7
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR II DOCENTE: EUSEBIO LARA EZEQUIEL TEMA: NIC 17 Y LEASING FINANCIERO CICLO: VII – C ALUMNO: GRADOS DOMINGUEZ GERSON YER CHIMBOTE –PERÚ 2015

Tarea II Unidad_grados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

buen trabajo

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA:

CONTABILIDAD SUPERIOR II

DOCENTE:

EUSEBIO LARA EZEQUIEL

TEMA:

NIC 17 Y LEASING FINANCIERO

CICLO:

VII – C

ALUMNO:

GRADOS DOMINGUEZ GERSON YER

CHIMBOTE –PERÚ

2015

ESTADOS FINANCIEROS DE LOS ARRENDATARIO

El arrendamiento financiero dará

lugar tanto a un cargo por

depreciación en los activos

depreciables, como a un gasto

financiero en cada periodo.

Cualquier costo directo inicial del arrendatario se añadirá al importe reconocido como activo, es decir

cargar a la cuenta 33

Como arrendatario el arrendamiento se reflejara en el balance como un activo y

pasivo a la vez por el mismo importe

Además de cumplir

los requisitos

informativos fijados

en la NIC 32

Instrumentos

Financieros:

Presentación e

Información a

Revelar, los

arrendatarios

revelarán en sus

estados financieros

la siguiente

información,

referida a los

arrendamientos

financieros: para

La política de

depreciación para

activos depreciables

arrendados será

coherente con la

seguida para el resto de

activos depreciables

que se posean, y la

depreciación

contabilizada se

calculará sobre las

bases establecidas en la

NIC 16, Propiedades,

Planta y Equipo y en la

NIC 38, Activos

Intangibles. Si no

existiese certeza

razonable de que el

arrendatario obtendrá

la propiedad al término

del plazo del

arrendamiento, el

activo se depreciará

totalmente a lo largo de

OPERACIÓN DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO - LEASING

Una alternativa de financiamiento de bienes del activo fijo es la operación de Arrendamiento

Financiero (leasing); de ella se presentan diversos requerimientos del orden contable y sus

implicancias tributarias, del cual en esta oportunidad, les hago alcance de cuál sería el

tratamiento contable en aplicación de las cuentas del nuevo Plan Contable General para

Empresas -PCGE-, el mismo que para su aplicación, vamos a considerar los siguientes datos a

contabilizar: Capital....................... S/. 143,748

Intereses.................... S/. 39,252

IGV............................ S/. 34,770

------------------------------------------

Total.......................... S/. 217,770

========================

Los importes expuestos representan la totalidad de la operación (establecida en el contrato

leasing); del cual vamos a asumir de que se trata de 3 cuotas anuales de S/. 60,000 cada una y la

última cuota (Opción de Compra) de S/.3, 570 (S/. 3,000 + 570 <--- IGV). El detalle de cada cuota es como sigue: Cuota 01

Capital...................... S/. 41,313

Intereses................... S/. 18,687 ------------------------------------------------ Total Cuota ................S/. 60,000

IGV (19%)................. S/. 11,400 ----------------------------------------------- Total a pagar .............S/. 71,400

=======================

Cuota 02

Capital...................... S/. 46,683

Intereses................... S/. 13,317

Total Cuota................ S/. 60,000

IGV (19%)................. S/. 11,400 ----------------------------------------------- Total a pagar .............S/. 71,400

=======================

Cuota 03

Capital...................... S/. 52,752

Intereses.................... S/. 7,248 ------------------------------------------------ Total Cuota ................S/. 60,000

IGV (19%)................. S/. 11,400 ----------------------------------------------- Total a pagar............. S/. 71,400

=======================

Opción de Compra

Capital........................ S/. 3,000

Intereses........................... S/. 0 ------------------------------------------------ Total Cuota ..................S/. 3,000

IGV (19%)...................... S/. 570 ----------------------------------------------- Total a pagar ...............S/. 3,570 ========================

1. CONTABILIZACION INICIAL DE LA OPERACION Un primer aspecto es la contabilización inicial, del cual es de destacar que tanto para fines

contables como tributarios, el soporte de la contabilización será el contrato; respecto al monto a

contabilizar, este consistirá en considerar el importe del capital de la operación; la contabilidad

será como sigue (asiento contable en el Libro Diario): --------------- 01 ---------------

32 ACTIVOS ADQ EN ARREND. FINANC............. 143,748 322 Inmuebles, maquinaria y equipo 3224 Equipo de transporte 32241 Vehículo

45 OBLIGACIONES FINANCIERAS................................................ 143,748

452 Contratos de arrendamiento financiero

4521 Documento de cuota no emitida

2. CONTABILIZACION DE LOS INTERESES DEVENGADOS Otro punto que ha de presentarse en esta operación es el reconocimiento del gasto por concepto

de intereses, que en el presente caso, ha de darse en la medida en que estos se devenguen. Para

una apreciación del tratamiento contable de los intereses, vamos a asumir que los intereses

devengados del ejercicio 01 corresponden a los intereses de la cuota 01. Considerando la exposición es que vamos a proceder a la contabilización de los intereses

devengados en el primer ejercicio, el mismo que lo vamos a concretar vía un asiento contable en el Libro Diario:

--------------- 02 ---------------

67 GASTOS FINANCIEROS................................. 18,687

673 Int por prést. y otras obligaciones

6732 Contratos de arrend. financiero

45 OBLIGACIONES FINANCIERAS.................................................. 18,687

452 Contratos de arrendamiento financiero

4521 Documento de cuota no emitida

3. CONTABILIZACION DEL COMPROBANTE DE PAGO DE LA CUOTA 01 En cuanto al documento emitido por la entidad leasing por la cuota a pagar (ejemplo Cuota 01),

este debe anotarse en el Registro de Compras; es esta formalidad que también va a permitir

ejercer al adquiriente el derecho a utilizar el IGV como crédito fiscal. La centralización de esta información del Registro de Compras en el Libro Diario, será como sigue: --------------- 03 ---------------

45 OBLIGACIONES FINANCIERAS................... 60,000

452 Contratos de arrendamiento financiero

4521 Documento de cuota No emitida

40 TRIB.Y APORT.AL SIST.DE PENS.Y........... 11,400

401 Gobierno central

4011 Impuesto general a las ventas

40111 IGV - Cuenta propia

45 OBLIGACIONES FINANCIERAS..................................................... 71,400 452 Contratos de arrendamiento financiero 4522 Documento de cuota emitida 4. PAGO DE LA CUOTA 01 La contabilización del pago de la cuota sería como sigue (información a extraerse del Libro Caja y

Bancos): 45 OBLIGACIONES FINANCIERAS.................. 71,400

452 Contratos de arrendamiento financiero

4522 Documento de cuota emitida

10 CAJA Y BANCOS...................................................................... 71,400

104 Ctas ctes en instit. financieras

1041 Ctas ctes operativas

--------------- ---------------

4. CONTABILIZACION DE LA OPCION DE COMPRA

45 OBLIGACIONES FINANCIERAS..................... 3,000

452 Contratos de arrendamiento financiero

4521 Documento de cuota No emitida

40 TRIB.Y APORT.AL SIST.DE PENS.Y................ 570

401 Gobierno central 4011 Impuesto general a las ventas 40111 IGV - Cuenta propia 45 OBLIGACIONES FINANCIERAS ..................................................3,570 452 Contratos de arrendamiento financiero 4522 Documento de cuota emitida COMENTARIOS: Las Cuotas 2 y 3 tienen el mismo tratamiento contable que el expuesto en los numerales 3 y 4.

Es de indicar de que de esta operación van a surgir muchas otras interrogantes que no se está

mencionando en este breve espacio, pero de corresponder le agradeceré me haga llegar sus

comentarios y requerimientos del caso.

MARCO LEGAL EMPLEADO Antes de finalizar es de mencionar que como todo tratamiento contable de operación alguna, este

se encuentra sustentada en normas legales contables, así también tributarias, razón por el cual

hago mención a los siguientes dispositivos legales.