TARJETAS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTNAREQUIPA

Facultad De Ciencias Contables Y FinancierasEscuela Profesional De ContabilidadCurso: Documentacin Contable Y Redaccin Comercial Grupo: 1 DDocente: Rubn Rivera Tema: Tarjetas de crdito Presentado por: Alccahuaman Herrera, Noelia Yulissa Flores Paredes, Mabeli Mamani Arivilca, Liliana Neira Vera, Rosselyn Karina

Arequipa Per

2013

INTRODUCCIN

La informacin que se presenta a continuacin tiene como tema las tarjetas de crdito, las cuales son planes de ventas a crdito de mucho uso y trascendencia en la actualidad, ya que provee al consumidor de varios privilegios para obtener productos y servicios a crdito.

Para dar a conocer a las tarjetas de crdito o dinero plstico se desarrollaran una serie de subtemas, entre lo que estn: historia, tipos, las de mayor circulacin, ventajas y desventajas de las tarjetas de crdito.

TARJETAS DE CRDITOLas tarjetas de crdito, un tema actual de mucha importancia para el pblico ya que muchas personas las utilizan diariamente, de distintas maneras y con distintos fines.HISTORIA DE LAS TARJETAS DE CRDITO El inicio de funcionamiento de las tarjetas de crdito se da con la Diners Club Norteamericano y de ah se extendi a otros pases.Los orgenes de las tarjetas de crdito se podran rastrear hasta 1914 en Estados Unidos cuando la Western Union emiti la primera tarjeta bancaria de crdito de consumo para sus clientes preferenciales. La primera tarjeta emitida por un banco fue desarrollada por John Biggins en 1946 por Charge-it, quien otorgaba una tarjeta a sus clientes con cuenta para realizar compras en comercios locales.Durante la primera mitad del Siglo XX las principales tarjetas de crdito que se desarrollaron fueron las que desarrollaron por cadenas comerciales, aerolneas y gasolineras para facilitar comprar facilitar las compras dentro de sus propios negocios y fue hasta Diners Club emiti la primera tarjeta de cartn de uso generalizado, enfocada a viajes y esparcimiento.Luego aparece la "American Express", posteriormente los Bancos se dedican a la emisin de tarjetas de crdito, sobresaliendo en este hecho, el "Banco de Amrica" y el "Chase Maniatan Bank" de New York. Las ms extendidas son: La Visa, creada en 1958 en U.S.A por el Bank of America; cuenta con 7.000.000 de usuarios en Espaa y permite efectuar el pago de compras y restirada de dinero de ciertos lmites; el Diners Club, lanzada en le mercado norteamericano en 1950 por Rockefeller y un grupo de hombres de negocios; la American Express, creada tambin en 1950 en Estados Unidos por Henry Wells, y cuyo primer objeto fue el transporte.En 1967, Diners Club es la primera tarjeta de crdito que llega al Per, para satisfacer las exigencias del mercado, establecindose la franquicia Diners Club Per.En la actualidad en el Per son aceptadas American Express, Visa, Master Card y Diners, aunque no todos los establecimientos realizan transacciones con la totalidad de las tarjetas.A pesar del tiempo las tarjetas de crdito, dinero plstico, no desaparecer sino que por el contrario evolucionara y tomara formas nuevas y complementarias para adaptarse TIPOS DE TARJETA DE CRDITOTARJETAS DE CRDITOUna tarjeta de crdito es un instrumento financiero de pago, emitido por una entidad, que permite al titular acceder a un saldo superior al disponible en su cuenta corriente, ya que el dinero proviene de un crdito por parte de la entidad, que el titular deber amortizar posteriormente conforme a los plazos y condiciones pactadas con su banco o caja de ahorros. Tenemos por ejemplo a Visa, MasterCard. Desde el punto de vista de la relacin entre el emisor y el titular, la tarjeta de crdito es un contrato por el cual una empresa especializada estipula con el cliente la apertura de un crdito a su favor, a efectos de que con la tarjeta efecte compras o satisfaga servicios. Desde el punto de vista de la relacin entre la entidad emisora y el comerciante o proveedor, la relacin jurdica consistir en el compromiso, por parte de la primera, de satisfacer el pago resultante de operaciones celebradas con titulares de la tarjeta, a cambio de una comisin preestablecida. Finalmente, desde la ptica del vnculo que se crea entre el comerciante y el titular de la tarjeta, sta constituir un verdadero medio de pago de los bienes o servicios que se adquiera.Segn el Reglamento de Tarjetas de Crdito, Resolucin S.B.S. N 271 -2000 define la tarjeta de crdito como:"Artculo 3.- Tarjeta de crditoMediante el contrato de tarjeta de crdito la empresa concede una lnea de crdito al titular por un plazo determinado y expide la correspondiente tarjeta, con la finalidad de que el usuario de dicha tarjeta adquiera bienes o servicios en los establecimientos afiliados que los proveen o, en caso de solicitarlo y as permitirlo la empresa emisora, hacer uso del servicio de disposicin de efectivo u otros servicios conexos, dentro de los lmites y condiciones pactados, obligndose a su vez, a pagar a la empresa que expide la correspondiente tarjeta, el importe de los bienes y servicios que haya utilizado y dems cargos, conforme a lo establecido en el respectivo contrato.CLASIFICACIN:Podemos clasificar las distintas tarjetas de crdito disponibles en el mercado segn una serie de variables o caractersticas distintas que poseen cada uno de los diferentes tipos de tarjetas de crdito. 1.POR LA ENTIDAD EMISORA:

Las Tarjetas de Crdito Bancarias :Son las emitidas por una entidad financiera, la cual interviene tanto como entidad emisora de la tarjeta, as como ente financiero y crediticio. Las Tarjetas de Crdito No Bancarias: Son las emitidas por un emisor privado no bancario. No estn ubicadas en el rea de banca comercial. 2. POR SU DURACINLimitadas, aquellas que tienen un plazo determinado de vigencia.Ilimitadas, que son aquellas que no tiene un plazo de duracin especial, es decir este no se encuentra determinado.

3. SEGN SUS SERVICIOS Y LMITES: Platino: Estas tarjetas estn dirigidas a las personas de mayor poder adquisitivo, ya que brindan privilegios exclusivos Ofrecen un lmite mayor y ms ventajas an que las tarjetas oro en compras, descuentos, seguros y otros servicios. Las comisiones son ms elevadas que las de la tarjeta oro. Oro: Las tarjetas de esta clase ofrecen aceptacin nacional e internacional. Ofrecen un lmite mayor de crdito y ms ventajas que las dems. Clsicas: Las tarjetas clsicas, se dirigen a un pblico masivo, es decir, cualquier persona que pueda comprobar un mnimo requeridos de salario, puede acceder a este producto.Son las tarjetas de crdito estndar, que ofrecen un lmite de crdito al cual el cliente puede acceder, con indiferencia del saldo que se presenta en su cuenta.

LA FORMA DE PAGO: puede ser de tres tipos.1. El pago a fin de mes, significa que el da establecido del mes siguiente pagaremos el total de la cantidad adeudada, sin tener que pagar intereses.2. El pago de un porcentaje significa que todos los meses reembolsamos una parte de la deuda que hemos establecido. 3. El pago de cuota fija o revolving significa que todos los meses pagamos una cantidad que hemos establecido, independientemente de lo que compremos, sin sobrepasar el lmite de crdito. TARJETAS DE DBITOLa tarjeta de dbito es una tarjeta bancaria de plstico de 8.5 5.3 cm con una banda magnticaen el reverso, que guarda informacin sobre los datos de acceso, el nombre y nmero de cuenta del titular, usada para poder efectuar con ella operaciones financieras activas (incrementar el saldo), pasivas (disminuir el saldo) o neutrales (no incrementan ni disminuyen el saldo disponible).Esta tarjeta sirve para extraer dinero de un cajero automtico y tambin para pagar compras. Con la tarjeta de dbito gastas lo que tienes ahorrado.La tarjeta de dbito funciona como efectivo porque el pago es al contado y tiene un lmite fijo. Cuando las usas ests empleando tu propio dinero, no te endeudas y tampoco pagas inters alguno.TARJETA DE COORDENADAS:Es un mecanismo que obliga a los usuarios a utilizarcontraseas dinmicas.Latarjeta de coordenadases una herramienta de seguridad requerida para realizar operaciones que impliquen movimiento de fondos o contratacin de productos y servicios a travs de servicios a distancia (banca electrnicaobanca telefnica).Mltiples usos: Su utilizacin no se restringe slo a las transferencias bancarias.La tarjeta de coordenadas resultar necesaria para las siguientes operaciones:Pago de impuestos y servicios(boletas/facturas) a travs de banca online. Cancelacin de compras efectuadas. Pago de sueldos.DESCRIPCIN:La Tarjeta de Coordenadas es una tarjeta de plstico, del tamao de unatarjeta de crdito, que contiene una matriz o serie de nmeros (generalmente pares de datos) impresos, es decir, ordenados enfilasycolumnas. Las filas estn tituladas con nmeros ascendentes a partir del 1 y las columnas con letras ascendentes alfabticamente comenzando desde la A. FUNCIONAMIENTO:Al solicitar una transaccin protegida por Tarjeta de Coordenadas (generalmente unatransferencia bancaria electrnica, ya sea pago de impuestos y servicios, pago de compras, pago de sueldos, cambio de domicilio, etc) el sistema requerir el nmero que se encuentra impreso en alguna celda. ACTIVACIN:En algunos casos tras recibir una nueva Tarjeta de Coordenadas debe activarla. Para ello hay que acudir a uncajero automtico, introducir sutarjeta de dbitoy su PIN, y seleccionar la opcin de Asociacin de Tarjeta Coordenadas, siguiendo los pasos que se le indique. Una vez finalizada esta operacin, su Tarjeta de Coordenadas estar lista para ser utilizada y siempre le ser solicitado el ingreso de coordenadas para realizar operaciones seguras. TARJETA INTELIGENTE:Una tarjeta inteligente (smart card), o tarjeta con circuito integrado (TCI), es cualquier tarjeta del tamao de un bolsillo con circuitos integrados que permiten la ejecucin de cierta lgica programada. Aunque existe un diverso rango de aplicaciones, hay dos categoras principales de TCI. Las tarjetas de memoria contienen solo componentes de memoria no voltil y posiblemente alguna lgica de seguridad. Las tarjetas microprocesadoras contienen memoria y microprocesadores.La percepcin estndar de una tarjeta inteligente es una tarjeta microprocesadora de las dimensiones de una tarjeta de crdito (o ms pequea, como por ejemplo, tarjetas SIM o GSM) con varias propiedades especiales (ej. un procesador criptogrfico seguro, sistema de archivos seguro, caractersticas legibles por humanos) y es capaz de proveer servicios de seguridad (ej. confidencialidad de la informacin en la memoria). El mayor auge de las tarjetas inteligentes fue en los noventa, con la introduccin de las tarjetas SIM utilizadas en la telefona mvil GSM en Europa.Las firmas internacionales MasterCard, Visa, y Europa publicaron un estndar de interoperabilidad para el pago con tarjetas inteligentes en 1996, que fue revisado en 2000. ESTRUCTURA DE UNA TARJETA INTELIGENTE MICROPROCESADA Internamente, el chip de una tarjeta inteligente microprocesada se compone de:CPU (Central Processing Unit): el procesador de la tarjeta; suelen ser de 8 bits, a 5 MHz y 5 voltios.ROM (Read-Only Memory): memoria interna (normalmente entre 12 y 30 KB) en la que se incrusta el sistema operativo de la tarjeta, las rutinas del protocolo de comunicaciones y los algoritmos de seguridad de alto nivel por software. Esta memoria, como su nombre indica, no se puede reescribir y se inicializa durante el proceso de fabricacin (vase apartado siguiente).EEPROM: memoria de almacenamiento (equivalente al disco duro en un ordenador personal) en el que est grabado el sistema de ficheros, los datos usados por las aplicaciones, claves de seguridad y las propias aplicaciones que se ejecutan en la tarjeta. El acceso a esta memoria est protegido a distintos niveles por el sistema operativo de la tarjeta.RAM (Random Access Memory): memoria voltil de trabajo del procesador.Las tarjetas mas circuladas American express Visa Mastercard Diners club JCB(Japan Credit Bureau) PaypalTambin tenemos tarjetas de centros comerciales.FUNCIONES DE LA TARJETA DE CRDITO:La tarjeta es un instrumento jurdico que permite a su titular realizar determinadas operaciones con el propio emisor o con terceras personas, sustituyendo la necesidad de utilizar dinero en efectivo, cheque u otros documentos mercantiles. Funciona como medio de pago documental o escriptual, en operaciones con trascendencia econmica. La tarjeta ante todo responde a una necesidad de la sociedad contempornea. As surgi y en esa direccin ha evolucionado. Hubo necesidad de disponer de un instrumento que pudiera intervenir en el trfico econmico y jurdico supliendo el intercambio de dinero efectivo en las transacciones, en competencia con otros instrumentos como los cheques. Funciones econmico-sociolgicas: La tarjeta es un instrumento de desarrollo comercial y financiero. Ha influido en el desarrollo del mercado financiero, donde es un importante instrumento de intermediacin y genera buena parte de los beneficios de la banca. Funciones jurdicas: La tarjeta es un instrumento de identificacin. Es su funcin primaria que permite el uso del resto de funciones especficas. En realidad est mejor empleado hablar de la tarjeta como medio de identificacin, que sirve tanto a sus funciones jurdicas como a las econmico-sociolgicas. Identifica al titular, al emisor, contiene datos relativos a la identidad de stos, y tambin informacin importante para realizar las transacciones, relativa al tipo y nmeros de cuentas, lmites de crdito y de efectivo disponible.Ventajas para el Usuario:1. Se ofrece crdito inmediato en numerosos establecimientos de todo el pas y de todogneropara la adquisicin de bienes y servicios, sin que exista necesariamente alguna relacin entre el tarjetahabiente y el establecimiento afiliado.2. La sustitucin de manejo de efectivo y el uso de cheques mediante la emisin de un solo cheque mensual.3. El prestigio que aporta al usuario, ya que constituye un medio de identificacin y confiabilidad, entendindose que todo poseedor de una tarjeta de crdito ha sido debidamente depurado y puede considerrsele una persona econmica y moralmente solvente.4. Sirve para mejorar laadministracindel dinero propio.5. Paracontrolpresupuestario, ya que con una sola fuente de informacin oestadode cuenta se puede detectar con facilidad los excesos en algunos renglones y as facilitar el manejo racional delpresupuestofamiliar.6. El tarjetahabiente no necesita portar grandes sumas de dinero, eliminando as losriesgosinnecesarios y evitando problemas ocasionados por la no aceptacin de cheques.7. Sirven para resolver emergencias,enfermedades, visitas inesperadas, salidas improvisadas, regalos de aniversario o cumpleaos, as como el aprovisionamiento de productos comestibles y de todo gnero de necesidades en situaciones no previstas.Desventajas para el Usuario: 1. La prdida de tiempo en la transaccin mientras autorizan el crdito. 2. La posibilidad de que se haga fraude en casos de mal uso intencional, robo o prdida de la tarjeta. 3. Si no somos ordenados con nuestras finanzas podemos perder el control de lo que se gasta. 4. Uso excesivo del financiamiento, lo que obviamente va encareciendo en forma creciente el costo original de lo comprado. 5. Cmo no usamos dinero en efectivo se puede llegar a comprar ms cosas de manera compulsivas. 6. Suele ocurrir que los productos que se compran con tarjetas son ms caros, ya que se le suma el inters y los gastos propios que tienen cada una de la tarjeta. 7. Muchos comercios ponen cuotas adicionales lo que tambin encarece el producto. 8. Los cargos adicionales que tienen las tarjetas de crdito suelen ser muy costosos: Cargos por atraso en los pagos, excederse en el lmite de crdito o de compra, cargos por renovacin de la tarjeta, cargos por reemplazo de tarjetas perdidas, cargos por tarjetas adicionales.En cuanto a las desventajas que podran enfrentar los establecimientos afiliados se pueden mencionar: 1. No poder convertir facturas en efectivo en un plazo menor de 48 horas, al menos que este posea una cuenta bancaria con el banco emisor de la tarjeta, a travs de la cual podr realizar un depsito del monto de las transacciones de tarjetas de crdito y girar sobre la misma casi inmediatamente. 2. El tiempo incurrido en la confirmacin y aprobacin de un crdito solicitado por un potencial cliente.

CONCLUSIONES Una tarjeta de crdito es un instrumento financiero de pago, emitido por una entidad, que permite al titular acceder a un saldo superior al disponible en su cuenta corriente. Mediante las tarjetas de dbito se tiene acceso a los fondos depositados en una cuenta bancaria. Latarjeta de coordenadases una herramienta de seguridad requerida para realizar operaciones que impliquen movimiento de fondos o contratacin de productos y servicios a travs de servicios a distancia. Una tarjeta inteligente (TCI), es cualquier tarjeta del tamao de un bolsillo con circuitos integrados que permiten la ejecucin de cierta lgica programada.