6
1 TALLER VERTICAL de ARQUITECTURA 1 III AÑO Horacio MORANO + Verónica CUETO RÚA + Manuel SEGURA ARQUITECTURA Y TERRITORIO III AÑO / CURSO 2019 / VIVIENDA COLECTIVA + EQUIPAMIENTO Coordinador: Manuel SEGURA + Daniel ARATTA + Evohé GERMANI + Romina M. STOICHEVICH+ María Laura GARGANTA ARQUITECTURA – CIUDAD / CIUDAD Y UNIVERSIDAD El vacío del ex mercado. EL TALLER VERTICAL - HORIZONTAL - INTEGRAL DE ARQUITECTURA De la vocación a la profesión … “Probablemente uno de los objetivos de la acción profesional sea ayudar a la comunidad humana a ser consciente de su propio espacio…” (WINOGRAD, M. Intercambios, pag. 113-114). El taller vertical de arquitectura número 1 plantea realizar una acción proyectual sobre un área conocida y cercana a la facultad: el vacío del ex Mercado. Para recorrer el camino de la vocación a la profesión, es prioridad dotar de importancia y precisión al relevamiento, para facilitar la reflexión sobre el lugar físico donde se proyectarán los futuros edificios. …”nosotros entendemos el pasaje del concepto de arquitectura a un concepto territorial como tentativa de recuperación de la unidad, de la “integralidad” de la vida cotidiana; y la ciudad es la escala del ámbito de la vida cotidiana. Mientras que la arquitectura-objeto de algún modo es función de la cotidianeidad individual, la ciudad implica la asunción de la cotidianeidad social.” (WINOGRAD, M. Intercambios, pag. 107).

TALLER VERTICAL de ARQUITECTURA Nº 1 III AÑO · Esc: 1.500 • Plantas / Cortes / Vistas. Esc: 1.100 • Axonométrica o perspectiva aérea c/ entorno urbano. Esc: 1.200 • Perspectivas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TALLER VERTICAL de ARQUITECTURA Nº 1 III AÑO · Esc: 1.500 • Plantas / Cortes / Vistas. Esc: 1.100 • Axonométrica o perspectiva aérea c/ entorno urbano. Esc: 1.200 • Perspectivas

1

TALLER VERTICAL de ARQUITECTURA Nº 1

III AÑO Horacio MORANO + Verónica CUETO RÚA + Manuel SEGURA

ARQUITECTURA Y TERRITORIO

III ANO / CURSO 2019 / VIVIENDA COLECTIVA + EQUIPAMIENTO

Coordinador: Manuel SEGURA + Daniel ARATTA + Evohé GERMANI + Romina M. STOICHEVICH+ María Laura GARGANTA

ARQUITECTURA – CIUDAD / CIUDAD Y UNIVERSIDAD El vacío del ex mercado. EL TALLER VERTICAL - HORIZONTAL - INTEGRAL DE ARQUITECTURA De la vocación a la profesión

… “Probablemente uno de los objetivos de la acción profesional sea ayudar a la comunidad humana a ser consciente de su propio espacio…” (WINOGRAD, M. Intercambios, pag. 113-114).

El taller vertical de arquitectura número 1 plantea realizar una acción proyectual sobre un área conocida y cercana a la facultad: el vacío del ex Mercado. Para recorrer el camino de la vocación a la profesión, es prioridad dotar de importancia y precisión al relevamiento, para facilitar la reflexión sobre el lugar físico donde se proyectarán los futuros edificios.

…”nosotros entendemos el pasaje del concepto de arquitectura a un concepto territorial como tentativa de recuperación de la unidad, de la “integralidad” de la vida cotidiana; y la ciudad es la escala del ámbito de la vida cotidiana. Mientras que la arquitectura-objeto de algún modo es función de la cotidianeidad individual, la ciudad implica la asunción de la cotidianeidad social.” (WINOGRAD, M. Intercambios, pag. 107).

Page 2: TALLER VERTICAL de ARQUITECTURA Nº 1 III AÑO · Esc: 1.500 • Plantas / Cortes / Vistas. Esc: 1.100 • Axonométrica o perspectiva aérea c/ entorno urbano. Esc: 1.200 • Perspectivas

2

La Manzana del ex Mercado de la ciudad de La Plata será el punto focal del plan maestro de VI año, tema pendiente en la ciudad y unos de los tantos vacíos urbanos, todavía sin propuesta.

El plan maestro realizado por los distintos equipos de VI año y los distintos proyectos de vivienda, equipamiento y diseño del espacio público formarán a fin del curso un cuerpo teórico, que retroalimentará la teoría y la praxis de la enseñanza y aprendizaje en el marco del taller integral de arquitectura. Desarrollará su proyecto de viviendas, comercios y equipamiento, según el código de planeamiento urbano vigente, sobre dos terrenos que se comunican y que unen las calles 49 con 50 entre 3 y 4, donde actualmente se ubican una cochera sobre la calle 50 y un galpón donde funciona un gimnasio, actividad a reemplazar en el proyecto, sobre calle 49 III AÑO Desarrollará su proyecto de viviendas, comercios y equipamiento, según el código de planeamiento urbano vigente, sobre dos terrenos que se comunican y que unen las calles 49 con 50 entre 3 y 4, donde actualmente se ubican una cochera sobre la calle 50 y un galpón donde funciona un gimnasio, actividad a reemplazar en el proyecto, sobre calle 49

Page 3: TALLER VERTICAL de ARQUITECTURA Nº 1 III AÑO · Esc: 1.500 • Plantas / Cortes / Vistas. Esc: 1.100 • Axonométrica o perspectiva aérea c/ entorno urbano. Esc: 1.200 • Perspectivas

3

III ANO / CURSO 2019 / PASAJE URBANO / VIVIENDA COLECTIVA + EQUIPAMIENTO

“…El territorio acotado por las paredes de la casa es la extensión del cuerpo del

individuo y dependiendo únicamente de su cuerpo y su mente, el hombre puede

alcanzar la ilusión de libertad total” Le Corbusier

TEMA Tejido y Tipología urbana. El tejido residencial como malla básica. La vivienda ha sido siempre un campo de experimentación y reflexión en la arquitectura del Siglo XX. El paso de la vivienda individual al conjunto presenta complejidades y nuevas relaciones que hacen del conjunto una pieza urbana fundamental en la idea de hacer ciudad. El ejercicio pretende repensar la vivienda como un hecho individual y colectivo a la vez, así como las articulaciones entre ellas. SITIO

EL LOTE Ubicación manzana: Calle 49 y 50 e/ 3 y 4 Medidas Lote: 20m x 70 m Indicadores: Altura máxima sugerida para del conjunto: aprox 18 m. Superficie lote: 1400 m2 / FOS: 0.6 / 40% del lote libre.

Page 4: TALLER VERTICAL de ARQUITECTURA Nº 1 III AÑO · Esc: 1.500 • Plantas / Cortes / Vistas. Esc: 1.100 • Axonométrica o perspectiva aérea c/ entorno urbano. Esc: 1.200 • Perspectivas

4

Page 5: TALLER VERTICAL de ARQUITECTURA Nº 1 III AÑO · Esc: 1.500 • Plantas / Cortes / Vistas. Esc: 1.100 • Axonométrica o perspectiva aérea c/ entorno urbano. Esc: 1.200 • Perspectivas

5

PROGRAMA: Viviendas Colectivas + equipamientos

El conjunto constará de:

• 24 unidades de vivienda (6 de 1 dormitorio + 12 de 2 dormitorios + 6 de 3 dormitorios): 60 / 90 / 120 m2. respectivamente

• Equipamiento. Reflexionar sobre las necesidades propias del conjunto y prever espacios de usos múltiples comunes.

• Espacio exterior de uso común. Deberá ser entendido como espacio continuo con la ciudad. Se debe prever el acceso y circulación peatonal pasante entre calles.

• Cocheras para el total de las unidades de vivienda.

OBJETIVOS • Pasaje Urbano.

• Indagar la manzana y sus posibilidades.

• Reflexionar sobre el programa de la vivienda y su traducción espacial y tipológica.

• Atender las problemáticas propias de la escala de unidad y del conjunto: Articulaciones

entre lo público y lo privado. Relación entre la unidad /el conjunto /el barrio / el tejido

urbano. La escala urbana, la escala humana.

• Estudiar los conceptos de orden, sistema y estructura de proyecto en la circulación y

espacios comunes. Aspectos tipológicos, constructivos, funcionales, etc.

• Explorar el concepto de espacios intermedios. Ámbitos colectivos. El espacio

compartido.

• Estudiar la noción de casa con patio en altura. El rol de las expansiones en la vivienda urbana contemporánea.

• Analizar tipologías de vivienda urbana y proyectos de vivienda paradigmáticos.

CONDICIONES DE ENTREGA

• Memoria descriptiva. Ideas e intenciones.

• Planta de conjunto con entorno inmediato. Esc: 1.500

• Plantas / Cortes / Vistas. Esc: 1.100

• Axonométrica o perspectiva aérea c/ entorno urbano. Esc: 1.200

• Perspectivas peatonales (exteriores e interiores / recorrido)

• Tipologías de vivienda: Esc: 1.50

• Maqueta: Esc: 1.200

MODALIDAD DE CURSADA

Trabajo individual.

DURACIÓN DEL EJERCICIO: 20 clases (aproximadamente)

Page 6: TALLER VERTICAL de ARQUITECTURA Nº 1 III AÑO · Esc: 1.500 • Plantas / Cortes / Vistas. Esc: 1.100 • Axonométrica o perspectiva aérea c/ entorno urbano. Esc: 1.200 • Perspectivas

6

BIBLIOGRAFÍA

• ACOSTA, Wladimiro. Vivienda y ciudad. Diseño Editorial. 2013

• GAUSA, Manuel. Housing + Singular Housing. Editorial Actar. 2002 .

• SHERWOOD, Roger. Prototipos de Vivienda Moderna. Ed. G Gili. 1982 .

• SCHNEIDE, Friederike, Atlas de Plantas / Viviendas. Ed. G Gilli. 2002.

• SCHERE, R. Pasajes. Ed. Colihue. 1998

• GRASSI, Giorgio. La arquitectura como oficio y otros escritos. Ed. G. Gilli. 1980

• Vivienda Total. Alternativas a la dispersión urbana. Ed Actar. 2010