es el mejor de nuestros verdaderos yoes. Sus raíces son internas pero su fruto es externo. Es nuestra mejor amiga o nuestra peor enemiga. Es más honesta y más consecuente que nuestras palabras. Es una apariencia exterior basada en nuestras experiencias pasadas. Es algo que atrae o repele a la gente de nosotros. No está satisfecha hasta que no se expresa. Es la bibliotecaria de nuestro pasado. Es la que habla de nuestro presente. Es la profeta de nuestro futuro.

4.2. ¿Por qué es importante la actitud?

¿Siente que el mundo le trata bien? Si su actitud hacia el mundo es excelente, recibirá resultados excelentes. Si se siente más o menos en

relación con el mundo, la respuesta que recibirá del mundo será regular.Siéntase muy mal con el mundo, y le parecerá recibir solamente una

reacción negativa de la vida.—John Maxwell

4.2.1. Nuestra actitud determina nuestro enfoque en la vida.Una buena manera para probar nuestra actitud es respondiendo a la pregunta: «¿Siento que el mundo me trata bien?» Si su actitud hacia el mundo es excelente, usted recibirá resultados excelentes. Si su actitud hacia el mundo es regular, la respuesta del mundo será regular. Si se siente mal con el mundo, le parecerá que recibe una reacción negativa de la vida. Mire a su alrededor. Analice la conversación de la gente que vive infeliz y sin realización. Les oirá protestar contra una sociedad que, según ellos, solamente les da una vida de problemas, miseria y mala suerte. Muchas veces han construido la cárcel del descontento con sus propias manos.

4.2.2. Nuestra actitud determina nuestra relación con la gente.La Regla de Oro dice: «Así que, todas las cosas que quieran que los hombres hagan con ustedes, así también haced hagan ustedes con ellos. Cuando la actitud que poseamos coloque a los otros primero y veamos a las personas como algo importante, entonces nuestra perspectiva reflejará su punto de vista, no el nuestro.

Tarea: Durante una semana trate a toda persona que conozca, sin excepción, como la más importante sobre la tierra. Descubrirá que ella le trata a usted de la misma manera.

Hector barrera