13
TALLERES SECCIONALES RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL MAGISTERIO INDIGENA ETAPA: MAYO-YOREME SECCIÓN, 27 Sinaloa Culiacán, Sinaloa, 19 y 20 de mayo de 2014

TALLERES SECCIONALES RUMBO AL … · -72 Profesores: Maestros de grupo, ... Programa 19 de mayo de 2014 ... Jefe de Departamento de

Embed Size (px)

Citation preview

TALLERES SECCIONALES

RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL

DEL MAGISTERIO INDIGENA

ETAPA: MAYO-YOREME

SECCIÓN, 27 Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 19 y 20 de mayo de 2014

INFORMACIÓN GENERAL Asistentes:

-72 Profesores: Maestros de grupo, directores, supervisores, secretarios generales

delegacionales, representantes de centros de trabajo, y representantes de escuelas.

Programa

19 de mayo de 2014

8:00 Horas Registro de asistentes

9:00 Horas Acto de inauguración

10:00 Horas Tema: La reforma educativa y su impacto en la educación indígena

12:00 Horas Trabajo grupal (discusión y elaboración de propuestas)

14:00 Horas Comida

16:00 Horas Panel de maestros indígenas jubilados

18:00 Horas Evento cultural

20:00 Horas Cena

20 de mayo de 2014 8:00 Horas Desayuno

9:00 Horas Tema: Los derechos de los pueblos indígenas a su educación

12:00 Horas Trabajo grupal (discusión y elaboración de propuestas)

14:00 Horas Clausura de los talleres

15:00 Horas Comida

DESARROLLO DEL EVENTO Inauguración. Integraron la Mesa de Presídium: Prof. Jesús Salome Rodríguez Manjarrez, Secretario General de la Sección 27 del SNTE; Prof. Julio López Martínez, Integrante del Colegiado Nacional de Educación Indígena; Profa. Aurora Cota García, Secretario de Trabajos y Conflictos de Educación Indígena de la Sección 27 del SNTE; Prof. José Trinidad Pava Montaño, Jefe de Departamento de Educación Indígena del Estado de Sinaloa; Mtro. Aniceto Cárdenas Galindo, Rector de la Universidad Pedagógica de Sinaloa (UPES); Profa. Lourdes Lozano Zazueta, Jefe de Departamento de Educación Inicial; Profa. María Guadalupe Tapia Trujillo, Jefa de Departamento de Secundarias Generales; Luis Enrique Alcántara Valenzuela, Jefe de Departamento de Educación Especial; Prof. Daniel Palazuelos Barrera, Jefe de Departamento de Telesecundaria; Prof. Jaime Everardo López López, encargado del Departamento de Secundarias Técnicas; Prof. Adrián Palazuelos López, Presidente del Partido Nueva Alianza.

Mensajes de bienvenida a los participantes

Panel de maestros jubilados

Panelistas: Prof. Patricio Urias Martinillo, Prof. Porfirio Martínez Vega; Profa. Rosario Apodaca López; moderador: Prof. Jorge Sandoval Pineda

Temas:

-La historia de La educación indígena en el estado de Sinaloa -La evolución de la capacitación y formación de los maestros bilingües -La participación del magisterio indígena en la vida sindical Puntos de relevancia - En 1973 nace educación indígena en el estado de Sinaloa, con 8 profesores, a quienes se les pidió como antecedente estudios académicos haber concluido la secundaria. - En 1976, se recluta a la segunda generación; debido a las necesidades de servicio a las comunidades, ingresaron jóvenes con estudios de primaria y secundaria, quienes fueron llevados al Centro de Integración Social, de Vicam, Sonora para los Cursos de Inducción a la Docencia. La siguiente generación fue capacitada en el estado de Querétaro. - Los profesores ya en el servicio, firmaban un compromiso para concluir su formación profesional; quienes ingresaron con el nivel de primaria, terminaron su secundaria en Tepic, Nayarit; los que ingresaron con secundaria concluyeron la preparatoria en Los Mochis, Sinaloa, durante los periodos vacacionales. - Los problemas que enfrentaban los alumnos que asistían a las secuelas indígenas, era la falta de comunicación; la comunidad usaba la lengua nativa y los maestros no la hablaban; por tales razones, se prohibía el uso del idioma indígena. - Ante las grandes dificultades de formación de maestros indígenas, el gobierno crea en los Mochis, Sinaloa, la Dirección General de Mejoramiento Profesional. -Algunos maestros indígenas concluyeron su preparación en la Licenciatura en Primaria, en general, que ofertaba la UPN; pasaron varios años para la creación de la Licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígena.

- De 1973 a 1976, los maestros se caracterizaron por su compromiso con la docencia, asumiendo retos importantes con los alumnos y la propia comunidad. -Transcurrieron 18 años de docencia en enterarse de la existencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; por información de maestros del sistema general se enteraron que ya estaban afiliados en la Sección 27 del SNTE. -En 1991, el Congreso de Guasave, Sinaloa se nombra el primer Secretario de Asuntos Laborales de Educación Indígena. - Se reconoce la labor de la organización sindical a favor del magisterio indígena, pero también, se solicita que cumpla con el compromiso de atender las demandas de sus agremiados. - Actualmente, se cuenta con una plantilla de 356 maestros indígena en los tres niveles educativos. - Es importante y necesaria la actualización y capacitación de los maestros indígenas para obtener mejores resultados.

- En la actualidad hay un gran número de docentes en el subsistema que fueron alumnos de las escuelas indígenas. - Es importante que los maestros al llegar a la etapa de la jubilación se dediquen a las actividades productivas y se recomienda que exista siempre una relación estrecha entre maestros activos y jubilados. - Se propone que la generación activa de maestros indígenas asuma el compromiso con la comunidad, con los niños y que las autoridades educativas

cumplan el mandato de garantizar una educación de calidad con equidad para la población indígena.

Actividades temáticas

- Se realizó una exposición de los temas “La Reforma Educativa y su impacto en la Educación Indígena”, y “El Derecho de los Pueblos Indígenas a su Educación”.

- Se formaron mesas de trabajo para analizar y discutir los contenidos. - Se formularon conclusiones por cada tema en los equipos de trabajo. - Los representantes de equipo se reunieron para formular las conclusiones finales.

Conclusiones de las mesas de trabajo

- La educación indígena perdió su misión y los objetivos por las que fue creada,

toda vez que los docentes en su mayoría no hablan la lengua indígena.

- El estado no ha cumplido con el mandato legal en crear la Licenciatura en

Educación Indígena en las escuelas normales del país.

- No hay cursos de capacitación y actualización específica para docentes indígenas.

- Las condiciones socio-económicas y culturales influyen en gran medida en el

proceso educativo en este medio.

- Falta cobertura en el uso de la tecnología de la información de infraestructura y

equipamiento de los centros escolares.

- No hay programas efectivos para la conservación, desarrollo y fortalecimiento de

las lenguas indígenas de nuestro país.

POSICIONAMIENTO DE LOS MAESTROS DE SINALOA, RUMBO AL PARLAMENTO

NACIONAL DE EDUCACIÓN INDIGENA

Los maestros de educación indígena del Estado de Sinaloa, hablantes de la lengua Yoreme

– Mayo, participantes en el Taller Seccional Rumbo al Parlamento Nacional del Magisterio

Indígena, en el tratamiento de los temas relativos a “La Reforma educativa y su impacto

en la educación indígena” y “El Derecho de los pueblos indígenas a su educación”,

presentamos las siguientes propuestas:

1. Que el Congreso del Estado de Sinaloa apruebe y garantice una ley de derechos de los

pueblos indígenas.

2.- Que el Departamento de Educación Indígena sea convertido en: Dirección General de

Educación Intercultural Bilingüe del Estado de Sinaloa.

3.-Que la evaluación sea aplicada de manera contextualizada y que en su construcción se

integren personas de amplio conocimientos en la educación indígena y la cultura del

pueblo.

4.- Refrendamos nuestro compromiso de ser maestros e impulsores de una educación

indígena que sirva para transformar nuestros pueblos con base a sus derechos y la

superación personal de sus miembros.

5.- Realizar una consulta de Consejo Indígena para presentar propuestas ante el Congreso

del Estado sobre el presupuesto directo o etiquetado para educación indígena (inicial,

preescolar y primaria) y así fomentar la cultura, la lengua, y mejorar la infraestructura y su

equipamiento.

6.- Demandamos a las autoridades educativas que se cumpla el mandato del artículo 32

de la Ley General de Educación donde establecen la creación de becas para estudiantes

indígenas y garantizar su educación básica, media superior y superior.

7.- Proponemos la creación de licenciaturas de educación indígena en los centros de

formación inicial (escuelas normales, UPES, y universidades interculturales) a fin de que

los futuros docentes cuenten con amplio sentido de responsabilidad y vocación

profesional.

8.- Proponemos que todo personal de nuevo ingreso y las autoridades educativas

responsables del sistema de educación indígena, tengan el dominio del idioma indígena.

9.- Que la educación inicial en educación indígena forme parte de la educación básica.

10.- Proponemos la integración de colegiados pedagógicos de profesores bilingües cuyas

funciones principales sean la producción de material didáctico y la capacitación en lengua

indígena.

11.- Demandamos al Estado garantizar que los estudiantes indígenas tengan acceso pleno

a la educación media superior y superior; y que a la vez tengan respaldo de la

representación sindical.

12.- Exigimos el cumplimiento del artículo 73 Constitucional, que obliga al Congreso de la

Unión a legislar para el aprecio y respeto a la diversidad cultural del país.

13.- Demandamos la construcción del currículo de educación indígena en los niveles de

inicial, preescolar y primaria y que sean integradas en los planes y programas de estudio y

en los mapas curriculares nacionales.

14.-Que se implemente, para las poblaciones indígenas, la asignatura de lengua y cultura

indígena en el nivel de secundaria, a fin de darle continuidad y pertinencia al

conocimiento de las características culturales de los pueblos como riqueza y patrimonio

de la Nación

15.- Proponemos que el Estado cumpla el mandato de garantizar que los profesores

bilingües hablen, escriban y lean la lengua del pueblo donde laboran, implementando un

programa efectivo de capacitación sobre la gramática de la lengua.

16.- Que se destinen recursos para los programas de capacitación en materia del

bilingüismo y conocimiento del alfabeto de las lenguas maternas.

17.- Demandamos que el programa Cruzada contra el Hambre se aplique en todas las

comunidades indígenas y se eleve a rango constitucional con el objeto de garantizar la

adecuada alimentación de los niños y se impulse la gastronomía indígena.

18.- Que las autoridades educativas difundan la historia, las características y los objetivos

del programa de educación indígena sin discriminación alguna.

19. Que la autoridad educativa estatal destine recursos para la formación de

investigadores en el contexto de la educación indígena.

20. Demandamos la creación de centros de atención especializada para niños y niñas de

educación especial en el medio indígena.

21. Que la Secretaría de Educación del Estado asigne a las escuelas bidocentes,

tridocentes y unitarias un responsable itinerante que lleve el trabajo administrativo.

22. Que las autoridades educativas promuevan la creación de proyectos productivos a

maestros y maestras indígenas jubilados.

POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

Evento cultural

Clausura

Integrantes de la Mesa de Honor

Prof. Julio López Martínez, Integrante del Colegiado Nacional de Educación Indígena

Prof. Jorge Sandoval Pineda, Secretario Particular del Prof. Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez, Secretario General de Sección 27 del SNTE

Profa. Aurora Cota García; Secretaria de Trabajos y Conflictos de Educación Indígena de

la Sección 27 del SNTE

Prof. José Trinidad Pava Montaño, Jefe de Departamento de Educación del Estado de Sinaloa

Profa. Georgina Madrigal Bueno, Coordinadora General del Taller Seccional

Prof. Fausto García Piña, Coordinador del Taller Seccional

Prof. María Galaviz Valenzuela, Coordinadora de logística

Mensaje de clausura y entrega de reconocimiento a los participantes.

Asistentes.

1. Porfirio Martínez Vega 2. Rosario Apodaca López 3. Patricio Urias Martinillo 4. María Felicitas García Piña 5. Mario Galaviz Valenzuela 6. César Vidal Velázquez 7. Martha Bartola Quijano Galaviz 8. Fausto García Piña 9. Julia Amarilla Chicuate 10. Alma Fidelia Gómez Llanes 11. Salvador López Álvarez 12. Juan Medina Aquí 13. Isaias Urias Vega 14. Alma Josefina Vega Ibarra 15. Hugo Isidro Torres Yocupicio 16. Domingo Laurean Ibarra 17. Jesús S. Amarillas Valenzuela 18. Leonardo Vega Vega 19. Meliton Yocupicio Llanes 20. Gloria Urias Vega 21. Manuel de Jesús Álvarez Juárez 22. Virginia López Urias 23. Marcos Jiménez Moreno 24. Trinidad Montenegro 25. Martín Lorenzo López López 26. Sara Escalante Juárez 27. Brígida Ibarra 28. Lino Buitimea Sauceda 29. Isabel Cristina Buitimea Quijano 30. Celsa Yovicha Pacheco 31. Jorge Antonio Sandoval Pineda 32. Aurora Cota García 33. Venancio Armenta López 34. Alicia Gaxiola Vázquez 35. Alma Leticia Gastelum Bultimea 36. Albertha Angela Pabalas Basopoli

37. Carmen L. Valenzuela Bacasegua 38. Margarita Sombra Valenzuela 39. Eliseo Leyva Muñoz 40. Antonia Buitimea Murillo 41. Brenda Lizeth Ruiz Bacasegua 42. Cielo R. Buitimea Barasegua 43. David Leyva Torres 44. Paz Alicia Valenzuela Flores 45. Rosario Borquez Ibarra 46. Lilia Fabiola García Moroyoqui 47. Bladimir Hernández Quiroz 48. Ricardo Velázquez Escalante 49. Siria Lugarda Valenzuela Ibarra 50. Katia Guadalupe Aquí Álvarez 51. Luis Adán Valenzuela González 52. Juan Cruz Estrella 53. María Engracia Aquí Buitimea 54. Zulema Pacheco Buitimea 55. María Oralia Anguamea Buitimea 56. Ma. Luisa Valenzuela Cruz 57. Paulina Buitimea Urias 58. Marbella Buitimea Quijano 59. María Sonia Vejar Vega 60. Bertha Gómez Velares 61. Alma Leticia Ayala Flores 62. María F. Valenzuela Valenzuela 63. Hermila Zacarías Leyva 64. Rosario Guadalupe Castro Flores 65. Israel Castro Flores 66. María Dolores Audeves Combera 67. María C. Bacasegua Valenzuela 68. Concepción Ontiveros Ceyeli 69. Lorenzo Cruz Rodríguez 70. Miguel ángel Jichimea Galaviz 71. Félix Rosario Galaviz Valenzuela 72. José Trinidad Pava Montaño

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA

Prof. Ángel Paulino Canul Pacab

Coordinador

Prof. Julio López Martínez Prof. Maglorio Moreno Díaz

Integrante Integrante