7
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” ESPECIALIDAD : MECÁNICA AUTOMOTRIZ APELLIDOS Y NOMBRES : ESTEBAN TANTALEAN, CLEVER TUTOR : INOSTROZA AGUILAR, OSWALDO SFP O UFP : TRUJILLO CORREO ELECTRÓNICO : [email protected] CENTRO DE FORMACIÓN : SENATI SEMESTRE/ CICLO : “II” GRUPO : 02 LA LIBERTAD- TRUJILLO 201

Tarea 4 de Seguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

buena

Citation preview

Page 1: Tarea 4 de Seguridad

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

ESPECIALIDAD : MECÁNICA AUTOMOTRIZ APELLIDOS Y NOMBRES : ESTEBAN TANTALEAN, CLEVER TUTOR : INOSTROZA AGUILAR, OSWALDO SFP O UFP : TRUJILLO CORREO ELECTRÓNICO : [email protected] CENTRO DE FORMACIÓN : SENATI SEMESTRE/ CICLO : “II” GRUPO : 02

LA LIBERTAD- TRUJILLO 201

Page 2: Tarea 4 de Seguridad

1). Indica una actividad que desarrollas en tu taller donde

realizas tus prácticas y detalla los procesos y desarrolla los

procesos que desarrollas dentro de la actividad elegida.

1. Empresa

Senati

2. ACTIVIDAD QUE DESARROLLA El servicio de mantenimiento ordinario tiene carácter preventivo, cambiándose

elementos de servicio del vehículo como el aceite, filtro de aire, bujías, entre

otros. Durante el mantenimiento se inspecciona el encendido del motor, se

chequean los frenos y se evalúa el chasis.

3. área de trabajo Taller de mecánica automotriz.

Aceite de transmisión: Se utiliza para lubricar las partes de la

transmisión y en algunos casos para mejorar la cesión de fuerza entre

piezas.

Filtro de aire: Se utiliza para limpiar el aire requerido para la combustión.

Bujías: Al aplicar energía eléctrica de alta tensión, las bujías son

capaces de generar una chispa eléctrica que enciende la mezcla aire

combustible dentro del motor.

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

Page 3: Tarea 4 de Seguridad

2). Dentro del taller donde realizas tus prácticas puedes

encontrar diversos tipos de agentes contaminantes, identifica 5

de ellos en base al cuadro siguiente (te presento un ejemplo

tipo, en tu caso debes considerar 5 agentes que se puedan

presentar en el taller donde realizas tus prácticas):

TAREA O ACTIVIDAD

AGENTE

CONTAMINANTE

EFECTO

MEDIDAS DE CONTROL

Fabricación Químico

Humos de soldadura

Intoxicación a los pulmones

Protección respiratoria contra la sustancia/partícula en contacto

Mantenimiento Del motor

Químico

Dióxido de carburo (CO2)

filtración de aire

Purificador de aire para evitar el

Pintado de carrocería

químico

Vapores de los disolventes de la pintura

Un acabado y Pulimiento

Uso de caretas

Mantenimiento de un alternador

Químico

Petróleo gas natural o carburo

Minimización de tiempo de preparación y de arranque

Debe utilizarse dentro d los límites que se indican en el sistema de control

Desengrase

Mineral con soda causticad

Vapores de tricloroetileno

Extracción de las piezas de la cuba impregnadas con líquido

Caustica

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

Page 4: Tarea 4 de Seguridad

3). Los equipos de protección personal (EPP) comprendes todos

aquellos despectivos, asesorías y vestimentas de diversos

diseños que emplea el trabajador para protegerse contra

posibles lecciones. En una medida temporal y complementaria

cuando otras medidas de seguridad no han sido suficiente.

Identifica dentro del taller donde realizas tus prácticas.

Determina ¿qué tipo de EPP son necesarios en tu centro de

trabajo? tomando como base el cuadro siguiente.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

¿POR QUÉ LO USARA?

¿DE QUÉ RIESGOS LO PROTEGERÁ

CASCO

Para Proteger al trabajador de impactos, objetos, partículas voladoras, choque eléctrico, etc.

Para reducir la fuerza del impacto de todo objeto que cae sobre él.

PROTECTORES AUDITIVOS

Para evitar daños en el sentido auditivo.

Detención de los niveles de ruido en el lugar de trabajo es el primer paso para asegurar que su fuerza de trabajo este protegida.

PROTECCIÓN DE LOS

OJOS

Para cualquier operación que pueda poner en peligro los ojos

De un desprendimiento de partículas y radiación infrarrojo.

ZAPATO PUNTA DE

ACERO

Para evitar el riesgo al caerse objetos contundentes.

Para proteger los pies cuando caen objetos contundente.

CINTURONES DE

SEGURIDAD

Para trabajos en altura

De cualquier caída cuando estamos trabajando en alturas y sufrir lesiones.

GUANTES

Para la manipulación de materiales ásperos o con bornes filudas.

De cualquier corte que se puede producir o quemaduras por materiales incandescentes.

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

Page 5: Tarea 4 de Seguridad

4. Identifica 3 productos que se utilizan dentro del taller donde

practicas o en Senati. Indica el nombre del producto que para

que se utiliza, crea un respectivo rombo de seguridad y

explícalas las características del mismo según los valores

indicados en cada color toma como base el siguiente cuadro

(te presento un ejemplo tipo, en tu caso debes considerar 3

productos que se encuentran en el taller donde realizas tus

prácticas):

TAREA O ACTIVIDAD

PRODUCTO

ROMBO DE SEGURIDAD

SIGNIFICADO

ACCIONES PREVENTIVAS

Mantenimiento del motor

Gasolina

Prohibición de peligro

Determinar las acciones adecuadas para eliminar las potencias e impedir que se verifique

Mantenimiento del sistema hidráulico

Aceite

Azul

Acción de mando

Evaluar que se puede hacer para eliminar las causas

Mantenimiento de la caja de dirección

Grasa

Precaución riesgo peligroso

Conformidad mediante el uso

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

Page 6: Tarea 4 de Seguridad

5). Tomando como base el taller donde desarrollas tus prácticas

y de acuerdo en tu especialidad técnica en la que te estas

formando, llena el siguiente cuadro donde se presenta 3 casos

donde se requiere hacer uno de los primeros auxilios. El cuadro

contiene el RIESGO (¿A qué riesgo que podría afectar su vida

está usted cuando desarrolla su especialidad?, ATENCIÓN

INMEDIATA DE PRIMEROS AUXILIOS (si a un compañero suyo

le sucediera ese riesgo y considerando que usted tiene nociones

de primeros auxilios ¿Qué atención inmediata de primeros

auxilios efectuara usted? Y MEDIDA DE PREVENCIÓN (¿Qué

medidas de prevención dispondría para minimizar el riesgo al

que está expuesto?).

3 casos que se puedan presentar en el taller donde realizas tus

prácticas.

Riesgo

Atención inmediata de primeros auxilios

Medidas de prevención

En los cilindros de alimentación, engranajes, correas de transmisión, etc.

daremos aviso a los servicios Sanitarios de la existencia del accidente, tratando de facilitar la máxima información.

Usar ropa adecuada para evitar que sea enganchada y proteger las arias próximas a elementos rotativos.

Maquinas en funcionamiento expulsan partículas estos objetos son lanzados a gran velocidad y se incrustados en las vistas del operador.

Lo retiro de la zona de riesgo Cubrir la herida con material estéril o lo más limpio posible.

Uso de los lentes para evitar que estas partículas se incrusten en las vistas. Prohibir el ingreso a personas no autorizadas.

Las maquinas también puedes proyectar líquidos en los diferentes sistemas hidráulicos que son capaces de producir quemaduras.

Echar agua y limpiar la herida con suavidad y solicito ayuda inmediata profesional.

Disponer de calzado y material adecuado al entorno de trabajo. Llevar en todo momento un mantenimiento preventivo de los vehículos.

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

Page 7: Tarea 4 de Seguridad

CONCLUSIONES

Mi conclusión en este trabajo elaborado seria, que nos ayudara en

la empresa o trabajo cuando ocurre un accidente a prevenir y tomar

precauciones para que podamos hacer un informe de un formulario

de investigación de riesgos, este me servirá de mucho y poder

conocer las respectivas medidas de prevención en este trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz

http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/laboratorios/prevencion_ries

gos_laboraless

https://www.google.com.pe/search?q=ver+imagenes+de+seguridad

https://www.google.com.pe/search?q=tipos+de+productos

http://www.asemfo.org/empresas/asemfo/estudios

https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrome-

instant&rlz=1C1GIWA

http://www.industriaaldia.com/issuu/edicion116.pdf

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”