12
TALLER DE METODOLOGÍA Mtra. Laura Bejarano Espinosa

Taller de metodología - UNAM · ensayo la redacción de un texto de investigación documental sobre uno de los módulos o temas abordados. Se deberá desarrollar con base en una

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller de metodología - UNAM · ensayo la redacción de un texto de investigación documental sobre uno de los módulos o temas abordados. Se deberá desarrollar con base en una

TALLER DE METODOLOGÍA Mtra. Laura Bejarano Espinosa

Page 2: Taller de metodología - UNAM · ensayo la redacción de un texto de investigación documental sobre uno de los módulos o temas abordados. Se deberá desarrollar con base en una

TRABAJO

Hay cuatro tipos de trabajos:

Ensayo académico

Video didáctico

Reportaje de investigación

Reseña crítica

Page 3: Taller de metodología - UNAM · ensayo la redacción de un texto de investigación documental sobre uno de los módulos o temas abordados. Se deberá desarrollar con base en una

ENSAYO ACADÉMICO

Es una composición escrita donde se busca responder a una interrogante respaldando o refutando una idea por medio de la argumentación. La estructura típica del ensayo académico consta de una introducción (en la que se plantea una pregunta de investigación), un desarrollo expositivo-argumentativo, conclusiones y referencias bibliográficas. Es necesaria la fundamentación de una hipótesis central a partir de la cual se estructura el trabajo. La persona que desarrolla un ensayo académico debe sustentar la validez de su opinión a través de la confrontación de su texto con otros escritos del mismo tema.

Page 4: Taller de metodología - UNAM · ensayo la redacción de un texto de investigación documental sobre uno de los módulos o temas abordados. Se deberá desarrollar con base en una

VIDEO DIDÁCTICO

Su objetivo es exponer creativamente una temática determinada, partiendo de una sólida base de información (bibliográfica, hemerográfica o videográfica). Su finalidad es generar, mediante la ayuda de los medios audiovisuales, un acercamiento crítico a los planteamientos teóricos abordados en el diplomado. Debe manejar un lenguaje fluido y atractivo para el público, y reflejar un punto de vista informado e innovador sobre los asuntos tratados. Su duración máxima es de 10 minutos.

Page 5: Taller de metodología - UNAM · ensayo la redacción de un texto de investigación documental sobre uno de los módulos o temas abordados. Se deberá desarrollar con base en una

REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN

Es un documento en el que se presenta el resultado de un estudio en torno a un tema específico. Dicho estudio pretende dar respuesta a una(s) pregunta(s) de investigación y con ello ampliar el conocimiento respecto a dicho tema. El reportaje contiene información recabada de diferentes fuentes de información a través de diversos medios como pueden ser: entrevistas, encuestas, observaciones, medios electrónicos, etc. Dicha información aparece organizada, relacionada de una manera que deja ver aspectos nuevos o distintos sobre la temática abordada. El reportaje, como cualquier trabajo escrito, debe tener un orden lógico, ser claro y preciso en las ideas, así como tener una buena presentación. Debe respaldar la información proporcionada con argumentos, reflexiones y referencias a fuentes serias que validen lo que se afirme. Su estilo ―a diferencia del ensayo académicos― es divulgativo y cercano a un formato periodístico.

Page 6: Taller de metodología - UNAM · ensayo la redacción de un texto de investigación documental sobre uno de los módulos o temas abordados. Se deberá desarrollar con base en una

RESEÑA CRÍTICA

Es un texto expositivo-argumentativo que expone una evaluación o crítica respecto a una película, libro, obra de teatro u otro evento cultural. En una reseña se hace un recuento del contenido de la obra, seleccionando lo más significativo: ideas principales, propósito, recursos utilizados y otros aspectos complementarios. En su contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, evitando sesgos de carácter personal (prejuicios, estereotipos o ideas no fundamentadas). La organización de la reseña incluye una estructura argumentativa, que comienza con una introducción del objeto a tratar, sigue con una toma de posición por parte del/ de la autor/a (argumentando y justificando su opinión, ya sea favorable o negativa) y concluye con una reafirmación de la posición adoptada.

Page 7: Taller de metodología - UNAM · ensayo la redacción de un texto de investigación documental sobre uno de los módulos o temas abordados. Se deberá desarrollar con base en una

PARA TENER EN CUENTA

En el contexto de este diplomado, se entiende por ensayo la redacción de un texto de investigación documental sobre uno de los módulos o temas abordados.

Se deberá desarrollar con base en una pregunta de investigación, en la discusión de la bibliografía revisada y en la bibliografía complementaria que cada persona revise por su cuenta.

Page 8: Taller de metodología - UNAM · ensayo la redacción de un texto de investigación documental sobre uno de los módulos o temas abordados. Se deberá desarrollar con base en una

PREGUNTAS GUÍA

¿Qué tema van a estudiar? (definición del problema)

¿Qué desean conseguir con el estudio o trabajo? (metas y objetivos)

¿Qué se sabe actualmente sobre el tema elegido? (antecedentes)

¿ Porqué es importante realizar el trabajo? (justificación)

¿Qué conocimientos teóricos se requiere para sustentarlo? (marco teórico)

¿Qué materiales y estrategias van a seguir para desarrollarlo trabajo? (metodología)

¿Cuál es el calendario de actividades? (cronograma)

¿Qué temas no se cubrirán en el trabajo? (límites)

¿Qué se obtendrá al finalizar el trabajo? (resultados).

Page 9: Taller de metodología - UNAM · ensayo la redacción de un texto de investigación documental sobre uno de los módulos o temas abordados. Se deberá desarrollar con base en una

EL TEMA

El trabajo debe estar limitado a una sola cuestión: quién, qué, cuándo, cómo o por qué. Un trabajo que responda a muchas preguntas de las anteriores de forma simultánea puede resultar excesivamente vago, amplio y falto de profundidad. Hay que limitar el objeto de estudio a uno o unos pocos aspectos concretos.

• Delimitado

• Claro y específico

• Realizable

• Fuentes accesibles

Tema

Page 10: Taller de metodología - UNAM · ensayo la redacción de un texto de investigación documental sobre uno de los módulos o temas abordados. Se deberá desarrollar con base en una

LA PLANEACIÓN

Para realizar el trabajo es necesario planificar los siguientes aspectos:

Responder las preguntas

guía

Hacer un esquema del

trabajo

Realizar una búsqueda inicial

rápida de información que

les permita situar el tema en toda su

extensión y elaboración del

índice provisional

En los casos necesarios, programar

las entrevistas

Selección de información. Búsqueda

exhaustiva de información

sobre el tema elegido

Lectura y organización

de la información. Estudio de la información obtenida y

organización lógica de la

misma

Síntesis y elaboración del primer borrador.

Selección y estructuración de la información útil, interpretación de

la misma

Redacción definitiva

Entrega

Page 11: Taller de metodología - UNAM · ensayo la redacción de un texto de investigación documental sobre uno de los módulos o temas abordados. Se deberá desarrollar con base en una

INVESTIGACIÓN FEMINISTA

“…una manera particular de conocer y de producir conocimientos, caracterizada por su interés en que estos contribuyan a erradicar la desigualdad de género que marca las relaciones y las posiciones de las mujeres respecto a los hombres”. (Castañeda, 2008: 10)

“…contextual, experiencial, multimetodológica, no replicable y comprometida” (Goldsmith, 1998:45)

Page 12: Taller de metodología - UNAM · ensayo la redacción de un texto de investigación documental sobre uno de los módulos o temas abordados. Se deberá desarrollar con base en una

METODOLOGÍA FEMINISTA

La metodología se refiere a dos niveles de abstracción:

1. la teoría y análisis de los procedimientos de investigación.

2. las prácticas de acción feminista y las formas de generación de conocimiento.