4
8/20/2019 Taller Potencia Repaso 1 http://slidepdf.com/reader/full/taller-potencia-repaso-1 1/4  FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA Ing . Jo séRaúl Cas tro Ch ará Taller: 1 Página 1 de 4 1. GU A DE LABORATORIO: TALLER DE ELECTR NICA DE POTENCIA Facultad : Ingenierías Centro de Formación: FCECEP Programa de Formación: Tecnología Electrónica y Mecatrónica  Semestre: 5 Tiempo de ejecución de la Guía: 6 horas Asignatura: ELECTR NICA DE POTENCIA 2. INTRODUCCIÓN : Un circuito eléctrico o red eléctrica es una colección de elementos pasivos o activos interconectados en alguna forma específica. Generalmente, un circuito eléctrico de potencia básico estará sujeto a una entrada o excitación y se producirá una respuesta o salida la cual redunda en una potencia disipada, las fuentes de poder se utilizan en forma extensa en aplicaciones industriales a menudo requieren cumplir con todas las especificaciones para suplir potencias elevadas. 3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:  1. ¿Qué es el valor rms y como se obtiene de una tensión de CA de ejemplos?  2. ¿Qué es el valor medio y como se obtiene de una tensión de CA de ejemplos?  3. ¿En los circuitos RL y RC de CA que efecto tiene la tensión y la corriente con respecto a la potencia explíquelo? 4. La tensión a través de una resistencia de 0.6Ω conectada al secundario de un transformador de reducción que tiene una relación de 20:1  es de 6V cuál es el valor de la Is, de la Ip y de la Fem. 5. Cuál es el valor de la inductancia mutua LM de dos bobinas de 250µH c/u con un coeficiente de acoplamiento K= 0.1 a. 100µH b. 50µH c. 25µH d. 500µH e. Ninguna de las anteriores 6. Determine la corriente de cada uno de los circuitos siguientes dibujar el diagrama fasorial de circuito RL C  

Taller Potencia Repaso 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller Potencia Repaso 1

8/20/2019 Taller Potencia Repaso 1

http://slidepdf.com/reader/full/taller-potencia-repaso-1 1/4

FACULTAD DE INGENIERÍASPROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Ing . Jo séRaúl Cas tro Ch ará

Taller: 1

Página 1 de 4

1. GU A DE LABORATORIO: TALLER DE ELECTR NICA DE POTENCIA

Facultad : Ingenierías Centro de Formación: FCECEP

Programa de Formación: Tecnología Electrónica y Mecatrónica Semestre: 5

Tiempo de ejecución de la Guía: 6 horas Asignatura: ELECTR NICA DE POTENCIA

2. INTRODUCCIÓN :

Un circuito eléctrico o red eléctrica es una colección de elementos pasivos o activos interconectados en algunaforma específica.Generalmente, un circuito eléctrico de potencia básico estará sujeto a una entrada o excitación y se produciráuna respuesta o salida la cual redunda en una potencia disipada, las fuentes de poder se utilizan en formaextensa en aplicaciones industriales a menudo requieren cumplir con todas las especificaciones para suplirpotencias elevadas.

3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:

1. ¿Qué es el valor rms y como se obtiene de una tensión de CA de ejemplos?

2. ¿Qué es el valor medio y como se obtiene de una tensión de CA de ejemplos?

3. ¿En los circuitos RL y RC de CA que efecto tiene la tensión y la corriente con respecto a la potenciaexplíquelo?

4. La tensión a través de una resistencia de 0.6Ω conectada al secundario de un transformador de

reducción que tiene una relación de 20:1 es de 6V cuál es el valor de la Is, de la Ip y de la Fem.

5. Cuál es el valor de la inductancia mutua LM de dos bobinas de 250µH c/u con un coeficiente deacoplamiento K= 0.1

a. 100µHb. 50µHc. 25µHd. 500µHe. Ninguna de las anteriores

6. Determine la corriente de cada uno de los circuitos siguientes dibujar el diagrama fasorial de circuitoRLC

Page 2: Taller Potencia Repaso 1

8/20/2019 Taller Potencia Repaso 1

http://slidepdf.com/reader/full/taller-potencia-repaso-1 2/4

FACULTAD DE INGENIERÍASPROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Ing . Jo séRaúl Cas tro Ch ará

Taller: 1

Página 2 de 4

7. ¿Cuándo se determina que un circuito entra en estado de resonancia?

8. Un transformador de potencia tiene un devanado en el primario Lp de 100 vueltas y un secundario Lsde 5 vueltasa. ¿Cuál es la relación de vueltas?b. ¿Cuál es la tensión del secundario cuando la tensión es de 120 voltios?

9. Un diodo polarizado en inversa se romperá bajo ciertas condiciones. describa la avalancha consuficiente detalle.

10.¿En qué se diferencian el silicio extrínseco del intrínseco?, y ¿Porque es importante la diferencia?

11.Describa el funcionamiento de los transistores BJT NPN y PNP, y determine las diferencias que puedanexistir entre estos dos dispositivos

12.Describa el funcionamiento de los transistores FET de canal N y canal P, y determine las diferenciasque puedan existir entre estos dos dispositivos

13.Describa las similitudes o relaciones importantes entre los transistores BJT (NPN Y PNP) y lostransistores FET (canal N y canal P). en qué casos específicos utilizaría cada uno de los dispositivos

14.Determinar Vcc, Rb y Rc para la relación del siguiente circuito

Page 3: Taller Potencia Repaso 1

8/20/2019 Taller Potencia Repaso 1

http://slidepdf.com/reader/full/taller-potencia-repaso-1 3/4

FACULTAD DE INGENIERÍASPROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Ing . Jo séRaúl Cas tro Ch ará

Taller: 1

Página 3 de 4

15.Dado Icq= 2mA y Vceq= 10V determinar R1 y Rc para el siguiente circuito

16.Determinar el nivel de Ib y de Vc para el siguiente circuito

17.Determinar cuál es la tensión de drenado de la siguiente figura

18.Dibujar la recta de carga y el punto Q de la siguiente figura

Page 4: Taller Potencia Repaso 1

8/20/2019 Taller Potencia Repaso 1

http://slidepdf.com/reader/full/taller-potencia-repaso-1 4/4

FACULTAD DE INGENIERÍASPROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Ing . Jo séRaúl Cas tro Ch ará

Taller: 1

Página 4 de 4

19.a. ¿Cuál es la corriente del drenador de la figura a? ¿y la tensión entre drenador y masa?b. ¿Cuál es la corriente del drenador de la figura a? ¿y la tensión entre drenador?

451 467 20.diseñe en el laboratorio un circuito donde utilice como mínimo un transistor BJT (npn y pnp), untransistor FET, un diodo rectificador en directa y uno en inversa, un diodo led y un tiristor realizar unanálisis teórico de (corrientes, tensiones, potencia, disipada), explicar el funcionamiento de cada uno delos componentes dentro del circuito cuales serían los posibles fallos del circuito y como se podríandetectar elaborar un (trouble shooting)

4. EVALUACIÓN:

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

a. El estudiante resolverá el taller con los conocimientos

previosb. El estudiante definirá las soluciones.

a. puntualidad

b. Se evaluará el proceso la solución de la guíac. uno de los estudiantes escogido por el docenterealizará la explicación del taller

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS DISPONIBLES Y RECURSOS DIDÁCTICOS:

Ambientes de Aprendizaje: Sala de electrónicaMedios y Recursos Didácticos:

a. tablero borrable

Bibliografía; Teoría de circuitos R. Boylestad (6ta edicion, p. 233) E; Electrónica básica, B. Grob (5ta edicion cap.19 y22), Principios de electrónica, A. Paul Malvino (6ta edicion cap. 13)

8. CONTROL DEL DOCUMENTO:

Nombre Cargo / Código Fecha de entrega Firma

Autor Ing. José Raúl Castro C. instructor 01.02.2016

Estudiante

Calificación