Tarea 2 Estrategias Metodológicas de Comunicación Integral en EBA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actualidad

Citation preview

Tarea 2Nombre sesinComponenteAprendizaje alograrContenidoEstrategias

1Comprensin y produccin de textos1.2 Reconoce la finalidad de los textos no literarios en situaciones realesTextos informativos-Se pide a los alumnos que recuerden y anoten lo que saben sobre e! tema; antes de leer, se les puede ayudar con preguntas como: qu s sobre su origen, caractersticas, usos, importancia, riesgos?-Se le pide que hagan lo mismo pero sobre lo que les gustara saber, sobre sus dudas, inquietudes.-Escriben sus nuevos conocimientos, contestan las preguntas para saber si el texto despej sus dudas Se les pide que investiguen sobre la informacin que falt.

2Comprensin y produccin de textos2.5 Procesa el mensaje de los textos ledos con ayuda de organizadores grficos y comprensin de lecturaResumen de textos literarios.-Los alumnos leen un texto. Extraen slo la idea principal de cada prrafo. Con dicho listado elaboran una sntesis del texto en dos o tres renglones o un prrafo corto.-Siguiendo el mismo procedimiento anterior el resumen debe elaborarse en varios prrafos o con un lmite de extensin. Es importante que los alumnos en el proceso -Otras variantes son esquematizar, elaborar organizadores grficos sobre la lectura.

3Comprensin y produccin de textos 2.1 Formula hiptesis y predicciones en torno al contenido del texto, antes y durante la lectura, vinculndolas con su experienciaTextos literarios: El cuento-Preguntar qu cuentos han ledo antes y que los relaten, leer con ellos algunos cuentos breves. -Pedirles que comenten sobre la intencin de los mismos- Elegir un nuevo cuento para analizar (de qu trata el cuento considerando ttulo e ilustraciones de la historia). Leer con ellos el relato y animarlos a que comprueben si sus predicciones se cumplen. -A lo largo del relato, vaya pidindoles nuevas predicciones y comprobaciones. --En grupos identificar los elementos del texto narrativo.

4Comprensin y produccin de textos1.1 Lee y reconoce las partes de diversos textos no literariosTextos argumentativosLlevar a aula un tema que genere diversidad de opiniones- Insistir que ofrezcan razones para sustentar sus puntos de vista. -Explicarles lo que se est haciendo (se utiliza para defender ideas o tratar de convencer a otros sobre nuestros puntos de vista.-Leer con ellos un texto argumentativo e invitarlos a reconocer la idea que se defiende. -Subrayen las razones o argumentos que el autor emplea. -Extraer la estructura del texto

ESPECIALISTA: NARCISO FALCON PACHECO

5Comprensin y produccin de textos3.1 Crea y recrea textos de diversos gneros que sean de su intersUso de conectores En una hoja de papel, un nio o nia escribe el comienzo de un cuento: "Haba una vez..., (Uso de conectores temporales) en dos o tres lneas. -El o la siguiente participante agrega nuevos elementos a la presentacin: precisa algunas caractersticas de los personajes o de los lugares. -El tercerOP agrega un hecho o acontecimiento que ocurre en relacin a lo descrito en el comienzo del cuento, algo sorprendente e inesperado. -El cuarto participante imagina una o varias soluciones, lo que puede incluir nuevos personajes. -El ltimo redacta un desenlace o final de la historia.

6Comprensin y produccin de textos3.1 Crea y recrea textos de diversos gneros que sean de su intersCreacin de historias-Los estudiantes responden a una pregunta que ayuda a generar su imaginacin. Ejemplo: Qu pasara si... los das no tuvieran noches? las personas tuviesen alas? vivieras en el fondo del ro? tu escuela fuera de vidrio? -Los estudiantes cierran los ojos y responden silenciosamente la pregunta. -Inventan una pequea historia sobre la pregunta -Los estudiantes leen sus historias en voz alta y las comparan con las producciones de sus compaeros.

7Comprensin y produccin de textos2.3 Identifican palabras desconocidas de los textos utilizando el contexto o diccionarioPalabras desconocidas en un texto-Presentar a los alumnos un texto con palabras que faltan. -Lea en voz alta y manifieste algunas sustituciones posibles sobre las palabras que falten, razonando las sustituciones efectuadas. -Pedir a los alumnos que hagan lo mismo. Leer el texto original y comparar las palabras del texto con las sustitutas.

8Comprensin y produccin de textos3.1 Crea y recrea textos de diversos gneros que sean de su intersCreacin de cuentos -Los estudiantes observan lminas, fotografas, afiches con cuadros sacados de revistas e imaginan una historia a partir de ellos. -Tomando de base una lmina, crean una historia a partir de ella, que tenga humor, fantasa e imaginacin. -Luego, imaginan lo que est ocurriendo, lo que ocurri antes y, sobre todo, algunos acontecimientos que se pueden producir despus.