4
Dirección Estratégica. Nombre: Francisco Xavier Gutiérrez Morales Eduardo López López Emmanuel Rodríguez Guardado Matrícula: 2761731 2759918 2758231 Nombre del curso: Dirección Estratégica Nombre del profesor: Juan Pablo Aguilar Módulo: 2 Actividad: Tarea #3 Fecha: 24 Octubre 2015 Bibliografía Aguilar Meza, J. P. (24 de 10 de 2015). Matriz Origen- Intervención. Obtenido de Tecmilenio: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/courses/ ZP.AD09501P.321.15320/MATRIZ%20ORIGEN %20INTERVENCION.pdf Fundación Posadas. (24 de 10 de 2015). Fundación Posadas. Obtenido de www.fundacionposadas.org Tarea#3: Optimización en organizaciones sin fines de lucro. Introducción. Toda empresa u organización se encuentra sometida a un cambio constante en el medio donde se desenvuelven, cambios que pueden ser favorables o desfavorables según la preparación o antelación que las empresas u organizaciones tengan; en este punto es donde radica la importancia de analizar el entorno y preparar estrategias que nos ayuden a fortalecer las operaciones de una empresa u organización ante cualquier cambio en su entorno.

Tarea 3_Dirección Estrategica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplo de aplicación: Dirección Estratégica

Citation preview

Page 1: Tarea 3_Dirección Estrategica

Dirección Estratégica.

Nombre: Francisco Xavier Gutiérrez MoralesEduardo López López Emmanuel Rodríguez GuardadoMatrícula: 276173127599182758231Nombre del curso: Dirección EstratégicaNombre del profesor: Juan Pablo AguilarMódulo: 2Actividad: Tarea #3

Fecha: 24 Octubre 2015

Bibliografía Aguilar Meza, J. P. (24 de 10 de 2015). Matriz Origen-Intervención.

Obtenido de Tecmilenio: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/courses/ZP.AD09501P.321.15320/MATRIZ%20ORIGEN%20INTERVENCION.pdf

Fundación Posadas. (24 de 10 de 2015). Fundación Posadas. Obtenido de www.fundacionposadas.org

Tarea#3: Optimización en organizaciones sin fines de lucro.

Introducción.

Toda empresa u organización se encuentra sometida a un cambio constante en

el medio donde se desenvuelven, cambios que pueden ser favorables o

desfavorables según la preparación o antelación que las empresas u

organizaciones tengan; en este punto es donde radica la importancia de

analizar el entorno y preparar estrategias que nos ayuden a fortalecer las

operaciones de una empresa u organización ante cualquier cambio en su

entorno.

En este caso nos centraremos en la fundación POSADAS, organización sin

fines de lucro con el propósito de impulsar programas educativos y de salud.

Sus programas educativos son dedicados a niños y jóvenes de escasos

recursos quienes no pueden solventar sus estudios. En el caso de los

programas de salud, se proporciona servicios especializados de salud a

localidades de escasos recursos. (Fundación Posadas, 2015)

Page 2: Tarea 3_Dirección Estrategica

Dirección Estratégica.

Actualmente se solicitan donativos mayores a $20 USD, y en caso de ser

donativos provenientes de la República Mexicana se expiden recibos

deducibles de impuestos ante hacienda. Se puede encontrar más información

en su página web: www.fundacionposadas.org o en su Facebook: POSADAS.

Matriz Origen e Intervención.Análisis de entorno para organizaciones sin fines de lucro.

Fuerza Origen Indicador Estándar de Medición

Prio

ridad Alta

MediaBaja

Debilidad Origen Indicador Estándar de Medición

Prio

ridad Alta

MediaBaja

Oportunidades Origen Indicador Estándar de Medición

Prio

ridad

Alta

Media Conciencia civil.

Baja Relaciones públicas.

Amenazas Origen Indicador Estándar de Medición

Prio

ridad

Alta Regulación hacendaria.

Media % de aceptación.

Baja

Intervención(Aumentar)

Intervención(Disminuir)

Intervención(Aprovechar)

Programas fiscales para deducción de impuestos mediante donaciones a organizaciones sin fines de lucro.

Reglamentaciones fiscales.

Aplicar la expedición de recibos deducibles a partir de donaciones mayores a $1000 MXN.

% de donaciones mayores a $1000 MXN.

Aportaciones >$1000 MXN del total de donaciones en un periodo.

Apoyo de la sociedad en causas de beneficencia publica.

Estudiar las tendencias de aceptación de causas de beneficencia.

Índice de aceptación.

Causas con aceptación >30%.

Cooperación entre organizaciones para un mismo fin.

Fijar metas de recaudación de donativos.

Casos exitosos de apoyo a una causa de beneficencia.

Cantidad de casos exitosos por periodo.

Intervención(Neutralizar)

Cambios en regulaciones fiscales para rubro de donaciones.

Actualizar por periodos las estrategias de recaudación de fondos.

% de donaciones mayores a $1000 MXN.

Aportaciones >$1000 MXN del total de donaciones en un periodo.

Perdida de interés o credibilidad en las causas apoyadas por la organización.

Cambios en corrientes sociales y difusión incorrecta de programas de apoyo.

Actualizar campañas de difusión de programas de apoyo, mediante del feedback recibido de encuestas publicas.

Aceptación de campañas y organización >45%

Organizaciones con mayor captación de donadores.

Reconocimiento social y relaciones publicas.

Asociación y cooperación con otras asociaciones sin fines de lucro para alcanzar mayor cobertura en recaudación de fondos.

% de Participación en recaudación de fondos.

>25% de participación en el total de fondos recaudados.

Conclusiones.Emmanuel Rodríguez Guardado:

Es de suma importancia analizar el entorno donde se desenvolverá toda

empresa u organizaciones para poder determinar las estrategias a seguir para

mantener las operaciones en un estado óptimo. El análisis de entorno también

Page 3: Tarea 3_Dirección Estrategica

Dirección Estratégica.

nos ayuda generar cambios de mejora, ya que desde mi punto de vista, toda

operación es posible mejorarla y obtener mejores resultados.

Francisco Xavier Gutiérrez Morales

dfs

Eduardo López López ddsf