Taller Unidad ll analisis de vulnerabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Taller Unidad ll analisis de vulnerabilidad

    1/4

    Programa saludocupacional

    Servicio Nacional de Aprendizaje SENAREGIONAL BOYAC

    TALLER UNIDAD llANLISIS DE ULNERABILIDAD

    !"c#a$

    Oc%u&r" d" '())

    "rsi*n$ )

    P+g, ) d" -

    TALLER UNIDAD ll

    Anlisis de vulnerabilidad

    APRENDIZ DANIELA !ELAS"UEZ #A$ARD%

    E&AIL dvelas'uez()*isena+edu+co

    #E,-A . de sep/ie*bre de 01.2

    ,%DI3% ,URS% .145067

    Resul/ado de Aprendizaje del Taller D"%"rminar "l plan d" "m"rg"ncias .con%ing"ncias d" acu"rdo con la norma%i/idad /ig"n%" . los lin"ami"n%os d"lSNPAD

    ,onoci*ien/os

    Compr"nd"r los conc"p%os d" am"na0a1 /uln"ra&ilidad . capacidad "n las"guridad, Apr"nd"r c*mo r"ali0ar una /aloraci*n d"l ri"sgo,

    Ponderaci8nEs%" %all"r %i"n" un /alor d"$

    El %all"r d"&" s"r "n/iado al Tu%or por "l lin2 3ACTIIDADES4 "n "l "nlac"3/"r5compl"%ar ac%i/idad6,4

    Descripci8n del /aller

    D"sarroll" la sigui"n%" lis%a d" /"ri7icaci*n1 para compro&ar "l "s%ado c*mo s""ncu"n%ra la organi0aci*n r"sp"c%o d"l cumplimi"n%o d" las normas .

    "8ig"ncias "n los Programas d" s"guridad indus%rial . salud ocupacional1r"sp"c%o al plan d" "m"rg"ncias1 para "s%o d"&"r+ #ac"r un ANLISIS DEULNERABILIDAD, D"sarroll" cada uno d" los pun%os 9u" a con%inuaci*n s"plan%"an,

    No%a$ :S" sugi"r" pr"7"ri&l"m"n%" usar in7ormaci*n d"l lugar dond" la&ora1 o "nsu d"7"c%o1 d" una "mpr"sa conocida :Por un 7amiliar1 amigo "%c, 9u" l" 7acili%"in7ormaci*n;;

    Taller a desarrollar

    ,on base en la docu*en/aci8n presen/ada

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Taller Unidad ll analisis de vulnerabilidad

    2/4

    Programa saludocupacional

    Servicio Nacional de Aprendizaje SENAREGIONAL BOYAC

    TALLER UNIDAD llANLISIS DE ULNERABILIDAD

    !"c#a$

    Oc%u&r" d" '())

    "rsi*n$ )

    P+g, ' d" -

    ), Id"n%i7i9u" para su "mpr"sa "l obje/ivo . "l alcance d"l an+lisis d"/uln"ra&ilidad1

    Objetivo del anlisis devulnerabilidad

    Alcance del anlisis devulnerabilidad

    D"sarrollar un plan d" "m"rg"ncias9u" con%"nga los asp"c%osimpor%an%"s r"lacionados a/uln"ra&ilidad1 am"na0a .pro&a&ilidad1 %odo con miras a pod"r

    a%"nd"r o r"spond"r a cual9ui"rsi%uaci*n "m"rg"n%" . a lanorma%i/idad /ig"n%",

    El alcanc" d" "s%" an+lisis a&arca a%odos los mi"m&ros . cola&orador"sd" la No%aria )-1 o . %odo "lcon>un%o d" compon"n%"s 9u"p"rmi%"n la pr"s%aci*n d" los s"r/iciosno%arial"s,

    0, D"sarroll" la sigui"n%" ma%ri01 sigui"ndo los pasos r"com"ndados1 "s%o d"&"#ac"rs" para la organi0aci*n dond" us%"d la&ora ac%ualm"n%":pr"7"ri&l"m"n%" o d" dond" pu"da o&%"n"r dic#a in7ormaci*n1 s" sugi"r"9u" s"a lo m+s o&>"%i/a posi&l"1 para 9u" "l r"sul%ado s"a m+s produc%i/o;,

  • 7/23/2019 Taller Unidad ll analisis de vulnerabilidad

    3/4

    Programa saludocupacional

    Servicio Nacional de Aprendizaje SENAREGIONAL BOYAC

    TALLER UNIDAD llANLISIS DE ULNERABILIDAD

    !"c#a$

    Oc%u&r" d" '())

    "rsi*n$ )

    P+g, ? d" -

    Desarrolle la siguiente matriz.

    &ATRIZ DE E!ALUA,I%N DEL 3RAD% DE !ULNERA9ILIDADNo*bre de la ins/i/uci8n In(or*e No+

    11.

    N%TARIA .4 &ARIAS%L SINISTERRA AL!AREZ#ec:a 1. 1; 01.2

    rea de

    ev

    al

    ua

    ci

    n

    :

    Fecha de inicio DD MM AAA Fecha de cierre DD MM AAAA

    2. OBJETIVO Y ALA!E DE LA EVAL"AIO!

    OBJETIVO

    D"sarrollar un plan d" "m"rg"ncias 9u" con%"nga los asp"c%os impor%an%"s r"lacionadosa /uln"ra&ilidad1 am"na0a . pro&a&ilidad1 %odo con miras a pod"r a%"nd"r o r"spond"r acual9ui"r si%uaci*n "m"rg"n%" . a la norma%i/idad /ig"n%",

    ALA!E

    El alcanc" d" "s%" an+lisis a&arca a %odos los mi"m&ros . cola&orador"s d" la No%aria)-1 o . %odo "l con>un%o d" compon"n%"s 9u" p"rmi%"n la pr"s%aci*n d"los s"r/icios no%arial"s,

    #. $E%"LTADO% DE LA EVAL"AIO! I!TE$!A

    RESULTAD% DETALLAD%

    N%+ASPE,T% A E!ALUAR

    ,LASI#I,A,I%NPUNTA$E

    A 9 ,

    ) RUTA DE EACUACION

    A, E8is%" una ru%a "8clusi/a d" "/acuaci*n1

    iluminada1 s"@ali0ada con pasa manosB, Pr"s"n%a d"7ici"ncia "n alguno d" los asp"c%osan%"rior"s,

    ',(

    C, No #a. ru%a "8clusi/a d" "/acuaci*n,

    ' LOS ISITANTES DEL EDI!ICIO CONOCEN LAS RUTAS DE EACUACION

    A, !+cil . r+pidam"n%" gracias a la s"@ali0aci*n/isi&l" d"sd" %odos los +ngulos

    B, Di7=cilm"n%" por la poca s"@ali0aci*n uori"n%aci*n al r"sp"c%o,

    ',(

    C, No las r"conoc"r=an 7+cilm"n%",

    ?, LOS PUNTOS DE REUNION EN UNA EACUACION

    A, S" #an "s%a&l"cido claram"n%" . los conoc"n%odos los ocupan%"s d"l "di7icio,

    B, E8is%"n /arios si%ios posi&l"s1 p"ro ninguno s" #ad"limi%ado con claridad . nadi" sa&r=a #aciadond" "/acuar "8ac%am"n%",

    ',(

    C, No "8is%"n pun%os *p%imos dond" "/acuar,

  • 7/23/2019 Taller Unidad ll analisis de vulnerabilidad

    4/4

    Programa saludocupacional

    Servicio Nacional de Aprendizaje SENAREGIONAL BOYAC

    TALLER UNIDAD llANLISIS DE ULNERABILIDAD

    !"c#a$

    Oc%u&r" d" '())

    "rsi*n$ )

    P+g, - d" -

    6+ Escri&a las conclusion"s d"l apr"ndi0a>" 9u" o&%u/o lu"go d"l d"sarrollo d"lpr"s"n%" %all"r,

    Consid"ro r"alm"n%" impor%an%" %"n"r "l conocimi"n%o para /alorar "l ri"sgo d" man"ranumrica1 .a 9u" asi s" %i"n" una p"rc"pci*n mas pun%ual . s" pu"d" ori"n%ar m">or a laAl%a G"r"ncia so&r" plan"s d" acci*n . corr"ccion"s asi como l"sion"s . p"r>uicios d" noa%"nd"r a los diagnos%icos,

    &uc:as 3racias