3
JOSÉ LEOPOLDO ALVAREZ CAMELO TAREA Realizar un ensayo explicando como el trabajo de los seres humanos ha venido siendo apropiado por unos pocos para su propio beneficio en las diferentes formas históricas de organización económica. Desde el principio de los tiempos, la historia de la humanidad ha buscado la mejor manera de organizarse para resolver sus problemas económicos, pero ha habido diferentes monopolios en donde no ha dejado al hombre sentirse completamente satisfecho. A través de las diferentes formas históricas de organización económica el trabajo de los seres humanos ha evolucionado teniendo en cuenta que en la comunidad primitiva los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades, este fue nomada porque dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba para su subsistencia, entre ellos había cooperación y ayuda mutua. En el esclavismo se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción, aparecen dos clases sociales: los esclavistas son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción. El trabajo de estos no era productivo debido a su poco interés en el trabajo ya que no les pertenecía, por lo que se requería de una gran cantidad de trabajadores para que el trabajo fuera rentable, esto origino que apareciera rebelión por parte de los trabajadores que no estaban de acuerdo con lo que hacían y querían cambiar, luego de esto muchos fueron liberados y se repartieron tierras entre ellos con la condición de pagar un pequeño tributo. En el feudalismo , después de la desintegración del esclavismo debido a la descomposición interna y a la llegada de las invasiones barbarás al imperio romano, los jefes militares de los pueblos conquistadores fueron repartiendo la tierra a sus súbditos leales y de esta forma llegaron a dominar importantes porciones de tierra. En el feudalismo existieron dos clases sociales que fueron la nobleza y la servidumbre, donde el dueño de la tierra era el

Tarea Ensayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

Page 1: Tarea Ensayo

JOSÉ LEOPOLDO ALVAREZ CAMELO

TAREA

Realizar un ensayo explicando como el trabajo de los seres humanos ha venido siendo apropiado por unos pocos para su propio beneficio en las diferentes formas históricas de organización económica.

Desde el principio de los tiempos, la historia de la humanidad ha buscado la mejor manera de organizarse para resolver sus problemas económicos, pero ha habido diferentes monopolios en donde no ha dejado al hombre sentirse completamente satisfecho.

A través de las diferentes formas históricas de organización económica el trabajo de los seres humanos ha evolucionado teniendo en cuenta que en la comunidad primitiva los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades, este fue nomada porque dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba para su subsistencia, entre ellos había cooperación y ayuda mutua.

En el esclavismo se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción, aparecen dos clases sociales: los esclavistas son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción. El trabajo de estos no era productivo debido a su poco interés en el trabajo ya que no les pertenecía, por lo que se requería de una gran cantidad de trabajadores para que el trabajo fuera rentable, esto origino que apareciera rebelión por parte de los trabajadores que no estaban de acuerdo con lo que hacían y querían cambiar, luego de esto muchos fueron liberados y se repartieron tierras entre ellos con la condición de pagar un pequeño tributo.

En el feudalismo , después de la desintegración del esclavismo debido a la descomposición interna y a la llegada de las invasiones barbarás al imperio romano, los jefes militares de los pueblos conquistadores fueron repartiendo la tierra a sus súbditos leales y de esta forma llegaron a dominar importantes porciones de tierra. En el feudalismo existieron dos clases sociales que fueron la nobleza y la servidumbre, donde el dueño de la tierra era el señor feudal. La servidumbre tenía que trabajar la tierra al señor feudal y su ganancia era la subsistencia.

La revolución industrial se caracteriza por el maquinismo que fortalece el capitalismo que da origen a la consolidación de la burguesía y a la clase obrera.

La producción generalizada de mercancías es una condición indispensable para el desarrollo del capitalismo, en donde tuvieron tres formas históricas básicas de producción: la producción mercantil simple en donde se basaba en la propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo personal, la manufactura en donde el trabajador se encarga de un solo proceso o fase de la producción, lo que trae como consecuencia una mayor especialización y habilidad de los trabajadores, esto aumenta la productividad y disminuye los costos del producto y la producción maquinizada en donde los trabajadores se dedican a un solo proceso, aumenta la especialización

Page 2: Tarea Ensayo

del trabajador y las propias herramientas hasta llegar a las maquinas. El capital se concentra en muy pocas manos, llegando incluso a la fusión de empresas que no podían mantenerse en la competencia. En esta forma las empresas fueron creciendo, lo mismo que los capitales, hasta llegar a formar grandes corporaciones con gran capital manejadas por unos cuantos capitalistas.

Las maquinas arruinaron los talleres familiares y concentraron a los trabajadores en un mismo edificio fabril, surgiendo así la clase social de obreros o proletarios que fueron tratados como piezas de maquinaria y no como personas humanas, las jornadas de trabajo eran hasta de 16 horas diarias, en situaciones de hacinamiento y falta de higiene, no existía protección social para los trabajadores. Los patronos eran injustos y cancelaban salarios bajos. En cualquier momento una maquina podía reemplazar la labor de 20 a 50 obreros, que eran despedidos de inmediato sin compensación alguna.

El socialismo es el modo de producción que se desarrolla en el siglo XX como consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas, las clases sociales tienden a desaparecer, las relaciones de producción son de cooperación y ayuda mutua y desaparece la explotación del hombre por el hombre.

Desde la época del esclavismo el trabajo de los seres humanos ha venido siendo conveniente por unos pocos para su beneficio, ya que los esclavistas son los dueños de los medios de producción y los esclavos son sus rentables, podemos observar que en el feudalismo la servidumbre era la clase baja en donde trabajaban la tierra en beneficio de la nobleza. La aparición de las maquinas, cuyo desarrollo es cada día más vertiginoso, cambio casi por completo la vida del hombre sobre la tierra. La lucha entre capitalistas y proletarios es una etapa histórica. Desde el esclavismo siempre ha existido una lucha entre la clase explotadora y la oprimida. La fuerza laboral que tienen los seres humanos para ejecutar un trabajo se considera una mercancía que puede ser comprada o vendida por un salario.

La lucha de clases desaparecerá inevitablemente cuando los proletarios destruyan al capitalismo y pongan fin a la propiedad privada. Este final tiene que ser necesariamente por medio de la revolución violenta.