3
Cuestionario 13.- ¿Por qué para el analista de estados financieros es importante conocer las bases, características, limitaciones y objetivos de la información financiera? R= Facilita la toma decisiones provechosas. 14.- ¿En qué consiste y por qué para el analista de los estados financieros es importante la información acerca del ambiente micro y macroeconómico? R= Consiste en que la información financiera está contenida en los estados financieros básicos que reportan al final de un periodo, cuando las cosas ya han sucedido. Es importante para el analista para poder tomar en cuenta esta información y permitirle tomar una mejor decisión. 15.- ¿Cuál sería la consecuencia, para efectos del análisis financiero, de la no existencia de las Normas de la información financiera? R= Si las Normas de la información financiera no existieran los análisis financieros estarían muy incompletos ya que no se les informaría la situación financiera de la empresa, los resultados de sus operaciones y los cambios en su situación financiera. También habría dificultades a la hora de la formación de un juicio acerca del negocio para poder evaluar el trabajo de la administración. 16.- ¿Qué elementos hacen posible la existencia de las características de la información financiera? R= Utilidad, confiabilidad y relevancia. 17.- ¿Qué función desempeñan las limitaciones en el uso de los estados financieros dentro del proceso de análisis financiero? R= Las limitaciones se encargan de que las transacciones y los eventos económicos de la empresa sean cuantificados con ciertas

Tarea 1 - Análisis de La Información Financiera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario.Estados financierosAnálisis de la información financieraCapitulo 1

Citation preview

Page 1: Tarea 1 - Análisis de La Información Financiera

Cuestionario

13.- ¿Por qué para el analista de estados financieros es importante conocer las bases, características, limitaciones y objetivos de la información financiera?

R= Facilita la toma decisiones provechosas.

14.- ¿En qué consiste y por qué para el analista de los estados financieros es importante la información acerca del ambiente micro y macroeconómico?

R= Consiste en que la información financiera está contenida en los estados financieros básicos que reportan al final de un periodo, cuando las cosas ya han sucedido. Es importante para el analista para poder tomar en cuenta esta información y permitirle tomar una mejor decisión.

15.- ¿Cuál sería la consecuencia, para efectos del análisis financiero, de la no existencia de las Normas de la información financiera?

R= Si las Normas de la información financiera no existieran los análisis financieros estarían muy incompletos ya que no se les informaría la situación financiera de la empresa, los resultados de sus operaciones y los cambios en su situación financiera. También habría dificultades a la hora de la formación de un juicio acerca del negocio para poder evaluar el trabajo de la administración.

16.- ¿Qué elementos hacen posible la existencia de las características de la información financiera?

R= Utilidad, confiabilidad y relevancia.

17.- ¿Qué función desempeñan las limitaciones en el uso de los estados financieros dentro del proceso de análisis financiero?

R= Las limitaciones se encargan de que las transacciones y los eventos económicos de la empresa sean cuantificados con ciertas normas particulares; los estados financieros presentarán dichos eventos en base a las normas particulares que se hayan aplicado. Ya que los estados financieros se expresan con moneda como su forma de medición se debe considerar que tiene un valor que cambia en función de los eventos económicos. Los estados financieros, en especial el balance general, no pretenden presentar el valor del negocio, sino presentar el valor, para el negocio, de sus recursos y obligaciones cuantificables.

18.- ¿Cuál es la importancia del balance general en el proceso de análisis financiero?

Page 2: Tarea 1 - Análisis de La Información Financiera

R= El balance general es en el que se presenta la situación financiera de una entidad según se refleja en los registros contables. Básicamente el balance general ayuda a tener de una manera más clara la situación financiera de una empresa. Dicho balance contiene una lista de los recursos con los que se cuenta (activos), las obligaciones que ha de cumplir (pasivos) y la situación que guardan los derechos de los accionistas (capital).

19.- ¿Cuál es la importancia del estado de resultados en el proceso de análisis financiero?

R= El estado de resultados ayuda a tener una idea más clara de los ingresos, costos y gastos, así como la utilidad o pérdida neta como resultado de las operaciones de una empresa durante un periodo determinado.

20.- ¿Cuál es la importancia del estado de cambios en la situación financiera en el proceso de análisis financiero?

R= Muestra un análisis e los cambios en la inversión de los propietarios durante un periodo determinado.

21.- ¿Por qué para el analista de estados financieros es importante conocer las características de cada una de las cuentas del balance general y del estado de resultados?

R= Es importante para el analista ya que dichos estados cuentan con información financiera y cada uno contiene un reporte específico de ciertos aspectos de la empresa.

22.- ¿Cuál es la importancia de las notas a los estados financieros?

R= Las notas a los estados financieros promueven una visión más clara y amplia de la empresa, evitan que el analista tenga que lidiar con los juicios erróneos acerca de situaciones que sólo se comprenden bien gracias a las notas.

23.- ¿Cuál es la utilidad para el accionista del proceso de análisis?

R= Les permite tomar decisiones de inversión, contribución y donaciones de recursos a las entidades, así como evaluar la capacidad de crecimiento y estabilidad de la entidad y su rentabilidad con el fin de asegurar su inversión.

24.- ¿Cómo ayuda a un acreedor el análisis de los estados financieros?

R= Los acreedores utilizan los análisis de los estados financieros para evaluar la posición financiera al momento de otorgar un crédito.