2
TALLER # 2 – TIPO EXAMEN 1. Considere el siguiente modelo NeoKeynesiano. Curva de Phillips: t t t t t u x E + + = + λ π β π 1 Curva IS: [ ] t t t t t t t g x E E i x + + = + + 1 1 π ϕ Regla de Taylor: i t = φ π (π t π ) + φ x x t Donde t π es la inflación, f t t t y y x = es la brecha del producto, t y es el producto observado, f t y es el producto de precios flexibles, t i es la tasa de interés nominal, t u y t g son procesos estocásticos exógenos (variables aleatorias), representados por las siguientes ecuaciones: u t t t u u ε ρ + = 1 g t t t g g ε μ + = 1 Donde: φ π y φ x toman valores positivos, con φ π > φ x Además, ρ y μ toman valores entre 0 y 1. u t ε y g t ε son variables aleatorias distribuidas independientemente e idénticamente. (i.i.d) con varianzas 2 u σ y 2 g σ respectivamente. 1.1. Con base en este modelo, describa (sin necesidad de hacer ninguna operación matemática) el efecto de un choque de oferta, que es transitorio y de muy corta duración a: la inflación, la brecha del producto, la tasa de interés real y la tasa de interés nominal. ¿Qué sucede en t=0,t=1 y t=infinito en el modelo? 1.2. Con base en este modelo, describa (sin necesidad de hacer ninguna operación matemática) el efecto de un choque de oferta, que es altamente persistente y de muy corta duración a: la inflación, la brecha del producto, la tasa de interés real y la tasa de interés nominal. ¿Qué sucede en t=0,t=1 y t=infinito en el modelo? 1.3. Con base en este modelo, describa (sin necesidad de hacer ninguna operación matemática) el efecto de un choque de demanda, que es transitorio y de muy corta duración a: la inflación, la brecha del producto, la tasa de interés real y la tasa de interés nominal. ¿Qué sucede en t=0,t=1 y t=infinito en el modelo? 1.4. Con base en este modelo, describa (sin necesidad de hacer ninguna operación matemática) el efecto de un choque de demanda, que es

Taller4_Macro2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un taller para reforzar los aprendizajes del tema de RBC.

Citation preview

Page 1: Taller4_Macro2

TALLER  #  2  –  TIPO  EXAMEN    

1. Considere  el  siguiente  modelo  Neo-­‐Keynesiano.    

• Curva  de  Phillips:  

ttttt uxE ++= + λπβπ 1  • Curva  IS:  

[ ] ttttttt gxEEix ++−−= ++ 11πϕ    

• Regla  de  Taylor:  

it = φπ (π t −π )+φxxt    

Donde   tπ es   la   inflación,   fttt yyx −= es   la   brecha   del   producto,   ty es   el   producto  

observado,   fty    es  el  producto  de  precios  flexibles,   ti  es  la  tasa  de  interés  nominal,   tu y  

tg son   procesos   estocásticos   exógenos   (variables   aleatorias),   representados   por   las  siguientes  ecuaciones:  

uttt uu ερ += −1  gttt gg εµ += −1  

 Donde:   φπ y   φx toman   valores   positivos,   con   φπ > φx  Además, ρ y   µ toman   valores  entre   0   y   1.   u

tε y   gtε  son   variables   aleatorias   distribuidas   independientemente   e  

idénticamente.  (i.i.d)  con  varianzas   2uσ y   2

gσ  respectivamente.    

1.1. Con   base   en   este   modelo,   describa   (sin   necesidad   de   hacer   ninguna  operación  matemática)  el  efecto  de  un  choque  de  oferta,  que  es  transitorio  y  de  muy  corta  duración  a:   la   inflación,   la  brecha  del  producto,   la   tasa  de  interés  real  y  la  tasa  de  interés  nominal.  ¿Qué  sucede  en  t=0,t=1  y  t=infinito  en  el  modelo?  

1.2. Con   base   en   este   modelo,   describa   (sin   necesidad   de   hacer   ninguna  operación  matemática)  el  efecto  de  un  choque  de  oferta,  que  es  altamente  persistente  y  de  muy  corta  duración  a:  la  inflación,  la  brecha  del  producto,  la  tasa  de  interés  real  y  la  tasa  de  interés  nominal.  ¿Qué  sucede  en  t=0,t=1  y  t=infinito  en  el  modelo?  

1.3. Con   base   en   este   modelo,   describa   (sin   necesidad   de   hacer   ninguna  operación   matemática)   el   efecto   de   un   choque   de   demanda,   que   es  transitorio  y  de  muy  corta  duración  a:  la  inflación,  la  brecha  del  producto,  la  tasa  de   interés  real  y   la  tasa  de   interés  nominal.  ¿Qué  sucede  en  t=0,t=1  y  t=infinito  en  el  modelo?  

1.4. Con   base   en   este   modelo,   describa   (sin   necesidad   de   hacer   ninguna  operación   matemática)   el   efecto   de   un   choque   de   demanda,   que   es  

Page 2: Taller4_Macro2

altamente  persistente  y  de  muy  corta  duración  a:  la  inflación,  la  brecha  del  producto,  la  tasa  de  interés  real  y  la  tasa  de  interés  nominal.  ¿Qué  sucede  en  t=0,t=1  y  t=infinito  en  el  modelo?  

1.5. Como  cambian  los  resultados  obtenidos  anteriormente  (1.1  a  1.4)  si  φπ < φx  1.6. Describa  el  efecto  de  un  aumento  no  anticipado  y  transitorio  en  la  tasa  de  

interés   nominal   sobre   la   inflación   y   la   brecha   del   producto   si   todos   los  hogares  se  vuelven  adversos  al  riesgo  en  esta  economía.  

1.7. Describa  el  efecto  de  un  aumento  no  anticipado  y  transitorio  en  la  tasa  de  interés   nominal   sobre   la   inflación   y   la   brecha   del   producto   si   las   firmas  mantienen   sus   precios   fijos.   ¿cómo   se   compara   el   efecto   de   este   mismo  choque   en   una   economía   donde   todas   las   firmas   cambian   sus   precios  siempre.      

2. Responda   Falso   o   Verdadero   a   cada   una   de   las   siguientes   afirmaciones,  justifique  su  respuesta:  

 2.1. La  política  monetaria  es  siempre  neutral  en  el  largo  plazo.  2.2. Bajo  precios  rígidos  la  política  monetaria  tiene  efectos  reales.  2.3. La   tasa   de   inflación   que  maximiza   el   bienestar   de   la   economía   es   igual   a  

cero   en   una   economía   donde   no   hay   dinero   en   efectivo   y   los   precios   son  flexibles.  

2.4. La  tasa  de  inflación  que  maximiza  el  bienestar  de  los  individuos  en  el  muy  largo  plazo  es  igual  a  cero  en  una  economía  donde  los  precios  son  flexibles  y  coexisten  dinero  en  efectivo  y  bonos.  PISTA:  Modelo  MIU.  

2.5. En   el   modelo   Neokeynesiano,   todas   las   firmas   fijan   el   mismo   precio,   en  equilibrio,  porque  los  bienes  son  homogéneos.  

   

3. Considere   la   misma   economía   descrita   en   el   ejercicio   #1   pero   en   la   cual   el  banco  central  ya  no  usa  una  regla  de  Taylor  para  controlar  las  fluctuaciones  en  la     inflación   y   la   brecha   del   producto   sino   la   siguiente   regla   en   la   tasa   de  crecimiento  del  dinero  nominal.    

• Regla  Monetaria  µt = φπ (π t −π )+φxxt    

3.1. Describa  los  signos  para  los  coeficientes:  φπ y  φx .  

3.2. Describa   que   ecuaciones   harían   falta   para   describir   el   mecanismo   de  transmisión   de   la   política   monetaria   (es   decir,   cambios   en   la   tasa   de  crecimiento  del  dinero  nominal)  sobre  la  inflación  y  la  brecha  del  producto.