2
La estilística es un campo de la lingüística que estudia el uso artístico o estético del lenguaje en la s ob ras li te ra ri as y en la le ngua común,en sus formas individuales y colectivas.Analiza todos los elementos de una obra o del lenguaje hablado, el efecto que el escritor o hablante desea comunicar al lector o receptor del discurso hablado y los términos, giros o estructuras complejas que hacen ms o menos eficaces esos efectos. !ntenta establecer principios capaces de e"plicar los motivos que llevan a un individuo o a un gru po soc ial a sel ecc ionar e"presio nes partic ulares en su uso del lenguaje, la soci al izac i#n de esos usos y la pr oducci#n y rece pc i#n de si gnif ic ados. $o mpre nde la cr ít ica li tera ri a y el an l isis de l di scur so crítico.%n género literario puede observarse como un grupo de características que marcan el estil o y lo diferencian. &or ej empl o, prosa y poesía. 'tros asp ectos considera dos por la estilística son el dilogo, la descri pci#n de escenas, el uso de voz pasiva o voz activa, la distribuci#n y e"tensi#n de las oraciones, la utilizaci#n de registros dialectales, las figuras de dicci#n y las figuras de pensamiento, el predominio de una categoría morfol#gica o clase de palabra, el uso de los símiles o comparaciones, la selecci#n o predominio de unos dete rminad os tropos, metforas o imgenes.La sociolingüística es la disciplina que estudia c#mo distintos aspectos de la sociedad, como las normas culturales y el conte"to en que se desenvuelven los hablantes, influyen en el uso de la lengua( la sociolingüística se ocupa de la lengua como sistema de signos en un conte"to social. )e distingue de la sociología del lenguaje en que esta e"amin a el modo en que la lengua influye en la sociedad.*a sociolingüística también tiene puntos en común con la antropología lingüística y con la pragmtica.La psicolingüística es una rama de la psicología interesada en c#mo la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. &ara ello estudia los factores psicol#gicos y neurol#gicos que capacit an a los humanos para la adquisici#n y de te ri oro de l mis mo, uso, comprensi#n, pr oducci #n del lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas.*a psicolingüís tica nace de los estudios del lingüista francés +ustave +uillaume -/0-1234, motivo por el cu al ta mbn se la conoci# a pr incipios de l si gl o 55 como guillaumismo. +uillaume llam# a su teoría6 &sicosistema y en ella vincul# los elementos lingúí sticos con los psicol#g icos.La pragmática o pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje y lapsicolingüística o psicología del lenguaje, que se interesa por el modo en que el conte"to in fl uye en la inte rpretaci #n de lsignificado. 7l conte"to debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto e"tra lingü ístico6 situaci#ncomunicativa, conocimi en to compa rtido po r los hab lantes, re la ci one s in te rpersona le s, etc. *a pra gm ti ca toma en consideraci#n los fact or es e"tr al inísti cos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.

Tarea de Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

POEMA

Citation preview

Page 1: Tarea de Español

7/21/2019 Tarea de Español

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-espanol-56d87313747d8 1/1

La estilística es un campo de la lingüística que estudia el

uso artístico o estético del lenguaje en las obras literarias y en la lengua

común,en sus formas individuales y colectivas.Analiza todos los elementos de

una obra o del lenguaje hablado, el efecto que el escritor o hablante desea

comunicar al lector o receptor del discurso hablado y los términos, giros o

estructuras complejas que hacen ms o menos eficaces esos efectos. !ntenta

establecer principios capaces de e"plicar los motivos que llevan a un individuo

o a un grupo social a seleccionar e"presiones particulares en su uso del

lenguaje, la socializaci#n de esos usos y la producci#n y recepci#n de

significados. $omprende la crítica literaria y el anlisis del discurso

crítico.%n género literario puede observarse como un grupo de características

que marcan el estilo y lo diferencian. &or ejemplo,prosa y poesía. 'tros

aspectos considerados por la estilística son el dilogo, la descripci#n de

escenas, el uso de voz pasiva o voz activa, la distribuci#n y e"tensi#n de las

oraciones, la utilizaci#n de registros dialectales, las figuras de dicci#n y lasfiguras de pensamiento, el predominio de una categoría morfol#gica o clase de

palabra, el uso de los símiles o comparaciones, la selecci#n o predominio de

unos determinados tropos, metforas o imgenes.La sociolingüística es la

disciplina que estudia c#mo distintos aspectos de la sociedad, como las normas

culturales y el conte"to en que se desenvuelven los hablantes, influyen en el

uso de la lengua( la sociolingüística se ocupa de la lengua como sistema de

signos en un conte"to social. )e distingue de la sociología del lenguaje en que

esta e"amina el modo en que la lengua influye en la sociedad.*a

sociolingüística también tiene puntos en común con la antropología lingüística ycon la pragmtica.La psicolingüística es una rama de la psicología interesada

en c#mo la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. &ara ello estudia los

factores psicol#gicos y neurol#gicos que capacitan a los humanos para

la adquisici#n y deterioro del mismo, uso, comprensi#n, producci#n del

lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas.*a psicolingüística nace de

los estudios del lingüista francés +ustave +uillaume -/0-1234, motivo por el

cual también se la conoci# a principios del siglo 55 como guillaumismo.

+uillaume llam# a su teoría6 &sicosistema y en ella vincul# los elementos

lingúísticos con los psicol#gicos.La pragmática o pragmalingüística es un

subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje y

lapsicolingüística o psicología del lenguaje, que se interesa por el modo en que

el conte"to influye en la interpretaci#n delsignificado. 7l conte"to debe

entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto

e"tralingüístico6 situaci#ncomunicativa, conocimiento compartido por los

hablantes, relaciones interpersonales, etc. *a pragmtica toma en

consideraci#n los factores e"tralingüísticos que condicionan el uso del

lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un

estudio puramente formal.