5
Lady Johana Blanco Vargas Políticas, Estrategias y Marketing en el área de los Hidrocarburos y sus Derivados 05 de Mayo de 2015 TAREA 3. HIDROCARBUROS Y MERCADOS INTERNACIONALES 1. Cuáles son los factores de la DEMANDA que influyen en la globalización de la industria del gas natural en la actualidad? El papel del gas natural en La generación de energía. La utilización de combustibles para la generación eléctrica depende de diversos factores, entre los cuales se encuentran los siguientes: disponibilidad de energías fósiles, fuentes renovables económicamente competitivas, nivel de precios de los combustibles y normatividad ambiental. A nivel mundial se estima que en los próximos años los combustibles de mayor relevancia en la generación eléctrica serán el gas natural y el carbón, a lo cual se agrega una disminución de combustibles derivados del petróleo como el combustóleo. El incremento relativo de las exportaciones de gas en comparación con el consumo de gas. La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima un incremento del 17% en el consumo de gas hacia 2017, esto como resultado de una mayor demanda en los mercados de Asia y Estados Unidos. La demanda de Europa está sujeta a los precios y el crecimiento del sector. La globalización de los mercados de las materias primas comienza cuando el comercio internacional crece más rápidamente que el consumo o de producción de materia prima. El crecimiento del consumo mundial del gas natural. A nivel mundial se destacan dos regiones por su crecimiento en consumo de gas natural, Asia Pacífico (95%) y Oriente Medio (96%). Asia basada en su acelerado crecimiento industrial y Oriente Medio por los elevados consumos del sector petrolero, industria predominante en esta región. La seguridad del abastecimiento energético, la eficacia y la preocupación medioambiental son temas comunes a nivel mundial. Quienes establecen las políticas esperan que la demanda de energía aumente fuertemente durante las próximas décadas, mientras que la producción doméstica en Europa y los EE.UU. disminuye. En la demanda podemos nombrar los países que a nivel mundial protagonizan Importadores: Japón, Corea y Taiwán concentran el 68% de la importación mundial de GNL. Japón es el principal importador mundial concentrando un 48% aunque el gas sólo representa un 12% de su matriz energética y un 66% es usado para generación. Su aprovisionamiento está diversificado combinando contratos a corto y largo plazo con varios países y posee 23 terminales de regasificación [Instituto Argentino de Energía].

Tarea 3. Hidrocarburos y Mercados Internacionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HIDROCARBUROS Y MERCADOS INTERNACIONALES

Citation preview

  • Lady Johana Blanco Vargas Polticas, Estrategias y Marketing en el rea de los Hidrocarburos y sus Derivados

    05 de Mayo de 2015

    TAREA 3.

    HIDROCARBUROS Y MERCADOS INTERNACIONALES

    1. Cules son los factores de la DEMANDA que influyen en la globalizacin

    de la industria del gas natural en la actualidad?

    El papel del gas natural en La generacin de energa. La utilizacin de

    combustibles para la generacin elctrica depende de diversos factores, entre

    los cuales se encuentran los siguientes: disponibilidad de energas fsiles, fuentes

    renovables econmicamente competitivas, nivel de precios de los combustibles

    y normatividad ambiental. A nivel mundial se estima que en los prximos aos

    los combustibles de mayor relevancia en la generacin elctrica sern el gas

    natural y el carbn, a lo cual se agrega una disminucin de combustibles

    derivados del petrleo como el combustleo.

    El incremento relativo de las exportaciones de gas en comparacin con el

    consumo de gas. La Agencia Internacional de Energa (AIE) estima un

    incremento del 17% en el consumo de gas hacia 2017, esto como resultado de

    una mayor demanda en los mercados de Asia y Estados Unidos. La demanda

    de Europa est sujeta a los precios y el crecimiento del sector. La globalizacin

    de los mercados de las materias primas comienza cuando el comercio

    internacional crece ms rpidamente que el consumo o de produccin de

    materia prima.

    El crecimiento del consumo mundial del gas natural. A nivel mundial se destacan

    dos regiones por su crecimiento en consumo de gas natural, Asia Pacfico (95%)

    y Oriente Medio (96%). Asia basada en su acelerado crecimiento industrial y

    Oriente Medio por los elevados consumos del sector petrolero, industria

    predominante en esta regin.

    La seguridad del abastecimiento energtico, la eficacia y la preocupacin

    medioambiental son temas comunes a nivel mundial. Quienes establecen las

    polticas esperan que la demanda de energa aumente fuertemente durante las

    prximas dcadas, mientras que la produccin domstica en Europa y los EE.UU.

    disminuye.

    En la demanda podemos nombrar los pases que a nivel mundial protagonizan

    Importadores: Japn, Corea y Taiwn concentran el 68% de la importacin

    mundial de GNL. Japn es el principal importador mundial concentrando un 48%

    aunque el gas slo representa un 12% de su matriz energtica y un 66% es usado

    para generacin. Su aprovisionamiento est diversificado combinando

    contratos a corto y largo plazo con varios pases y posee 23 terminales de

    regasificacin [Instituto Argentino de Energa].

  • Lady Johana Blanco Vargas Polticas, Estrategias y Marketing en el rea de los Hidrocarburos y sus Derivados

    05 de Mayo de 2015

    Siguen Europa (28%), donde Francia es el principal, y EEUU (4%). Espaa ha

    tenido un gran crecimiento gasfero y posee un mercado diversificado: 50%

    proviene de Argelia y otro 50% de Qatar, Omn, EAU, Libia, Trinidad y Tobago,

    Australia. En dicho pas. Algunas terminales operan bajo control estatal y otras

    bajo un consorcio de empresas.Reino Unido, India y China estn construyendo

    sus primeras plantas. En Latinoamrica, Chile llamo licitacin pblica que fue

    ganada por British Gas para llevar adelante una terminal de regasificacin a

    terminarse en 2009 y ese ao es el nico que estuvo llevando adelante un

    proyecto de esta ndole.

    2. Cules son los factores de la OFERTA (de los proveedores) que influyen en

    la globalizacin de la industria del gas natural en la actualidad?

    El factor que posiblemente ejercer mayor influencia en el mercado del GNL y

    que pudiera repercutir en el mercado global del gas natural, es la flexibilizacin

    de los nuevos contratos de suministro. Con una mayor oferta y demanda, los

    mercados de comercializacin del GNL estn comenzando a mostrar cambios

    radicales en su forma de operar. Tradicionalmente, la industria del GNL ha

    estado dominada por contratos a largo plazo. Sin embargo, hoy en da, ms del

    10% de los nuevos contratos de suministro son a corto plazo e inclusive mediante

    contratos tipo spot, ofrecidos al mejor postor, lo que ha contribuido al arbitraje entre mercados regionales.

    En el mediano y largo plazo, el mercado del gas natural se ver cada vez ms

    influenciada por la industria del GNL. La creciente participacin del GNL en las

    carteras energticas y la dilucin de fronteras, con la posibilidad de adquirir gas natural prcticamente de cualquier parte del mundo, contribuirn en gran

    medida a crear un mercado global de gas natural. Sin embargo, en el futuro

    prximo, la industria del GNL enfrenta cuatro retos principales: acceso a grandes

    reservas de gas natural, altos costos de materias primas (tanto del propio gas

    como de acero y otros insumos), disponibilidad de contratistas capaces de llevar

    a cabo grandes proyectos bajo condiciones adversas y personal altamente

    capacitado, por lo que asumir que esta industria pueda crecer y desarrollarse

    sin contratiempos puede ser un error.

    En los aos por venir, el mercado del gas natural enfrentar cambios

    importantes.

    Al igual que en la demanda en la oferta podemos nombrar esos pases que

    protagonizan una produccin y son quienes en este caso exportan y distribuyen

    su produccin.

    Exportadores: Indonesia ocupa el primer lugar dentro de los exportadores con el

  • Lady Johana Blanco Vargas Polticas, Estrategias y Marketing en el rea de los Hidrocarburos y sus Derivados

    05 de Mayo de 2015

    21% del total. Oriente medio posee un 23%, destacndose Qatar, y el Atlntico

    un 29%. En este ltimo aparece Argelia que ocupa el puesto 2 a nivel mundial.

    El tercer puesto es ocupado por Malasia.

    Existen nuevos proyectos que estaran en prctica a partir de 2007 como los de

    Rusia, Noruega y Egipto. Tambin hay estudios potenciales en Irn, Angola,

    Venezuela, Bolivia (va Per o Chile) y Per (en Camisea). Este ltimo demandar

    una inversin de 1300 millones de dlares ms la posibilidad de una inversin de

    1200 para ampliar la capacidad. En principio fue pensada para una capacidad

    de 18 MMm3 diarios.

    En Trinidad y Tobago, principal exportador de Amrica e importante

    abastecedor de EEUU, ser puesta en marcha la mayor planta de licuefaccin

    de gas natural del mundo por la firma Repsol-YPF, con una inversin de 1200

    millones de dlares.

    El crecimiento del mercado a corto plazo permite mayor flexibilidad a los

    transportistas para enviar sus cargueros a diferentes sitios y a las empresas

    comercializadoras a enviar la mercadera desde las zonas que optimicen el

    sistema en cada momento. Sin embargo, no parece probable que se genere un

    mercado spot en el corto plazo como ocurre con el precio del petrleo.

    Esto se debe a que dado los riesgos envueltos en los proyectos stos se llevan

    adelante luego de establecer contratos que sean a lo sumo a mediano plazo.

    A veces puede darse un mercado spot cuando se dan sobrantes [Instituto

    Argentino de Energa].

    3. Cules son los factores del MERCADO que influyen en la globalizacin de

    la industria del gas natural en la actualidad?

    El consumo de gas natural ha tenido un crecimiento importante en las ltimas

    dcadas principalmente por su aplicacin en generacin elctrica. Muchos

    pases se han volcado al consumo de este combustible con el fin de diversificar

    su matriz energtica y no ser tan dependiente del petrleo como EEUU o del

    carbn como China [J.M. Urriola].

    Hace varios aos la nica alternativa posible o, al menos utilizada a gran escala,

    para el transporte del gas eran los gasoductos, lo que dificultaba la

    comercializacin entre distintos continentes o pases debido a complicaciones

    de construccin, problemas ambientales y costos muy elevados debido a las

    distancias. Esto hizo que tomara trascendencia el comercio de gas natural

    licuado que implica el transporte a travs de buques diseados para tal fin.

    Actualmente representa alrededor del 27% del gas comercializado entre pases

    y a partir del 2000 el comercio internacional de GNL ha crecido a un ritmo

    superior al del gas por gasoductos.

    El gas natural se est convirtiendo en un mercado muy diferente al petrleo, que

  • Lady Johana Blanco Vargas Polticas, Estrategias y Marketing en el rea de los Hidrocarburos y sus Derivados

    05 de Mayo de 2015

    ofrece oportunidades para los inversores a tener grandes ganancias.

    Hay dos dinmicas contrastantes cuando se trata de precios del gas natural. En

    primer lugar, la cantidad de volumen recuperable se ha acelerado, gracias al

    aumento de las reservas no convencionales (esquistos, metano apretado, cama

    de carbn) y las mejoras tecnolgicas para extraerlo.

    Es muy probable que los precios del gas se incrementen y se tornen ms voltiles,

    al tiempo que los pases se vuelven ms interdependientes del comercio

    interregional. Norteamrica, tradicionalmente, depende del comercio de gas a

    travs de ductos; sin embargo, ya se est preparando para importar GNL tanto

    por el Pacfico como por el Atlntico. Asia es una regin que depende

    fuertemente del GNL y no deja de incrementar su demanda por este producto,

    por lo que el nmero de consumidores de GNL en el Pacfico aumentar

    rpidamente. Europa, por su parte, importar cada vez mayores volmenes de

    gas natural, tanto en la forma de GNL como a travs de ductos. De esta forma,

    lo que suceda en una regin comenzar a afectar a los mercados globales del

    gas natural.

    En el lado de la provisin, inmensas reservas de gas estn esperando ser

    explotadas. El ratio de las reservas mundiales en relacin a la produccin

    mundial es de 66 aos para el gas mientras que para el petrleo es de 40 aos.

    Tambin se debe la existencia de inmensas reservas de gas no convencionales.

    El nivel de las reservas mundiales de gas se elev

    La segunda dinmica, sin embargo, se mueve en la otra direccin, atraer el

    aumento de la perforacin y la expansin de la infraestructura. Este factor por

    el lado de la demanda, en el que hay por lo menos seis grandes tendencias que

    chocan para aumentar las posibilidades de uso del gas a medida que

    avanzamos en el 2015.

    Es importante tener en cuenta que entre los factores del mercado del Gas

    encontramos una lista de gran anlisis:

    Costos de transporte martimo y licuefaccin son fijos (poca flexibilidad)

    Contratos de largo plazo, modulacin de picos de demanda,

    comercializacin propia, servicios de regasificacin y almacenamiento a

    terceros

    Integracin GNL-Electricidad

    El GNL competir en el mercado energtico

    Los precios futuros del gas natural, clave para justificar la cadena del GNL

    El acceso abierto optimiza la planta de regasificacin

  • Lady Johana Blanco Vargas Polticas, Estrategias y Marketing en el rea de los Hidrocarburos y sus Derivados

    05 de Mayo de 2015

    MERCADO ACTUAL Y FUTURO DEL GAS NATURAL

    MERCADO MUNDIAL