TallerSWC2_v8i

Embed Size (px)

Citation preview

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 1

    Diseando un nuevo Sistema de drenaje

    Sanitario Taller 2

    Objetivo General

    En este taller usted diseara un nuevo sistema de drenaje usando la herramienta

    de diseo automatizado (Automated Design) que ofrece SewerCAD v8i o

    SewerGEMS Sanitary v8i. Usted iniciara a partir de un archivo de fondo tipo CAD

    (formato DXF) y el nuevo sistema ser diseado usando el caudal mximo de

    diseo.

    El caudal mximo de diseo estar compuesto por el caudal en tiempo seco

    proveniente de un nmero determinado de unidades habitacionales, completamente

    desarrolladas y el caudal en tiempo lluvioso, que a su vez se compone por una tasa

    hipottica de infiltracin y otros caudales de entrada dados por estndares de

    diseo. El caudal de aguas negras ser mayorado usando el mtodo Ecuacin de

    Babbit que asignara a cada tramo de diseo un factor de mayoracion basado en la

    poblacin aportante.

    Objetivos Especficos del Taller

    Despus de completar este taller, usted deber ser capaz de:

    - Importar y usar un archivo CAD como fondo de dibujo.

    - Dibujar un modelo a escala

    - Inferir algunas propiedades para los elementos.

    - Ampliar la practica en el uso de reportes tabulares (FlexTables)

    - Crear y asignar cargas sanitarias unitarias.

    - Asignar una carga o tasa de infiltracin para el sistema

    - Aplicar la herramienta de diseo automtico para dimensionar los colectores

    proyectados.

    - Construir perfiles de Ingeniera (Engineering Profiles)

    - Aplicar y configurar las anotaciones en los elementos.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 2

    Construccin de la Red Proyectada

    En esta seccin usted deber pasar por los pasos bsicos de configuracin

    requeridos en un proyecto de SewerCAD, en los cuales adicionara un archivo de

    fondo como referencia al dibujo escalado y modificara los factores de multiplicacin

    para los textos que constituyen las anotaciones del dibujo.

    Creacin de un nuevo proyecto SewerCAD o SewerGEMS Sanitary

    1. En su escritorio, haga doble click en el

    icono sewerCAD o dirjase al botn Inicio/

    Programas/Bentley/SewerCAdV8i/SewerCADV8i.

    2. En la ventana de bienvenida haga click

    en el botn Create a New Project y busque en

    su folder de talleres de solucin. Si la ventana

    de bienvenida no estuviera abierta seleccione

    el men File/New.

    3. Una vez el nuevo proyecto haya sido

    creado, dirjase al men File/Save as y nombre

    el proyecto como Taller2 y haga click en el botn Save.

    Adicin de un archivo de fondo de dibujo

    4. En SewerCAD o SewerGEMS Sanitary podr agregar archivos de fondo en

    diversos formatos. Seleccione el men View/Background Layers. En dicha ventana

    haga click en el botn New y seleccione New File.

    5. En su folder Archivos Inicio seleccione el archivo de nombre

    Taller2AreaDesarrollo.DXF y haga click en Open. Seguidamente verifique en las

    propiedades del DXF que la unidad de longitud sea pies (ft)

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 3

    6. Haga click en el botn OK para agregar este archivo de fondo a su rea de

    dibujo.

    Nota. Si usted no observa el archivo de fondo es posiblemente debido a que el

    archivo ha sido insertado en sus coordenadas originales y su ventana de dibujo se

    encuentra en otro cuadrante diferente. Para visualizar el archivo vaya al men

    View/Zoom/Zoom Extents o simplemente presione el botn

    En su rea de dibujo, usted deber observar la siguiente imagen de fondo:

    Nota: Observe en el archivo de fondo que las elevaciones de la zona a urbanizar

    representadas por las curvas desde aproximadamente 512 ft (156.1 m) a 504 ft

    (153.6 m) as que tendremos un margen que solo nos permitir usar pendientes

    bajas. Tambin observe que se tiene una pequea loma en la mitad de la calle

    Knob Hill Ct. Esta cima natural har que existan 4 lotes que por su elevacin haran

    parte de una sub rea de drenaje independiente (Lot 17 Lot 20). Lo que

    asumiremos en este caso es que esos lotes contaran con equipo de bombeo menor

    que permita descargar sus reas residuales al buzn proyectado en la mitad de

    dicha calle.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 4

    Definicin de Opciones de Proyecto

    A continuacin, ser necesario definir algunas opciones generales y de dibujo del

    proyecto antes de comenzar el dibujo del sistema.

    7. Haga click en el Menu Tools/Options.

    8. En la pestaa Units vaya al men desplegables Reset Defaults y seleccione

    Sistema Internacional, para asegurarse que este ser el sistema de unidades que

    por defecto adoptara cada parmetro.

    9. Posteriormente, seleccione la pestaa Drawings y defina el modo de dibujo

    (Drawing Mode) como escalado (Scaled) y configure los multiplicadores de tamao

    smbolos y textos (anotaciones) como 5.0 y 8.0 respectivamente.

    10. Haga click en Ok para aceptar los cambios realizados y regresar al dibujo.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 5

    Trazado de la Red Proyectada

    Una vez se completen los pasos previos de configuracin del proyecto, la siguiente

    accin ser el dibujo de la red propuesta. Asegrese que la codificacin y

    numeracin de smbolos de su dibujo coincida con el esquema de la siguiente

    pgina.

    11. Seleccione botn Layout y del men desplegable seleccione la opcin

    Conduit

    12. En nuestro caso empezaremos el trazado con un buzn en la pequea

    glorieta de Farm Hill Rd en centro este de la zona hasta una estructura de salida

    (Outfall) en la zona ms al norte del sistema tal y como se indica en la figura a

    continuacin.

    Nota. Tenga en cuenta que el ltimo elemento de la lnea de trazado es la

    estructura de salida OF-1. Por lo tanto cuando este por dibujar el ltimo tramo,

    haga click derecho y en el men emergente seleccione Outfall como elemento

    nodal.

    IMPORTANTE. Si tuvo errores durante el dibujo es posible que los nombres (labels)

    y numeracin de los elementos difieran a los del dibujo. No se preocupe por esto,

    ya que usted podr modificar estos nombres en la ventana de propiedades o en la

    tabla. Lo importante es que identifique el error y modifique los elementos para

    asegurar la coincidencia con el dibujo.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 6

    13. Ahora deber dibujar los ramales en las calles Knob Hill Court y Vista View

    Court tal y como se indica en la siguiente pgina. La herramienta de dibujo (Layout

    seguir activa).

    14. Inicie por Knob Hill Ct y una vez empalme este ramal en el buzn de

    inspeccin MH-3, haga click derecho en el mouse y seleccione la opcin Done.

    15. Repita el mismo procedimiento para el ramal de Vista View Ct.

    16. Una vez haya completado el dibujo de la Red y dado que no dibujaremos

    ningn otro elemento, haga click en el botn Select que se encuentra en la

    parte superior de la barra de herramientas de dibujo.

    17. Verifique que su dibujo coincida a plenitud con la figura mostrada. Si as lo

    desea, puede regresar a la ventana Background Layers y activar y desactivar el

    archivo de fondo para mejor visualizacin.

    18. Recuerde guardar su archivo, haciendo click en el botn Save .

    Ingreso de datos del Sistema

    A continuacin, debemos ingresar la informacin del sistema que en este caso son

    las elevaciones de terreno de los buzones y de la estructura de salida.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 7

    Nota. En relacin a las cotas de fondo (Invert Elevations) incluidas en la

    informacin de entrada se tratara inicialmente de valores asumidos en una

    aproximacin no precisa.

    Se presentan entonces en la siguiente pgina las tablas de datos:

    Tabla de Datos para Buzones

    Identificador Cota Terreno

    Ground Elevation (m)

    Cota de Fondo

    Invert Elevation (m)

    MH-1 153.92 152.40

    MH-2 154.08 151.80

    MH-3 154.23 151.20

    MH-4 153.92 150.60

    MH-5 153.77 150.00

    MH-6 156.67 154.80

    MH-7 154.99 153.60

    MH-8 154.53 153.00

    MH-9 154.23 152.40

    Tabla de Datos para Estructura de Salida (Outfall)

    Identificador Cota Terreno

    Ground Elevation (m)

    Cota de Fondo

    Invert Elevation (m)

    Tipo de

    condicin de

    frontera

    OF-1 153.01 149.40 Descarga libre

    (free outfall)

    1. Dirjase al men View/FlexTables para

    abrir el administrador de reportes tabulares,

    o simplemente haga click en el icono en

    la barra de herramientas.

    2. Haga doble click en la tabla de buzones

    (Manhole Table) bajo la categora

    Tables-Predefined con lo cual se abrir la tabla

    de este tipo de elementos.

    Nota. Antes de iniciar el ingreso de datos,

    asegrese de ordenar ascendentemente

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 8

    (sort ascending) la columna Label para cerciorarse que los buzones estn listados

    de forma ordenada.

    3. Al ingresar datos, verificar que las cajas de seleccin en la columna -Set Rim

    to Ground Elevation?- estn marcadas en su totalidad.

    4. La tabla de buzones deber lucir como se muestra a continuacin:

    5. Cierre la ventana del reporte tabular

    de manholes (Buzones).

    6. Para ingresar los datos en la estructura

    de salida haga doble click sobre el elemento

    OF-1 para abrir la ventana de sus propiedades

    7. Ingrese las elevaciones y condicin de

    frontera dadas en la tabla, tal y como se indica

    en la figura de la derecha.

    Ingreso de la informacin de Colectores

    A pesar que este taller aborda el diseo de los colectores del sistema, ser

    necesario que inicialmente se definan las secciones (circulares, box-culverts, etc.) y

    unas dimensiones por defecto. Sobre estas dimensiones asumidas inicialmente, la

    herramienta de diseo automatizado realizara la optimizacin de dimetros.

    8. Haga click en el men View/FlexTables

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 9

    9. En esta ventana, haga click derecho sobre Conduit Table bajo la categora

    Tables-Predefined y en el men emergente seleccione Duplicate- as Project Flex

    Table.

    10. Esto creara una nueva tabla bajo la

    seccin Tables-Project

    11. Haciendo click en el botn Rename

    , renombre esta tabla como

    Tabla Personal Colectores.

    12. Su estructura de tablas de proyecto

    deber lucir tal como se muestra en la

    figura de la derecha.

    13. Abra esta nueva tabla y haciendo click en el botn Edit busque el campo

    Length (Scaled) en la seccin derecha y agrguelo para que quede incluido en la

    seccin derecha de columnas seleccionadas.

    14. Use los botones con las flechas arriba/abajo para que este campo de

    longitud escalada quede justo debajo del campo dimetro.

    15. Verifique que los valores de las longitudes sean razonables para el rea

    urbanizada. En este caso todas las longitudes deben ser inferiores a 125 m.

    16. El dimetro nominal que por defecto asumiremos inicialmente ser de 250

    mm as como el coeficiente n de Manning que deber ser igual a 0.013. Haciendo

    click derecho sobre la columna Diameter seleccione la opcin Global Edit y el

    operador Set para definir este valor de 250 mm en todos los colectores. Verifique

    tambin el valor n de Manning y cmbielo a 0.013 si fuera necesario.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 10

    Nota. El ajuste de diseo de los dimetros y las cotas de los colectores se dar en

    un proceso posterior de diseo automatizado.

    17. En lugar de usar la definicin de Colector

    Definido por Usuario (User Defined Conduits),

    usaremos la opcin Catalog Conduits para

    que el diseo automatizado seleccione las

    dimensiones del catlogo escogido.

    18. Para hacer este cambio de manera

    global, en la tabla de colectores haga click

    derecho en el encabezado de la columna

    Conduit Type, y seleccione Global Edit.

    19. En el cuadro de dialogo de edicin,

    seleccione el campo valor como Catalog Conduit y haga click en OK.

    20. Habiendo editado globalmente el tipo de

    colector, vaya a la columna Conduit Shape-

    donde se define la forma y material de los

    colectores a seleccionar y en cualquiera de

    los registros haga click en el botn ellipse que

    abrir la ventana Conduit Catalog.

    21. En el cuadro de dialogo, haga click en el botn ms a la derecha

    Synchronization Options y del men desplegable seleccione la opcin Import from

    Library.

    22. En la ventana Engineering Libraries, haga click en el signo + en frente del

    catlogo de colectores para expandir esta librera.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 11

    23. A continuacin, seleccione y expanda la librera Conduits Library-Metric.xml.

    Dentro de esta lista de opciones que se despliegan, seleccione el catalogo Circular-

    PVC dado que para este diseo los colectores estarn dados por tuberas de PVC.

    Nota. Expandiendo el Catalogo Circular PVC, vera los diferentes dimetros

    existentes bajo este catlogo. Si quisiera que algunos de estos dimetros no sean

    considerados (en caso que no existan en el mercado local) simplemente deber

    remover la marca de seleccin. Para este taller importaremos todos los dimetros

    posibles.

    24. Teniendo seleccionado el catalogo Circular-PVC haga click en el botn

    Select en la parte inferior. Esta accin importara los dimetros, el material y las

    rugosidades de los colectores marcados.

    25. El cuadro de dialogo de Catalogo de Colectores deber estar ahora poblado

    por 25 tipos de dimetros que irn delos 100 mm a 3000 mm. Haga click en Close.

    26. De regreso en la tabla de colectores,

    haga click derecho en el encabezado de la

    columna Conduit Shape- y seleccione la

    opcin Global Edit. Seleccione Circular Pipe

    para el campo valor y haga click en OK.

    27. A continuacin realice una nueva

    edicin global para la columna -Section Size-

    Esta vez en el campo valor defina 250 mm

    que aparecer en el men desplegable

    dentro de todos los dimetros disponibles

    creados en el catlogo.

    28. Finalmente repita el mismo procedimiento

    de edicin global para la columna Material-

    definiendo el valor como PVC.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 12

    Al final de todos estos pasos para completar la informacin base inicial de todos los

    colectores, el reporte tabular de lucir as:

    29. Cierre la tabla de colectores una vez verifique la informacin y guarde

    nuevamente su archivo .

    Definicin y Aplicacin de cargas al modelo.

    En una primera simulacin cargaremos el modelo primordialmente con cargas

    unitarias de tipo residencial. Estas cargas podran ser importadas desde las libreras

    de ingeniera que ofrece SewerCAD/GEMS Sanitary pero para este modelo

    optaremos por crear nuestra propia definicin de carga unitaria residencial.

    30. Dirjase al men principal Components/Unit Sanitary (Dry Weather) Loads

    cuando el cuadro de dialogo abra, haga click en el botn New y del men que

    se desplegara seleccione la categora Count Based.

    31. Una vez creada el tipo de carga, renmbrela como Nuevas Residencias

    presionando el botn .

    32. Sobre la seccin derecha de la ventana, ingrese la definicin Residencial en

    el campo Count Load Unit. El valor de esta unidad (Unit Load) ser de 1550 L/d

    (asegrese que la unidad de carga sea L/d)

    33. Para el campo Population Equivalent ingrese 5, que representa el nmero de

    personas por residencia. Verifique que su ventana se vea as:

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 13

    Definida la carga unitaria residencial, aplicaremos este tipo de carga a los

    elementos tipo Manhole del modelo siguiendo estos pasos:

    34. Abra la herramienta de gestin de

    cargas sanitarias a travs del men Tools/

    Sanitary Load Control Center o haciendo

    click en el botn de la barra de

    herramientas del mismo nombre.

    35. Haga click en el botn New y del

    men desplegable seleccione la opcin

    Initialize Unit Loads for All Elements

    para poblar la tabla con todos los buzones

    presentes en el modelo.

    36. Sobre el encabezado de la columna

    Unit Sanitary Load- haga click derecho

    y seleccione la opcin Global Edit.

    En la ventana de edicin seleccione para

    el campo valor el tipo de carga Nuevas Residencias.

    37. Para la asignacin del nmero de cargas unitarias residenciales (Loading

    Unit Count) usaremos la siguiente tabla:

    Identificador

    Nmero de unidades

    residenciales

    (Unit Count)

    MH-1 5

    MH-2 4

    MH-3 3

    MH-4 3

    MH-5 2

    MH-6 2

    MH-7 2

    MH-8 4

    MH-9 3

    38. Ingrese estos valores del nmero de residencias aportantes a cada buzn en

    la columna Loading Unit Count-

    39. La ventana del centro de control de cargas sanitarias, deber entonces lucir

    tal y como se indica a continuacin. Una vez verifique que el procedimiento de

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 14

    asignacin de cargas en su modelo sea el correcto podr cerrar el dialogo Sanitary

    Load Control Center.

    Configuracin de Caudales Extremos

    Dado que la carga sanitaria Nuevas Residencias aplicada en este modelo est

    basada en un aporte per cpita usaremos un mtodo de mayoracion (Extreme Flow

    Factor) basado en la formula o Ecuacin de Babbit. Para esto inicialmente debemos

    importar los coeficientes de esta ecuacin desde las libreras de ingeniera.

    40. Vaya al men Components/Extreme Flow Esto abrir el cuadro de dialogo

    que permite importar de la librera algunos mtodos de mayoracion.

    41. Presione el botn Synchronization Options de esta ventana y seleccione

    la opcin Import from Library. Esto abrir la librera de mtodos de factores de

    mayoracion llamada Extreme Flow Factor Method Library.xml

    42. Expanda los mtodos existentes en esta librera y seleccione el mtodo

    Babbit Equation. Seguidamente haga click en el botn Select-

    43. A continuacin sobre la seccin

    derecha de la ventana defina para este

    mtodo que el campo Population Units

    tiene una cantidad de Capita x103, es

    decir, el coeficiente P de la ecuacin esta dado en miles de personas.

    Los dems parmetros no tendrn modificacin.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 15

    44. Cierre el cuadro de dialogo y guarde nuevamente su archivo.

    45. Ahora necesitaremos asignar la ecuacin de Babbit al tipo de carga Nuevas

    Residencias presente en nuestro modelo. Para esto vaya al men

    Components/Extreme Flow Setups

    46. Haga click en el botn New para crear una nueva condicin de caudales

    extremos, modifique el nombre desde el botn Rename nombrndolo

    Mayoracion Q. Residencial

    47. Asegrese que la columna Use- tenga la marca de seleccin y seleccione el

    mtodo Babbit Equation en la columna Extreme Flow Method- para que este sea el

    que aplique al tipo de carga Nuevas Residencias.

    Su cuadro de dialogo debera lucir as:

    48. Cierre el cuadro de dialogo Extreme Flow Setups.

    Configuracin de Opciones de Calculo aplicando factores de mayoracion.

    Una vez ingresado el mtodo de mayoracion de carga, debemos crear las opciones

    de clculo que estarn asociadas al escenario activo.

    49. Abra la ventana de Opciones de

    Calculo a travs del men Analysis/Calculation

    Options o presionando el botn en la barra

    de herramientas.

    50. Haga doble click en la opcin de calculo

    existente Base Calculation Options y con esto

    se abrir la ventana de edicin de propiedades

    indicando las opciones de clculo vigentes.

    51. Bajo la categora Gravity Pressure

    Interface Options, defina el siguiente campo como:

    - Extreme Flow Setup: Mayoracion Q. Residencial

    52. Los dems campos en las propiedades de

    estas opciones de clculo no requerirn cambios.

    Podr cerrar la ventana Calculation Options.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 16

    Adicionando una carga sanitaria adicional.

    En el planteamiento inicial, recuerde que se estableci que debido a condiciones

    topogrficas en zona aledaa a la calle Knob Hill Ct. se tendran 4 casas (lote 17

    lote 20) que no podran descargar por gravedad al buzn MH-6. En consecuencia, el

    peor caso se presentara cuando los equipos de bombeo de aguas servidas de estas

    residencias estn encendidos simultneamente a una tasa de 12 gpm (45.43 lpm)

    cada uno. Esto corresponder entonces a un caudal punta adicional de 261647.67

    L/d que debemos incluir en el modelo.

    53. Haga doble click en el elemento MH-6

    y en el editor de propiedades haga click en el

    campo Sanitary Loads.

    54. Presione el botn ellipse que abrir

    la ventana de asignacin de cargas sanitarias

    para un nico elemento.

    55. Haga click en el botn New y del

    menu desplegable seleccione Pattern Load-Base

    Flow and Pattern.

    56. Para esta carga sanitaria ingrese los

    siguientes valores:

    - Base Flow: 261647.67 L/d

    - Pattern: Fixed (fijo)

    Nota. Verifique que sus unidades de caudal sean Litros/da

    57. La ventana de cargas sanitarias para el MH-6, deber lucir como se muestra

    a continuacin. Habiendo verificado los datos haga click en OK.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 17

    Adicionando una tasa de infiltracin.

    Finalmente adicionaremos en los colectores una tasa de infiltracin media de 0.20

    L/s-ha (0.20 L/s =17280 L/d). Los campos requeridos por infiltracin, no aparecen

    en las columnas por defecto del reporte tabular de los colectores as que ser

    necesaria la adicin de estas columnas a la tabla personalizada del proyecto que

    para colectores hemos llamado Tabla Personal Colectores.

    58. Dirjase al men View/FlexTables.

    Sobre la categora Tables-Project, haga

    doble click en la tabla Tabla Personal-

    Colectores para abrirla.

    59. Para agregar nuevos campo haga

    click en Edit para abrir el dialogo de

    edicin de tablas y busque en la seccin

    derecha los siguientes parmetros disponibles:

    - Infiltration Load Type

    - Infiltration Loading Unit

    - Infiltration Rate per Loading Unit

    60. Seleccionando el botn Add agregue uno a uno estos campos a la

    lista de parmetros/columnas seleccionadas. Una vez hayan sido agregados haga

    click en OK.

    61. De regreso a la tabla de colectores, haga click derecho en el encabezado la

    columna Infiltration Load Type- y efecte una edicin global donde el campo valor

    sea Surface rea para definir el tipo tasa de infiltracin.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 18

    62. Realice una nueva edicin global sobre

    la columna Infiltration Loading Unit- definiendo

    la unidad como ha.

    63. Finalmente, y a travs de la edicin global

    asigne una tasa de infiltracin de 17280 L/d para

    todos los colectores.

    64. Una vez haya terminado la definicin

    de las tasas de infiltracin en el modelo su tabla

    deber lucir como se presenta a continuacin.

    65. Cierre su reporte tabular de colectores.

    Validacin de los datos del Modelo.

    Antes de ejecutar la simulacin hidrulica, siempre es conveniente verificar los

    datos ingresados para asegurarse de la integridad del modelo y que no hagan falta

    datos que puedan generar errores.

    66. Vaya al men principal Analyisis/Validate o haga click en el botn de la

    barra de herramientas.

    67. Cuando la validacin se completa y en caso de no tener errores o mensajes

    de advertencia, usted deber ver el siguiente mensaje.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 19

    Nota. Si usted tuviera algn error, la ventana User Notifications listara los errores

    encontrados por SewerCAD/SewerGEMS Sanitary.

    68. Finalmente haga click en OK y guarde su archivo con las ltimas

    modificaciones antes de ejecutar la simulacin hidrulica.

    Simulacin Hidrulica y Revisin de Resultados Escenario Base

    1. Ejecute el escenario Base configurado previamente haciendo click en el

    botn Compute o a travs del Menu Analysis/Compute.

    2. Terminada la simulacin aparecer una ventana de nombre Detailed

    Calculations Summary que representa un resumen ejecutivo de los resultados

    aparecern. Navegue por las diferentes pestaas para revisar los resultados.

    Nota. Es posible que usted vea algunos mensajes de advertencia (no de error)

    indicando que las restricciones mnimas de velocidad no se han cumplido en la

    ventana de notificaciones (User Notifications). Esto no es ninguna sorpresa dada las

    bajas pendientes consideradas en los colectores.

    Revisin de Resultados a travs de configuracin de anotaciones

    Existen muchas maneras en SewerCAD/GEMS Sanitary de revisar los resultados

    hidrulicos, bien sea a travs de la ventana de propiedades, los reportes tabulares

    (FlexTables), grficos, codificaciones por color, etc. En este caso usaremos las

    anotaciones para una visin rpida de algunos parmetros.

    3. Vaya a la ventana Element Simbology. Si no est activa, la puede abrir a

    travs del men View/Element Simbology.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 20

    4. Seleccione el elemento Conduit y con clikc derecho escoja New/Annotation.

    5. En la ventana de propiedades de anotacin que aparece configure los

    siguientes campos:

    - Field: Slope

    - X Offset: 0.0 m

    - Y Offset: 5.0 m

    - Height Multiplier: 0.9

    6. Haga click en el botn -Apply- y

    luego en el botn OK para poder visualizar

    los datos de pendiente de los colectores.

    7. A continuacin, repita el mismo

    procedimiento para agregar la anotacin de velocidad promedio en los colectores

    mediante la siguiente configuracin:

    - Field: Velocity (Average)

    - X Offset: 0.0 m

    - Y Offset: 10.0 m

    - Heigth Multiplier: 0.9

    A continuacin las figuras que representan la configuracin de las anotaciones:

    8. Luego de aplicar y aceptar las anotaciones, el dibujo del modelo debera lucir

    as:

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 21

    9. Segn las anotaciones obtenidas y otros valores, llene la tabla de resultados

    al final del taller.

    Creacin de Perfiles

    Adicional a las anotaciones en planta, ser de mucha ayuda visualizar el perfil del

    sistema.

    10. Abra el manejador de perfiles haciendo click en el icono o desde el men

    View/Profiles.

    11. Oprima el botn New y con esto se desplegara la ventana Profile Setup

    que se muestra a la derecha.

    12. Presione el botn Select from Drawing- para seleccionar los colectores que

    componen nuestro perfil.

    13. En el rea de dibujo seleccione los colectores CO-1 a CO-5 (irn quedando

    resaltados en rojo) y finalmente haga click en el botn Done .

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 22

    14. Una vez los elementos del perfil estn seleccionados, haga click en el botn

    Open Profile- para ver el perfil que deber lucir de esta manera:

    15. Cierre este perfil y de regreso a la ventana Profile, haga click en el men

    desplegable View Profile seleccionando la opcin Engineering Profile para ver un

    perfil de ingeniera ms detallado como este:

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 23

    Vista en Zoom del perfil de ingeniera de los colectores CO-3 y CO.4

    IMPORTANTE: El perfil de ingeniera, ofrece al usuario mltiples opciones de

    anotacin, escalas, grosor de lneas, colores, etc. De hecho la lnea de terreno

    puede ser personalizada para obtener una lnea ms detallada con las variaciones

    de elevacin entre los buzones de inspeccin.

    Finalmente, el perfil de ingeniera y todas sus anotaciones, puede exportarse a

    formato DXF para que pueda ser insertado en alguna otra herramienta CAD para la

    generacin de planes de perfil.

    Ejecucin de un Diseo Automatizado Escenario Diseo Inicial

    En esta seccin del taller, usted definir y configurara una serie de criterios de

    diseo que deber considerar SewerCAD o SewerGEMS Sanitary al momento de

    efectuar el dimensionamiento automtico en el que adems se tendr en cuenta el

    mtodo de mayoracion de caudal definido.

    Creacin de Opciones de Clculo para Diseo.

    1. Primero crearemos un nuevo conjunto de opciones de clculo a travs del

    men Analysis/Calculation Options o presionando el botn que aparece en la

    barra de herramientas.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 24

    2. Haga click en el botn New para

    crear una nueva opcin de clculo y

    renmbrela como Diseo Automatizado.

    3. Haga doble clikc sobre Diseo

    Automatizado y se abrir la ventana de

    edicin de propiedades indicando las opciones

    vigentes.

    4. En este caso debemos modificar los

    siguientes campos:

    - Time Analysis Type: Stady State

    - Calculation Type: Desing.

    - Extreme Flow Setup: Mayoracion

    Q. Residencial.

    5. Los dems campos en las propiedades

    de estas opciones de clculo no requerirn

    cambios as que podr cerrar la ventana de

    Calculation Options.

    Seleccin de Dimetros disponibles para el diseo automatizado.

    Dado que previamente hemos importado de una librera de ingeniera un catlogo

    de tuberas en PVC, en esta parte lo nico que haremos es seleccionar cuales son

    las tuberas que queremos descartar para el diseo.

    6. A travs del men Components/Conduit Catalog abrir el listado de

    dimetros disponibles del catlogo importado.

    7. Seleccione los dimetros 100 mm y 150 mm y haga click en el botn Delete

    para que estos dimetros sean eliminados del listado. El cual deber lucir ahora

    de esta manera:

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 25

    8. Haga click en Close.

    Definicin de Restricciones de Diseo.

    Cualquier procedimiento de diseo automatizado requiere la configuracin de un

    conjunto de restricciones. En una primera ejecucin del diseo, se estar indicando

    en este taller que puede suceder cuando no se define una restriccin de velocidad.

    En este proceso, usted deber definir un rango mnimo y mximo de pendientes en

    las tuberas y el resto de las elevaciones se modificara afectando hasta la ltima

    tubera. Esto en ocasiones puede no ser lo ms adecuado pero es la forma como el

    diseo automatizado en SewerCAD opera.

    9. Vaya al men Components/Default Desing Constraints aqu deber ver tres

    pestaas: Velocidad (Velocity), Recubrimiento (Cover) y Pendiente (Slope) donde

    se pueden definir los rangos aceptados.

    10. En la pestaa Velocidad defina los

    siguientes rangos:

    - Velocity Constraints Type: Simple

    - Velocity (Minimum): 0.00 m/s

    - Velocity (Maximum): 4.50 m/s

    11. Para los valores de recubrimiento

    defina:

    - Cover Constraints Type: Simple

    - Cover (Minimum): 0.90 m/s

    - Cover (Maximum): 5.00 m/s

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 26

    12. Finalmente para las pendientes mximas y mnimas estarn dadas por el

    siguiente rango:

    - Slope Constraints Type: Simple

    - Slope (Minimum): 0.005 m/m

    - Slope (Maximum): 0.100 m/m

    13. Cierre finalmente la ventana de restricciones de diseo, donde estaremos

    eventualmente permitiendo (en la seccin derecha de la ventana) el funcionamiento

    del colector a tubo lleno.

    Creacin de un nuevo Escenario de Diseo.

    14. Crearemos un nuevo escenario para

    las condiciones iniciales de diseo. Dirjase

    al administrador de Escenarios a travs del

    men Analysis/Scenario o haciendo click

    en el botn de la barra de herramientas.

    15. Haga click en el botn New y del

    men emergente seleccione la opcin Base

    Scenario.

    16. Renombre este nuevo escenario como

    Diseo Inicial

    17. Haga doble clik en este escenario para

    abrir el editor de propiedades con la configuracin

    de alternativas y opciones de clculo de este

    escenario.

    Nota. Dado que un procedimiento de diseo

    automatizado modificara las propiedades fsicas

    del sistema, deber crear una nueva alternativa

    fsica (Physical Alternative)

    18. Haga click en el campo Physical y del men

    desplegable seleccione la opcin -New-

    19. Nombre esta nueva alternativa fsica como

    Diseo Inicial

    20. Baje hasta la categora Calculation

    Options y en el campo GVF/Pressure Engine

    Calculations seleccione del men desplegable las opciones de clculo Diseo

    Automatizado.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 27

    21. La configuracin del escenario deber con estos cambios deber lucir como

    se muestra en la figura de arriba.

    22. Finalmente, haga que el escenario activo sea Diseo Inicial, seleccionando

    dicho escenario y haciendo click en el botn Make Current , con esto deber ver

    una pequea marca roja de seleccin sobre dicho escenario.

    Modificacin Parcial de las restricciones de diseo.

    Para este modelo, desearemos que SewerCAD/SewerGEMS Sanitary modifique

    todos los dimetros y elevaciones de fondo de los buzones de inspeccin, excepto

    la cota de fondo de la estructura de salida (OF-1) as como la cota de entrega del

    colector CO-5

    23. Abra el administrador de alternativas a travs del men

    Analysis/Alternatives o haciendo click en el botn de la barra de herramientas.

    Esto abrir el cuadro de dialogo con el listado de alternativas.

    24. Expanda la clase Desing y habla doble click sobre la alternativa Base

    Desing la cual est aplicando para nuestro escenario activo de diseo, lo cual

    abrir la ventana Desing Constraints Alternative: Base Desing.

    25. En la pestaa Gravity Pipe, y para la columna (Desing Stop Invert?)

    remueva la seleccin en la caja correspondiente al colector CO-5 como se muestra,

    26. De manera anloga, seleccione la pestaa Node y para el elemento OF-1,

    retire la seleccin en la columna (Desing Structure Elevation?), para evitar que el

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 28

    proceso de diseo modifique la cota de fondo de dicho elemento. Esta modificacin

    se ilustra en la siguiente figura:

    27. Cierre finalmente la ventana con las restricciones de diseo alternativa Base

    Desing.

    Simulacin y Ejecucin del Escenario de Diseo.

    De acuerdo a la configuracin del escenario de diseo y su alternativa de diseo,

    estamos ya listos para hacer la simulacin hidrulica y ejecutar simultneamente el

    diseo automatizado.

    28. Ejecute el escenario activo Diseo Inicial haciendo click en el botn

    Compute de la barra de herramientas.

    29. A continuacin aparecer una ventana de advertencia indicndole si quiere

    crear una alternativa fsica dentro del proceso de diseo. Haga click en No- puesto

    que usted ya ha creado una nueva alternativa fsica que almacenara las

    modificaciones realizadas por el proceso automtico.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 29

    30. El proceso de diseo completara su ejecucin. Terminado el proceso

    aparecer el resumen ejecutivo del clculo (Detailed Calculation Summary). Revise

    los resultados del resumen y cierre el cuadro.

    31. La ventana de dibujo deber lucir como se muestra a continuacin indicando

    las velocidades y pendientes en el nuevo modelo:

    Notas.

    - Es posible que su modelo difiera en resultados a los anotados arriba dado

    que el dibujo se realiz manualmente y segn la localizacin de los

    colectores pueden existir diferencias en sus longitudes.

    - Observe que a pesar que el modelo ha cumplido las diferentes restricciones

    de diseo impuestas, las velocidades del modelo son todava bajas y

    posiblemente no cumplan la normativa local.

    - Esto se debe a que primero no hemos definido una velocidad mnima.

    Segundo, la pendiente de las tuberas obtenidas en el proceso de diseo,

    estn generalmente controladas para minimizar la profundidad de

    excavacin y este criterio tiene precedencia sobre el anlisis de las

    restricciones de velocidad.

    Abra el perfil CO-1 a CO-5 y observe que las pendientes adoptadas en las tuberas

    tienden a minimizar la excavacin en los tramos CO-1 a CO-4, excepto en el tramo

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 30

    CO-5 donde la cota de entrega est obligada por la estructura de salida OF-1 que

    definimos que no sera modificada por el diseo.

    32. Complete la tabla de resultados al final de este taller.

    Modificacin del Diseo Inicial Escenario Diseo Modificado

    Es posible que no estemos satisfechos con el diseo obtenido automticamente,

    dado que para cumplir normatividades locales requerimos tener mayores

    velocidades y posiblemente mayores pendientes (de mayor facilidad constructiva).

    Por tanto configuraremos un segundo escenario donde tendremos una restriccin

    de velocidad mnima de 0.30 m/s y una pendiente mnima de 0.75% (7.5 m/km).

    Creacin de un Escenario de Diseo hijo

    1. Deber crear un escenario hijo

    del diseo inicial. Para esto abra el

    administrador de escenarios a travs del

    men Analysis/Scenario.

    2. Seleccione el escenario Diseo Inicial

    y haciendo click derecho seleccione la opcin

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 31

    New/Child Scenario.

    3. Oprimiendo el botn Rename renombre este nuevo escenario como

    Diseo Modificado.

    4. Haga doble click sobre este escenario para abrir el editor de propiedades

    para configuracin de alternativas y opciones de clculo.

    Nota. La diferencia fundamental de este escenario con el inicial ser que

    forzaremos las pendientes a estar dentro de un rango de 0.0075-0.0200 m/m

    5. En el campo Desing despliegue el

    men desplegable seleccione New-

    6. Nombre a esta nueva alternativa

    fsica como Diseo Modificado.

    7. De manera anloga, dirjase al campo

    Physical y cree una nueva alternativa a

    la que tambin llamaremos Diseo Modificado.

    8. Cierre la ventana de propiedades una

    vez que verifique que luzca como la figura,

    donde las alternativas Physical and Desing

    son propias.

    Edicin de la nueva alternativa de Diseo.

    9. Abra el administrador de alternativas a travs del men Analysis/

    Alternatives o haga click en el botn Alternatives .

    10. Expanda la clase Desing hasta visualizar

    todas las alternativas y haga doble click sobre

    la alternativa Diseo Modificado la cual

    est asociada al nuevo escenario de diseo,

    esto abrir la ventana Desing Constraints

    Alternative.

    11. En la pestaa Gravity Pipe, SOLO

    modificar las restricciones por defecto

    (Default Constraints) de velocidad, definiendo los siguientes rangos:

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 32

    - Velocity Constraints Type: Simple

    - Velocity (Minimum): 0.30 m/s

    - Velocity (Maximum): 4.50 m/s

    12. En la tabla inferior donde aparecen

    listados los colectores vaya a la columna

    (Specify Local Pipe Constraints) y marque

    la caja de seleccin para definir restricciones

    locales en los colectores CO-1 a CO-5 exclusivamente.

    13. Defina entonces una pendiente mnima (Slope Minimum) de 0.0075 m/m y

    una mxima (Slope Maximum) de 0.0200 m/m (limitamos la pendiente mxima).

    14. Cierre la ventana de restricciones de diseo de la alternativa haciendo click

    en Close.

    15. De regreso a la ventana Scenarios, active el escenario Diseo Modificado

    seleccionando dicho escenario y haciendo click en el botn Make Current , con

    esto deber ver una pequea marca roja de seleccin que le indicara que ha

    quedado activo.

    Ejecucin del Diseo Modificado.

    16. Ejecute el escenario Diseo Modificado presionando el botn Compute .

    17. Nuevamente aparecer una ventana de advertencia indicndole si quiere

    crear una nueva alternativa fsica dentro del proceso de diseo, Haga click en -No-

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 33

    puesto que usted ya ha creado una nueva alternativa fsica que almacenara las

    modificaciones realizadas por el proceso automtico.

    18. A continuacin aparecer el resumen ejecutivo de los clculos hidrulicos.

    Observe en la parte inferior izquierda un pequeo icono amarillo de advertencia

    posiblemente indicando que el colector CO-5 no cumple con la restriccin de

    pendiente mnima.

    19. Las anotaciones en planta con los resultados de pendientes y velocidad son:

    20. Por otra parte, visualizando el perfil de los colectores CO-1 a CO-5, notamos

    que las pendientes lucen ahora ms adecuadas pero se ha aumentado de manera

    importante la excavacin.

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Pg. 34

    21. Dirjase a la tabla final de su taller y guarde la versin final de su archivo .

    Tabla de Resultados

    Segn el escenario complete los resultados solicitados en la Tabla.

    Elemento Parmetro Base Diseo

    Inicial

    Diseo

    Modificado

    CO-1 Diameter (mm) 250 mm

    CO-1 Slope (m/m)

    CO-1 Velocity (m/s)

    CO-3 Diameter (mm) 250 mm

    CO-3 Slope (m/m)

    CO-3 Velocity (m/s)

    CO-5 Diameter (mm) 250 mm

    CO-5 Slope (m/m)

    OF-1 Outflow (l/s)

    Nota. Los valores pueden diferir levemente con los de su compaero debido a la

    localizacin precisa de los buzones puede variar de un modelo a otro.

    Preguntas de Discusin

    1. Bajo el escenario Diseo Inicial, obtuvo velocidades adecuadas en los

    colectores del sistema? Justifique su respuesta.

    2. En el diseo final, cul fue el tamao mnimo de tuberas resultante del

    sistema? Considera adecuada esta seccin?

    3. Que otra solucin hubiera podido servir para recibir el aporte de cargas

    sanitarias de las 4 residencias en la zona baja del rea urbanizada al final de la

    calle Knob Hill?

    4. Prefiere Ud. las elevaciones de fondo originales definidas manualmente en el

    escenario Base o considera ms adecuados los valores obtenidos en el primer o el

    segundo proceso de diseo automatizado. Por qu?

    5. Que ms se podra hacer en relacin a las bajas velocidades que resulten en

    los colectores CO-1 y CO-8?