26
Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor Preguntas realizadas durante las sesiones 21, 25, 26, 27 y 28 de enero de 2021 No Tema Pregunta Respuesta 1. Concepto susceptible de apoyo Tengo sembrado aproximadamente 8 mil árboles de la especie pino, con alturas que van desde 5 - 15 metros, y esto lo estoy protegiendo por unos 15 años, por lo que quisiera que me asesoraran ¿en qué programa puedo entrar para seguir manteniendo este pulmón sin derribar y obteniendo algún beneficio? Se establecerá contacto a través de la Gerencia Estatal para analizar superficie y condiciones del predio a efectos de orientarle sobre el apoyo al que pudiera acceder. 2. Formatos para solicitud de apoyo ¿Dónde se pueden solicitar los formatos? https://www.gob.mx/conafor/acciones-y- programas/apoyos-conafor 3. Acreditación de Representantes Legales de Núcleos Agrarios Una consulta en referencia a las autoridades que ya vencieron y que por la situación del COVID-19 no han podido realizar su cambio, ¿podrán solicitar apoyos? La documentación para la solicitud las pueden firmar los suplentes. 4. Tipología de productor ¿En qué Tipología queda incluido el predio que ha concluido el ciclo de corta y se requiere elaborar el nuevo programa de manejo forestal? En la misma Tipología en que se encuentra publicado, ya que se encuentra en proceso de refrendo. En el artículo 7 de Reglas de Operación establece las características para cada tipo de productor. 5. Documentos para solicitud de apoyo Para predios que tuvieron apoyos en el ejercicio 2020, ¿es necesario presentar de nuevo la documentación legal? Artículo 20. Las personas que hayan resultado beneficiarias en ejercicios fiscales anteriores y soliciten apoyos para el mismo predio, únicamente deberán presentar los requisitos I y II del artículo 18 de estas Reglas de Operación. 6. Actividades de apoyo Si cuento con un predio con autorizaciones vigentes de 2 recursos forestales no maderables diferentes ¿se puede solicitar dos prácticas de manejo? En una sola actividad de prácticas puede presentar para ambos predios. 7. Tipología de productor ¿En qué concepto o Tipología entraría la solicitud de un programa de manejo forestal maderable? En el artículo 7 se encuentran las características para determinar cada tipo de productor, en función de ello, podrá solicitarlo en el Concepto MFCCV.1 (Tipo I) o MFCCV.2 (Tipo II o III).

Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 1 de 26

Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Preguntas realizadas durante las sesiones 21, 25, 26, 27 y 28 de enero de 2021

No Tema Pregunta Respuesta

1. Concepto susceptible de apoyo

Tengo sembrado aproximadamente 8 mil árboles de la especie pino, con alturas que van desde 5 - 15 metros, y esto lo estoy protegiendo por unos 15 años, por lo que quisiera que me asesoraran ¿en qué programa puedo entrar para seguir manteniendo este pulmón sin derribar y obteniendo algún beneficio?

Se establecerá contacto a través de la Gerencia Estatal para analizar superficie y condiciones del predio a efectos de orientarle sobre el apoyo al que pudiera acceder.

2. Formatos para solicitud de apoyo

¿Dónde se pueden solicitar los formatos? https://www.gob.mx/conafor/acciones-y-programas/apoyos-conafor

3.

Acreditación de Representantes Legales de Núcleos Agrarios

Una consulta en referencia a las autoridades que ya vencieron y que por la situación del COVID-19 no han podido realizar su cambio, ¿podrán solicitar apoyos?

La documentación para la solicitud las pueden firmar los suplentes.

4. Tipología de productor

¿En qué Tipología queda incluido el predio que ha concluido el ciclo de corta y se requiere elaborar el nuevo programa de manejo forestal?

En la misma Tipología en que se encuentra publicado, ya que se encuentra en proceso de refrendo. En el artículo 7 de Reglas de Operación establece las características para cada tipo de productor.

5. Documentos para solicitud de apoyo

Para predios que tuvieron apoyos en el ejercicio 2020, ¿es necesario presentar de nuevo la documentación legal?

Artículo 20. Las personas que hayan resultado beneficiarias en ejercicios fiscales anteriores y soliciten apoyos para el mismo predio, únicamente deberán presentar los requisitos I y II del artículo 18 de estas Reglas de Operación.

6. Actividades de apoyo

Si cuento con un predio con autorizaciones vigentes de 2 recursos forestales no maderables diferentes ¿se puede solicitar dos prácticas de manejo?

En una sola actividad de prácticas puede presentar para ambos predios.

7. Tipología de productor

¿En qué concepto o Tipología entraría la solicitud de un programa de manejo forestal maderable?

En el artículo 7 se encuentran las características para determinar cada tipo de productor, en función de ello, podrá solicitarlo en el Concepto MFCCV.1 (Tipo I) o MFCCV.2 (Tipo II o III).

Page 2: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 2 de 26

No Tema Pregunta Respuesta

8. Tabulador de monto de apoyo

¿Los cuadros presentados durante la sesión en dónde se pueden descargar?

Los formatos técnicos, guía y tabuladores se encuentran en las ROP y en las presentaciones del taller (ver www.gob.mx/conafor/documentos/talleres-reglas-de-operacion-2021).

9. Criterios de resolución

En caso de un solicitante que no ha ejercido en su segunda autorización maderable y no ha ejercido nada en la segunda autorización, pero ésta tiene 4 años de rezago porque no ha habido aprovechamiento, ¿es sujeto de apoyo?

No podría ser sujeto de apoyo, debido a que el monto susceptible de apoyo va por volumen para estos conceptos.

10. Criterios de resolución

Mi ejido, cuenta con programa de manejo autorizado para el ciclo 2020 pero no se ha ejercido, ¿puede solicitar el apoyo tipo 1?

Estaría en el supuesto del primer escenario comentado en relación al informe anual, es decir, no se ha ejercido volumen, no podría acceder a los apoyos.

11. Tipología de productor

Si un ejido está registrado en SEMARNAT como tipo de productor IV, que tiene aserradero, pero ya tiene tiempo que no lo usa y venden la madera en rollo, ¿en este caso correspondería al tipo lll?

Revisar el listado publicado, ya que al contar con CAT autorizado se determina como IV y debe acceder a través del Concepto MFCCV.3.

12. Solicitudes de Núcleos Agrarios

Debido a que ya no se estará presentando un acta de asamblea donde se acuerde la petición de apoyos, ¿se deberá suplir por otro documento como una carta poder o algo similar, para que el tramite lo pueda ingresar el asesor técnico?

Las RO establecen el acta de asamblea, se hizo la consulta a la Coordinación General Jurídica y sugieren que dicha acta sea firmada únicamente por los representantes del ejido y sea exclusivamente para entregar solicitud y recibir notificaciones.

13. Asistencia técnica ¿Puedo ingresar una solicitud sin folio del asesor y una vez aprobada puede el ejido designar un asesor?

La obligatoriedad de contar con asesor técnico es en el momento de la firma del convenio de concertación, ya que se debe de presentar el contrato de prestación de servicios de asistencia técnica. Por lo que en ese momento deberá contar con su asesor técnico contratado y deberá estar inscrito en el Listado de Asesores Técnicos de CONAFOR.

14. Criterios de resolución

Si es un ejido que ya tiene los permisos para su aserradero, pero este es el primer año que va a trabajar, ¿puede solicitar apoyos del concepto 3, si su libro de entradas está en 0?

Se analizaría si ya cuenta con CAT, su publicación en el listado de Tipología. Si aún no cuenta con estos, podría entrar en el concepto MFCCV.2 como tipo III.

15. PDI Solo para corroborar ¿para el concepto MFCCV1 no se presenta PDI?

Sí es obligatorio.

16. Acta de elección de Sobre el cambio de autoridades que solo se tiene el acta Sí se puede, a la firma del convenio se debe entregar.

Page 3: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 3 de 26

No Tema Pregunta Respuesta representantes de Núcleos Agrarios

y no está inscrita ¿pueden participar?

17. Requisitos específicos

¿Para el concepto de Proyectos productivos integrales para mujeres deben estar ya constituidas? Puede ser por núcleo agrario o empresa constituida.

18. Requisitos generales

¿Todos los documentos para acreditar la propiedad y personalidad deben ser en copias simples?

Presentar copia y los originales para cotejo.

19. Apoyo para caminos

¿Este año si habrá apoyo para caminos forestales? Para mantenimiento de caminos forestales en el concepto 2 y 3.

20. Aportación del beneficiario a proyectos

¿En proyecto de inversión en maquinaria para el aserradero como machimbradora y para tablero enlistonado, cual debe aportar el beneficiario?

Si se solicita en el concepto 3, aporta 20% del costo de los equipos. Si es de mayor inversión se sugiere a través del concepto 6, donde el apoyo es de hasta 20 mdp y la aportación del beneficiario es de 30%.

21. Población objetivo

¿Un industrial privado con un volumen de transformación de 15,000 m3, que compra la madera en rollo a ejidos con Programas de Aprovechamiento Vigentes, puede solicitar apoyo para proyectos de inversión? (construcción de una galera para producto terminado y una estufa de secado).

No están considerados los privados, solo aplican para cadena de custodia. La población elegible es Ejidos, Comunidades, ESF y Mixtas.

22. Requisitos generales

Otra consulta el asesor técnico podrá entregar las solicitudes o tiene que presentarse la mesa directiva, ¿se necesitará Carta Poder?

De acuerdo a Reglas de Operación, debe presentar acta de asamblea, misma que se sugiere sea firmada únicamente por los representantes de la mesa directiva y exclusivamente para presentar solicitud y recibir notificaciones.

23. Asistencia técnica Me interesa saber si los colegas que están en proceso de evaluación para ser reconocidos por CONAFOR podrán participar en esta convocatoria RO 2021.

Si los resultados fueron satisfactorios, se estarían publicando próximamente. Los que están en proceso se tendrán los resultados antes de la firma de convenios de concertación.

24. Concepto susceptible de apoyo

En el caso de que un ejido tenga su PMF y UMA en proceso ¿en qué componente puede participar?

Verificar en qué tipo de productor se encuentra y puede considerar en su solicitud el PMF o UMA. Si es tipo II se basaría en la última anualidad del anterior cumpliendo con los requisitos. El PMVS no aplica.

25. Determinar monto susceptible de apoyo

En el caso de los productores IV y V que no hayan transformado toda su materia prima extraída ¿se puede calcular el monto del proyecto con base en la suma de lo transformado y lo vendido sin trasformar?

Se suma todas las entradas al CAT para transformar.

Page 4: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 4 de 26

No Tema Pregunta Respuesta

26. Determinar monto susceptible de apoyo

Con relación a la solicitud de recursos para extensionista regional, ¿los recursos deben provenir únicamente del ejido proponente, o será a través de los ejidos promoventes (en su caso son 3), dado que cada uno tiene sus PMFM y sus informes de aprovechamiento?

Debe ser del ejido o comunidad proponente.

27. Determinar monto susceptible de apoyo

Si un ejido ya tenía un PMF que venció en el año 2015 y en la convocatoria de la anualidad pasada se aprobó el apoyo, ¿se debe anexar el volumen aprovechado de esa anualidad, o la del año pasado?

Es conforme a la anualidad anterior. Se establecerá comunicación para aclarar la pregunta.

28. Determinar monto susceptible de apoyo

¿Tengo un ejido que tiene una batería de carbón, y transforma 100, metros de encino, pero vende en rollo 4,000 metros de pino, como calculo el monto a solicitar?

Si cuenta con CAT autorizado, debe encontrarse como productor tipo IV y por lo tanto puede acceder al concepto MFCCV.3 Proyectos para productores en consolidación, sin embargo, si el volumen ingresado es menor a 1000 m3r, no se asignará monto, ya que el mínimo son los 1000 m3r.

29. Apoyo para certificación forestal

En el estado de México estamos participando en la Certificación Internacional MODALIDAD GRUPAL (8 ejidos), ya se corrió el proceso por el FSC, se encontraron no conformidades mayores y menores, ¿se pueden solicitar apoyos por el acompañamiento? y ¿la solicitud la realizaría la entidad grupal o el administrador de recursos?

Se puede apoyar el acompañamiento. Analizar quien sería el solicitante, que debería ser uno de los 8 predios.

30. Ingreso de solicitud Si existen ejidos que tienen 2 asesores técnicos, ¿los 2 pueden presentar solicitudes de apoyo, y una vez aprobados, elaborar solo 1 PDI?

No, debe ser una sola solicitud.

31. Áreas elegibles y criterios de prelación

Si alguna comunidad no ingresa solicitud y documentación para el caso del componente V ¿le pueden dar el espacio a alguna otra comunidad aunque no esté dentro de las áreas elegibles?

Se asigna conforme al orden en prelación, quienes estén fuera de áreas elegibles quedarán hasta el final, si es que hubiera recursos.

32. Asistencia técnica ¿En el caso de que se haya vencido la certificación de desarrollo de capital humano, con quién se tiene que coordinar la nueva certificación?

En el buscador de google poner asesores técnicos CONAFOR y los lleva a la página donde se encuentra el procedimiento. https://www.gob.mx/conafor/documentos/asesores-tecnicos-forestales-28126

33. Guía PDI Para la elaboración del PDI en el inciso o) otros anexos, ¿a cuáles anexo se refiere?

Pueden ser cotizaciones, CV, archivos digitales, dependiendo de las actividades de apoyo

Page 5: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 5 de 26

No Tema Pregunta Respuesta

34. Guía PDI En la guía de elaboración de PDI, habla del apartado VI donde se establecen las actividades, ¿será que hubo un error y se refiere al apartado V?

No hay error, se refiere a la matriz de actividades susceptibles de apoyo y en dicho apartado viene a quien aplica y los montos máximos.

35. Apoyo para no maderables

En los no maderables, ¿aplica la creación de una UMA de fauna o flora?

No aplica, en materia de vida silvestre, solo se apoyarán prácticas con hasta $200,000 pesos.

36. Áreas elegibles ¿Hay posibilidad de que se otorguen apoyos a proyectos que se ubiquen en zonas no elegibles?

El predio donde se llevará a cabo el proyecto debe estar total o parcialmente incluido en las áreas elegibles, sin embargo, existe la salvedad de un 5% de recurso por concepto de apoyo que se pudiera asignar fuera de áreas, siempre y cuando, ya no existan solicitudes viables dentro.

37. Cambios en la reglas de operación

Sólo les pedimos que no se vuelva más burocrático el proceso y por el contrario, en términos de la claridad que tienen de los impactos del COVID, vean alternativas jurídico legales que invocar para hacer más ágil el proceso de dictaminarían.

Precisamente considerando esos aspectos, fue como se elaboraron las Reglas, por una parte se reducen requisitos y procesos y por la otra, se incluyen actividades para mitigar los efectos del COVID, por ejemplo, capital de trabajo.

38. Requisitos específicos

Si un ejido que tiene posibilidad de hacer inversión, de conformidad con su aprovechamiento realizado, ¿tiene que ingresar la solicitud con el proyecto de inversión o este se debe de entregar una vez que sea autorizado el apoyo solicitado?

Solo se ingresa solicitud, formato técnico complementario y requisitos generales y específicos, mismos que no incluyen propuesta técnica. Esta forma parte del plan de desarrollo integral a presentarse una vez que sean beneficiarios y firmen convenio.

39. Determinar monto susceptible de apoyo

Sobre el cálculo del monto de apoyo del volumen aprovechado, ¿es de acuerdo a la distribución de producto, madera en rollo y celulósicos?

No se considera la distribución de productos, es la suma total.

40.

Volumen a considerar para productores que cuentan con CAT

Sobre el balance general del libro de registro de entradas y salidas de materias primas, mencionan que debe ser solo ejercicio 2020, y si el predio igual tuvo aprovechamiento forestal ¿el monto de apoyo solo se toma de acuerdo al volumen de transformación?

Se considera lo ejercido en 2020. El apoyo va a estar en función del volumen transformado, se considera volumen ingresado para trasformación y que fue procesado.

41. Predios que no cuentan con PMFM vigente

¿Qué pasa con los que son productores tipo II y que su PMF venció en el año 2017 o antes, y en el año pasado resultaron beneficiados para la elaboración de su PMF el cual se está elaborando actualmente? ¿Para calcular el monto a solicitar deberá de ser conforme al volumen aprovechado de la última anualidad de su primer Programa de Manejo y en su caso presentarse el

Es necesaria la información para calcular el monto del apoyo. Debe contar con PMF vigente.

Page 6: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 6 de 26

No Tema Pregunta Respuesta informe anual correspondiente a su última anualidad? ¿O cual sería otra alternativa? Ya que cambiaron de prestador de servicios y los ejidatarios no tienen respaldo de su información.

42. CAT que no está en operación

Las comunidades que tienen industria, (aserradero) están clasificadas de nivel IV, pero en muchos casos estos aserraderos están parados de varios años y no cuentan con registro de producción de madera aserrada, ¿qué vamos hacer en estos casos?

Deben tramitar la terminación del CAT, ya que mientras se cuente con dicho registro, serán tipo IV

43. Entrega del PDI ¿El Plan de Desarrollo Integral se presenta en dos ocasiones, en la solicitud y después de la firma de Convenio?

No, solo si resultan beneficiarios, se presentará 45 días posteriores a la firma del convenio de concertación.

44. Actividades para productores iniciales

¿Qué actividades obligatorias deben de ir para productores iniciales? o ¿solo se apoyará al programa de manejo?

Actividad obligatoria: Elaboración de PMF o DTU, puede complementar con extensionista, mejores prácticas de organización social, seminarios, planeación territorial comunitaria.

45. Actualización del listado de asesores

¿Cuándo se publicará la actualización del listado de asesores técnicos forestales?

Quienes presentaron en diciembre, se publica a finales de enero.

46. Monto para programa de manejo

Los montos de apoyo del programa de manejo son diferentes en las reglas de operación que los que vienen en la guía para elaboración del PDI ¿a cuál le hacemos caso?

Los montos de los anexos técnicos son los globales a nivel de concepto de apoyo, los de la Guía son para las actividades a incluir en cada concepto

47. Áreas elegibles

Para un PMFM, podemos incorporar más superficie, aunque, esa área de extensión no se encuentre en área elegible ya que cuentan con más superficie forestal aprovechable.

Si es un polígono continuo del que se pretende incorporar o del mismo predio y solo una parte se encuentra en áreas elegibles, es válido.

48. Requisitos específicos concepto MFCCV. 5

Para el caso de MFCCV. 5. Proyectos productivos integrales para mujeres, ¿es necesario que el solicitante tenga autorización de aprovechamiento forestal vigente? o ¿aquellos ejidos sin aprovechamiento quedan fuera?

Si se trata de un aprovechamiento de recursos maderables o no maderables y lo va a solicitar el núcleo agrario para un grupo de mujeres si es necesario. Si se trata de proyectos con recursos asociados al bosque que no requieren autorización, no es necesario. Ejemplo. Plantas medicinales, ecotecnias, ecoturismo. Si se trata de un solicitante que es empresa forestal constituida, puede presentar contratos simples con quienes cuenten con autorización.

Page 7: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 7 de 26

No Tema Pregunta Respuesta

49. ATM.7 Proyectos forestales de carbono

¿Cómo se ha considerado el apoyo para la captura de carbono forestal? ¿Incluyen apoyo para la verificación y validación de las mediciones de carbono forestal, para acceder a mercados de Bonos de Carbono?

Si se encuentran incluidos.

50. Criterios de resolución

Nos han informado que cualquier Comunidad (independientemente de las Empresas Comunitarias que ésta tenga), solamente podrá realizar una Solicitud Única de Apoyo, incluyendo el Formato Técnico Complementario, a nombre de una de ellas (Comunidad o Empresa Comunitaria); sin embargo, en los criterios de prelación de los conceptos de apoyo MFCCV.2 Proyectos para productores en desarrollo (productor II y III) y en el concepto MFCCV.3 Proyectos para productores en consolidación (productor IV y V), se establece que: “El apoyo se otorgará al núcleo agrario o a cualquiera de las empresas sociales forestales constituidas por el mismo. En ningún caso podrán ser ambos los beneficiarios en el mismo concepto de apoyo, toda vez que se considerará duplicidad”. POR CONSIGUIENTE HAGO EL SIGUIENTE PLANTEAMIENTO O APRECIACIÓN, considero que cada Comunidad podrá solicitar apoyos a su nombre y representación, así como también, cada una de sus Empresas Comunitarias (con diferente Razón Social) pueden solicitar diferentes apoyos siempre y cuando no sean aplicados al mismo concepto de apoyo, en este caso, al mismo concepto de inversión; puesto que cada Empresa Comunitaria tiene sus propias necesidades o bien, necesidades particulares y específicas de su operación. ¿ESTOY EN LO CORRECTO?

No se pueden duplicar apoyos. El apoyo será a nivel de la Comunidad o de una de sus empresas.

51.

Solicitudes de Núcleos agrarios y sus empresas sociales forestales

Nos han sugerido que, para evitar la duplicidad de recursos, una sola Comunidad o Empresa Comunitaria, realice la solicitud y se incluyan todas las necesidades que tienen la Comunidad y sus Empresas. Lo cual considero incorrecto.

Se busca un plan de desarrollo integral que incluya al ejido, comunidad y todas sus unidades de negocio

52. Requisitos Si es beneficiario del 2020, es necesario entregar toda la No, las RO permite entregar únicamente lo señalado en

Page 8: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 8 de 26

No Tema Pregunta Respuesta generales documentación del ejido, ¿para solicitar el apoyo?

¿En el caso de la solicitud de apoyo tiene el apartado donde dice “fecha donde la asamblea acepta solicitar el apoyo” qué se hace en este punto?

las fracciones I y II del art. 18 si fue beneficiario en años anteriores.

53. Apoyo para Certificación forestal

¿Cómo se considera ahora el apoyo para Certificación Nacional o Internacional de buen Manejo Forestal?

Forma parte del PDI, es una actividad que se puede seleccionar.

54.

Especificaciones para predios con producción maderable y proyectos de inversión

¿Para productores tipo II y III, es obligado solicitar prácticas en predios con producción maderable y proyectos de inversión? ¿Ambas actividades son obligatorias?

Sí, sin embargo, no necesariamente se requiere invertir todo el recurso en estas actividades. En el caso de inversión se puede destinar a adquisición de equipo o herramienta menor.

55. Volumen para determinar monto

¿Los aprovechamientos de celulósicos no son factibles de apoyo en este concepto? Debería ser todo el transportado con remisiones.

Se explicó anteriormente, son sumados y se considera el volumen total cosechado.

56. Cuenta bancaria para depositar recurso

Hay ejidos que tienen sus cuentas bancarias suspendidas ¿se podrá depositar a la cuenta personal de algún integrante de las mesa directiva?

El comisariado (Presidente, Secretario y Tesorero) puede realizar la actualización de su cuenta mancomunada como representante del ejido o comunidad, y que justifiquen por qué no han podido realizar la asamblea para designar a un tercero.

57. Porcentaje de aprovechamiento

La eficiencia en el aprovechamiento debe ser del 100% entonces ¿es cuando existe un volumen residual del 15%?

Se abordó como ejemplo. El 100% es cuando no existen saldos.

58. Listado de Tipología de productores

Si una comunidad es de Tipología IV, tiene años que no trabaja su aserradero, la Unidad de aprovechamiento actualmente trabaja el aprovechamiento forestal y en su anualidad anterior, el volumen aprovechable fue del 85% del volumen autorizado. Puede presentar informes. ¿Qué pasa si es elegible en Tipología III y en Tipología IV resulta que no es elegible?

Revisar en que Tipología se ubica, el listado publicado y de acuerdo a ese listado, es donde debe ingresar la solicitud de apoyo.

59. Listado de Tipología de productores

¿Van a publicar el archivo de los Ejidos para saber en qué tipo de Productor tienen registrado a cada Ejido?

Sí, se publicará en breve en la página de internet de la CONAFOR.

60. Tabulador de Para el caso de MFCCV2 ¿en dónde se pueden consultar En Anexo Técnico del Componente I MFCCV.

Page 9: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 9 de 26

No Tema Pregunta Respuesta monto susceptible de apoyo

los montos por volúmenes?

61.

Productores con aprovechamiento forestal maderable y no maderable

¿Qué pasa con los ejidos que tienen aprovechamiento forestal maderable y no maderable, se pueden solicitar apoyo para los dos conceptos?

Sí pueden solicitar para maderable y no maderable. Solo son excluyentes los conceptos 1 al 3. Considerar que no se pueden duplicar actividades que son a nivel del núcleo agrario.

62. Tabulador aplicable

Me encuentro en esta situación, para lo cual necesito de su orientación para que me ayuden a definir lo siguiente: Santa María Yalina cuenta con una Empresa Comunitaria dedicada al aprovechamiento maderable (extracción y venta de madera en rollo) que está en operación, sin embargo, en julio 2019 se realizó la Constitución del “Aserradero Comunal YIA LHIN, S.P.R. de R.I.” y durante el año 2020 se solicitaron recursos a la CONAFOR en sus dos convocatorias y desafortunadamente las solicitudes NO FUERON APROBADAS, POR NO CONTAR CON CONTRATOS DE COMPRA-VENTA NOTARIADOS que garantizaran el abastecimiento de materias primas durante la vida del proyecto (2021-2025 o 2022-2026), puesto que el aserradero ni siquiera estaba instalado (PARA ESO SE SOLICITARON LOS RECURSOS, PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO).

Si aún no cuenta con CAT sería tipo III y el apoyo estaría en función del volumen aprovechado. Si tiene CAT autorizado es tipo IV y debe solicitar a través del concepto MFCCV.3 y el monto se calculará en función del volumen transformado (el que ingresa al aserradero para transformar en m3r).

63.

Solicitudes de Núcleos agrarios y sus y sus empresas sociales forestales

¿Cómo le hago junto con los interesados para solicitarle recursos a la CONAFOR? ¿Quién debe solicitar los recursos: La Comunidad, La Empresa de extracción maderable o El Aserradero?; si es la Comunidad o la Empresa de extracción, ELLAS NO SE DEDICAN A LA INDUSTRIALIZACIÓN DE MADERA EN ROLLO y por otra parte, qué sentido tendría entonces haber constituido el ASERRADERO COMUNAL, siendo uno de los proyectos financiados por la CONAFOR en el período 2018-2019 como Fortalecimiento y Consolidación a las Cadenas Productivas Forestales. Recordemos que si solicitan recursos a nombre de otra Razón Social, en caso de ser

Solo uno puede solicitar los recursos para la Comunidad y para avanzar en los procesos de transformación.

Page 10: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 10 de 26

No Tema Pregunta Respuesta autorizados, los activos y bienes adquiridos deben ser facturados a nombre de quien lo solicite y por ningún motivo deberán ser enajenados. FINALMENTE, ¿QUÉ PODEMOS HACER AL RESPECTO Y CÓMO VAMOS A SOLICITAR ESOS APOYOS PARA LA INSTALACIÓN DEL ASERRADERO EN ESTE AÑO?

64. Actividades obligatoria para productores tipo II

Para los productores tipo II que enmarca como actividades obligatorias la inversión maderable y que actualmente cuenta con la autorización para el aprovechamiento de resina el cual vence en septiembre de este año en la guía enmarca como obligatoria también la inversión no maderable ¿Debe de solicitar las 2 inversiones necesariamente? Y otra pegunta ¿Se puede solicitar la actividad para el refrendo del aviso de aprovechamiento proponiendo a elaborarse en el cronograma en el mes de octubre 2021 una vez que ya este vencido el actual?

Sí sería obligatoria la inversión en maderable y no maderable.

65. Shape de zonificación forestal

Los archivos shape de las zonificación forestal, ¿estarán disponibles al público en general?

Se encuentran disponibles en: https://snigf.cnf.gob.mx/zonificacion-forestal/

66.

Solicitudes de Núcleos agrarios y sus y sus empresas sociales forestales

En caso de que una comunidad/ejido sea productor tipo IV y cuente con 2 empresas una dedicada a la extracción y otra dedicada a la transformación, si la empresa dedicada a la extracción quiere solicitar este apoyo, puede presentar el libro de entradas y salidas de la otra empresa?, que finalmente pertenece a la misma comunidad.

Revisar los procesos contables. Revisar a nombre de quien está registrado el CAT y a partir de ahí se determina el solicitante.

67. Acta de elección de representantes de Núcleos Agrarios

Sobre la representación de una comunidad y ejido, Se tiene la acta de elecciones de nuevos representantes de fecha diciembre de 2020, pero no está inscrita ¿pueden firmar las solicitudes de apoyo?

Sí pueden firmar, solo verificar que se hayan realizado los procesos conforme a la Ley.

68. Criterios de resolución

Si las actividades que se proponen no justifican la totalidad del apoyo, ¿existirá un ajuste o se rechaza la solicitud, puesto que algunos predios no es posible proponer actividades que justifiquen la totalidad del

Se ajusta a lo que sumen las actividades.

Page 11: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 11 de 26

No Tema Pregunta Respuesta monto.

69.

Especificaciones para la actividad MFC.3 Planeación territorial

Para el caso de MFC.3 Planeación territorial comunitaria enmarca un listado de productos a entregar: Plan de uso del suelo a mediano plazo, Memoria fotográfica de las acciones realizadas y evidencia de la ejecución de las actividades, Plan de acción comunitaria (PAC) Evaluación Rural Participativa (ERP), Reglamento interno o Estatuto comunal, formulado o actualizado , Copia de constancia de ingreso para registro ante el RAN, Protocolo biocultural comunitario ¿Deben de elaborarse todos? O únicamente los que el ejido requiere, que para el caso del ejido al que pertenezco quieren realizar la modificación a su reglamento interno, pero su OTC tiene apenas una vigencia de 4 años y en la guía enmarca que deberán de transcurrir 10 años para solicitar la actualización al OTC.

Se sugiere hacerlo a través de la actividad MFC.1 Mejores prácticas de organización social.

70. Apoyo para mujeres

Para proyectos de mujeres, ¿aplica la elaboración de artesanías?

Sí aplica la elaboración de artesanías.

71. Apoyo para mujeres

Para el apoyo para mujeres ¿deben de estar constituidas legalmente?

Debe de ser a través del núcleo agrario o empresa legalmente constituida.

72. Antecedentes de apoyos recibidos

En los antecedentes de apoyos recibidos ¿a qué años es lo recomendable? 5 años.

73. Personas con proyectos vigentes

¿No se otorgará apoyo en alguna actividad específica si la Persona Solicitante tiene un proyecto vigente de la misma naturaleza en ejercicios fiscales anteriores al momento de presentar la solicitud, para algunos Conceptos de apoyo en los criterios de resolución?

Es correcto, puede solicitar su apoyo integral, sin embargo, no deberá considerar actividades que tenga en ejecución.

74.

Tipología de productos de Núcleos agrarios y sus empresas sociales

Partiendo de los criterios de resolución (MFCCV.2 y MFCCV.3) donde se establece que “El apoyo se otorgará al núcleo agrario o a cualquiera de las empresas sociales forestales constituidas por el mismo…”, ¿CÓMO DEFINO EL TIPO DE PRODUCTOR PARA CADA UNA DE ELLAS? Porque si bien es cierto y a manera de ejemplo, alguna Comunidad que cuente con UAF, aserradero y/o fábrica de muebles; si la UNIDAD DE APROVECHAMIENTO

El productor el núcleo agrario y las unidades con las que cuenta son las que determinan las características para la determinación de la Tipología.

Page 12: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 12 de 26

No Tema Pregunta Respuesta FORESTAL que esté en operación desea solicitar recursos para adquirir una grúa de malacate u otro activo, EL PRODUCTOR SERÍA TIPO III; y para el caso del aserradero o fábrica de muebles, si desean solicitar algún proyecto de inversión serían PRODUCTORES TIPO IV y TIPO V. Y así se deben plantear en cada solicitud. ¿ESTOY EN LO CORRECTO?

75. Responsable técnico del PDI

Sobre la elaboración del PDI donde menciona designar un responsable técnico, si se tiene un asesor técnico diferente para servicios ambientales y otro para los demás apoyos, ¿solo uno realizará el PDI y ejecutará los proyectos?

El de PSA es independiente.

76. Monto para elaboración del PDI

¿El Monto del PDI va a ser independiente a los pagos de cada apoyo? Sí, es independiente.

77. Apoyo para capital de trabajo

Para tener total claridad con relación al Capital de Trabajo ¿solamente es para el arranque de operación anual, es decir, para proyectos de nueva creación?; ¿qué pasa con los proyectos que ya tienen años de operación?

Aplica para proyectos nuevos y existentes en apoyo a la pandemia.

78. Cursos de capitación

Un ejido que solicita por primera vez programa de manejo ¿podrá solicitar al mismo tiempo un curso de capacitación?

Sí, puede solicitarlo.

79. Cursos de capitación

Las propuestas técnicas para cursos se deben ingresar con el PDI o con la solicitud?

Debe ser con la solicitud, propuesta técnica para cursos, formato técnico y el diagnostico

80.

Determinar monto susceptible de apoyo (productos IV o V)

En caso de que alguna UAF y/o Aserradero, derivado de la situación pandémica en el año 2020, haya tenido una productividad bastante baja, tanto en extracción maderable como en el aserradero ¿podríamos considerar y tomar como base los indicadores del año 2019?, donde las actividades productivas y económicas relativamente tuvieron un “comportamiento normal”.

Para determinar el monto del apoyo es en función del último año

81. Entrega del informe final del PDI

Para poder presentar el informe final del PDI, se deberá entregar hasta que se terminen todas las actividades o proyectos contenidos en dicho Plan; es decir, independientemente que haya actividades que

Es correcto, es un informe final integral con todas las actividades concluidas. Puede presentar antes de plazo si ya hubiera concluido la totalidad, con lo cual podrán acceder a nuevos apoyos.

Page 13: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 13 de 26

No Tema Pregunta Respuesta terminen en 4, 18, 24 meses o cualquier otra temporalidad establecida dentro de las Reglas. En este caso entiendo que se entregará el informe final, hasta que se haya terminado la última actividad contenida en el PDI, teniendo como fecha límite el mes número 24 o antes, en caso de concluir todas ellas. ¿ES CORRECTA MI INTERPRETACIÓN?

82. Requisitos generales y específicos

En cuanto a las comunidades y empresas que tienen documentación en trámite ante las dependencias como SEMARNAT, RAN, SAT, RPP etc., ¿cómo se le haría para presentar los requisitos de Documentación?

Si no se tienen, no podrían solicitar los apoyos.

83. Apoyos para mujeres

Con respecto a las empresas de mujeres, originalmente los permisos de operación de esas actividades estaban a nombre de la comunidad, la pregunta es, ¿se pueden presentar así? o ¿es necesario hacer el cambio de permisos a nombre de la empresa de mujeres? En el entendido que este se va a dificultar por lo anteriormente mencionadas, ya que las dependencias están cerradas.

Sí, se puede presentar a nombre de la comunidad.

84. Representantes de Núcleos Agrarios vencidos

Hay ejidos en los cuales la cantidad de ejidatarios son muy pocos y no nombran suplentes ¿en ese caso que se haría?

Consultar directamente con la Procuraduría Agraria, quien es la autoridad legalmente reconocida en este momento.

85. Apoyo para certificación

Queremos certificar el ejido, ¿se puede meter en este rubro, tiene que hacer el proyecto el técnico o podemos hacerlo nosotros?

La certificación la realiza un organismo certificador acreditado y la solicitud la puede realizar el núcleo agrario con apoyo de su asesor técnico y es sujeta de apoyo en los conceptos MFCCV.2 y MFCCV.3.

86. Representantes de Núcleos Agrarios vencidos

En dado caso que el Ejido no tenga Suplentes en su Mesa Directiva, ¿no podrían pedir apoyo?

Consultar directamente con la Procuraduría Agraria, quien es la autoridad legalmente reconocida en este momento.

87. Requisito específico (Opinión del SAT)

En cuanto a la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales que es obligatoria para los proyectos de inversión de las comunidades tipo V, ¿cómo se puede solventar esto? Ya que el Comisariado va a solicitar los apoyos y no cuenta con este documento. Quien cuenta con este documento es la empresa a la que se le va a

Revisar la situación fiscal de la comunidad y en el portal del SAT se puede obtener este documento, sin embargo, si tiene complicaciones, se puede solicitar el apoyo a través de la empresa.

Page 14: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 14 de 26

No Tema Pregunta Respuesta solicitar el proyecto de inversión. La pregunta es, ¿el Comisariado puede ser el solicitante y específicamente al proyecto de inversión se puede presentar el 32D de la empresa comunitaria?

88. Personas con proyectos vigentes

¿Qué va a pasar con los ejidos y comunidades que firmaron convenio en el mes de noviembre y no en junio, van a poder solicitar apoyos también?

Sí pueden solicitar apoyos, solo que no podrán incluir las actividades con apoyo vigente.

89. Porcentaje de aprovechamiento

Sobre el volumen autorizado m3 rollo, ¿lo que es transportado es la eficiencia?

La eficiencia es el grado de cumplimiento de la anualidad correspondiente en el programa de manejo. Se considera al 100% de cumplimiento, cuando no existan saldos.

90. Representantes de ejidos y comunidades

¿Puedo contar con una versión impresa del comentario legal de la PA cuando dice que los suplentes son los representantes de las comunidades y ejidos, ya que éstos no se pueden quedar sin autoridades, y que los suplentes pueden suscribir la documentación legal de los ejidos?

Tesis visible en el registro 265,452, aplicable por analogía.

91.

Criterios de resolución Determinar monto susceptible de apoyo

Si un ejido cuenta con un centro de transformación, pero en los dos últimos años no estuvo en función, ¿cuál sería el monto a solicitar?

El monto a solicitar es en función del volumen ingresado en m3r a transformar. Mientras cuente con CAT autorizado, en el listado de Tipología se ubique como tipo IV y si no tuvo actividad industrial en 2020 (transformación), no podrá acceder a los apoyos.

92. Determinar monto susceptible de apoyo

¿Qué pasa si una comunidad destina solo el 20% de su total aprovechado a transformación al aserradero de la misma comunidad y el 80% son ventas de madera a otras empresas (externas)?

El monto de apoyo se calcula sobre el volumen ingresado a transformación, es decir, sobre el 20% que transformó.

93. Tipología de productos

Mi programa de manejo venció el año pasado y lo quiero renovar este año, ¿se toma como productor tipo I?

La Tipología que le corresponde es II si vende en pie y III si vende en rollo. El no contar con un PMF no lo cambia de Tipología hasta después de 5 años de pérdida de vigencia. El PMF es parte de las actividades que se pueden seleccionar, para lo cual se deberá cumplir con los requisitos generales y específicos.

94. Cursos de capacitación

En caso de que una Empresa Comunitaria, no cuente con ningún documento de planeación tal como lo establecen los criterios de prelación específicos en el concepto de apoyo MFCCV.7.1 Desarrollo de

Si se tiene identificadas las necesidades de capacitación mediante un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, se puede solicitar el apoyo recordando que un beneficiario sólo puede acceder a dos apoyos de

Page 15: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 15 de 26

No Tema Pregunta Respuesta capacidades, pero al realizar el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, se detecta y se determina que requieren de una capacitación integral que contenga temas en 1) Administración, 2) Mercado, 3) Producción, 4) Liderazgo y trabajo en equipo, 5) Finanzas y 6) Tópicos contables y fiscales; y que pudiera catalogarse dentro del concepto MFCCV.7.1.1 Desarrollo de Capacidades Gerenciales, siendo uno de los posibles talleres denominado “Administración Básica para Empresas Forestales” ¿Es posible impartirles este taller dentro del Desarrollo de Capacidades Gerenciales o forzosamente debemos limitarnos a proponer una Capacitación Básica?; ¿Forzosamente debemos limitarlo entre 24 y 32 horas en Capacidades Gerenciales y/o entre 32 y 40 horas en Capacidades Técnicas?; ¿Qué pasa si al diseñar una propuesta integral de capacitación el total de horas a impartir oscila entre 40 y 64 horas?, ¿Se debe incluir una propuesta con esta cantidad de horas de capacitación o se pueden separar y proponer dos diferentes talleres que abarquen el total de horas a impartir? Si al realizar el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, nosotros como Asesores Técnicos que vamos a elaborar la propuesta de capacitación y toda la documentación correspondiente, incluyendo la elaboración del informe final, siendo los expertos en impartir temas de “Administración Básica para Empresas Forestales”, desde hace varios años. ¿ACASO NO PODEMOS SER EL ASESOR TÉCNICO Y AL MISMO TIEMPO LOS INSTRUCTORES QUE ESTÉN A CARGO DE ESTOS PROYECTOS DE CAPACITACIÓN? Recordemos que somos una Persona Moral donde intervenimos entre 2 y 3 personas, o bien, las que sean necesarias, para ejecutar exitosamente dichos proyectos de capacitación.

MFCCV.7.1 por ejercicio y si en años anteriores solicitaron el apoyo entonces las temáticas deben de ser consecutivas. En cuanto al contenido del curso y su clasificación puede consultar el anexo 1 de los Términos de Referencia para ubicar las temáticas y el nivel de capacitación (básico, intermedio o avanzado). En cuanto a la duración y el instructor del curso se deberá respetar lo indicado en los criterios de ejecución del apoyo, el asesor y el instructor deberán ser personas distintas.

Page 16: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 16 de 26

No Tema Pregunta Respuesta

95. Apoyo para programas de manejo

Una Comunidad que realizó su PMF en el ejercicio 2018, sin embargo, no se tomaron en cuenta áreas que están en un ANP, no obstante, se pretenden incorporar al manejo. ¿Es posible ser candidato a recibir apoyo?

No se apoyan modificaciones a PMF.

96. CAT que no está en operación

¿Qué pasa con una comunidad que es Tipología tipo IV, pero resulta que no es elegible, pero en aprovechamiento forestal, extrae más del 85% del total autorizado. Tiene varios años de no trabajar el aserradero. ¿Qué pasaría con esta comunidad? Los apoyos que requiere son para él área de aprovechamiento.

El monto a solicitar es en función del volumen ingresado en m3r a transformar. Mientras cuente con CAT autorizado, en el listado de Tipología se ubique como tipo IV y si no tuvo actividad industrial en 2020 (transformación), no podrá acceder a los apoyos.

97. Apoyo para UMA

Relacionada al Concepto MFCCV.4, si un ejido cuenta con Oficio de autorización de aprovechamiento de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, sin embargo, en los últimos años no se ha trabajado la UMA, se puede solicitar el apoyo para la reactivación de dicha UMA.

Puede acceder a prácticas de manejo de vida silvestre por hasta 200,000 pesos, deben ser actividades congruentes con el Plan de Manejo de Vida Silvestre y la especie por aprovechar.

98. ATM.7 Proyectos forestales de carbono

Sobre el apoyo de proyectos forestales de carbono que está en proceso, ¿puede ser apoyado si la superficie es menor a 2,000 ha?

No, la superficie mínima de apoyo es de 2,000 ha.

99. Extensionistas Comunitarios o Regionales

¿En el Caso de los Extensionistas Comunitarios o Regionales que el apoyo da inicio hasta que se deposita el primer pago, como se calendarizara el trabajo en el PDI ya que se ejecuta en 12 meses después del pago?

Realizar las proyecciones conforme al plazo en que se pretende iniciar, no pasa nada si inicia un poco después y por lo tanto se recorre la ejecución.

100. Apoyo de inversión para no maderables

Si un ejido tiene PMFNM, (resina) y es uno de 27 socios de una empresa social ARIC, ¿a través de qué concepto de apoyo podríamos solicitar apoyo para centros de acopio de resina? y adicionalmente pedirles también me compartan la presentación, la lista de Tipología de productores y preguntar dónde encuentro la lista de las instituciones extensionistas para un proyecto de transferencia de tecnología.

El concepto de apoyo es el MFCCV.4 Si el centro de acopio es para toda la ARIC, que lo solicite la ARIC, ya que si es población elegible. En el Chat se compartió la liga, se encuentra en www.gob.mx/conafor/documentos/talleres-reglas-de-operacion-2021 La lista de Tipología de productores y comunidades extensionistas se ubican en la misma dirección.

101. Apoyo de inversión para no maderables

La empresa del ejido que represento es del semidesierto, ¿los apoyos del tipo 4 se pueden dirigir a la edificación de la bodega para almacenamiento del

Sí se puede dirigir a la construcción de obra civil, puede ser bodegas, bardas perimetrales, sanitarios, etc.

Page 17: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 17 de 26

No Tema Pregunta Respuesta orégano y su posterior manipulación en los derivados? *El ejido ya donó el terreno de 1h para este y el proyecto de mujeres.

102.

Predios que no cuentan con programa de manejo vigente

Si el predio terminó el ciclo de corta y no obtenido la renovación del ciclo de corta es decir no tiene autorización vigente pero ejerció la última anualidad ¿puede solicitar el apoyo para realizar actividades en su última anualidad?

Revisar en que año concluyó, en este año no cuenta con autorización vigente. Las actividades del PMF de la última anualidad ya se debieron realizar.

103.

Apoyo para predios con aprovechamiento no maderable

En un proyecto de inversión no maderable. ¿Aplica el apoyo para personas físicas? Para MFCCV 2, las anualidades que concluyen en junio ¿Solo aplicaría la superficie y volumen de media anualidad o se puede ajustar a la anualidad completa dado el periodo máximo de 24 meses de ejecución?

Si aplica a persona física si es titular de aprovechamiento forestal no maderable con al menos 20 ha. El monto del apoyo se calcula con base al volumen aprovechado en la anualidad anterior. En este caso, se considera el informe anual que incluye las 2 medias anualidades.

104.

Productores con permisos de aprovechamiento maderable y no maderable

En caso de hacer una solicitud para productores en desarrollo, en donde tenemos aprovechamiento no maderable, ¿cómo se haría para calcular los montos de la solicitud y es factible dado que no aplica el tipo de productor?

Si cuenta con autorización de aprovechamiento maderable (en desarrollo) y no maderable, puede solicitar ambos conceptos de apoyo (MFCCV.2 y MFCCV.4), cada uno se calcula conforme a su tabulador.

105. Requisitos específicos

¿Entonces se entrega solo la solicitud y anexo, para proyecto de mueres también es así o se anexa proyecto?

Para proyectos de mujeres (MFCCV.5), es solicitud única, formato técnico complementario, requisitos legales y específicos. No se presenta propuesta técnica.

106. Determinar monto susceptible de apoyo

¿Los montos que da el tabulador es el máximo aplicar por proyecto, pero si no requiere todo el monto cuál es el que se captura en el sistema? ¿El tabulador incluye el pago de asistencia técnica o se suma aparte?

El monto del tabulador es el máximo de referencia, pero el solicitante podrá requerir menor monto, y este es el que se captura. El tabulador es el monto total, ya incluye Asistencia técnica.

107. Listados de asesores

¿Los listados de asesores ya se encuentra actualizado? Los que presentaron documentación en diciembre de 2020, se tendrán los resultados al cierre de esta semana y se actualizará el listado.

108. Pago para estudios maderables o no maderables

Para el caso de apoyos de elaboración de estudios maderables o no maderables ¿todavía se paga hasta la autorización o dan adelanto como en la ejecución?

Se paga el 80% del monto total asignado posterior a la validación del PDI y 20% a la entrega del informe final de forma integral. No se paga por separado.

109. Actividades susceptibles de

¿Siempre se debe elegir una actividad adicional al proyecto principal? o es factible que solo se elija la del

Solo existe una o 2 actividades obligatorias según el concepto de apoyo, las demás son opcionales, por lo que

Page 18: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 18 de 26

No Tema Pregunta Respuesta apoyo proyecto principal. se debe revisar las prioridades del ejido, comunidad o

empresa.

110. Apoyo de inversión para no maderables

En un proyecto de inversión no maderable ¿aplica el apoyo para personas físicas?

Aplica a persona física si es titular de aprovechamiento forestal no maderable con al menos 20 ha.

111. Representantes de Núcleos agrarios vencidos

¿Qué pasará con las solicitudes, en dónde hay ejidos en dónde no tienen suplementes en sus órganos ejidales?

No habría representación en estos momentos y no se podría acceder a los apoyos.

112.

Acta de anuencias para grupos de interés en núcleos agrarios

¿Cómo se atiende el tema de la contingencia del COVID19 al no poder celebrar asambleas ejidales en los estados en nivel 5, en lo que toca a apoyos para grupos al interior y el uso de terrenos ejidales, cuando se trata de establecer infraestructura?

Las autoridades ejidales podrás asumir las responsabilidades y en la primera oportunidad, llevarlo a asamblea.

113. Requisitos generales y específicos

Entiendo que ya no se ingresarán propuestas técnicas para solicitar estudios técnicos, prácticas de manejo. ¿Los montos se calcularán con base en lo que menciona el PDI, y en el anexo técnico solo van los montos a solicitar? En caso de los proyectos para mujeres ¿debe de estar constituido el grupo dentro el ejido?

No requiere propuesta técnica. Los montos globales son conforme a tabulador de anexo técnico y para el monto de actividades debe ser conforme a lo establecido en la Guía.

114. Apoyo para prácticas de manejo

Para las prácticas de manejo, es obligatorio que haya aprovechamiento en la última anualidad?

Debió haber aprovechamiento forestal, del cual e realizó el informe, ya que con esto se calculará el monto de apoyo. Si la última anualidad estuvo en receso, puede tomar de la anualidad inmediata.

115. Apoyo para ordenamientos territoriales

Para el caso de MFCVV4 proyectos productivos integrales para no maderables, ¿se pueden solicitar ordenamientos territoriales comunitarios dentro del PDI?

Sí es posible.

116. Proyectos de aprovechamiento no maderable

Si un permiso de aprovechamiento de candelilla se vence 5 de mayo del 2021 ¿se puede solicitar un nuevo apoyo MFC.12. para renovar el permiso en esta convocatoria 2021?

Sí se puede incluir la actividad del estudio dentro del concepto MFCCV.4

117. Trámites ante SEMARNAT

Desde el año pasado en Coahuila no se nos han estado recibiendo informes anuales de aprovechamiento ¿Qué se puede hacer en este caso?

Se establecerá contacto con la Delegación de la SEMARNAT para revisar el tema, sin embargo, en esta misma sesión se comentó que la SEMARNAT en Coahuila

Page 19: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 19 de 26

No Tema Pregunta Respuesta si los está recibiendo.

118. Plazo de ejecución de actividades y PDI

¿Los PDI serían entonces actividades por dos años o pueden ser planes de desarrolla a más largo plazo? Y respecto a las solicitudes de servicios ambientales ¿también deben estar en el PDI, al igual de que los proyectos de restauración?

Serían independientes.

119. Solicitudes de Núcleos Agrarios

¿Al momento de ingresar las solicitudes, es necesario la presencia de la mesa ejidal? o solo basta con llevar las solicitudes firmadas.

Las RO establecen el acta de asamblea, se hizo la consulta a la Coordinación General Jurídica y sugieren que dicha acta sea firmada únicamente por los representantes del ejido y sea exclusivamente para entregar solicitud y recibir notificaciones.

120. Trámites ante Dependencia

El RAN sigue sin atender y es requisito para PMFM actas de asamblea y reglamento inscrito en el RAN. Esto está frenando procesos y de igual forma el SAT saturada de citas para inscribir al RFC a ejidos y pequeños propietarios no hay citas está saturado el sistema y para varios trámites más: notificaciones de plantaciones forestales, sanidad forestal, germoplasma forestal entre otros. Estamos batallando con esto, la propuesta es girar una circular o algún otro instrumento legal para poder autorizar de manera condicionada hasta en tanto se regularicen estos trámites en estas dependencias.

Acercarse a la Gerencia Estatal correspondiente para expresar el problema que se tiene y que apoyen con las gestiones necesarias ante la dependencia correspondiente.

121. Registro en línea El pre-registro de Apoyos CONAFOR se encuentra caído ¿Tiene alguna fecha estimada de funcionamiento?

No funciona por el momento por falta de credenciales de RENAPO, sería cuestión de 1 o 2 días.

122. Firma electrónica

Algunas personas se encuentran intentando obtener su firma electrónica en el SAT, no obstante, el sistema de citas se encuentra caído ¿existe alguna alternativa para ingresar solicitudes por el mismo portal?

No es necesaria la firma electrónica, se puede con la CURP del solicitante.

123.

Actividades aplicables para productores iniciales

“…Cuando los ejidos ya cuentan con autorización”, no queda claro, ya que para participar en el concepto MFCCV.4 se indica que es cualquier tipo de productor, pero analizando cada uno de las actividades, pues ahí sí indica tipos de productores. El concepto MFCCV.4 marca como obligatorias dos actividades: 1) ETJ, 2) Inversión para el abasto e

No aplica tipo de productor. Es aplicable para productores iniciales que no cuentan con ETJ y puede solicitar apoyo del MFCCV.4, donde incluye obligatoriamente la elaboración del ETJ y otras actividades complementarias opcionales. Si ya cuenta con autorización, lo obligado es el proyecto de inversión y puede seleccionar otras actividades

Page 20: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 20 de 26

No Tema Pregunta Respuesta industrialización forestal NM: si una comunidad no cuenta con autorización de RFNM, ¿deberá de igual manera solicitar ATM.6?

opcionales.

124. Apoyo para constitución de empresa

¿Si una comunidad NO cuenta con su autorización, podrá solicitar la constitución legal de la empresa forestal comunitaria en su planeación? O este concepto de apoyo es únicamente cuando los ejidos ya cuentan con autorización.

Es para quienes ya cuentan con autorización de aprovechamiento.

125. Apoyo para constitución de empresa

El ingresar una actividad, por ejemplo, ATM.4, sin tener autorización vigente de la SEMARNAT para su aprovechamiento FNM ¿será motivo de descarte de la solicitud?

Es la constitución de empresa. No se descarta, solo se ajusta el proyecto eliminando dicha actividad.

126. Asesores técnicos

En el caso del ingreso al listado de asesores técnicos, hay personas morales que tienen varios socios... siendo personas morales en las que los socios participan en los mismos proyectos, ¿se tienen que presentar portafolios de evidencia distintos?

Si uno o más socios de la persona moral desean evaluarse deben presentar en lo individual su portafolio de evidencias, obteniendo su resultado satisfactorio se otorgará su capacidad a la persona moral.

127. Presentación del PDI

Celebramos las reglas de operación este año, Sin embargo, nos preocupa a los asesores técnicos que las propuestas técnicas de calidad no serán un factor decisivo, habiendo AT que tenemos amplia experiencia en brindar servicios integrales.

Ahora deberá ser integral en el PDI, en donde se describirá ampliamente en que consiste cada actividad y deberá estar justificado. En caso contrario, se puede ajustar o eliminar en la validación del mismo.

128. Seguimientos a Planes de Acción Comunitaria

Finalmente mencionar que hay comunidades y asesores técnicos que damos seguimiento a PACs y no se ve apoyo de la CONAFOR a lo largo del tiempo.

La institución está abierta para apoyar con cursos de capacitación que se encuentren en el PAC, siempre y cuando se justifiquen y cumplan con los requisitos establecidos en las RO. Puede complementar el PDI y dar continuidad.

129. Polígonos de PRODEZSA

Podrían proporcionar los polígonos de las áreas PRODEZSA

Se comparte sin problema, aunque se encuentran incluidos en las áreas elegibles.

130. Especies forrajeras

En el caso de no maderables ¿qué posibilidad hay de que se consideraran las especies forrajeras en virtud de que la ganadería es la principal actividad en la zona serrana y despliega una serie de problemas de conservación y económicos principalmente.

No está considerada como actividad de apoyo.

131. Asistencia técnica ¿Cómo se ha mejorado el apoyo a Prestadores de Se ha considerado en relación al ingreso al listado de

Page 21: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 21 de 26

No Tema Pregunta Respuesta Servicios? asesores técnicos, curso virtual de apoyo sobre el proceso,

cursos de capacitación en el mismo sentido, adecuaciones a los instrumentos de evaluación para hacerlos más flexibles. El ingreso al padrón es gratuito. En algunas actividades se ha incrementado el monto de pago de asistencia técnica. En algunas actividades existen pocos asesores técnicos, por lo que se promueve que haya más para evitar malas prácticas de algunos ATC. Más participación en los procesos de participación.

132. Áreas elegibles ¿Podrían ofrecer el software para ubicar los predios y saber si pueden participar por si están en área prioritaria?

Áreas Elegibles. Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2021 (cnf.gob.mx) http://apoyos.cnf.gob.mx/areas_elegibilidad/

133. Monto para elaboración del PDI

El concepto MFCCV.4 ¿Sí puede considerar el monto de la elaboración del PDI o no?

Sí aplica 3%, máximo $30,000

134. Personas en listado de sancionados o incumplidos

Si un ejido tiene incumplimiento en un apoyo, ¿puede un grupo de ejidatarios solicitar el apoyo si ya están parcelados?

Art. 18 fracción VIII. Si el titular cuenta con anuencia y no se ha de uso común

135. Requisitos generales

Si los ejidatarios nombran a un representante ante fedatario, ¿puede solicitar su apoyo?

Art. 18, fracción IV, inciso c. Se puede hacer con un tercero, nombrado mediante asamblea. Ante fedatario no es válido.

136. Plan predial para desarrollar PDI

Se podría considerar el Plan Predial de 2017 como lo que se maneja ahora PDI

Se puede utilizar la información del PPREDIAL para dar continuidad en el PDI

137. Requisitos generales y específicos

En el formato técnico se llena y se ingresa con la solicitud, sin la propuesta técnica, entonces cuando se presente ¿quién dará el curso y los temas y quién dará el curso? eso se designaría después de la autorización ¿es correcto?

Para el caso de cursos y talleres al ingresar la solicitud se debe acompañar con la propuesta técnica con todos los puntos del término de referencia y el diagnóstico de necesidades o instrumento de planeación.

138.

Comprobación del recurso para Cursos de capacitación

En el caso de cursos de capacidades, para la comprobación del recurso aprobado ¿tienen que ser dos facturas (una del asesor técnico y otra del instructor dirigidas al beneficiario) o puede ser una sola factura del asesor técnico siempre y cuando ampare la totalidad del

Deben ser facturas independientes

Page 22: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 22 de 26

No Tema Pregunta Respuesta recurso asignado?

139. Proyectos para explotación minero

Dentro de las empresas formadas en comunidades, ¿se podría apoyar un proyecto de explotación minero comunitario?

No se pueden destinar recursos para ello, ya que existen otras instancias que pueden apoyar la actividad. Debe estar relacionado a la producción maderable o no maderable

140. Extensionistas forestales

¿Dónde y cómo nos registramos como extensionistas, así como la institución extensionista? ¿Qué requisitos se tienen?

Es una de las actividades susceptibles de apoyo en los conceptos 1 al 4, debe ingresar la solicitud de apoyo, formato técnico y requisitos. En dicha solicitud deberá incluir el extensionista local para un solo ejido o extensionista regional para 3 núcleos agrarios. En relación a las instituciones extensionistas, en la página de internet de la CONAFOR se encuentran los lineamientos y procesos. Se contactará a la persona para proporcionar la Guía.

141. Asistencia técnica ¿Los asesores los propone el beneficiario? ¿Se debe estar inscrito en algún padrón?

Los solicitantes/beneficiarios deben seleccionar a sus asesores técnicos, mismos que deben estar inscritos en el padrón que publica la CONAFOR. En la página de la CONAFOR se encuentra el procedimiento para ingresar como ATC.

142. Fecha para ingresar solicitud

¿Puede proceder ingresar una solicitud para PSA ya que cierra en los próximos días e ingresar otra solicitud con el resto de los componentes?

Sí se puede.

143. Proyectos para mujeres

En el caso específico del Ejido Los Encinos, Concepción del Oro, Zacatecas. En esa área fue apoyado el grupo de 7 mujeres Arena Rosa, ¿El ejido puede o no puede solicitar el concepto ATM.6? En este caso NO son los mismos socios....

Se puede solicitar en el concepto MFCCV.4 e incluir dicha actividad. Los proyectos de mujeres son independientes

144. Apoyo para predios particulares

Para el caso de los predios particulares para el apoyo de maquinaria, ¿hay algún punto importante que de seba mencionar?

En el concepto MFCCV.4 existe apoyo para ejidatarios o comuneros si son titulares de aprovechamiento

145. Criterios específicos

En plantaciones forestales establecidas, ¿pueden acceder apoyos del Componente I? para el C.I, aparte de la solicitud única y formato técnico ¿se tiene que presentar el proyecto por actividad, o este se integrara al PDI?

Debe cumplir con la población objetivo, que son titulares de aprovechamiento forestal maderable, en este caso no aplica. No se presenta propuesta técnica, es posterior a que resulten beneficiarios, se desarrolla en el PDI.

Page 23: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 23 de 26

No Tema Pregunta Respuesta Para predios con aprovechamiento que justifiquen el poco ejercicio de la anualidad, podría haber excepción para aplicar el tabulador

Para el cálculo, se considera el volumen aprovechado en la anualidad anterior.

146. Proyectos para mujeres

Respecto al concepto de apoyo MFCCV.5 Proyectos productivos integrales para mujeres, en la primera presentación que nos expusieron señalaron que en el caso de figuras asociativas deben considerarse por lo menos 5 socias y en el caso de Núcleos agrarios 10 socias, pero posteriormente precisaron los criterios de prelación para este mismo concepto, donde señalan que para más de 15 integrantes equivale a 6 puntos y de 10 a 15 integrantes tres puntos. Es decir, ¿si ingresamos el grupo de 5 integrantes, cual es el valor de prelación? Somos asesores de un grupo legalmente conformado SPR de RL y ya tiene ya algunos años que se encuentra conformado, pero sus integrantes son 4, ¿que procede para este caso?

Mínimo 5 socias. De 5 a 10 socias tendrían 0 puntos en ese criterio.

147. Apoyo para UMA

Para el concepto 4, en áreas de UMA en semidesierto ¿se podrá apoyar la actividad de bebedero acompañada de un contenedor de agua como factor limitante para mejorar las condiciones de sobrevivencia de la fauna silvestre?

Sí se puede apoyar, justificando ampliamente en el PDI

148. Apoyo para UMA

Para pequeños propietarios que soliciten el apoyo de Prácticas en predios con aprovechamiento de vida silvestre, ¿podrán solicitar esta única actividad en el PDI?

Solo se puede acceder a prácticas de vs con 200,000 pesos

149. Procesos de certificación de asesores técnicos

No beneficia que tengamos exámenes de acreditación, ya que no nos avisan para presentarnos a exámenes.

Cuando realizan la solicitud de acceso al listado, en el cual se les solicita el correo electrónico, en donde se notifica la fecha de examen. En varias actividades se ha incrementado los montos.

150. Pago de asistencia técnica

Los pagos por asistencia técnica en lugar de mejorar van a la baja, igual los montos de apoyo a los estados como lo es a Sonora.

En el caso de estudios es del 100% para honorarios de la asistencia técnica.

151. Procesos de ¿Por qué al acreditar los técnicos no se pide que tengan Son personas que tienen las capacidades o la experiencia,

Page 24: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 24 de 26

No Tema Pregunta Respuesta certificación de asesores técnicos

perfil profesional de acuerdo a la actividad a asesorar? no necesariamente en función de la licenciatura. Deben cumplir con el diagnostico, portafolio de evidencias, prueba escrita y se solicita el CV para determinar si cuenta o no con la capacidad.

152. Procesos de certificación de asesores técnicos

¿Por qué CONAFOR no apoya para obtener el RFN a los técnicos que ya tienen experiencia y están trabajando con CONAFOR?

SEMARNAT lleva sus propios procesos para ingresar al listado. La CONAFOR apoya con cursos de capacitación

153. Procesos de certificación de asesores técnicos

En diciembre 2020 solicite a CONAFOR mi examen y no se me convoco, me gustaría saber por qué.

Revisar el correo que se anotó en la solicitud y las fechas en que se ingresó la solicitud.

154. Asistencia para cursos de capacitación

El instructor de los cursos, ¿puede ser una persona moral? ¿La factura del instructor puede ser de la persona moral?

El instructor del curso puede ser una persona moral, siempre y cuando en la propuesta técnica se identifique el instructor (persona física) y su capacidad y experiencia en el tema. El instructor aprobado en la propuesta no será sujeto de cambios.

155. Apoyo para mujeres

¿Aplica la actividad de producción de planta forestal en vivero en un ejido para el concepto 5 proyectos productivos integrales para mujeres?

No aplica, el objetivo de estos apoyos es con objeto de dar valor agregado a las materias primas forestales y recursos asociados al bosque.

156. Cambio de áreas para ejecutar actividad

Para la reforestaciones programadas en proyectos autorizados con anterioridad, a veces eligen áreas que no son aptas para la especie, ¿puede cambiarse el área o solamente si lo decide la asamblea? considero que debería cambiarse a otro lugar donde prospere la plantación.

En los apoyos explicados correspondientes al componente I no existen ese apoyo, quizá corresponde al Componente II Restauración.

157. Asistencia técnica En las reglas de operación menciona que si CONAFOR no paga asistencia técnica, no será necesario que el técnico esté en el listado.

El artículo 6 señala la asistencia técnica y capacidad que requiere cada apoyo, en caso de que el apoyo no requiera asistencia técnica las RO no contemplan un pago de asistencia técnica.

158. Procesos de certificación de asesores técnicos

Los exámenes que aplican en línea no están bien elaborados, las preguntas tienen varias respuestas y dan lugar a error.

Los exámenes de diagnóstico para el ingreso al Listado de Asesores Técnicos han sido actualizados con la colaboración de las Gerencias de Programa involucradas.

159. Capacidad Técnica requerida

Las actividades que en matriz PDI indica solo RFN, así es literal. Sí, con RFN.

160. Aprovechamiento integral

Para el aprovechamiento integral es necesario investigar los procesos de aprovechamiento de los

Existen diversas acciones para promover el aprovechamiento integral, por ejemplo, uso de la biomasa

Page 25: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 25 de 26

No Tema Pregunta Respuesta residuos para proponer opciones. para la co-generación de energía, pellets, carbón activado,

elaboración de artesanías, muebles rústicos con rodajas producto de los pre-aclareos, entre otros.

161. ¿Qué pasa cuando por falta de documentación no se ejerció el volumen autorizado?

Si existía un volumen autorizado en la anualidad inmediata anterior, el monto se calcula en función del volumen aprovechado, por lo que sería una limitante para acceder a los apoyos.

162.

Tabulador para calcular monto susceptible de apoyo

Si comparten el tabulador en formato Excel, ¿cuándo estaría disponible? ya que sería importante para de inicio y hacer la propuesta ajustada a las actividades programadas en el Anexo complementario.

Los tabuladores se encuentran disponibles a través de las Gerencias Estatales.

163. Apoyo para briquetas

En el caso de no maderables, ¿puede acreditarse un proyecto para transformar aserrín en briqueta de carbón?, tenemos las instalaciones para hacerlo, pero no el equipo. Soy ejidatario y no tengo ni bosque, ni madera, solo un acahual de 40 ha, el equipo cuesta 10,000 dólares ($220,000 pesos) y el aserrín lo conseguimos en un aserradero que está a 15 minutos.

Primero comentar que el apoyo está dirigido a titulares de aprovechamiento forestal maderable, y para poder determinar el monto del apoyo sería en función del volumen cosechado o aprovechado establecido en el informe de ejecución de la anualidad anterior, en caso de no tener dicho documento no puede acceder para maquinaria y equipo. Puede acceder al concepto MFCCV.1 Proyectos para productores iniciales, en el cual se puede incluir la elaboración del programa de manejo o documento técnico unificado.

164. Llenado de formato técnico complementario

En el anexo técnico se necesita llenar datos que vendrían en el PDI, pero la elaboración de éste es hasta después, ¿cómo procede ahí?

En la Guía para la elaboración del PDI vienen las actividades que pueden seleccionar de forma preliminar y que deberán plasmar en el formato técnico complementario. Si resultan beneficiarios, entonces ahora si desarrollan el PDI con el contenido establecido en la Guía.

165. Apoyo para mujeres

En el caso de ser tipología IV y se pretende pedir el proyecto integral para mujeres, ¿se requiere también obligatoriamente el proyecto de inversión?

En el concepto MFCCV.5 Proyectos productivos integrales para mujeres no aplica tipología de productor y si es obligatorio incluir equipamiento, siempre y cuando no cuenten con uno vigente.

166. Transferencia de tecnología

¿Podrían repetir para aclarar lo de tipología en MFCCV 7.2 transferencia de tecnología?

Maderables: tipología II, III y IV y para no maderables no aplica tipología.

167. Requisitos para Para el concepto de apoyo desarrollo de capacidades, Si se requiere propuesta técnico y formato técnico.

Page 26: Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 ......Página 1 de 26 Talleres Regionales de Reglas de Operación 2021 Componente I Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor

Página 26 de 26

No Tema Pregunta Respuesta presentar solicitud de apoyo

¿cuándo se ingrese la solicitud y anexo técnico se debe integrar la propuesta y demás anexos?

168. Transferencia de tecnología

Existe una capacitación que se requiere y que ninguna de las instituciones mencionadas como el INIFAP o el ECOSUR de Campeche, tienen; es sobre la aplicación de los instrumentos económicos ambientales para que las empresas asuman sus costos ambientales generados por sus actividades económicas, en este caso costos ambientales por agua, atmosfera y biodiversidad.

Si es posible a través de la modalidad MFCCV.7.2

169. Porcentaje de volumen aprovechado

¿El comparativo de aprovechamiento de volumen lo hacen con base en volumen autorizado de las especies comercializadas o con base en la totalidad del volumen autorizado (todas las especies)?

Para determinar el monto es conforme al volumen cosechado. Para criterios de prelación es volumen cosechado/volumen de todas las especies autorizadas.

170. Aprovechamiento en selvas

En el caso del aprovechamiento en selvas el máximo es el 20% del total autorizado automáticamente estamos fuera de solicitar apoyos

Se compensa con los demás criterios de prelación.

171. Apoyo para aprovechamiento de resina

¿En qué componente entra el equipamiento de resina? como son las piedras de afilar las achitas, los cacharros, viseras, y los botes de recolección

En el concepto MFCCV.4 Proyectos productivos integrales para no maderables

172. Criterios de resolución

Si un ejido no ejerció su anualidad 2020, podrán solicitar los apoyos con la anualidad 2019

Las RO señalan que es de la anualidad inmediata anterior, excepto si estuvo en receso, por lo tanto solo podría acceder a apoyos con la 2020

173.

Volumen utilizado para calcular monto susceptible de apoyo

Hay especies que se comercializan al 100% del volumen autorizado, mientras tanto, el volumen de cosecha total no es más del 20% del autorizado,

El cálculo del monto es sobre el volumen aprovechado (cosechado).

174. Listado de tipología de Núcleos agrarios

¿Se publicará la lista de ejidos clasificados por tipología de productor?

Si, en breve se publicará en la página de la CONAFOR de la SEMARNAT. Revisar los criterios establecidos en el artículo 7 de las RO 2021