8
Enero del 2018 Año 60 de la Revolución No. 19 • Año 54 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MARTES 23 «Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indetenible». Fidel Castro Ruz A dos meses de su puesta en funciona- miento de forma experimental, el óm- nibus eléctrico e12, primero de su tipo en Cuba, muestra buenos resultados en la transportación de pasajeros en la ca- pital cubana. El vehículo, que cubre la ruta 18, con salida de la terminal Palatino, en el mu- nicipio del Cerro, goza de la aceptación de la población, pero se debe esperar que concluyan los estudios de factibilidad, explicó este lunes a la acn, Juan Julián Caballero, director general de la Em- presa Provincial de Transporte de La Habana. La puesta en funcionamiento del óm- nibus eléctrico es muy beneficiosa para el sistema empresarial, porque pro- mueve el ahorro de energía y elimina la dependencia de los combustibles fósi- les, añadió el funcionario. El modelo no contamina el ambiente con Rueda bien el ómnibus eléctrico gases ni emite ruido alguno. Su espejo retrovisor está cubierto por una mem- brana calentadora eléctrica, que evita los efectos de la lluvia y resiste elevadas temperaturas. Además, el vehículo de la empresa china Yutong cuenta con cámaras para la marcha atrás del vehículo y sensores de proximidad en los costados con el fin de evitar accidentes. Los neumáticos del e12 carecen de cámara interna, lo cual garantiza que pueda recorrer hasta 30 kilómetros con una goma ponchada y sus puertas tie- nen incorporado un sistema sensorial que les impide cerrar si existe un objeto o persona bloqueándolas. Desde el 2005 y hasta la fecha, Yutong ha exportado a Cuba más de 6 880 ve- hículos, lo que ha permitido modernizar parte del parque automotor del país. El pasado año este grupo internacional firmó un acuerdo cooperativo destinado a mejorar el transporte público cubano, así como la capacidad de la Isla de fabri - car autobuses. (Redacción Nacional ) Con luz martiana Una antorcha gigante se ex- tenderá por toda Cuba y lle- gará a los 168 municipios del país, cuando este 27 de enero el pueblo cubano, en apreta- da marcha, multiplique las ideas del Héroe Nacional de Cuba en espera del aniversa- rio 165 de su natalicio. La marcha de las antor- chas volverá a convocar a ni- ños, adolescentes y jóvenes, hombres y mujeres de bien que deseen homenajear al Maestro, bajo el lema Con la luz de sus ideas, que refleja la intención de la nuevas gene- raciones de dar continuidad a su pensamiento y legado, según expresó en declaracio- nes a Granma, el miembro del Secretariado Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria, Jorge Misas Hernández. Dijo que en horas de la no- che del próximo sábado el pueblo capitalino marchará desde la escalinata de la Uni- versidad de La Habana hasta la Fragua Martiana. El tributo recordará al Co- mandante en Jefe y la Ge- neración del Centenario, así como a quienes 65 años atrás protagonizaron la primera marcha de las antorchas. Otras motivaciones serán el aniversario 60 de la Revolu- ción Cubana, el 150 del inicio de las guerras por la indepen- dencia, los 65 años del Asal- to a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, y el natalicio 115 de Mella y 90 de Ernesto Che Guevara. Con una peregrinación so- lemne hasta la estación fe- rroviaria de Manzanillo y un acto nacional de homenaje, cubanos de varias generacio- nes rindieron tributo al líder azucarero Jesús Menéndez Larrondo, en el aniversario 70 de su asesinato. La marcha fue precedida por una concentración so- lemne ante el antiguo recin- to sindical Fraternidad del Puerto, adonde el pueblo enardecido trasladó el cuer- po del dirigente proletario, luego de arrebatarlo a la Guardia Rural en la propia noche del crimen, el 22 de enero de 1948. Ya ante el monolito que recuerda al mártir en el sitio exacto en que el capitán de la Guardia Rural, Joaquín Casi - llas Lumpuy, le cegara la vida, miles de trabajadores, estu- diantes, combatientes y otras personas dedicaron cantos, danzas y poemas, incluida una ofrenda floral que a nom- bre del pueblo de Cuba depo- sitaron Federico Hernández, primer secretario del Partido en Granma; Orlando Celso García, presidente de Azcu- ba, e Ismael Druyet, miem- bro del Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba. Elizabeth Mendoza, obre- ra del central Enidio Díaz Machado, del municipio de Tan vivo como las cañas dilbert reyes rodríguez y madeleine sautié rodríguez Campechuela, aseveró que «el mejor monumento que podemos levantar es el de es- tudiar más, superarnos siem- pre, ser técnicos o profesiona- les responsables y lograr que en el sector azucarero prime la eficiencia». José Antonio Pérez, secre- tario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros, afirmó que los ideales y la obra de Menéndez deben honrarse en cada cen- tral, cañaveral, unidad pro- ductora y empresa de apoyo, con el trabajo cotidiano para hacer avanzar el sector. En la capitalina casona de la Unión de Escritores y Ar- tistas de Cuba (Uneac) tam- bién se evocó al General de Este 27 de enero marchará el pueblo cubano para conmemorar el aniversario 165 del natalicio del Apóstol lissy rodríguez guerrero El próximo sábado marchará el pueblo capitalino desde la escalinata de la Universidad de La Habana hasta la Fragua Martiana. FOTO: JOSÉ M. CORREA Rindieron homenaje a Jesús Menéndez a 70 años de su asesinato las Cañas, en la propia voz de quien así lo hiciera llamar, el poeta Nicolás Guillén, autor de la hermosa elegía que lo inmortalizara en versos. En el breve acto que orga- nizaran la Comisión Aponte, la Fundación Nicolás Gui- llén y la propia Uneac, el poeta Miguel Barnet, presi- dente de esta última, tras re- conocer los trascendentales valores de la obra, recordó el día en que se enterró a Jesús Menéndez y la muchedum- bre que lo acompañó hasta su última morada, solo com- parable a la que concurre en los actos de la Revolución Cubana. Como Guillén, él también está vivo entre no- sotros, dijo. Jesús Menéndez, Óleo sobre cartón de Adigio Benítez Gimeno (1958).

tan vivo como las cañas Con luz martiana - granma.cu dos meses de su puesta en funciona-miento de forma experimental, ... los 65 años del Asal- ... Hija de una de las familias más

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tan vivo como las cañas Con luz martiana - granma.cu dos meses de su puesta en funciona-miento de forma experimental, ... los 65 años del Asal- ... Hija de una de las familias más

Enero del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 19 • Año 54 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

martes 23

«Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indetenible».

Fidel Castro Ruz

A dos meses de su puesta en funciona-miento de forma experimental, el óm-nibus eléctrico e12, primero de su tipo en Cuba, muestra buenos resultados en la transportación de pasajeros en la ca-pital cubana.

El vehículo, que cubre la ruta 18, con salida de la terminal Palatino, en el mu-nicipio del Cerro, goza de la aceptación de la población, pero se debe esperar que concluyan los estudios de factibilidad,

explicó este lunes a la acn, Juan Julián Caballero, director general de la Em-presa Provincial de Transporte de La Habana.

La puesta en funcionamiento del óm-nibus eléctrico es muy beneficiosa para el sistema empresarial, porque pro-mueve el ahorro de energía y elimina la dependencia de los combustibles fósi-les, añadió el funcionario.

El modelo no contamina el ambiente con

rueda bien el ómnibus eléctrico gases ni emite ruido alguno. Su espejo retrovisor está cubierto por una mem-brana calentadora eléctrica, que evita los efectos de la lluvia y resiste elevadas temperaturas.

Además, el vehículo de la empresa china Yutong cuenta con cámaras para la marcha atrás del vehículo y sensores de proximidad en los costados con el fin de evitar accidentes.

Los neumáticos del e12 carecen de cámara interna, lo cual garantiza que pueda recorrer hasta 30 kilómetros con

una goma ponchada y sus puertas tie-nen incorporado un sistema sensorial que les impide cerrar si existe un objeto o persona bloqueándolas.

Desde el 2005 y hasta la fecha, Yutong ha exportado a Cuba más de 6 880 ve-hículos, lo que ha permitido modernizar parte del parque automotor del país.

El pasado año este grupo internacional firmó un acuerdo cooperativo destinado a mejorar el transporte público cubano, así como la capacidad de la Isla de fabri-car autobuses. (Redacción Nacional)

Con luz martiana

Una antorcha gigante se ex-tenderá por toda Cuba y lle-gará a los 168 municipios del país, cuando este 27 de enero el pueblo cubano, en apreta-da marcha, multiplique las ideas del Héroe Nacional de Cuba en espera del aniversa-rio 165 de su natalicio.

La marcha de las antor-chas volverá a convocar a ni-ños, adolescentes y jóvenes, hombres y mujeres de bien que deseen homenajear al Maestro, bajo el lema Con la luz de sus ideas, que refleja la intención de la nuevas gene-raciones de dar continuidad a su pensamiento y legado, según expresó en declaracio-nes a Granma, el miembro del Secretariado Nacional

de la Federación Estudiantil Universitaria, Jorge Misas Hernández.

Dijo que en horas de la no-che del próximo sábado el pueblo capitalino marchará desde la escalinata de la Uni-versidad de La Habana hasta la Fragua Martiana.

El tributo recordará al Co-mandante en Jefe y la Ge-neración del Centenario, así como a quienes 65 años atrás protagonizaron la primera marcha de las antorchas.

Otras motivaciones serán el aniversario 60 de la Revolu-ción Cubana, el 150 del inicio de las guerras por la indepen-dencia, los 65 años del Asal-to a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, y el natalicio 115 de Mella y 90 de Ernesto Che Guevara.

Con una peregrinación so-lemne hasta la estación fe-rroviaria de Manzanillo y un acto nacional de homenaje, cubanos de varias generacio-nes rindieron tributo al líder azucarero Jesús Menéndez Larrondo, en el aniversario 70 de su asesinato.

La marcha fue precedida por una concentración so-lemne ante el antiguo recin-to sindical Fraternidad del Puerto, adonde el pueblo enardecido trasladó el cuer-po del dirigente proletario, luego de arrebatarlo a la Guardia Rural en la propia noche del crimen, el 22 de enero de 1948.

Ya ante el monolito que recuerda al mártir en el sitio exacto en que el capitán de la Guardia Rural, Joaquín Casi-llas Lumpuy, le cegara la vida, miles de trabajadores, estu-diantes, combatientes y otras personas dedicaron cantos, danzas y poemas, incluida una ofrenda floral que a nom-bre del pueblo de Cuba depo-sitaron Federico Hernández, primer secretario del Partido en Granma; Orlando Celso García, presidente de Azcu-ba, e Ismael Druyet, miem-bro del Secretariado nacional de la Central de Trabajadores de Cuba.

Elizabeth Mendoza, obre-ra del central Enidio Díaz Machado, del municipio de

tan vivo como las cañas

dilbert reyes rodríguez y madeleine sautié rodríguez

Campechuela, aseveró que «el mejor monumento que podemos levantar es el de es-tudiar más, superarnos siem-pre, ser técnicos o profesiona-les responsables y lograr que en el sector azucarero prime la eficiencia».

José Antonio Pérez, secre-tario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros, afirmó que los ideales y la obra de Menéndez deben honrarse en cada cen-tral, cañaveral, unidad pro-ductora y empresa de apoyo, con el trabajo cotidiano para hacer avanzar el sector.

En la capitalina casona de la Unión de Escritores y Ar-tistas de Cuba (Uneac) tam-bién se evocó al General de

Este 27 de enero marchará el pueblo cubano para conmemorar el aniversario 165 del natalicio del Apóstol

lissy rodríguez guerrero

el próximo sábado marchará el pueblo capitalino desde la escalinata de la

Universidad de La Habana hasta la Fragua martiana. foto: josé m. correa

Rindieron homenaje a Jesús Menéndez a 70 años de su asesinato

las Cañas, en la propia voz de quien así lo hiciera llamar, el poeta Nicolás Guillén, autor de la hermosa elegía que lo inmortalizara en versos.

En el breve acto que orga-nizaran la Comisión Aponte, la Fundación nicolás Gui-llén y la propia Uneac, el poeta Miguel Barnet, presi-dente de esta última, tras re-conocer los trascendentales valores de la obra, recordó el día en que se enterró a Jesús Menéndez y la muchedum-bre que lo acompañó hasta su última morada, solo com-parable a la que concurre en los actos de la Revolución Cubana. Como Guillén, él también está vivo entre no-sotros, dijo.

Jesús menéndez, Óleo sobre cartón de adigio Benítez Gimeno (1958).

Page 2: tan vivo como las cañas Con luz martiana - granma.cu dos meses de su puesta en funciona-miento de forma experimental, ... los 65 años del Asal- ... Hija de una de las familias más

2cubA

La Patria e Ignacio en el alma de AmaliaHace cien años murió Amalia Simoni Argilagos, una mujer signada por el patriotismo compartido con Ignacio Agramonte, junto a quien fundó un amor de leyenda

miguel febles hernández

Recostada en un sofá del hogar habane-ro, mientras escuchaba a su hija Hermi-nia interpretar al piano una de las melo-días preferidas de sus años mozos, moría Amalia Simoni Argilagos.

Era el 23 de enero de 1918. Tras años de tanta angustia y dolor acumulados, también de vivencias imborrables junto a los seres queridos, su corazón dejó de latir en medio del sosiego que le provo-caban las notas tiernas y nostálgicas de chopin.

Quedaba trunca así una vida dedica-da por entero a dos amores a los que se entregó en igualdad de condiciones: el que la unió, desde muy joven, a Ignacio Agramonte Loynaz y el que le profesó, sin reserva alguna, a su patria adorada.

***Francisca Margarita Amalia Simoni

Argilagos –así consta en su fe de bautis-mo– nació el 10 de junio de 1842 en ca-magüey y fue la mayor de las dos descen-dientes del matrimonio formado por el médico José Ramón Simoni y Manuela Argilagos.

Hija de una de las familias más acau-daladas de la otrora villa principeña, la muchacha pudo acceder a estudios y a una educación de privilegio que, además de conformar una cultura exquisita, en-riquecieron su sensibilidad y dotes inna-tas para el arte.

Tales atributos, sumados a una belleza, encanto y forma de ser peculiares, cauti-varon a Ignacio Agramonte –inteligente, culto y buen mozo también– que por en-tonces estudiaba la carrera de Derecho en la universidad de La Habana.

El hechizo, sin embargo, fue mutuo: Amalia le correspondió desde el primer momento, no obstante la reticencia ini-cial paterna, para iniciar así un noviazgo que duró dos años, alimentado en medio de los ya intensos afanes conspirativos del joven abogado.

«Tu deber antes que mi felicidad, es mi gusto, Ignacio mío», le escribió Amalia el 13 de abril de 1867, decisión que marcó para siempre el destino de la pareja.

De regreso a camagüey a mediados de 1868, colmado de anhelos y sueños por realizar, Ignacio traía consigo, además, el hermoso traje que luciría Amalia en la boda celebrada el 1ro. de agosto de ese

año en la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad.

***

Apenas tres meses después de las nupcias, se produjo el primer adiós del matrimonio: el 11 de noviembre, Ignacio partió a la guerra por la independen-cia de cuba, mientras en casa quedaba Amalia embarazada.

Señalada por las autoridades colonia-les (los dos yernos, Ignacio y Eduardo Agramonte Piña, eran líderes de la in-surrección) no demoró la familia Simoni en abandonar la casa-quinta de Puerto Príncipe y marchar a La Matilde, una finca de su propiedad.

En aquellos parajes cercanos a Sibani-cú, en un escenario de constantes ope-raciones militares y acciones violentas del ejército español contra las familias insurrectas, el 26 de mayo de 1869 na-ció Ignacio Ernesto, el primogénito de la pareja.

Meses más tarde Agramonte, que ya para entonces era un respetado jefe mi-litar, decidió trasladarlos a la finca San José de los Güiros, en las inmediaciones de la serranía de cubitas, donde estable-ció un sitio al que el matrimonio nombró El Idilio.

Sin embargo, una nueva separación, esta vez definitiva, estaba por llegar: jus-to el día del primer cumpleaños del niño, una columna española asaltó y destruyó el lugar, llevando prisioneros a Amalia (embarazada de nuevo), a su hijo y a otros familiares.

En medio de la confusión y de la vigi-lancia enemiga, atinó a esconder entre sus ropas la bandera cubana, motivada, quizá, por lo último que le escuchó de-cir a su amado antes de escapar: «No te aflijas; la esposa de un soldado tiene que ser valiente».

Ante la presión de un oficial para que solicitara a Agramonte el abandono de la lucha, Amalia respondió categórica: «General, primero me corta usted la mano, antes que escriba a mi esposo que sea traidor…».

Similar osadía mostró cuando, ya en la casa de Gobierno de la ciudad, un grupo de voluntarios al servicio de la metrópoli quiso arrebatarle a su pequeño, mientras vociferaban sedientos de venganza: «¡Es un varón! ¡Matarle, matar al mambí!».

***

Tras sufrir los rigores de la cárcel y ha-cerse insostenible su permanencia en la Isla, Amalia emigró a Nueva York, don-de nació su hija Herminia, y para subsis-tir y ayudar a la familia tuvo que acudir a lo mejor que sabía: dar clases de piano y de canto.

Desde los campos insurrectos, Ignacio escribía a su esposa: «¡cuánto nos ha he-cho sufrir siempre la separación! cuba exige grandes sacrificios; pero cuba será libre a toda costa. Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen».

Lejos de su patria querida, en la ciu-dad mexicana de Mérida, a donde se ha-bía trasladado desde mediados de 1872,

«Historia de vida: Raúl Torres, la voz de los agradecidos». ¿cuáles son los orígenes, las primeras obras y la historia personal del creador de Cabal-gando con Fidel y El regreso del amigo, dos temas que han calado hondo en el sentimiento nacional? Para responder esas y otras interrogantes, la Mesa Redonda ha invitado a Raúl Torres a la emisión Historia de Vida.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Amalia recibió un golpe demoledor: la noticia de la muerte de su Ignacio ido-latrado, ocurrida en Jimaguayú el 11 de mayo de 1873.

Apenas 11 días antes del suceso fatal (carta que nunca llegó a las manos de El Mayor), ella le había rogado: «por inte-rés de cuba debes ser más prudente, ex-poner menos un brazo y una inteligencia de que necesita tanto».

El dolor ante la pérdida del amor en-trañable no hizo mella en su decisión de continuar sus aportes a la causa liberta-ria: protegida por la emigración revolu-cionaria, trabajó en los clubes patrióticos y ofreció funciones benéficas con destino a la lucha armada.

El propio José Martí, que la contaba entre sus verdaderos amigos, reconoció la valía de Amalia, cuyos méritos colocó a la altura de los de su valiente esposo, como escribiera el 25 de junio de 1892 en el órgano del Partido Revolucionario cubano:

«Por la dignidad y fortaleza de su vida; por su inteligencia rara y su modestia y gran cultura; por el cariño ternísimo y conmovedor con que acompaña y guía en el mundo a sus dos hijos, los hijos del héroe, respeta Patria y admira a la seño-ra Amalia Simoni, a la viuda de Ignacio Agramonte».

Esas virtudes se mantuvieron intac-tas al finalizar la guerra: estuvo entre las más fervientes opositoras a la interven-ción yanqui y a la Enmienda Platt. «Mi esposo no peleó para dejarme una pen-sión, sino por la libertad de cuba», res-pondió insultada al rechazar una ayuda económica.

Desde entonces se le vio poco en actos oficiales, solo aquellos dirigidos a man-tener vivo el ideal libertario, como al que asistió el 24 de febrero de 1912 para develar, en su ciudad natal, una estatua ecuestre de Agramonte, hecha por colec-ta popular.

con residencia en una modesta casa de la calle Zulueta, en La Habana, Ama-lia, ya enferma, reiteró el pedido de ser enterrada junto a su padre en el cemen-terio de camagüey, cerca de donde po-drían haberse esparcido las cenizas de su amado Ignacio.

Su deseo se consumó el 1ro. de diciem-bre de 1991: los restos de la patriota fueron trasladados desde la capital a su tierra, acompañados por la combatiente revolu-cionaria y presidenta de la Federación de Mujeres cubanas Vilma Espín Guillois.

«Es un deber sagrado que cumplimos los cubanos, expresó entonces Vilma, en unir simbólicamente sus restos con los de su compañero Ignacio, que en algún lugar de esta vasta tierra yacen desde su muerte en combate».

enero 2018 martes 23

Fotografía del año 1909 que muestra a Amalia con sus nietos. foto: archivo

Relevante hospital santiaguero inaugurará nuevos servicioseduardo palomares calderón

santiago de cuba.–Durante el primer semestre del 2018, en el Hospital Mili-tar de Ejército Doctor Joaquín castillo Duany entrarán en servicio una mesa telecomandada de estudios imageno-lógicos, un nuevo módulo para cirugías

de mínimo acceso avanzadas y una mo-derna lavandería, a la vez que serán re-habilitados la sala de examen médico y control de salud, y el complejo de cocina comedor.

La institución, fundada hace 55 años por el entonces comandante Raúl cas-tro Ruz, puso en funcionamiento re-cientemente una nueva sala de cuidados

intensivos dotada de 16 camas para el paciente grave, que además dispone de cuatro camas de cuidados intensivos.

considerado un centro de salud im-prescindible en el territorio oriental del país, por la atención al personal de las far y el Minint y por su estrecho víncu-lo con la población, exhibe resultados como más de tres millones de consultas

externas brindadas, los cientos de miles de ingresos atendidos y cirugías de di-ferentes tipos realizadas a la población militar y civil.

Su director, teniente coronel Miguel Ángel Díaz Núñez, destaca además la labor docente y el quehacer científico asumido en los programas nacionales de ensayos clínicos de la soriasis, el He-berprot-p y tumores del sistema nervio-so central y del cáncer de próstata.

Page 3: tan vivo como las cañas Con luz martiana - granma.cu dos meses de su puesta en funciona-miento de forma experimental, ... los 65 años del Asal- ... Hija de una de las familias más

3CUBA

En la encrucijada de las bicicletas eléctricas

freddy pérez cabrera

villa clara.–Una noticia publicada en las páginas de Granma en febrero del 2017, relacionada con el inicio de la pro-ducción y venta de las primeras bicicle-tas eléctricas lt 1060 de 60 voltios en las tiendas recaudadoras de divisas, genera-ba expectativas en quienes veían en ello parte de la solución a sus problemas de transporte.

Las decenas de opiniones vertidas entonces en el sitio digital de este ór-gano, confirmaban la satisfacción de la población ante la decisión de ensam-blar las llamadas motorinas en la fábri-ca villaclareña Ángel Villarreal Bravo, más conocida como Ciclos Minerva, y también la justa preocupación por el tema del precio y las baterías.

Sobre el asunto el doctor Carlos M. Santana Gutiérrez decía entonces: «Buena noticia, solo me pregunto, luego de agotarse las baterías qué ha-cemos con ellas; se venden a un precio muy alto, nada económico para la fa-milia cubana».

Una misiva del lector Jassiel Cabrera Rodríguez, publicada en fecha reciente en la sección Cartas a la Dirección, con-firmaba aquel presagio: «Como mu-chos coterráneos en Santa Clara, ten-go una moto eléctrica, que con mucho sacrificio pude comprar. Sin embargo, está empolvada hace meses por falta de baterías», afirmaba, lo cual ratifica la razón que les asistía a quienes com-praron ese tipo de vehículos y ahora los tienen en desuso o a punto de pararlos por falta de ese elemento.

En busca de la respuesta a esa inquie-tud Granma se acercó a varias personas que han adquirido bicicletas eléctricas, a entidades comercializadoras y a la di-rección de la Empresa Ángel Villarreal Bravo, de Santa Clara, a fin de conocer los pormenores del asunto.

PENSAR EN EL CLIENTEAnte la pregunta de cuál debe ser la

prioridad, ensamblar motorinas o ad-quirir baterías, pudiéramos decir que ambas cosas deben marchar a la par, porque no se concibe que un cliente ad-quiera un equipo tan útil y a la vez tan caro, para luego tener que desecharlo.

Según David Rodríguez Seijas, jefe de la planta de venta de Ciclos Miner-va, como también se le conoce a la fá-brica villaclareña, el ensamblaje de este tipo de bicicletas, mucho más potente que los ciclos eléctricos producidos con anterioridad, comenzó el pasado año, cuando fueron entregadas a las tiendas de trd y Cimex 5 583 motorinas.

En el caso de las tiendas recaudado-ras de divisas, se han comercializado, a un precio de 1 201 cuc, solo en Villa Clara y Cienfuegos, provincias que tie-nen los talleres y técnicos preparados,

en tanto Cimex las vende desde Pinar del Río hasta Santiago de Cuba a un valor de 1 261. En cuanto a la provin-cia de Granma, única que aún no las recibe, se debe a que no poseen los servicios de garantía, algo que está en vías de solución, refirió el directivo.

Sobre el tema de las diferencias de precios, personas como Jesús Llanes Ostos y otros entrevistados confesaron su pesar, pues no entienden cómo un mismo producto, con un costo único de producción, puede tener una diver-gencia de 60 cuc en su precio de ven-ta entre dos cadenas; una cifra nada despreciable para cualquier persona que desee adquirir ese vehículo a fin de satisfacer sus necesidades de transpor-tación. Sobre ese particular este diario aún no ha recibido respuesta.

Respecto a la calidad de las motos, el Jefe de la planta de venta de la fábri-ca santaclareña señaló que han tenido muy buena aceptación entre la pobla-ción, una muestra de lo cual es que hoy la demanda resulta superior a la oferta; criterio confirmado por Madelaine Pé-rez Vera, gerente de la unidad comer-cial Casa Caribe, de Santa Clara.

«Quienes más las compran son perso-nas que cumplen misión en el exterior y tienen la posibilidad de adquirirlas mediante la tarjeta que se entrega a los

colaboradores, ese proceder les resulta más barato; además de los que reciben remesas desde el exterior o tienen otras vías para poder financiarlas», dijo.

Antes, la mayoría de quienes desea-ban adquirir un equipo de este tipo lo hacía mediante personas que los im-portaban del exterior; en cambio, aho-ra muchos prefieren conseguirlas aquí, porque en caso de desperfecto tienen los talleres de garantía, y de no ser po-sible el arreglo, recuperan el dinero in-vertido, reconoció el directivo.

DE COMPLEJIDADES ECONÓMICAS Y BATERÍAS

En cuanto a las baterías, David Ro-dríguez explicó que el año pasado es-taban contratados cuatro millones de pesos en piezas de repuesto, donde se incluían las baterías; mas la compleji-dad de la situación financiera del país impidió la llegada de esos recursos.

Para este año, el Grupo Empresarial de la industria sideromecánica (Gesi-me) contrató en el plan 1 500 000 pesos destinados a ese fin, lo cual demuestra la voluntad de resolver el problema, y dependerá una vez más de la manera en que se desenvuelva la economía, porque no pueden olvidarse las consecuencias del paso del huracán Irma, el efecto del cambio climático en la zafra y la agri-cultura, además de los daños causados por el bloqueo bajo la nueva adminis-tración republicana, añadió David.

Explicó, asimismo, que las baterías actuales son capaces de soportar unas 300 cargas, y cada moto lleva cinco

unidades de 12 voltios y 21,8 amperes, por lo cual pueden durar hasta dos años en dependencia del uso que se le dé al equipo. Lo anterior lo lleva a pen-sar que, por el tiempo de uso que han tenido, la alta demanda de ese produc-to es para las motorinas eléctricas que han sido importadas desde el exterior, cuya cifra supera las 30 000 unidades.

Señaló que una de las soluciones va-loradas en estos momentos es adquirir baterías de Litio, las cuales resultan mucho más eficientes que las conven-cionales, pues pueden cargarse unas 3 000 veces y duran cerca de cinco años; las pruebas comenzarán en la fábrica este año, dijo David Rodríguez, quien aclaró que ese tipo de producto tiene un precio muy superior al resto en el mercado.

Este año la fábrica tiene un plan de 30 000 bicicletas eléctricas de varios modelos, producción que está finan-ciada y contratada con el proveedor. De ellas, 16 300 serán motorinas de dos ti-pos diferentes, una de 60 voltios y 1 060 watts y otra un poco más potente, con un grupo de prestaciones que la hacen superior a las comercializadas hasta la fecha; el resto a ensamblar serán ciclos un poco más sencillos, de 48 voltios, además del triciclo de carga.

Con el fin de facilitar el ensamblaje de los nuevos ciclos eléctricos, en es-tos momentos se ejecuta el montaje de una nueva línea de producción, la tercera, que entrará en funcionamien-to en los próximos meses, aseguró el directivo.

ENERO 2018 MARTES 23

A las motorinas ensambladas en Cuba, se suman más de 30 000 importadas desde el exterior por personas naturales, lo que dispara la demanda de baterías.

La disponibilidad de las llamadas motorinas en el mercado y, sobre todo, de sus baterías, es un tema recurrente en las cartas de los lectores sobre el que Granma busca respuestas

El tema de las baterías y la diferencia de precios,

preocupa a quienes han comprado este tipo de

ciclos. FOTOS DEL AUTOR

Este año se incrementa la producción de motorinas en la Empresa Ángel Villarreal de Santa Clara, según

David Rodríguez, jefe de la planta de venta.

Page 4: tan vivo como las cañas Con luz martiana - granma.cu dos meses de su puesta en funciona-miento de forma experimental, ... los 65 años del Asal- ... Hija de una de las familias más

4mundoenero 2018 martes 23

reDeLImItaN aDOLesCeNCIa:

De LOs DIez a LOs 24 aÑOs

El periodo vital denominado adolescencia ahora

se extiende desde los diez a los 24 años, sugirió

ayer un artículo publicado en la revista médica

The Lancet. El reporte precisó que anteriormente

se consideraba a los 19 años como el momento de

superación de esa etapa de la vida. La prolongación

de la fase educativa, la demora para el matrimonio

y la paternidad son algunos de los factores que los

autores consideraron como clave para entender el

cambio en el desarrollo juvenil. Según el artículo, la

adolescencia comienza con la pubertad, biológica-

mente determinada por la actividad del hipotálamo,

que genera hormonas activadoras de la glándula

pituitaria y las gónadas. (eFe)

DemaNDaN KeNIaNas NOmBramIeNtO

De NUeVe mINIstras

Un grupo de activistas kenianas solicitó ayer a la ofici-

na del presidente Uhuru Kenyatta nombrar al menos

nueve mujeres entre sus ministros y que respete la

cuota de participación dictada por la ley. La solicitud

se unió a una demostración callejera de decenas de

mujeres que portaban carteles con las inscripciones

«nada para nosotras sin nosotras» y «dignidad, res-

peto y justicia para las mujeres». Kenyatta, reelegido

como presidente el pasado 26 de octubre con el 98 %

de los votos tras una segunda vuelta, nombró a prin-

cipios de año parte de su nuevo gabinete, pero de las

22 carteras que había, solo mantuvo a seis ministros

y nombró a tres nuevos, todos hombres, mientras el

resto se mantiene vacante. (PL)

mUseOs De BerLÍN DeVUeLVeN arte

sUBastaDO eN era NazI

La autoridad de los museos municipales de Berlín

dice que ha devuelto 11 obras subastadas en

1936 bajo el dominio nazi, como resultado de la

persecución a su dueña, la prominente coleccionista

de arte Margarete Oppenheim, de origen judío. La

Fundación Patrimonio Cultural Prusiano contó el

lunes que las obras fueron halladas en dos museos.

De las 11 piezas devueltas a los herederos de

Oppenheim, la fundación readquirió cinco: dos de la

Escuela del Danubio y tres piezas de porcelana del

siglo xviii. Margarete Oppenheim, esposa del quí-

mico e industrialista Franz Oppenheim, poseía una

de las colecciones de arte más grandes y valiosas de

Alemania. (AP)

asterOIDe PrÓXImO a La tIerra

PODrÍa ser PeLIGrOsO

El asteroide aj129 2002, que pasará cerca de la

Tierra el próximo 4 de febrero, es considerado

potencialmente peligroso por la Unión Astronómica

Internacional, según un reporte de la entidad difun-

dido ayer. Los expertos precisaron que el cuerpo es-

pacial debería pasar a una distancia de 4,2 millones

de kilómetros del planeta, considerado un tramo

bastante cercano en la escala espacial. La entidad

internacional define peligroso a los asteroides que

se encuentran en un radio menor de 7,4 millones de

kilómetros del orbe. Además, advirtieron que la roca

se acercará a la órbita terrestre a una velocidad de

107 826 kilómetros por hora. (rT)

G hILO DIrECTO

UNIÓN afrICaNa INVestIGará sUPUestas tOrtUras De sUDaNeses eN LIBIa

La unión Africana (ua) investigará videos recientes que muestran a ciudadanos sudane-ses siendo torturados en Libia, informó este lunes su comisionada de Asuntos Sociales, Amira El Fadil.

Dos pueblos pequeños, pero grandes en aspiraciones

dayron rodríguez rosales

«Cuba y Luxemburgo son dos estados pequeños en tamaño, pero grandes en deseos de libertad y ciudadanía plenas», aseguró el presidente de la Asamblea nacional del Poder Popular de la mayor de las Antillas, Esteban Lazo Hernández, al recibir por vez primera a una delegación del Parla-mento de la nación europea.

En la sede de dicha Asamblea, el también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Co-munista de Cuba, manifestó su sa-tisfacción por acoger, en la Isla, al presidente del Parlamento luxembur-gués, mars di Bartolomeo, quien vino acompañado por otros importantes miembros de su equipo.

Lazo se refirió a la necesidad de fortalecer las relaciones entre ambos parlamentos, como una parte impres-cindible en el establecimiento de nue-vas relaciones entre ambos cónclaves.

«nuestros países mantienen víncu-los positivos, aunque debemos cono-cernos mejor para así contribuir me-jor con el intercambio», afirmó Lazo.

Por su parte, el miembro del Parti-do obrero Socialista luxemburgués, quien reafirmó el buen estado de las

relaciones bilaterales entre las nacio-nes, dijo que el pasado miércoles su Gobierno votó a favor del Acuerdo de diálogo Político y Cooperación firma-do entre Cuba y la unión Europea re-cientemente.

«no queremos levantar muros, sino puertas», expresó el periodista de for-mación, quien se interesó, además, por diferentes asuntos internos de la mayor de las Antillas como el proceso de elecciones generales a celebrarse el próximo 11 de marzo.

Luxemburgo constituye un país próspero, que se desenvuelve bastan-te bien en el orden internacional, pero que todavía debe trabajar por com-partir su visión con los demás, sobre todo mediante la diplomacia parla-mentaria, añadió.

Además, cuenta con una población de 560 000 habitantes, en la noche, la cual crece a 800 000 durante el día, debido a que son muchas las per-sonas que se trasladan desde países cercanos hacia este territorio, solo a trabajar.

Cuba y esta nación europea estable-cieron relaciones diplomáticas hace 75 años y hoy son dos pueblos que in-tentan cooperar entre sí para desarro-llar más sus economías.

Esteban Lazo hernández recibió al Excelentísimo

Señor Mars Di Bartolomeo. FoTo: José mAnueL correA

Vamos a ganar las presidenciales en Venezuelagabriela avila gómez

Las elecciones las vamos a ganar gra-cias a nuestro extraordinario pueblo, expresó este lunes el embajador de Ve-nezuela en Cuba, Alí Rodríguez Ara-que, al referirse a las presidenciales que se celebrarán en la nación boliva-riana este año.

durante una conferencia de prensa en la sede diplomática del país suda-mericano en La Habana, Rodríguez Araque comentó sobre los diversos he-chos que trataron de impedir el avan-ce de las fuerzas revolucionarias en su país el pasado año, y ofreció las pers-pectivas para el 2018 en el territorio.

El embajador explicó que Venezuela cerró el 2017 con un éxito innegable pese a guarimbas, agresiones, intentos

de sabotaje a la economía y tentativas de enredar la situación del país.

Eso es una derrota para la oposición interna y externa, pues lo que ocurre en territorio venezolano se ha conver-tido en un tema que va más allá de nuestras fronteras, acotó el embaja-dor.

En ese sentido se refirió a las ansias imperiales de Estados unidos, que no se conforma con aceptar que hay na-ciones soberanas y trata de imponer su voluntad.

Si Estados unidos renunciara a su política, aseguró Rodríguez Araque, podría tener una buena relación con Venezuela, basada en principios de igualdad, soberanía y no intervención en asuntos internos.

Sin embargo, este año no se vislumbra

un cambio en la política del presidente donald Trump, apuntó.

Por otra parte, el diplomático afirmó que su país continuará luchando por la reunificación de nuestra América, como lo soñaron Simón Bolívar, José martí y los demás próceres de la región.

Rodríguez Araque explicó que hace siglos la lucha era para independizarse del imperio español, pero en la actua-lidad el principal reto para la integra-ción regional es la confrontación de Estados unidos.

La unión de nuestros países es un sueño que «seguimos alimentando y que un día realizaremos», acotó.

El Embajador explicó que, aunque no se puede pensar que este 2018 va a ser idílico para Venezuela, sí será me-jor que el pasado año.

resalta Evo avances de Bolivia en informe anual a la naciónla paz.–El presidente de Bolivia, Evo morales, ofreció un balance sobre la ges-tión de su gobierno el pasado año y los principales retos para este 2018, durante la lectura del informe a la nación ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.

En la celebración del octavo aniversa-rio de la constitución del país como un Estado Plurinacional, Evo subrayó entre los principales logros la integración de

los 36 pueblos y nacionalidades en los distintos niveles de gobierno para elimi-nar así una discriminación racial de 180 años.

durante su intervención, el mandata-rio resaltó los avances del país en mate-ria de salud y educación como parte de las transformaciones sociales de la Re-volución democrática y cultural iniciada hace 12 años, y en ese sentido reconoció

el incremento y profesionalidad de los maestros; así como el aumento del nú-mero de centros educativos en el territo-rio nacional.

En relación con la salud, afirmó el mandatario que en el 2017 el país con-taba con más de 3 000 establecimientos médicos y aumentó considerablemente el número de insumos y maquinarias para ejercer la profesión. morales recal-có, además, la disminución del índice de mortalidad infantil, la cual se redujo a más de la mitad, y su valor es hoy de 24 por cada mil nacidos vivos. . FoTo: euroPAPress

Page 5: tan vivo como las cañas Con luz martiana - granma.cu dos meses de su puesta en funciona-miento de forma experimental, ... los 65 años del Asal- ... Hija de una de las familias más

5MUNDOENERO 2018 MARTES 23

Celac y China aprueban plan de acción para los próximos tres añossantiago de chile.–Tras el ii Foro de Cooperación Celac-China quedaron aprobados tres documentos, encarga-dos de regir los destinos de la coope-ración del bloque regional y el gigante asiático del 2019 al 2021.

El plan de acción, aprobado por can-cilleres y viceministros de la Comuni-dad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) cuenta con distintas valoraciones y estrategias encabezadas por la Declaración de Santiago, de corte político y con principios consensuados.

El ministro de Exteriores de El Salva-dor, Hugo Martínez, en calidad de pre-sidente pro témpore de la Celac, aclaró que el anillo entre ambas partes se con-solida con un abanico más amplio que toca la colaboración marítima, terrestre, aérea y digital.

Por su parte, al cierre de las delibe-raciones al nivel de cancilleres y luego de dos días de negociaciones a nivel de expertos, los jefes de las diplomacias de Chile, Heraldo Muñoz, y de China, Wang Yi, valoraron el Plan de acción que señala los aspectos específicos que incluyen inversiones, asesoramientos y reconocimiento de la iniciativa china de La Franja y la Ruta de la Seda.

China se comprometió a volcarse de lleno hacia América Latina y el Caribe

y el canciller Wang anunció que su país facilitará la visita de 600 actores polí-ticos latinoamericanos, así como pro-piciarán 6 000 becas para aumentar el acercamiento multilateral.

El Foro Celac-China es un mecanismo establecido para promover la coopera-ción entre estos territorios tan lejanos geográficamente y tuvo en enero del 2015, en Beijing, su primera Reunión Ministerial.

CUBA EN EL FOROLa delegación cubana al evento estuvo

EN CIFRAS

China se comprometió a volcarse de lleno hacia América Latina y el Caribe. FOTO: EL COMERCIO

÷ El intercambio comercial entre China y Latinoamérica alcanzó los 266 000 millones de dólares en el 2017.

÷ China ha proporcionado en la última década recursos que ascienden a 141 000 millones de dólares, un monto superior al recibido por los países de la región de instituciones como el Banco Interame-ricano de Desarrollo (bid) o el Banco Mundial (bm).

÷ La inversión extranjera directa china hacia la región superó los 25 000 millo-nes de dólares.

¿Qué cambios hay en los servicios consulares de EE. UU. para los cubanos?

Los servicios consulares de la Emba-jada de Estados Unidos en La Habana sufrieron cambios drásticos a partir de la decisión del Departamento de Esta-do de retirar la mayoría de su personal diplomático, sin que existiese prueba al-guna sobre los incidentes alegados para justificar esa medida unilateral.

La causa esgrimida en septiembre del año pasado por Washington, que se mantiene hasta la fecha, fue la supuesta ocurrencia de «ataques acústicos» con-tra sus diplomáticos en la capital cubana. Lo mismo se utilizó como excusa para reclamar la salida de 17 funcionarios de la Embajada de Cuba en Washington.

Sin embargo, un informe reciente del fbi, citado por la agencia ap, asegura que no existen evidencias sobre agresio-nes con el uso de sonido contra el per-sonal estadounidense; una conclusión a la que también llegaron los expertos cubanos que analizaron el caso.

Los especialistas norteamericanos, tras varios meses de investigaciones exhaustivas, no han podido determinar el origen o el causante de las afecciones a la salud alegadas. Aun así, las medidas tomadas por el Departamento de Estado afectan directamente a los cubanos inte-resados, crean complicaciones para el flujo migratorio natural y suponen una carga extra para terceros países a los que se han redirigido algunos servicios.

iramsy peraza forte y sergio alejandro gómez

También se han creado espacios para noticias falsas y rumores dada la falta de información clara sobre los cambios, que son explicados fundamentalmente en el sitio web https://cu.usembassy.gov/es/.

En un trabajo anterior, Granma abor-dó las consecuencias de la designación de la Embajada estadounidense en Bogotá para tramitar las entrevistas de los cuba-nos interesados en obtener visas de inmi-grantes hacia territorio norteamericano.

De acuerdo con declaraciones a este diario de funcionarios colombianos, su consulado en La Habana registra un flujo inusitado de personas, pero se mantiene el orden y se han creado las condiciones para atender en primer lu-gar a las personas que tienen citas para las fechas más cercanas.

Los acuerdos migratorios entre los dos países establecen que la parte esta-dounidense está comprometida a otor-gar al año (fiscal) un mínimo de 20 000 visas de inmigrantes, que incluyen va-rias categorías específicas, entre ellas los motivos familiares.

Durante las últimas semanas, apa-recieron en las redes sociales comenta-rios con dudas sobre otros trámites que supuestamente se harían a través de la embajada de Estados Unidos en México.

Como parte de los recortes, Washing-ton suspendió los Servicios de Ciudada-nía e Inmigración (uscis, por sus siglas en inglés) en su sede de La Habana, cuya jurisdicción fue asumida por su Embajada en México.

El uscis maneja la solicitud y emisión de documentación de viaje a residentes legales permanentes en Estados Unidos que hayan perdido su tarjeta de residen-cia y la presentación de peticiones de in-migración para familiares en el exterior, entre otros asuntos similares.

«Aunque la oficina local de uscis en Ciudad de México procesará las solicitu-des, las peticiones pueden ser enviadas por vía postal desde Cuba», refiere el sitio web de la Embajada estadounidense en La Habana. Asimismo, otros formularios se pueden entregar de manera presencial en territorio norteamericano o en sus se-des diplomáticas alrededor del mundo.

De acuerdo con toda la información disponible, no existe un trámite que im-plique la necesidad de que cubanos se vean obligados a solicitar la visa mexi-cana en específico, a diferencia de lo que sucede con los servicios derivados hacia la Embajada estadounidense en Bogotá.

«Estamos trabajando para atender con mayor rapidez el flujo normal de so-licitudes de visados que tenemos desde siempre», dijo a Granma el embajador mexicano en Cuba, Enrique Martínez y Martínez. «Eso no está influenciado por la situación con Estados Unidos», añadió.

Martínez señaló que no descarta que algunas personas prefieran utilizar su país como escala para solicitar otros tipos de visado para Estados Unidos, dada la cercanía geográfica. «Pero eso también lo pueden hacer en cualquier otro lugar del mundo».

Los cubanos pueden realizar las so-licitudes de visas de no-inmigrantes (para viajes temporales a Estados Uni-dos con motivos turísticos, educativos, científicos, etc.) en cualquier consulado estadounidense que, contradictoriamen-te, no sea el de La Habana.

Varios afectados apuntan que esas con-diciones encarecen el viaje y crean límites para los intercambios entre ambos países en temas que son de interés mutuo, como la colaboración científica y académica.

Por ahora, y sin que se tenga una idea de cuándo podría cambiar la situación, la Embajada estadounidense en La Habana permanece prácticamente pa-ralizada. Solo se realizan allí funciones diplomáticas y consulares básicas, in-cluyendo la asistencia de emergencia a ciudadanos estadounidenses en Cuba. Las únicas visas que se procesarán son las diplomáticas y oficiales, así como ca-sos excepcionales que demanden trata-mientos médicos en Estados Unidos.

«Al afectarse el funcionamiento de am-bas embajadas se están afectando los in-tercambios de toda naturaleza entre Cuba y Estados Unidos, ya sean intercambios culturales, deportivos, científicos, pero también los intercambios y las relaciones familiares», aseguró a comienzos de ene-ro la diplomática cubana Josefina Vidal.

Las medidas unilaterales del Departa-mento de Estado tienen «un alto costo para nuestra población, la emigración cubana y el pueblo estadounidense», concluyó.

encabezada por el canciller Bruno Rodrí-guez, quien en su intervención comenzó recordando el legado de José Martí: «su creación cristalizó el mensaje de indepen-dencia y unidad de la región contenido en el ensayo martiano titulado Nuestra América».

Rodríguez afirmó que la Mayor de las Antillas tiene el privilegio de ser el pri-mer país latinoamericano que estable-ció relaciones con el gigante asiático.

Sobre las actuales relaciones entre la Celac y China, afirmó que esa nación se ha convertido en el segundo socio

comercial de la región, el tercer mayor emisor de inversiones y el principal des-tino de las exportaciones de bienes de varios países latinoamericanos.

En el marco del Foro, el Canciller cu-bano sostuvo encuentros con varios de sus homólogos, como el de Venezuela, Jorge Arreaza; la de Ecuador, María Fernanda Espinosa, y el de México, Luis Videgaray.

(Redacción Internacional)

El Foro Celac-China contempla un paquete de ayuda financiera de 35 000 millones de dólares para los países latinoamericanos y caribeños, de los cuales se han aprobado 10 000 millones para proyectos específicos.

Page 6: tan vivo como las cañas Con luz martiana - granma.cu dos meses de su puesta en funciona-miento de forma experimental, ... los 65 años del Asal- ... Hija de una de las familias más

6CULTUR A

La Habana y Santiago vestidas de jazz

pedro de la hoz

El fervor de los cubanos por el jazz está fuera de toda dis-cusión, como también la per-cepción de que si se quiere tener de primera mano una idea de los rumbos que toma la variante latina en los tiem-pos actuales, hay que venir a la Isla.

Ambas realidades fueron confirmadas por el desarrollo del Jazz Plaza 2018, festival que tuvo por sedes las ciudades de La Habana y Santiago de Cuba.

Los compases finales fueron ejecutados, en el caso de la ca-pital del país, por el composi-tor y pianista Roberto Fonse-ca, que reivindicó en el Teatro Nacional su empatía con los efluvios de las llamadas mú-sicas urbanas –paraguas que engloba las tendencias pre-valecientes en las tres últimas décadas en el hip hop, el rap, el rythm and blues, el soul, el grunge, todo ello mezclado y en el caso cubano sazonado por el más imaginativo de to-dos sus cultores, x Alfonso–; y en la ciudad oriental, por el grupo canadiense The Shuffle Demons, reconocidos por su muy divertido estilo fusión, la tropa del santiaguero Iván Acosta, la steel band de El Co-bre y el grupo trinitario Áka-na, unidos en una fiesta calle-jera en la Plaza Dolores.

Pero en los días precedentes, desde que el pasado martes quedó inaugurado el festival, hubo mucha música interpre-tada por más de 50 colectivos e individualidades de 15 paí-ses, incluidas las formaciones y solistas de casa.

Como un acto de revela-dor simbolismo el público

entendió la apertura a cargo de Bobby Carcassés, no solo por su decisiva participación personal en la fundación de Jazz Plaza, sino también por su incombustible modo de arrimar el jazz y el blues a los géneros cubanos.

En la propia sala Avellane-da transcurrieron jornadas memorables, como la prota-gonizada por Chucho Valdés. Resulta sumamente intere-sante cómo, a partir de la cumbre que representa Chu-cho en la pianística jazzística cubana, otros más jóvenes han ido escalando con voz propia y probadísima maes-tría. Los conciertos que lanza-ron al ruedo los fonogramas Con los pies sobre mi tierra y Mi monte espiritual, de Ro-berto Carlos Rodríguez, Cu-curucho, y Alejandro Falcón, respectivamente, demostraron

El libro La muchacha de la boina gris, de Nieves Cárdenas, que publica la Editorial Gente Nueva, será presentado, hoy martes 23 de enero, a las cuatro de la tarde, en la librería Fayad Jamís, en Obispo No.261, entre Cuba y Aguiar, en La Habana Vieja.

la enorme estatura artística de ambos tecladistas.

De los visitantes extranje-ros, las palmas se las llevaron varios de los músicos que via-jaron desde Estados Unidos, quienes reafirmaron los flui-dos vasos comunicantes que propicia el jazz de uno a otro pueblo.

Conmovedor el concier-to de Dee Dee Bridgewater. «Esto es absolutamente fan-tástico», dijo en la escena al comprobar la calidez del público que transitó del éx-tasis al jubiloso estallido ante los temas que desgranó, de acuerdo con la intensidad lí-rica o la pasión desbordada que dosificó desde la autenti-cidad de su estilo.

La vocación de servicio de Joe Lovano también dejó una huella en el festival. Que uno de los grandes saxofonistas de

la hora actual haya trabajado –como lo hizo igualmente el congolés Ray Lema con los alumnos de la Universidad de las Artes– con jóvenes cu-banos en plena formación, como los que se agrupan en la Joven Jazz Band, dirigida por el maestro Joaquín Betan-court, y la Sinfónica del Con-servatorio Amadeo Roldán, habla de su grandeza.

Los aficionados descubrie-ron a una de las leyendas vi-vas del jazz, el pianista Randy Weston, y a un saxofonista excepcional, Ted Nash; este último estremeció a los asis-tentes a su concierto en el tea-tro Martí, de la urbe oriental, donde, por cierto, comenzó el festival nada menos que con Omara Portuondo

En tal sentido, Jazz Plaza se atempera a una práctica internacional, que no hace distinción entre las más puras esencias del complejo musical nacido en las comunidades afronorteamericanas y otras especies musicales que de al-gún modo privilegian la im-provisación y honran el espí-ritu de libertad característico del jazz.

Es por ello que en La Ha-bana hubo espacio para la resu-rrección de la orquesta Buena Vista Social Club. Pero si se trata de subrayar un mo-mento signado por la expe-rimentación, tendremos que detenernos en la tanda que articuló en la sala Covarru-bias durante algo más de hora y media a la orquesta Aragón, el saxofonista Michel Herrera y su banda, y ese fenómeno de la música popular bailable contemporánea que se nom-bra Alaín Pérez.

G TELEVISIÓN

ENERO 2018 MARTES 23

LIBRERÍA FAYAD

JAMÍS

Dee Dee Bridgewater (i) se presentó por primera vez en Cuba junto a su compa-

triota Theo Croker, en la sala Avellaneda del Teatro Nacional. FOTO: ARIEL CECILIO

LEMUS ÁLVAREZ DE LA CAMPA

Juegos olímpicos a la manera del clown

las tunas.–De pie, así aplaudió el pú-blico la nueva entrega del grupo tunero Teatro Tuyo que, una vez más, con el es-treno de su obra Juegos olimpiclowns, ha merecido el más hermoso de los reco-nocimientos a los que aspira todo cultor del arte.

El multifacético desenvolvimien-to de los actores, su capacidad para comunicarse con el público desde la mímica y los onomatopéyicos sonidos, volvieron a brillar sobre el escenario. El humor bien pensado, original y es-téticamente concebido, hizo que en-tre las risas que inundaron la puesta

en escena, no existieran distinciones entre niños y adultos.

Este nuevo espectáculo, con el que ya suman 14 en su repertorio activo, va mu-cho más allá de los risibles desatinos de payasos y de acertadas parodias a even-tos deportivos. Como es habitual en el trabajo del grupo, deja profundos men-sajes acerca de la tenacidad, la resisten-cia y el hecho de que lo más importan-te no es ganar, sino luchar por nuestros sueños y vivir a plenitud ese proceso.

La obra ha sido estrenada como parte de la jornada por el Día del Teatro Cuba-no (22 de enero) y en el marco de las cele-braciones por el décimonoveno aniversa-rio del grupo, que cuenta en su haber con importantes premios como el Villanueva

de la crítica o el de la popularidad en el festival del humor Aquelarre. Asimismo, son anfitriones cada año del Taller Inter-nacional de payasos que agrupa a impor-tantes exponentes de este arte singular.

Las palabras de Ernesto Parra, direc-tor de Teatro Tuyo, en la presentación de Juegos olimpiclowns, son quizá el resumen de lo logrado hasta hoy por el colectivo teatral, y el por qué han con-quistado la fidelidad de un público que cada vez se hace mayor.

«Nunca imaginamos llegar hasta aquí, cargados de sucesos que muchos han catalogado como trascendentales para buena parte de la cultura tunera y más allá. Lo cierto es que nunca hemos para-do de soñar».

leidis maría labrador herrera

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. El

selecto club de la neurona intranquila 09:30 a.m. Arte

video 09:45 a.m. Entre tú y yo 10:30 a.m. De la gran

escena 11:00 a.m. Tarde lo conocí (cap. 12) 11:45 a.m.

El arte del chef 12:00 m. Historias asombrosas

(cap. 17) 12:30 p.m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero

del mediodía 02:00 p.m. Senderos del oeste: El hom-

bre de Laramie. EE. UU. 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m. Rascal el mapache

(cap. 20) 05:00 p.m. Los pingüinos de Madagascar

05:30 p.m. Qué come, qué dice 06:00 p.m. Te veo aquí

06:15 p.m. Solo tu corazón lo sabe 06:30 p.m. Noti-

ciero cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Piso 6 09:02 p.m. Lado a lado

(cap. 83) 09:50 p.m. Vale la pena 10:37 p.m. Tele-

drama: El gran negocio 11:59 p.m. Anatomía de

Grey (cap. 17) 12:40 a.m. Caribe noticias 01:07 a.m.

Telecine: La suerte de los Logan. EE. UU. /acción

02:45 a.m. Lado a lado (cap. 83) 03:33 a.m. Telecine:

Daniel el travieso. EE. UU. / comedia 05:43 a.m. Tarde

lo conocí (cap. 13)

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:10 a.m. Al duro y sin guante:

Serie Nacional de Béisbol 10:10 a.m. A todo motor

especial: Rally Dakar 2018, etapa 14 11:00 a.m. Vi-

deoteca deportiva: Juegos Olímpicos de Berlín 1936

12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m. Fútbol

NFL: New Orleans vs. Minnesota Vikings 02:00 p.m.

Baloncesto internacional 03:23 p.m. Fútbol interna-

cional: Copa del Rey, Sevilla vs. Atlético de Madrid

05:30 p.m. Mi béisbol: Omar Franco 06:00 p.m. NND

06:30 p.m. Glorias deportivas: Rolando Garbey,

boxeo 07:00 p.m. Antesala 07:15 p.m. Serie Nacional

de Béisbol: Granma vs. Las Tunas. A continuación:

Cine deportivo: Duelo de titanes. EE. UU. /drama

CANAL EDUCATIVO» 08:00 a.m. Universidad para

Todos 09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:32 p.m. Tengo

algo que decirte 07:00 p.m. Materia oscura (cap. 19)

07:30 p.m. Los tres Villalobos (cap. 17) 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Diálogo abierto: Feria del Libro de

La Habana 09:00 p.m. Vida y naturaleza 09:05 p.m.

Televisando la radio 09:35 p.m. Letra fílmica: Cercas.

EE. UU. /drama Al cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. Onda retro 05:00 p.m. De tarde en

casa: El orgullo y egocentrismo 06:00 p.m. Para un

príncipe enano 07:00 p.m. Tanda única 07:30 p.m. 60

y más 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural

09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola chico 07:15 a.m. Dan

y el tren de los cuentos 07:26 a.m. Documental: Las

criaturas de Nick Baker. El dragón del mar

08:12 a.m. Utilísimo 08:36 a.m. Documental: Art-21.

Investigaciones 09:30 a.m. De todo 09:53 a.m. Docu-

mental: Village Vets. La vieja yegua Bolsón

10:17 a.m. Cinevisión: Diario de una pasión. EE. UU.

/drama romántico 12:20 p.m. Diario de viajes 12:49 p.m.

#´s 1 01:05 p.m. Facilísimo 01:51 p.m. Los 4 fantásti-

cos (cap. 15) 02:12 p.m. Clavel (caps. 143 y 144)

02:42 p.m.#´s 1 02:58 p.m. Documental: Art-21. In-

vestigaciones 04:01 p.m. Documental: Las criaturas

de Nick Baker 04:47 p.m. Documental RT: En las

entrañas de Moscú 05:11 p.m. Los 4 fantásticos

(cap. 15) 05:34 p.m. Hola chico 06:17 p.m. Facilísimo

07:02 p.m. Inuyasha (cap. 136) 07:27 p.m. Utilísimo

08:00 p.m. Documental: Village Vets. La vieja yegua

Bolsón 08:22 p.m. De todo 09:45 p.m. Arma letal

(cap. 11) 09:32 p.m. Turno de guardia (cap. 14) Des-

de las 10:16 p.m., y hasta las 06:09 a.m., retransmi-

sión de los programas subrayados

Page 7: tan vivo como las cañas Con luz martiana - granma.cu dos meses de su puesta en funciona-miento de forma experimental, ... los 65 años del Asal- ... Hija de una de las familias más

7deportesenero 2018 martes 23

Julia Beljajeva: «La esgrima es mi vida»jorge c. de la paz espinosa

durante el pasado fin de semana las es-trellas se alinearon en La Habana. Una constelación de lo que más vale y brilla en la espada mundial entre las mujeres se congregó a propósito de la Copa del Mundo, en la Ciudad deportiva.

Fue una oportunidad inigualable para observar a las principales exponentes en el orbe, ocasión que no quisimos desaprove-char para cruzar algunas palabras –y no el acero por fortuna– con la número uno del ranking global: la estonia Julia Beljajeva.

La europea de 26 años llegó avalada por la medalla dorada en el Campeona-to Mundial de Budapest, Hungría, en el 2013, y el tercer puesto en la cita del orbe de Leipzig, Alemania 2017, como princi-pales resultados.

«esta es mi primera vez en Cuba y me gusta mucho por su clima. en

estonia tenemos ahora como diez grados Celsius bajo cero. La temperatura aquí es fabulosa», reveló Beljajeva en inglés tras culminar el match por el séptimo puesto ante Alemania, correspondiente a la competencia por equipos, en la que su escuadra salió victoriosa con 41 to-ques contra 38.

«el torneo tuvo un nivel muy alto, fue una competición complicada. A dife-rencia de otros certámenes había varias plataformas muy cerca donde se efec-tuaban otros combates al unísono y eso me dificultó la concentración en la com-petencia individual».

en esa justa, Julia culminó en el pues-to 33 tras caer sorpresivamente ante la rusa olga Kochneva en su primer pleito en la ronda de 64.

«Me sentí inconforme, ese resultado no respondió a mi condición de número uno del ranking. No obstante, ya pasó y

quiero enfocarme en ganar alguna me-dalla y sumar puntos en la próxima Copa Mundial en Barcelona, que inicia el 2 de febrero».

Beljajeva es enfermera de profesión, graduada en la Universidad de tartu, y está ubicada en el departamento de Neumología del Hospital Maarjamõisa en esa ciudad de estonia, pero confiesa que no ha podido dedicarse a la enfer-mería, pues en la esgrima participa en un gran número de competiciones inter-nacionales que ocupan mucho tiempo.

«Mis metas futuras son ganar oro en el Campeonato Mundial de Wuxi, China, en julio de este año, y en el europeo de Novi sad, serbia, en junio. también quie-ro participar en los Juegos olímpicos de tokio 2020 y llevarme una presea ahí.–¿Por qué la esgrima…?

–Llegué a este deporte a los diez años de edad, gracias a mi tía y entrenadora Natalja Kotova, por eso te digo que la es-grima es mi vida.

La Habana invicta, artemisa sorprende

Como era de esperar, el favorito cuadro de La Habana marcha invicto en la Liga Nacional de Ascenso de fútbol, luego de facturar tres éxitos en igual número de salidas, el último 3-1 frente a Matanzas este lunes en la cancha de La polar.

Los alumnos del técnico italiano

alain sánchez : el as oculto de los alazanes

aliet arzola lima

bayamo.–solo 72 horas bastaron para que Alain sánchez, en medio de una ines-perada polémica por su continua utiliza-ción, colocara a los Alazanes de Granma cerca de su segunda final consecutiva en el clásico beisbolero cubano.

No se avizoraba que el villaclareño, quien conforma un tándem naranja con Yulexis La rosa como refuerzos del plan-tel comandado por Carlos Martí, fuera el revulsivo de la novena oriental en los ini-cios de la postemporada, pero gracias a su labor monticular los granmenses dieron un vuelco al match semifinal contra los Cocodrilos de Matanzas, a quienes liqui-daron en cinco asaltos.

«tras perder el primer juego en el Girón, el profesor Carlos Martí me dio la respon-sabilidad de preservar la victoria en el se-gundo choque, que se enredó cuando nos marcaron nueve carreras en una entrada. Yo estaba listo para cumplir esa función, lo habíamos discutido previamente, y no se debe ver como algo anormal.

«desde la primera etapa con Villa Clara tuve que relevar en algún momen-to, y en otros episodios de mi carrera también lo he hecho, por lo que me sentía preparado sicológicamente. Ya después

me tocaba abrir el tercer juego, y a pesar de que muchos pensaron que no debía hacerlo, pedí la pelota por-que estaba al 100 % y no era bue-no alterar la rotación», expuso sán-chez a nuestro diario, quien este

martes (7:15 p.m.) recibirá otra gran responsabilidad.

el derecho tendrá la misión de cam-biar el rumbo errático de los abridores de los Alazanes, que en los dos primeros partidos de la final contra los Leñadores

Alain Sánchez dice estar preparado lo mismo como abridor que para relevar juegos.

Foto: raFael Martínez arias

La provincia de sancti spíritus acogerá nuevamente la Copa Nacional de Ciclismo contra el terrorismo Fabio di Celmo, que del 30 de enero al 4 de febrero reunirá a unos 110 pedalistas de toda Cuba. en esta sex-ta edición se correrán unos 500 kilómetros divididos en cinco etapas, con nueve metas volantes.

tuneros solo han caminado 2,2 entradas de conjunto con diez carreras en su cuen-ta, rendimiento muy por debajo de las expectativas.

«Venir con desventaja de 0-2 en la serie siempre es complicado, más contra una ofensiva que ha sido muy constante en toda la temporada. para dominarlos será clave localizar bien los lanzamientos, sobre todo los rompimientos, buscar los primeros outs de cada entrada y evitar que acumulen hombres en circulación», abundó el derecho.

Al margen del excelente momento que viven los pupilos de pablo Civil, a dos pa-sos de derrocar al monarca, a los aficio-nados granmenses les preocupa el largo periodo de inactividad de Alain, quien se subirá al box exactamente con dos sema-nas de descanso, lapso demasiado largo para un brazo adaptado a trabajar cada cinco o seis jornadas.

«estaba un poco cansado después de lanzar en partidos seguidos contra Ma-tanzas, pero no he perdido la concentra-ción mientras esperábamos por el gana-dor del Industriales-Las tunas», añadió sánchez, quien espera añadir más lauros tras su gran semifinal.

«No pienso en premios. en su momen-to gané partidos importantes y avanza-mos a la final, el primer paso para de-fender el título, pero nos queda mucho trabajo por hacer si queremos cerrar arri-ba. por mi parte, estoy enfocado en subir-me a la lomita en los próximos choques decisivos y rendir como espera la afición».

Lorenzo Mambrini llegaron a nueve puntos, dos más que sus escoltas de Artemisa y empiezan a tomar distan-cia de sus perseguidores para adueñar-se de uno de los dos boletos puestos en disputa en este certamen para ascen-der al 103 Campeonato Nacional, del 19 de febrero al 30 de junio próximo.

Hasta el presente, La Habana cum-ple con la etiqueta de favorito precom-petencia y archiva otras dos sonrisas contra los elencos de Mayabeque (2-1) y la selección Nacional sub-20 (2-0).

La grata noticia en la Liga de Ascen-so la reporta Artemisa, que acumula siete rayas. Los sorprendentes arte-miseños en las tres fechas disputadas llevan dos victorias frente a la sub-20 (4-1) y Matanzas por 2-1. el juego ver-sus pinar del río concluyó ayer con empate (1-1).

Los pinareños, considerados tam-bién como serios aspirantes para jugar en el Campeonato Nacional, poseen cuatro unidades y permanecen en el tercer peldaño de la tabla. Holguín,

con opciones de ganar uno de los dos cupos, va en el fondo del torneo sin punto alguno, y necesita con apremio vencer este miércoles ante el once sub-20, dueño de tres unidades.

en la jornada número cuatro, Arte-misa espera salir airosa al medirse con uno de los colistas del torneo, Maya-beque, que no ha hecho la cruz en dos salidas a la cancha. Completa el calen-dario el choque entre vueltabajeros y yumurinos, mientras el líder La Haba-na descansará.

La número uno del ranking del orbe, Julia Beljajeva,

tiene grandes aspiraciones. Foto: ariel CeCilio leMus

Álvarez de la CaMpa

yosel e. martínez castellanos

Page 8: tan vivo como las cañas Con luz martiana - granma.cu dos meses de su puesta en funciona-miento de forma experimental, ... los 65 años del Asal- ... Hija de una de las familias más

8cuba

Muchas personas no vieron con simpa-tía la demolición del Hotel Internacio-nal de Varadero, orgullo del principal balneario cubano y testigo de múltiples sucesos vinculados con la historia cultu-ral y épica de cuba.

construida en la década de los 50 del pasado siglo, la emblemática instalación formaba parte del patrimonio arquitec-tónico local y de la nación, y fue por largo tiempo uno de los centros turísticos de mayor reputación gracias a la armonía del diseño y la belleza de su entorno.

Era un hotel a los pies de la playa, ubi-cado en una zona privilegiada de Varade-ro. alojarse allí resultó una verdadera for-tuna, y figura entre los mejores recuerdos de no pocos cubanos. Fue el lugar favorito de artistas de renombre, quienes solían presentarse en el cabaré continental, una de sus áreas más conocidas y muy concu-rrida durante varias décadas.

una instalación amplia, fresca y funcio-nal, con habitaciones con balcones al mar o a los jardines. un importante punto de referencia para muchos viajeros.

Pero el Internacional estaba destinado a desaparecer. autoridades de los minis-terios de Turismo y ciencia, Tecnología y Medio ambiente testifican que las regu-laciones ambientales vigentes, en particular aquella referida a las instalaciones cons-truidas sobre la duna, constituyeron el motivo más contundente en la decisión de demoler dicho hotel, además del mal estado estructural que lo llevó a la desco-mercialización.

Todo intento por restaurarlo era inútil, comentó aimée Álvarez, integrante del grupo inversionista a cargo de la nueva versión del Hotel Internacional. «No valía la pena invertir en un edificio que estaba abocado a la playa, encima de la duna, y por tanto en plan de demoler, al igual que otros hoteles e instalaciones asentadas sobre la zona costera».

Insiste en que fue una decisión difí-cil, pero necesaria y que consuela ver la magnificencia de la nueva planta ho-telera. «No le dijimos adiós. Se trata de un nuevo emplazamiento, moderno, de mayor capacidad, ubicado igualmente en el mejor sector de playa del balnea-rio, pero alejado de la duna, y con una estrategia vital de diseño igualmente se-ductora para los visitantes. Es más bello, que nadie lo dude».

El nuEvo HotEl IntErnacIonalLa estructura vertical, de 11 niveles

en su centro, lo convierte en uno de los más altos del polo, un cinco estrellas plus con 946 habitaciones, cuatro veces más que su inicial capacidad de alojamiento,

El renacido

regido por un concepto muy moderno, acorde con los estándares actuales y do-tado de las últimas técnicas de decora-ción, precisa Joel Mena benítez, director adjunto de la obra.

El edificio dispondrá de una zona ex-clusiva que comprende 90 suites, y des-de sus habitaciones el turista disfrutará de la vista privilegiada de la playa. ade-más, de un centro de convenciones y de 2 400 metros cuadrados de espejo de agua de piscina.

Los proyectistas concibieron, asi-mismo, la construcción del legendario

cabaré continental, codiciado en épocas pasadas, y la réplica de la garita de entra-da original.

Es encomiástico el hecho, manifestó Mena benítez, de que el nuevo Interna-cional se ejecute bajo la severidad de una certificación internacional, con medidas ambientales de construcción sostenible. Esa búsqueda por la excelencia refuerza la futura predilección de los turistas por dicha instalación.

La inversión, en manos de la Empresa Inmobiliaria del Turismo, por un monto superior a los 150 000 000 de dólares, es llevada a cabo por la asociación Eco-nómica Internacional arcos-bbi (bouy-gues batiment International), y en estos momentos se encuentra al 52 % de su ejecución.

«Ya vencimos el periodo más dócil. Por delante queda lo más complejo, o sea, el acabado, las terminaciones y la etapa de entrega y puesta en marcha», señaló.

El desafío de los constructores y de to-dos los implicados en esta obra será con-cluirla y entregarla para su comerciali-zación antes de que concluya el actual año, un adelanto en casi seis meses del cronograma inicial.

Será, en efecto, un gran reto básica-mente para la brigada constructora de Obras de arquitectura (bcoa) 36, así como para otras fuerzas del Ministerio de la construcción y entidades de ase-guramiento. Supondrá mayor organiza-ción de la fuerza de trabajo, más apoyo a la misma, y garantía de los recursos y demás materiales por parte de los inver-sionistas, manifestó Luis Valdés Suárez, director adjunto de la Empresa de cons-trucción y Montaje de Obras del Turismo.

culminarlo en esa fecha y con la calidad requerida será un hito en la historia de las construcciones en Varadero, con un huracán de por medio que conllevó a un pequeño descenso en los niveles de eje-cución de la obra, anotó Valdés Suárez luego de insistir en que la fuerza en lo adelante podría exceder los mil trabaja-dores a pie de obra

Esforzarse al máximo, «guapear», fueron las palabras de José Luis arévalo Sánchez, al frente de un grupo de cons-tructores. al menos en mi área eso está garantizado; nosotros terminamos en la fecha, aseguró. Similar opinión ofre-cieron aurora Galindo y Ricardo Áreas, con responsabilidad es en las zonas exte-riores. De momento vamos bien, se han respetado las secuencias de ejecución, sostuvo Ricardo.

Para José Díaz cabello, coordinador de la obra por la parte foránea, el desen-lace requerido es un desafío para todos, pero es posible. Si existen los medios y los recursos, no hay problemas. Eso sí, hay que fortalecer la organización de las obras y quizá sea necesario extender la jornada, comentó.

El experimentado constructor pon-deró los progresos en la calidad de los trabajos y aseveró que el nuevo Hotel In-ternacional marcará su retiro. Llevo 44 años en la Empresa bouygues; esta es mi última obra, dijo sonriente.

EvIdEncIas

Todavía está por ver si el nuevo Ho-tel Internacional de Varadero tendrá la capacidad de seducir de su antecesor. atractivos y belleza le sobran. Por lo pronto emerge y alcanza una dimensión superior.

Este hotel se construye con especial inspiración, lo llevamos en el corazón. La gloria del viejo edificio no murió, sa-bemos lo que significó para los cubanos, de su valor patrimonial e histórico, apre-ció aimée.

«Nos place saber que en su nuevo em-plazamiento resurge más moderno, más amplio, más bonito. cuando al fin se con-cluya será inclusive más hermoso y uno de los de mayor predilección en el polo».

Más que su majestuosidad, al visi-tante le asombra la limpieza extrema y la organización en las áreas, donde son protagonistas los Maestros de la cons-trucción, con su rendimiento, disciplina y capacidad para enseñar.

No se ve a nadie sentado, moroso, ocu-pado en tareas ajenas. Poco después del anuncio del horario de almuerzo, pasa-das las 12 del día, un elevado por ciento de los trabajadores permanece en sus puestos. al levantar la cabeza uno divisa la silueta de no pocos braceros en lo más alto del edificio, en los quehaceres más complicados.

El rigor y el orden son importantes, pero solo un espíritu así puede obrar el milagro de cumplir con la exigente ta-rea: la de entregar este año el renacido Hotel Internacional de Varadero.

ventura de jesús

Joel Mena Benítez, director adjunto de la obra,

pondera el hecho de que esta se ejecute bajo la

severidad de una certificación internacional.

Entre otros atributos, la nueva instalación dispondrá de 2 400 metros cuadrados de espejo de agua de

piscina. FOTOS DEL AUTOR

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlín Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo cartasaladirecció[email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

1893 Fallece José Zorrilla, poeta y dramaturgo español, autor de

Don Juan Tenorio.

1893 Muere la patriota camagüeyana Amalia Simoni, esposa de

Ignacio Agramonte.

HOY En LA HISTORIA

EnERO 2018 martEs 23

Todavía está por ver si el nuevo Hotel Internacional de Varadero tendrá la capacidad de seducir de su antecesor. Por lo pronto emerge y alcanza una dimensión superior