Taller Macanizado torno

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Taller Macanizado torno.

    1/16

    Sierra Manual:

    Una sierra manual es una herramienta manual de corte formada poruna hoja de sierra montada sobre un arco tornillos tensores. La hojade sierra es la que proporciona el corte, mientras que el soporte

    incluye un mango que permite que la sierra pueda realizar su funcin.Se utiliza generalmente para realizar pequeos cortes en piezasmetlicas, plsticas o madera. ependiendo del uso que se le quieradar, la hoja presenta di!ersos dentados y calidad.

    Limas y tipos:

    La lima es una herramienta manual de corte utilizada en el desgaste yel a"nado de piezas de distintos materiales como metal, plstico omadera. #st formada por una barra de acero al carbono templado

    $llamada caa de corte% que posee unas ranuras llamadas dientes yque en la parte posterior est equipada con una empuadura omango.

    Tipos de limas:

    Seg&n sus caracter'sticas las limas pueden clasi"carse en(

    Limas para madera:tambi)n llamadas esco"nas, tienen el inter!aloentre dientes mayor que el de las limas bastas de metal.

    Limas para uas:Su centro es plstico, madera o !idrio, condiferentes granulados. *or lo general son sua!es.

    Limas para endodoncia:que es utilizada por odontologosespecialistas en la materia $endodoncistas%

    Limas para joyera:

    Limas especiales que tienen tamaos especiales y trabajan sobremetales endurecidos.

    Limas diamante:#stas limas tienen pequeas part'culas dediamantes industriales impregnados en sus dientes y sir!en paraa"nar materiales e+tremadamente duros, tales como piedras, cristal,acero o carburo endurecido donde no ser'a posible hacerlo con laslimas normales.

    Limas de aguja o limas de relojero:Son las ms pequeas que se

    fabrican y se suministran en un estuche con las diferentes formas que

  • 7/23/2019 Taller Macanizado torno.

    2/16

    e+isten. Se utilizan cuando el acabado super"cial es e+tremadamente"no y preciso.

    Limas curvadas:e tamao mediano se utilizan en zonas pocoaccesibles. Son de uso frecuente en la fabricacin de moldes para

    plsticos. #n algunas zonas de #spaa son conocidas como limas derasquete. ambi)n son conocidas como limas de raspar.

    Limas de mquina:Se acoplan a mquinas limadoras y act&an deforma similar a como lo hacen las sierras, es decir trabajan cuando!an hacia adelante y !an de !ac'o hacia atrs. #stn montadas deforma !ertical en la mquina en medio de una mesa donde se colocay "ja la pieza que hay que pulir o a"nar.

    Limas para metal:de di!ersas formas y granulado. Si se hace unadi!isin seg&n su seccin e+isten(

    Limas planas:tienen el mismo ancho en toda su longitud o la puntaligeramente con!ergente. *ueden tener super"cies de corte porambas caras, las caras y los cantos, o sin corte en los cantos, es decirlisos, y que permiten trabajar en rincones en los que interesa actuar

    tan slo sobre un lado y respetar el otro.la lima si la !es desde lapunta hacia el mango tiene forma rectangular

    Limas de media caa:ienen una cara plana y otra redondeada,con una menor anchura en la parte de la punta. Se pueden utilizartanto para super"cies planas como para rebajar asperezas y resaltesimportantes o para trabajar en el interior de agujeros de radiorelati!amente grande.

    Limas redondas:se usan para pulir o ajustar agujeros redondos o

    espacios. La lima si la !es desde la punta hacia el mango tiene formacircular

    Limas triangulares:sir!en para ajustar ngulos entrantes einferiores a -/. *ueden sustituir a las limas planas. La lima si la !esdesde la punta hacia el mango tiene forma triangular

    Limas cuadradas:Se utilizan para mecanizar cha!eteros o agujeroscuadrados. La lima si la !es desde la punta hacia el mango tieneforma cuadrada.

    El Torno MEC!C":

  • 7/23/2019 Taller Macanizado torno.

    3/16

    #l torno mecnico es una mquina0herramienta para mecanizarpiezas por re!olucin arrancando material en forma de !irutamediante una herramienta de corte. 1sta ser apropiada al material amecanizar pudiendo estar hecha de acero al carbono, acero rpido,

    acero rpido al cobalto, 2idia, cermica, diamante, etc. y que siempreser ms dura y resistente que el material mecanizado.

    #s una mquina muy importante en la fabricacin que data del ao3-3 en sus !ersiones modernas, aunque ya a mediados del siglo 4566e+ist'an !ersiones simples donde el mo!imiento de las piezas amecanizar se accionaba mediante simples arreglos por cuerdas7desde la re!olucin industrial, donde se establecen los parmetrosprincipales de esta mquina, apenas ha sufrido modi"caciones,e+ceptuando la integracin del control num)rico en las &ltimas

    d)cadas.

    M"#!M!ET"S $E T%&'&(" E L& ")E%&C!* $E T"%E&$"

    Movimiento de corte:por lo general se imparte a la pieza que girarotacionalmente sobre su eje principal. #ste mo!imiento lo imprimeun motor el)ctrico que transmite su giro al husillo principal medianteun sistema de poleas o engranajes.

    #l husillo principal tiene acoplado a su e+tremo distintos sistemas de

    sujecin $platos de garras, pinzas, mandrinos au+iliares...%, los cualessujetan la pieza a mecanizar.

    Movimiento de avance:es debido al mo!imiento longitudinal otrans!ersal de la herramienta sobre la pieza que se est trabajando.

    #n combinacin con el giro impartido al husillo, determina el espaciorecorrido por la herramienta por cada !uelta que da la pieza.

    #l mo!imiento tambi)n puede no ser paralelo a los ejes,produci)ndose as' conos. #n ese caso se gira el carro de debajo del

    trans!ersal ajustando en una escala graduada el ngulo requerido,que ser la mitad de la conicidad deseada.

    )ro+undidad de pasada:mo!imiento de la herramienta quedetermina la profundidad de material arrancado en cada pasadaaunque la cantidad de material arrancado queda siempre sujeto alper"l del &til de corte usado, tipo de material mecanizado, !elocidadde corte, etc.

    #l torno puede realizar operaciones de cilindrado, mandrinado,

    roscado, refrendado, ranurado, taladrado, escariado, moleteado,cilindrado en l'nea, etc., mediante diferentes tipos de herramientas y

  • 7/23/2019 Taller Macanizado torno.

    4/16

    &tiles intercambiables con formas !ariadas seg&n la operacin deconformado que realizar.

    8on los accesorios apropiados, que por otra parte son sencillos,tambi)n se pueden efectuar operaciones de fresado, recti"cado y otra

    serie de operaciones de mecanizado.

    EST%,CT,%& $EL T"%"

    #l torno tiene cinco componentes. Las partes principales del torno sonel cabezal principal, bancada, contrapunta, carro y unidad de a!ance.

    #l cabezal principal contiene los engranes, poleas lo cual impulsan lapieza de trabajo y las unidades de a!ance. #l cabezal, incluye elmotor, husillo, selector de !elocidad, selector de unidad de a!ance y

    selector de sentido de a!ance. 9dems sir!e para soporte y rotacinde la pieza de trabajo que se soporta el husillo.

    La bancada sir!e de soporte para las otras unidades del torno.

    La contrapunta puede mo!erse y "jarse en di!ersas posiciones a lolargo, La funcin primaria es ser!ir de apoyo al borde e+terno de lapieza de trabajo.

    #l carro consta del tablero delantero, portaherramientas, mecanismode a!ance, mecanismo para roscar, soporte combinado y lossujetadores para la herramienta de corte. La aplicacin de la potenciapara a!ance se obtiene al acoplar el embrague para el a!anceseleccionado.

    #l carro au+iliar puede girarse a di!ersos ngulos y las herramientasde corte se montan en el portaherramientas.

    #l a!ance manual para el carro au+iliar compuesto se obtiene con el!olante de a!ance.

    CL&SES $E T"%":

    orno al aire

    orno !ertical

    orno con dispositi!o copiador

    orno re!ol!er

    orno de relojero

    orno de madera

  • 7/23/2019 Taller Macanizado torno.

    5/16

    :;

  • 7/23/2019 Taller Macanizado torno.

    6/16

    #n estos tornos se utiliza una serie de pasadores y bloques dedisparos para controlar las operaciones.

    Tornos automticos para roscar:Son automticos, incluso laalimentacin del material de trabajo al sujetador. #stos tornos se

    controlan con una serie de e+c)ntricas que regulan el ciclo. Son deltipo de husillo indi!idual o m&ltiple.

    Los de husillo indi!idual son similares a un torno re!ol!er e+cepto porla posicin de la torreta. Los tornos suizos para roscar di"eren de losdems en el que el cabezal produce el a!ance de la pieza de trabajo,estos tambi)n tienen un mecanismo de e+c)ntricas para el a!ance dela herramienta, estas mue!en a la herramienta de corte que estasoportada !ertical, hacia adentro y hacia afuera mientras la pieza de

    trabajo pasa frente a la herramienta.Los tornos para roscar con husillos m&ltiples tienen de cuatro a ochohusillos que se alinean a di!ersas posiciones.

    8uando se alinean los husillos efect&an di!ersas operaciones en lapieza de trabajo. 9l "nal de una re!olucin, se termina la pieza detrabajo.

    #n un torno de ocho husillos, la pieza se alinea ocho !eces paraefectuar el ciclo de la maquina. 8ada !ez que se alinea el carro, se

    termina una pieza y se descarga el husillo.

    2resadora:

    Una fresadora es una mquina herramienta utilizada para realizarmecanizados por arranque de !iruta mediante el mo!imiento de unaherramienta rotati!a de !arios "los de corte denominada fresa.>ediante el fresado es posible mecanizar los ms di!ersos materialescomo madera, acero, fundicin de hierro, metales no f)rricos ymateriales sint)ticos, super"cies planas o cur!as, de entalladura, de

    ranuras, de dentado, etc. 9dems las piezas fresadas pueden serdesbastadas o a"nadas.? #n las fresadoras tradicionales, la pieza sedesplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta,permitiendo obtener formas di!ersas, desde super"cies planas a otrasms complejas.

    Tipos de +resadoras:

    @resadoras seg&n la orientacin de la herramienta

  • 7/23/2019 Taller Macanizado torno.

    7/16

    ependiendo la orientacin del eje de giro de la herramienta de corte,se distinguen tres tipos de fresadoras( horizontales, !erticales yuni!ersales.

    2resadora 3ori0ontal:

    Utiliza fresas cil'ndricas que se montan sobre un eje horizontalaccionado por el cabezal de la mquina y apoyado por un e+tremosobre dicho cabezal y por el otro sobre un rodamiento situado en elpuente deslizante llamado carnero. #sta mquina permite realizarprincipalmente trabajos de ranurado, con diferentes per"les o formasde las ranuras. 8uando las operaciones a realizar lo permiten,principalmente al realizar !arias ranuras paralelas, puede aumentarse

    la producti!idad montando en el eje portaherramientas !arias fresasconjuntamente formando un tren de fresado. La profundidad m+imade una ranura est limitada por la diferencia entre el radio e+terior dela fresa y el radio e+terior de los casquillos de separacin que lasujetan al eje portafresas.

    2resadora vertical:

    #n una fresadora !ertical, el eje del husillo est orientado!erticalmente, perpendicular a la mesa de trabajo. Las fresas de cortese montan en el husillo y giran sobre su eje. #n general, puededesplazarse !erticalmente, bien el husillo, o bien la mesa, lo quepermite profundizar el corte. Aay dos tipos de fresadoras !erticales(las fresadoras de banco "jo o de bancada y las fresadoras de torreta ode consola. #n una fresadora de torreta, el husillo permaneceestacionario durante las operaciones de corte y la mesa se mue!etanto horizontalmente como !erticalmente. #n las fresadoras debanco "jo, sin embargo, la mesa se mue!e slo perpendicularmenteal husillo, mientras que el husillo en s' se mue!e paralelamente a supropio eje.3

    2resadora universal:

  • 7/23/2019 Taller Macanizado torno.

    8/16

    iene un husillo principal para el acoplamiento de ejesportaherramientas horizontales y un cabezal que se acopla a dichohusillo y que con!ierte la mquina en una fresadora !ertical. Sumbito de aplicacin est limitado principalmente por el costo y por el

    tamao de las piezas que se pueden trabajar. #n las fresadorasuni!ersales, al igual que en las horizontales, el puente es deslizante,conocido en el argot como carnero, puede desplazarse de delante adetrs y !ice!ersa sobre unas gu'as.

    2resadoras Especiales:

    9dems de las fresadoras tradicionales, e+isten otras fresadoras concaracter'sticas especiales que pueden clasi"carse en determinados

    grupos. Sin embargo, las formas constructi!as de estas mquinas!ar'an sustancialmente de unas a otras dentro de cada grupo, debidoa las necesidades de cada proceso de fabricacin.

    Las 2resadoras Circulares:

    ienen una amplia mesa circular giratoria, por encima de la cual sedesplaza el carro portaherramientas, que puede tener uno o !arios

    cabezales !erticales, por ejemplo, uno para operaciones de desbastey otro para operaciones de acabado. 9dems pueden montarse ydesmontarse piezas en una parte de la mesa mientras se mecanizanpiezas en el otro lado.

    Las 2resadoras Copiadoras:

    isponen de dos mesas( una de trabajo sobre la que se sujeta la piezaa mecanizar y otra au+iliar sobre la que se coloca un modelo. #l eje!ertical de la herramienta est suspendido de un mecanismo conforma de pantgrafo que est conectado tambi)n a un palpador sobrela mesa au+iliar. 9l seguir con el palpador el contorno del modelo, sede"ne el mo!imiento de la herramienta que mecaniza la pieza. :trasfresadoras copiadoras utilizan, en lugar de un sistema mecnico deseguimiento, sistemas hidrulicos, electro0hidrulicos o electrnicos.

    2resadoras de ).rtico:

  • 7/23/2019 Taller Macanizado torno.

    9/16

    ambi)n conocidas como fresadoras de puente, el cabezalportaherramientas !ertical se halla sobre una estructura con doscolumnas situadas en lados opuestos de la mesa. La herramientapuede mo!erse !erticalmente y trans!ersalmente y la pieza puede

    mo!erse longitudinalmente. 9lgunas de estas fresadoras disponentambi)n a cada lado de la mesa sendos cabezales horizontales quepueden desplazarse !erticalmente en sus respecti!as columnas,adems de poder prolongar sus ejes de trabajo horizontalmente. Seutilizan para mecanizar piezas de grandes dimensiones.

    2resadoras de )uente M.vil:

    #n lugar de mo!erse la mesa, se mue!e la herramienta en una

    estructura similar a un puente gr&a. Se utilizan principalmente paramecanizar piezas de grandes dimensiones.

    2resadora para Madera:

    #s una mquina porttil que utiliza una herramienta rotati!a pararealizar fresados en super"cies planas de madera. Son empleadas enbricolaje y ebanister'a para realizar ranurados, como juntas de cola de

    milano o machihembrados7 cajeados, como los necesarios para alojarcerraduras o bisagras en las puertas7 y per"les, como molduras. Lasherramientas de corte que utilizan son fresas para madera, condientes mayores y ms espaciados que los que tienen las fresas parametal.

    Estructura de una 2resadora:

  • 7/23/2019 Taller Macanizado torno.

    10/16

    iagrama de una fresadora horizontal.

    3( base.

    ?( columna.

    B( consola.

    C( carro trans!ersal.

    D( mesa. E( puente.

    F( eje portaherramientas.

    $etalle de Mesa de ,na 2resadora:

    Los componentes principales de una fresadora son la base, el cuerpo,la consola, el carro, la mesa, el puente y el eje de la herramienta. Labase permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo. #l cuerpoo bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o ambasforman parte de la misma pieza. Aabitualmente, la base y la columnason de fundicin aleada y estabilizada. La columna tiene en la partefrontal unas gu'as templadas y recti"cadas para el mo!imiento de laconsola y unos mandos para el accionamiento y control de la

    mquina.

    La consola se desliza !erticalmente sobre las gu'as del cuerpo y sir!ede sujecin para la mesa. La mesa tiene una super"cie ranuradasobre la que se sujeta la pieza a conformar. La mesa se apoya sobredos carros que permiten el mo!imiento longitudinal y trans!ersal dela mesa sobre la consola.

  • 7/23/2019 Taller Macanizado torno.

    11/16

    #l puente es una pieza apoyada en !oladizo sobre el bastidor y en )lse alojan unas lunetas donde se apoya el eje portaherramientas. #n laparte superior del puente suele haber montado uno o !arios tornillosde cncamo para facilitar el transporte de la mquina. #l

    portaherramientas o portafresas es el apoyo de la herramienta y letransmite el mo!imiento de rotacin del mecanismo deaccionamiento alojado en el interior del bastidor. #ste eje suele ser deacero aleado al cromo0!anadio para herramientas.

    Taladro:

    #s una mquina herramienta donde se mecanizan la mayor'a de losagujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecnicos.estacan estas mquinas por la sencillez de su manejo. ienen dos

    mo!imientos( #l de rotacin de la broca que le imprime el motorel)ctrico de la mquina a tra!)s de una transmisin por poleas yengranajes, y el de a!ance de penetracin de la broca, que puederealizarse de forma manual sensiti!a o de forma automtica, siincorpora transmisin para hacerlo.

    Se llama taladrar a la operacin de mecanizado que tiene por objetoproducir agujeros cil'ndricos en una pieza cualquiera, utilizando comoherramienta una broca. La operacin de taladrar se puede hacer conun taladro porttil, con una mquina taladradora, en un torno, en una

    fresadora, en un centro de mecanizado 8

  • 7/23/2019 Taller Macanizado torno.

    12/16

    una t)cnica espec'"ca diferente que se utiliza para mecanizaragujeros donde su longitud es !arias !eces ms larga $G0-% que sudimetro.

    8on el desarrollo de brocas modernas el proceso de taladrado ha

    cambiado de manera drstica, porque con las brocas modernas seconsigue que un taladro macizo de dimetro grande se pueda realizaren una sola operacin, sin necesidad de un agujero pre!io, ni deagujero gu'a, y que la calidad del mecanizado y e+actitud del agujeroe!ite la operacin posterior de escariado

    8omo todo proceso de mecanizado por arranque de !iruta lae!acuacin de la misma se torna cr'tica cuando el agujero esbastante profundo, por eso el taladrado est restringido seg&n sean

    las caracter'sticas del mismo. 8uanto mayor sea su profundidad, msimportante es el control del proceso y la e!acuacin de la !iruta.

    Limadora:

    La Limadora mecnica es una mquina herramienta para elmecanizado de piezas por arranque de !iruta, mediante elmo!imiento lineal alternati!o de la herramienta o mo!imiento decorte. La mesa que sujeta la pieza a mecanizar realiza un mo!imientode a!ance trans!ersal, que puede ser intermitente para realizar

    determinados trabajos, como la generacin de una super"cie plana ode ranuras equidistantes. 9simismo, tambi)n es posible desplazar!erticalmente la herramienta o la mesa, manual o automticamente,para aumentar la profundidad de pasada.

    La limadora mecnica permite el mecanizado de piezas pequeas ymedianas y, por su fcil manejo y bajo consumo energ)tico, espreferible su uso al de otras mquinas herramienta para lageneracin de super"cies planas de menos de G mm de longitud.

    La limadora, la cepilladora y la mortajadora se caracterizan porposeer un mo!imiento rectil'neo alternati!o de !ai!)n y un a!anceintermitente, realizando la operacin de una super"cie reglada por laaccin de una herramienta de "lo &nico, entendiendo por super"ciereglada a aquella generada a partir de una generatriz plana.

    #n la Limadora, la herramienta tiene mo!imiento longitudinalprincipal y la mesa porta piezas tiene mo!imiento trans!ersal dea!ance de carcter intermitente.

  • 7/23/2019 Taller Macanizado torno.

    13/16

    #n la 8epilladora, la herramienta tiene un a!ance trans!ersalintermitente, mientras que la mesa porta piezas se mue!elongitudinal y alternati!amente.

    #n la >ortajadora, la herramienta se desplaza !erticalmente con el

    mo!imiento principal, dndole a la pieza el a!ance con!enientemediante dos !olantes de maniobra que lle!a la mesa de trabajo$mo!imiento de alimentacin%. La herramienta se encuentra "jada enuna placa soporte $batiente% montada en un soporte giratorio, lo cualpermite la orientacin correcta de la herramienta. La disposicin delos porta herramientas es tal que fa!orece en el retroceso de la mesa$8epilladoras% y de la herramienta $Limadoras% el giro de la placabatiente, cuando la herramienta entra en contacto con la pieza en sucarrera de retorno.

    #l proceso de Limado o cepillado, es un procedimiento demecanizacin, con arranque o desprendimiento de !iruta en la cual seutiliza una maquina llamada limadora o cepillo y el mo!imiento esproporcionado de forma alternati!a. #sta mquina se utiliza sobretodo para el limado de super"cies horizontales, !erticales oangulares. Se puede utilizar bajo ciertas condiciones para maquinartambi)n super"cies cnca!as o con!e+as. #n este proceso, el

    mo!imiento de corte, producido por una herramienta simple o por lapropia pieza, es rectil'neo alternati!o. Si es la herramienta la quetiene el mo!imiento de corte, se est ante una limadora y si es lapieza, se trata entonces de una cepilladora. 8uando esta es !erticalse llama mortajadora.

  • 7/23/2019 Taller Macanizado torno.

    14/16

    Se procedio ha cortar una pro!eta de acero $3?% conespeci"caciones(

    #stado de Suministro@orjado, laminado o tre"lado.

    Caractersticas(

    9cero de bajo contenido de carbono, de fcil mecanizado y buenasoldabilidad. e baja dureza para usos con!encionales de bajae+igencia.

    &plicaciones:

    Hases de matrices, soportes, engranajes, Ianges, pernos de anclaje,ejes, cadenas, bujes, torniller'a corriente y pasadores de bajaresistencia.

    Jue tiene una pulgada de diametro y una pulgada de longitud, paracortar la pieza se necesito una sierra manual para facilitar el corte dela pro!eta, luego se lle!o al torno y se refrento para asi tener las ?caras de la pro!eta plana.

  • 7/23/2019 Taller Macanizado torno.

    15/16

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINUNIVERSITARIA

    U.P.T.N.M. LUDOVICO SILVA

    CARIPITO, ESTADO MONAGAS

    Informe Tcnico

    PROF.:

    Maria Yende

    BACHILLERS:

    Elas Rodrguez

    Mario Flores

  • 7/23/2019 Taller Macanizado torno.

    16/16

    CARIPITO, JUlIO 2!"