8
 En un clásico estudio de 2000, Eleanor Maguire realizó una serie de escáneres cerebrales a un grupo de taxistas de Londres para ver el tamaño de un área del cerebro llamada hipocampo y determinar si este tamaño varía con la práctica.  Ahora ha publicado un nuevo estudio que confirma la plasticidad del cerebro incluso en la edad adulta. El hipocampo Santiago Ramón y Cajal, padre de la neurociencia, ya estudió el hipocampo y lo plasmó en una de sus maravillosas láminas. El hipocampo ha sido objeto de numerosas investigaciones y hoy se le atribuyen dos funciones: su papel es fundamental en la memoria y es responsable de la navegación que realizamos por el espacio. Además es una de las pocas estructuras donde se generan nuevas neuronas. En relación a la memoria, el hipocampo es responsable del paso de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo. Esto se hizo evidente en el fascinante caso del paciente H.M. (Henry Gustav Molaison llamado así para preservar su identidad hasta su muerte ocurrida en 2009). H.M. sufría una epilepsia feroz que le impedía llevar una vida normal con varios episodios al día. Localizaron el foco en el hipocampo y se lo extirparon por completo. La epilepsia se curó, pero las consecuencias sobre su memoria fueron devastadoras. Brenda Milner siguió su

Taxistas de Londres

Embed Size (px)

Citation preview

5/12/2018 Taxistas de Londres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taxistas-de-londres 1/8

En un clásico estudio de 2000, Eleanor Maguire realizó una serie de escáneres

cerebrales a un grupo de taxistas de Londres para ver el tamaño de un área del

cerebro llamada hipocampo y determinar si este tamaño varía con la práctica.

 Ahora ha publicado un nuevo estudio que confirma la plasticidad del cerebro

incluso en la edad adulta.

El hipocampo

Santiago Ramón y Cajal, padre de la neurociencia, ya estudió el hipocampo y loplasmó en una de sus maravillosas láminas. El hipocampo ha sido objeto de

numerosas investigaciones y hoy se le atribuyen dos funciones: su papel es

fundamental en la memoria y es responsable de la navegación que realizamos

por el espacio. Además es una de las pocas estructuras donde se generan nuevas

neuronas.

En relación a la memoria, el hipocampo es responsable del paso de la memoria a

corto plazo a la memoria a largo plazo. Esto se hizo evidente en el fascinante casodel paciente H.M. (Henry Gustav Molaison llamado así para preservar su identidad

hasta su muerte ocurrida en 2009). H.M. sufría una epilepsia feroz que le impedía

llevar una vida normal con varios episodios al día. Localizaron el foco en el

hipocampo y se lo extirparon por completo. La epilepsia se curó, pero las

consecuencias sobre su memoria fueron devastadoras. Brenda Milner siguió su

5/12/2018 Taxistas de Londres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taxistas-de-londres 2/8

caso y realizó observaciones que han resultado imprescindibles. H.M. mantenía

sus recuerdos anteriores a la operación, señal de estos no se encuentran

localizados en el hipocampo (de hecho, los recuerdos están repartidos por toda la

corteza cerebral). También era capaz de adquirir nuevas destrezas (dibujar una

estrella que se reflejaba en un espejo). Y mantenía una buena memoria a corto

plazo (repetir un número de teléfono). Pero era incapaz de adquirir nuevos

recuerdos llamados declarativos (personas, cosas, acontecimientos). Cada día

que se encontraba con Milner durante todos los años de relación la saludaba

como si no la hubiera visto nunca. Como es de esperar, el hipocampo es una de

las primeras zonas atacadas por el mal de Alzheimer.

El hipocampo contiene también las células de lugar . Neuronas que nos indican

dónde estamos y cómo orientarnos en un espacio determinado. Es un mapa

cognitivo, una representación neural del medio ambiente. Es el cartógrafo del

cerebro. De nuevo, una de los primeros síntomas del mal de Alzheimer es

desorientarse, perderse.

¿Por qué dos funciones aparentemente distintas se hallan en la misma estructura.

Quizá porque como dice Maguire:

La habilidad para situarnos espacialmente en el entorno y para recordar las cosasque allí han ocurrido - pensamos que en las dos interviene el hipocampo - son

fundamentales para funcionar en la vida diaria.

El hipocampo de los taxistas de Londres

Maguire se preguntó ¿igual que cuando ejercitamos un músculo este crece,

crecen también las áreas cerebrales que ejercitamos? Y por lo tanto ¿se modifica

el cerebro durante toda la vida y no solo en la infancia? Para comprobarlo estudió

el cerebro de los taxistas de Londres.

Los taxistas de Londres tiene que superar una durísima prueba para obtener la

licencia. Se llama The Knowledge y consiste en memorizar 25.000 calles y miles

de lugares. El aprendizaje medio es de 3 a 4 años y solo la mitad de los aspirantes

aprueba.

5/12/2018 Taxistas de Londres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taxistas-de-londres 3/8

En el estudio de 2000, Maguire escaneó el cerebro de los taxistas y demostró que

en ellos es mayor el hipocampo posterior. En este nuevo estudio, ha realizado un

seguimiento de en grupo de 79 que intentaron superar The Knowledge tomando

imágenes con resonancia magnética durante el tiempo de preparación. De ellos

solo 39 superaron el examen. Esto proporcionaba a los investigadores tres grupos

de estudio: los que lo intentaron y lo consiguieron, los que lo intentaron pero no lo

consiguieron y un grupo de control de sujetos que no lo habían intentado. Los

resultados mostraron que no había diferencias al principio del aprendizaje pero

que tras 4 años, los aspirantes que habían superado la prueba tenían un

hipocampo posterior significativamente mayor.

El cerebro cambia constantemente por efecto del entrenamiento y la experiencia y

la plasticidad continua toda la vida si bien con menor vigor que en los primeros

años. Nunca es tarde para aprender.

Los taxistas de Londres están haciendo por la neurociencia más que muchospremios Nobel. Hace un década se descubrió que los más experimentados teníanla parte del cerebro dedicada a la memoria espacial más desarrollada que suspasajeros. Años después se tomaron imágenes por resonancia magnética delcerebro de algunos que mostraron como se activaba lo que se podría llamar unsistema de navegación cuando calculaban una ruta. Ahora se ha comprobado quelos cambios en la anatomía cerebral, que vienen acompañados de alteraciones en

la memoria, se consiguen con mucho estudio y ejercicio. El hallazgo va en la líneaque mantiene todavía una minoría de neurocientíficos: los humanos puedenreprogramar su cerebro espoleados por estímulos externos aún en la edad adulta.

Londres no se lo pone fácil a los que quieran ganarse la vida allí como taxistas. Laciudad es enorme pero además exige a los candidatos un duro entrenamientopara conseguir la licencia. Tienen que aprenderse la situación de todas las callesque hay en un radio de unos nueve kilómetros alrededor de la estación de tren deCharing Cross, el kilómetro cero del Reino Unido. Son unas 25.000 calles con suscientos de lugares de interés turístico o comercial. Durante una serie de pruebasperiódicas han de demostrar que saben el camino más corto entre dos puntos

cualquiera. El entrenamiento puede durar hasta cuatro años y más de la mitadabandona antes de conseguir la licencia.

Todo este duro trabajo afecta al cerebro. Investigadores del University College deLondres comprobaron en 2000 que los taxistas más experimentados tenían laparte posterior del hipocampo (situado en parte interna del lóbulo temporal) másvoluminosa. Aunque aún no están bien definidas las funciones de esta estructuracerebral, entre ellas estarían las de la memoria espacial y la navegación. La

5/12/2018 Taxistas de Londres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taxistas-de-londres 4/8

desorientación típica de los enfermos de Alzheimer, por ejemplo, se debería a queel hipocampo es una de las primeras víctimas de la enfermedad. Pero los autoresde aquel estudio solo constataron el hecho. Ahora, los mismos que hicieron laprimera investigación creen haber encontrado que la causa estaría en el procesode aprendizaje de los taxistas.

Como publican en la revista Current Biology , seleccionaron a 79 candidatos ataxistas y a una treintena de personas como grupo de control de su investigación.

 Antes de que empezaran a aprenderse las calles de Londres, les sometieron adiversos test de memoria a corto y largo plazo, visual, espacial« Tambiénrealizaron una resonancia magnética del cerebro de cada uno y se calculó elvolumen de su materia gris. No se detectaron diferencias significativas entre ellos.Entre tres y cuatro años después los volvieron a estudiar. Sólo 39 aprobaron y yacirculaban con su black cab. El resto o no aprobó o no se presentó a las pruebas.

En los nuevos test de memoria, lo primero que comprobaron es que los que

habían aprobado destacaban al describir relaciones espaciales aunque al preciode empeorar su capacidad para la memoria visual a corto plazo. Al escanearles denuevo el cerebro, vieron que el hipocampo de los aprobados, en particular la zonaque se cree relacionada con la memoria espacial, era más grande y denso. Sinembargo, los suspensos no presentaban alteraciones. Para los investigadoresesto prueba que el proceso de aprendizaje provoca cambios anatómicos y,sugieren, también funcionales en el cerebro.

Pero demostrar la relación entre estímulo intelectual y fisiología y función cerebralno significa que sepan como se desenvuelve tal relación. En estudios dehabilidades espaciales con roedores, se ha comprobado que los animales que

aprenden mejor tienen más neuronas despues del entrenamiento. Es probable queesta neurogénesis se dé también en los taxistas y venga acompañada de unaumento de la comunicación entre las neuronas (sinapsis) y la proliferación de lasdendritas (las prolongaciones en forma de ramas de las células cerebrales) queexplicarían el aumento de materia gris y, por tanto, la mayor eficiencia a la hora dellegar a una dirección. El problema es que no se puede diseccionar una cabezahumana así como así.

³El cerebro humano sigue teniendo plasticidad, incluso en la vida adulta,permitiéndole adaptarse cuando nos enfrentamos a nuevas tareas´, explica lacoautora de la investigación Eleanor Maguire. Si ocurre así con los taxistas nada

impide pensar que otras tareas intelectuales tengan efectos similares en losadultos en general. Además de las posibilidades que abre para la investigaciónclínica sobre el envejecimiento cerebral, esto daría muchos puntos a los quedefiende que la educación y el ambiente tienen más peso que la herencia genéticaen nuestras habilidades.

Solo hay un problema que los investigadores, con gran una humildad científica,son los primeros en plantear. Los que no aprobaron alegaron variados motivospara no estudiar lo suficiente (falta de tiempo, problemas de dinero o familiares«)

5/12/2018 Taxistas de Londres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taxistas-de-londres 5/8

y muy pocos reconocieron que la tarea les pareciera imposible de cumplir. Peronada impide pensar que su fracaso ocultara que hay factores hereditarios quehacen que unos tengan una mayor habilidad para la navegación y la memoriaespacial que otros. El aumento del tamaño del hipocampo sólo se produciríaentonces en los que ya están predispuestos genéticamente. Así que la eterna

cuestión de si el taxista nace o se hace seguirá sin respuesta

El examen conducir un taxi negro en Londres está considerado el más duro delmundo en su género. Se le conoce como 'The Knowledge' (El conocimiento) y,para aprobarlo, el aspirante debe saber al detalle todo lo que hay en un radio de9,6 kilómetros de un círculo con centro en Charing Cross. Eso conlleva aprender 320 rutas, y los nombres y situación de 25.000 calles y 20.000 puntos de interés.

 Ahora, dos neurocientíficas de la Universidad de Londres (UCL) han comprobadoque ese proceso de aprendizaje provoca cambios en la estructura cerebral dequienes superan la prueba.

Eleanor Maguire, del Centro Wellcome Trust de Neuroimagen de la UCL, habíadescubierto en estudios anteriores que los conductores de los 'cabs' tienen másmateria gris en la parte trasera del hipocampo y menos en la delantera que los notaxistas. Como el hipocampo juega un papel destacado en la memoria ynavegación espacial, esos resultados sugerían que el cerebro podía cambiar durante el tiempo -entre dos y cuatro años- que le lleva a un aspirante a taxistahacerse un mapa mental completo de Londres.

Para comprobar esa hipótesis, Maguire y su colega Katherine Woollett, quepresentan hoy su trabajo en al revista 'Current Biology', han tomado imágenescerebrales y sometido a tests de memoria durante varios años a aspirantes a

taxistas y a un grupo de control compuesto por conductores no taxistas.

Aprendizaje continuado 

 Al principio, no había diferencias entre los cerebros de unos y otros; pero todocambió tres o cuatro años después, cuando algunos de los individuos superaron'The Knowledge'. Las neurocientíficas de la UCL comprobaron entonces que habíaaumentado la materia gris en la parte trasera del hipocampo de los candidatos ataxista que habían aprobado el examen, mientras que no había habido cambios enlos cerebros de que lo habían suspendido ni en los del grupo de control.

"El cerebro humano mantiene la plasticidad en la época adulta, lo que le permiteadaptarse cuando aprende nuevas tareas. Al seguir a los candidatos a taxistasdurante el tiempo que han dedicado a preparar 'The Knowledge', hemos vistodirectamente cómo cambia el hipocampo con estimulación externa", indicaMaguire.

Los resultados del estudio demuestran, según las autoras, la importancia delaprendizaje continuado a lo largo de la vida y pueden tener relevancia en alrecuperación de lesiones cerebrales. Maguire y Woollett creen que su hallazgo

5/12/2018 Taxistas de Londres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taxistas-de-londres 6/8

podría reflejar un aumento en la tasa de generación y superviviencia de las nuevasneuronas cuando el cerebro se enfrenta a un reto cognitivo, ya que el hipocampoes una de las pocas cerebrales donde hay constancia que nacen nuevasneuronas.

Lo que no aclara la investigación es si los candidatos que superan 'TheKnowledge' parten con una ventaja innata. "¿Podría ser que aquéllos queaprueban estuvieran genéticamente predispuestos para tener un hipocampo másadaptable, más 'plástico'? Sigue abierta la eterna cuestión de 'naturaleza oeducación'", dice Maguire.

Punset y el buen cerebro de los taxistas de Londres

- El divulgador desvela en Pamplona claves científicas de las decisiones

- Punset participó en el Baluarte en una jornada sobre nuevas tecnologías

organizada por el grupo empresarialE

niac

- El catalán destacó la importancia del descubrimiento de que la experienciaindividual pueda cambiar el cerebro

JESÚS RUBIO . PAMPLONA . Viernes, 5 de marzo de 2010 - 02:21 h.

Un experimento de hace unos años demostró que los taxistas de Londrestienen el hipocampo (una de las estructuras principales del cerebro) mayor que el resto de los londinenses, producto de su brega diaria con el complejoy amplio callejero de la capital británica, tan grande como intrincada.

y  "La ciencia está irrumpiendo en la cultura popular"

y  vídeo: Conferencia de Punset

Esta investigación, que a muchos les parecerá una mera curiosidad, incluso unaextravagancia de los científicos, para Eduard Punset i Casals (Barcelona, 1936) esuno de esos descubrimientos que "transformarán la empresa y el sistemaeducativo en los próximos diez o quince años". La importancia de los taxistaslondinenses radica en que se modifica una creencia vigente hasta hace poco, lade que la conducta humana dependía básicamente " de la genética y la estructura

cerebral". Indagaciones como la de los taxistas, en cambio, demuestran que la"experiencia individual" modifica la estructura cerebral y puede "cambiar laconducta". Por eso, prevé Punset, en un futuro no muy lejano podrá conseguirseque las personas "alejen sus recuerdos molestos" o consigan que su cerebro "leshaga más altruistas, más generosos".

Conciencia y decisiones

5/12/2018 Taxistas de Londres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taxistas-de-londres 7/8

Eduard Punset, divulgador científico, economista y político, habló de los taxistaslondinenses, pero también de crustáceos y monos, en el marco de la jornadasobre tecnologías de la información que celebró ayer en el Baluarte el grupoempresarial Eniac Sistemas Informáticos. El centenar largo de personas queacudió a su conferencia le oyó decir que el otro gran descubrimiento reciente que

podrá cambiar el mundo tiene que ver con la conciencia, la reflexión sobre unomismo. Se tata de una de la incorporaciones "más recientes en la evolución" y, entodo caso, es un elemento que no tiene mucho que ver en la toma de decisiones."Se puede usar esa conciencia reflexiva cuando tenemos toda la información, peroeso en la vida práctica es raro". "Las decisiones se toman por intuición, por lo queahora se llama química". Y volvió a un experimento para demostrar que ese modode tomar decisiones funciona: cuando se preguntó a dos grupos de estudiantes,uno americano y otro alemán, qué ciudad era mayor, si Chicago o Milwaukee, elporcentaje de los que acertaron con Chicago fue abrumador en el caso de losalemanes, muy superior al de los norteamericanos. "Se debía a que no tenían ideaalguna sobre Milwaukee. La falta de información mejoró la decisión".

Punset dedicó buena parte de su intervención a explicar los procesos de decisión,que comienzan con la percepción mental, "que es siempre incierta" y su contrastecon el recuerdo. "Pero la memoria es imprecisa", tanto que existen recuerdosinventados. "¿Qué nos queda?", se preguntó el divulgador y se remitió a losperiodos de aprendizaje, a la niñez, para señalar algunas de las virtudes queayudan: "Sentimiento de autoestima o seguridad para lidiar con los demás","ganas de profundizar en el conocimiento y el reconocimiento" y "un cierto control,una disciplina de uno mismo". Para ilustrarlo, cómo no, otro experimento: a unosniños se les dejó solos en un aula, con un dulce a mano y con la promesa de quesi no lo tocaban, tendrían otra chuchería de recompensa. Unos aguantaron como

pudieron, hubo quien dio un lametazo al dulce y disimuló y algunos se lo comieron."Esos, de mayores, en general tuvieron más problemas con los estudios, con ladroga..."

Ranas y crustáceos

El reino animal fue un recurso recurrente en el discurso del catalán. Los monos,por ejemplo, aparecieron en su formato de monos Rhesus, de los que se hadescubierto su capacidad para cambiar de opinión. "En cambio, homínidos comonosotros no queremos cambiar de opinión, cuando el cambio es el  predictor de loque va a ocurrir".

Y los crustáceos surgieron para recordar que si bien son muy distintos a loshumanos, unos con esqueleto por fuera, los otros por dentro, en algo se hanparecido siempre: un cerebro protegido y oculto. "Durante miles de años no hemossabido qué pasa en el cerebro, como ellos. Si se perdía la memoria, no se sabíapor qué". Hasta hace poco. "Las nuevas tecnologías nos han permitido superar lasituación de los crustáceos, ahora se está descubriendo" cómo funciona elcerebro. Así, se sabe que los chicos de la generación Ni-Ni, ésos que ni estudianni trabajan, se provocan un problema cerebral. "Cuando no se hace nada se

5/12/2018 Taxistas de Londres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taxistas-de-londres 8/8

producen menos neuronas, el hipocampo se empequeñece". Justo lo contrario queel taxista de Londres, a quien el duro callejero de la ciudad engrandece sucerebro.